Etiqueta: Datos

  • Así son los mareantes datos de El Juli como torero

    Así son los datos de El Juli como torero

    Los datos de El Juli en su trayectoria como torero le sitúan como uno de los grandes nombres de la tauromaquia. Llegada su retirada de los ruedos, con los últimos compromisos de Madrid y Sevilla cumplidos, se pueden corroborar las estadísticas finales. Unos números que asustan y que le confirman como torero de época.

    A sus espaldas, desde aquel 18 de septiembre de 1998 en Nimes, el madrileño cuenta con 1871 corridas de toros, según los datos publicados por LibreMercado. Un número muy elevado, al que hay que sumar los 3.943 toros lidiados. De ellos, ha estoqueado 3.880 ejemplares. Esta diferencia se debe a los toros indultados por el de San Blas y los lidiados en Portugal, dónde no hay muerte para la res en la arena. 32 toros han sido merecedores de volver al campo en esta dilatada carrera como matador de toros.

    Sin embargo, los datos de El Juli como torero no se quedan ahí. La cifra de salidas a hombros alcanza las casi mil, con 969 salidas triunfales. Unos datos que se comprenden mejor al conocer que el total de orejas cortadas asciende hasta las 2.909, con 99 rabos. Unos datos que sólo se pueden conseguir estando en la cima del escalafón durante 25 años.

    Su cetro de mando en el mundo del toro se fraguó durante su etapa como novillero. Un ciclo en el que se vistió de luces un total de 138 tardes. En ellas alcanzó 96 puertas grandes, cortando 282 orejas y 19 rabos. Una etapa que tuvo su mayor desarrollo en México, quedando la encerrona triunfal en Madrid como uno de los grandes hitos.

    El desarrollo de El Juli como torero y sus datos dan cuenta de su trayectoria. Desde niño se forjó como un hombre de futuro y el tiempo le dio la razón. Su adiós cierra una trayectoria sin igual en el mundo del toro. Con sus luces y sus sombras, el madrileño ha marcado los corazones de varias generaciones de aficionados.

  • Los datos de El Juli en La Maestranza: Un récord histórico y un momento trágico

    Así son los datos de El Juli en La Maestranza

    Los datos de El Juli en La Maestranza son arrolladores. El madrileño se ha convertido prácticamente en un sevillano más y es que ostenta un récord que tardará mucho tiempo en poder superarse.

    Las estadísticas del madrileño en la capital hispalense dan comienzo tras la alternativa. No hizo paso como novillero por el coso del Baratillo y suma hasta el momento 53 paseíllos. De ellos, 11 veces ha triunfado y en 7 ocasiones ha tocado el cielo y salido por la Puerta del Príncipe.

    Este es el gran récord que ostenta el madrileño. Es el matador de toros que cuenta con mayor número de salidas por la Puerta del Príncipe; 7 que se dicen pronto. Para ello, ha cortado un total de 43 orejas sobre los 103 toros lidiados. Esta última cifra se situará en 105 a partir de este próximo domingo. Unos datos de El Juli en La Maestranza que son envidiables.

    También sobre este albero sufrió una de las cornadas más graves de su carrera. Fue en el año 2013, cuando el astado lo corneó de gravedad afectando de sería manera a la vena safena. Una herida de la que tuvo que volver a ser intervenido en el Hospital debido a las complicaciones. Este percance le hizo perderse la corrida de Miura que tenía firmada con la empresa Pagés.

    Cómo no, también el madrileño está en el selecto club de los matadores de toros que han indultado un animal en este coso. Un premio para un importante animal al que Julián supo cuidar y administrar la lidia de la mejor manera posible. Todo sucedió en el año 2018, en la feria de Abril. El Juli y «Orgullito» de Garcigrande hicieron historia sobre el albero sevillano.

    Los datos de El Juli en La Maestranza son envidiables. El madrileño y el coso sevillano han dejado entrelazados sus caminos para siempre, con el colofón final de su despedida este domingo 1 de octubre.

  • Los datos de El Juli en Las Ventas: 2 puertas grandes en 25 años

    Así son los datos de El Juli en Las Ventas

    Los datos de El Juli en la plaza de toros de Las Ventas son muy singulares. El madrileño ha conocido en sus propias carnes la dureza y la exigencia de estos tendidos, con los que siempre ha tenido sus más y sus menos.

    El madrileño ha actuado un total de 48 tardes en la capital mundial del toreo. Destaca su presentación y despedida como novillero, dónde se encerró con distintas ganaderías. Un festejo del que salió triunfador al cortar dos orejas al quinto de Alcurrucén y tras el que no volvería a Madrid hasta el año 2000. Una tarde en la que confirmó la alternativa de manos de Enrique Ponce y Rivera Ordóñez, con toros de Samuel Flores.

    Desde entonces y, ya como matador de toros, el diestro madrileño ha sumado un total de 13 orejas, sumando una única salida a hombros en el año 2007. Aquella tarde para el recuerdo, se encontraron en el ruedo El Juli y Cantapájaros para hacer historia. No entendió lo mismo el palco, que concedió un único apéndice. El respetable premió al torero con dos vueltas al ruedo y una oreja en el siguiente de su lote.

    Un total de 99 redes lidiadas, que se elevarán hasta 101 cuando cuaje su última tarde en Madrid. Los datos de El Juli en Las Ventas reflejan una trayectoria dura con la tierra que le vio nacer. Un bagaje en el que, a pesar de los altibajos, siempre se ha reconocido al torero como la figura que fue desde niño.

  • Los datos de Miura en los encierros de San Fermín: Una leyenda que asusta

    Datos Miura encierro San fermín

    Los datos de Miura en los encierros de San Fermín como una de las más prestigiosas del serial. Su presencia prácticamente no tiene parangón, habiendo corrido por las calles de Pamplona en cuarenta ediciones hasta la fecha y sumando una nueva mañana.

    La media de heridos por asta de toro se sitúa en 0,5 por carrera, elevando la cifra total hasta los 20 corneados en cuarenta carreras. La cifra de contusiones y traumatismo aumenta considerablemente hasta superior los doscientos, siendo la que más heridos de diversa consideración ha dejado sobre Pamplona.

    Miura posee el cuarto mejor registro de la historia de San Fermín, habiendo parado el cronómetro en los dos minutos y doces segundos. Además, ese encierro se celebró un jueves, siendo la divisa más rápida que ha corrido un jueves por las calles del casco antiguo de la ciudad navarra.

    Los datos de la ganadería de Miura en los encierros de San Fermín la acreditan como una leyenda de esta fiesta. A pesar de la velocidad que imprimen durante el recorrido, los toros responden a la casta y el encaste único que poseen siendo carreras rápidas y de máxima emoción.

    Suerte a todos los mozos.

  • Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona: Velocidad, emoción y pocas cornadas

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de pamplona la señalan como una de las más rápidas de la historia. El pasado año volvieron a igualar su mejor registro parando el reloj en los dos minutos y trece segundos, al igual que ya hiciera en el año 2016.

    El porcentaje de heridos por carrera se sitúa como una de las más livianas de este año, con un 0,45% de corneados por encierro. Esta cifra se traduce en un total de cinco corneados en un total de once ediciones. En cuanto al número de heridos por contusiones y traumatismos la media se sitúa ligeramente por encima de los 4,5 siendo el tramo de Telefónica el más conflictivo.

    A pesar de la velocidad que imprimen las reses sobre las calles pamplonicas, en el año 2014 realizaron la carrera más lenta, sumando un total de tres minutos y veintitrés segundos al reloj.

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona dejan ver que los animales suelen correr hermanados en el primer tramo del recorrido. Tras entrar en Estafeta la manada suele partirse generándose dos grupos, que no suelen comprometer a quiénes se echan a un lado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de Jandilla en los encierros de San Fermín: 32 corneados y 132 heridos

    PAMPLONA, 13/07/2022.- Uno de los mozos ante los toros de la ganadería Victoriano del Río Cortés en la entrada a la Plaza de Toros de Pamplona, durante el séptimo encierro de los Sanferminies, este miércoles. EFE/ J.P. Urdiroz

    Los datos de la ganadería de Jandilla en los encierros de San Fermín siguen marcados por la leyenda negra de ser el último hierro que ha dejado un fallecido. Todo sucedió hace catorce años, con una brutal cornada a un joven que le afectó al pulmón y a las venas cava y aorta.

    La divisa pacense es una de las más peligrosas sobre las calles de Pamplona. El porcentaje de heridos por asta de toro es superior al 1,5, lo que hace un total de 32 corneados en 21 participaciones. El balance de heridos de otra consideración también se dispara respecto a otros hierros, alcanzando los 149.

    El tramo de la bajada al callejón es la zona más peligrosa de estos hermanos según los datos. En él ha dejado diez de los veintiún corneados. Por el contrario la calle Estafeta tan sólo ha registrado dos heridos por asta de toros durante las más de veinte participaciones.

    El pasado año, la ganadería registró su mejor tiempo sobre las calles de Pamplona. Paró el cronómetro en los dos minutos y trece segundos; cifra que dista mucho de la registrada en el año 2005, cuando paró el reloj por encima de los cinco minutos y medio.

    Los datos de los toros de Jandilla en los encierros de San Fermín reflejan que en pocas ocasiones corren juntos. Suelen ser mirones y atender a los gestos bruscos que por desgracia, cada vez suceden con mayor frecuencia entre los mozos que aguardan junto al vallado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín: 0,33 heridos por carrera

    Así son los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín en Pamplona

    Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dejan constancia de que es una de las ganaderías consolidadas del serial. Este será la decimosexta vez que las reses de este hierro recorran las calles de Pamplona rumbo a los corrales de la plaza de toros.

    En sus quince participaciones ha dejado cinco heridos por asta de toro, lo que la presenta como de las que menos cornadas deja; tan sólo un 0,33 de corneados por encierro. En el apartado de heridos por traumatismos la cifra aumenta hasta 72, con una cifra también relativamente baja.

    Fuente Ymbro está asociada a encierros rápidos y limpios, habiendo parado el cronómetro en dos minutos y diez segundos en 2018, como la ocasión más veloz. Por el contrario, el año 2010 fue la más lenta, tardando en completar el recorrido más de seis minutos.

    Como curiosidad, el tramo más peligroso de estas reses se sitúa en Estafeta, dónde se han producido tres de las cinco cornadas que ha dejado este hierro sobre el trazado pamplonica.

    Los datos de la ganadería de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dan cuenta de la velocidad de las reses, yendo en la mayoría de los casos agrupados los hermanos. Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de cebada Gago en los encierros de San Fermín: 59 corneados y 180 heridos

    Los datos de la ganadería de Cebada Gago en los encierros de San Fermín son de autenticidad

    Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín se saldan con un total de 32 actuaciones. Es una de las divisas que más actuaciones ha realizado sobre el trazado pamplonica y una de las que más gusto profesan los corredores.

    Los datos de este hierro en el recuento de heridos son abrumadores. Primero por el número medio de cornadas que dejan en cada carrera: 1,84 heridos por asta de toro por encierro; lo que se traduce en un total de 59 corneados. A ellos hay que sumar más de 180 heridos de diferentes consideración, siendo el tramo de Mercaderes el que menos situaciones complicadas registra.

    El año pasado registró uno de los tiempos más abultados de toda la semana. Las reses tardaron más de tres minutos en entrar en los corrales de la plaza de toros, dejando además, tres heridos por asta de toro. Fue uno de los encierros más peligrosos de la pasada edición.

    A pesar de los datos de heridos, es una de las ganaderías predilectas de los corredores en Pamplona. Sus treinta y dos carreras hablan de la importancia de este hierros en la semana grande de Pamplona. Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín la confirman como una ganadería ya instaurada en el serial.

    Suerte a todos los corredores.

  • Los datos de José Escolar en los encierros de San Fermín: Un gran número de heridos

    Los datos de la ganadería de José Escolar en los encierros de San Fermín son variados y llamativos. Esta será la séptima ocasión en la que las reses de la divisa abulense abandonen los corrales de Santo Domingo, rumbo a la plaza de Pamplona.

    En tres de las ocasiones en las que ha recorrido las calles de Pamplona, alguno de los astados se ha dado la vuelta en mitad del recorrido. Además, tiene una media de 1,67 corneados por carrera, sumando un total de diez heridos por asta de toro. A ello, hay que sumar un número de 48 heridos de diversa consideración, siendo la tercera ganadería con el promedio más alto en este aspecto.

    Mirando al reloj, las reses de José Escolar tardaron dos minutos y trece segundos en su registro más veloz. Tiempo al que hay sumar la participación de 2017, cuando tardaron más de cuatro minutos en completar el recorrido. Es una de las divisas que más variado tiene los tiempos en el cronometraje, debido a la tendencia de sus reses a darse la vuelta.

    A pesar de los datos en cuanto a heridos de José Escolar en los encierros de San Fermín, sus toros ofrecen siempre un espectáculo cargado de emoción y buenas carreras. Los años 2017 y 2021 han dado cuenta de la capacidad de los mozos de hacer importantes carreras en la cara del animal.

    Suerte a todos los mozos.

  • Los datos de La Palmosilla para el primer encierro de San Fermín: La única sin cornadas

    Los datos de la ganadería de La Palmosilla en los encierros de San Fermín

    La Palmosilla participará en los encierros de San Fermín por tercera vez en su historia con muy buenos datos. El hierro gaditano volverá a correr por las calles de Pamplona por tercera vez consecutiva, siendo la única de las divisas participantes que no ha registrado por el momento ningún herido por asta de toro.

    Su registro, por el momento, es de una media de cuatro heridos por encierro, todos ellos por traumatismos y policontusiones. Ninguno de ellos ha requerido de urgente intervención médica, aunque en sus dos anteriores comparecencias ha dejado momentos de gran riesgo en el trazado pamplonica.

    Su actuación más rápida se remonta a su primera participación en el año 2019. En aquella ocasión, los toros pararon el reloj en los dos minutos y doce segundos en uno de los registros más rápidos de esa temporada.

    A pesar de su corta participación en San Fermín, los toros han propiciado varias situaciones en las que los mozos han podido realizar importantes carreras en la cara de los animales. Una divisa que parece que poco a poco se afianza en el calendario de Pamplona y de la que se espera un encierro rápido y sin complicaciones. Suerte a todos los mozos.