Etiqueta: Cornada

  • Actualización del estado de Fernando Robleño tras la cornada de Pamplona

    El estado de Fernando Robleño tras la cornada de Pamplona continúa de manera favorable. El diestro recibió ayer una doble cornada durante la lidia al primero de José Escolar en Pamplona.

    El parte médico confirmaba dos heridas por asta de toro. Una primera superficial de 12 cm y una segundo de 8 cm con trayectoria hacia adentro, aunque ambas fueron firmadas bajo pronóstico menos grave.

    Según ha confirmado Navarra Televisión, el torero continúa afebril y el estado de las heridas evoluciona favorablemente. Además, el matador de toros habría dado los primeros pasos por recomendación médica.

    El estado de Fernando Robleño es favorable y, sí la evolución sigue la misma línea que hoy, podría recibir el alta hospitalaria en las próximas jornadas.

  • Parte médico de Fernando Robleño tras la cornada en Pamplona

    Fernando Robleño ha sufrido un cornada en Pamplona por el primer toro de José Escolar

    El parte médico de Fernando Robleño tras la cornada en Pamplona, confirma una doble herida por asta de toro. Una primera cornada superficial de 12 cm y una segunda de ocho centímetros que diseca la femoral, que le ha propinado el primer animal de José Escolar.

    «Dos heridas por asta de toro. La primera de 12 cm con carácter superficial. La segunda, de 8 cm que diseca la femoral. Pronóstico menos grave».

    La cornada de Fernando Robleño en Pamplona ha revestido menor gravedad de la que había parecido inicialmente. El percance sobrevino durante el primer tramo de la faena de muleta, tras varios avisos del animal.

    El animal le prendió a la altura del muslo izquierdo, quedando el torero a merced del animal. Qué le buscó en el suelo pamplonica.

  • Dr. Enrique Crespo: «El gesto heroico de Isaac en la Copa Chenel, herido, no se lo explica nadie»

    Isaac Fonseca fue capaz de torear la final de la Copa Chenel con una importante cornada

    El Dr. Enrique Crespo ha valorado la cornada de Isaac Fonseca en la gran final de la Copa Chenel. Una herida que revistió mayor gravedad de la esperada, al no tratarse de un puntazo como parecía. El asta del animal provocó una herida de 18 cm con la que Isaac Fonseca continuó su encerrona tras el percance de Juan del Álamo.

    «La cornada era muy extensa, le había desgarrado 2 músculos, el recto anterior y crural y el pitón llegó hasta el fémur. El gesto heroico de Isaac, herido, no se lo explica nadie» comentaba el doctor horas después de operar al mexicano. Y es que, sin apenas mirarse, el de Morelia logró triunfar en una tarde de entrega máxima y hacerse con el puesto libre el próximo 12 de octubre en Madrid. Isaac Fonseca se alzó como triunfador de la Copa Chenel a pesar de la cornada.

    «Ese gesto tan heroico sabiendo que quedaban en los toriles 4 o 5 toros y sabiendo que iba herido. Son cosas que solo hacen los toreros, de ahí nuestra máxima admiración«. Proseguía el prestigioso doctor, quién reveló una anécdota que se produjo durante la operación: «Hizo pasar a su apoderado para que viera la herida, que no era un simple puntazo como muchos pensaban«.

  • Se descartan las graves lesiones que amenazaban a Juan del Álamo

    Se han descartado las graves lesiones a Juan del Álamo tras la cogida en la Copa Chenel

    Tras el escalofriante percance de Juan del Álamo en Colmenar, eran muchas las lesiones que amenazaban el estado del torero. El parte médico rezaba una amplia cornada, además de una contusión en la zona cervical, que requería de nuevos estudios para descartar mayores problemas.

    Las pruebas realizadas al diestro salmantino han descartado la presencia de cualquier problema cervical o craneal. Unos resultados halagüeños que acelerarían los plazos de recuperación del matador de toros.

    Por delante queda el compromiso más cercano de Pamplona. Una tarde en la que compartirá cartel junto a Fernando Robleño y Borja Jiménez. Una cita en la que están anunciadas las reses de la prestigiosa ganadería de José Escolar.

    La confirmación de que no existen lesiones neurológicas ni óseas en Juan del Álamo, permiten creer que el torero podrá cumplir con el paseíllo. A pesar de lo extenso y grave de la cornada, el torero apurará los plazos para cumplir con una cita de vital importancia para su temporada.

  • La arriesgada decisión de Roca Rey que pidió no operarse tras la cogida de Toledo

    Roca Rey cogida Toledo

    Roca Rey asumió una complicada decisión tras la cogida en Toledo. El diestro peruano decidió que no se le interviniera quirúrgicamente para poder cumplir con el compromiso de esta tarde en Granada.

    Una decisión que contrastó con la opinión del equipo médico, ya que estos observaban una posible cornada interna. Roca fue prendido durante el tramo final de la faena al segundo de la tarde, quedando colgado en los pitones unos dramáticos instantes. Volvió con rabia a la cara del animal, sin perder un paso, y no pasó a la enfermería hasta dar muerte al astado.

    El parte médico emitido reza: «Se observa una contusión con erosión y hematoma en la cara posterior del pliegue interglúteo izquierdo, así como una gran contusión con hematoma en la cara externa del muslo derecho«.La herida, que en primera instancia no parece tener gran gravedad, podría llegar a condicionar los futuros festejos del torero. La plaza de Granada, esta misma tarde, parece segura salvo cambio de última hora. Madrid, este próximo domingo en la corrida In Memoriam, podría ser la más afectada. De empeorar la evolución o necesitar una intervención quirúrgica podría poner en peligro la comparecencia del peruano y en un compromiso a la empresa de Madrid.


    Las próximas horas, así como lo que suceda en el ruedo granadino, serán claves para conocer la evolución de Roca Rey tras la cogida de Toledo.

  • Parte médico de Roca Rey tras el doble percance de Toledo

    Parte médico Roca Rey

    El parte médico de Andrés Roca Rey ha descartado la presencia de cornadas tras el percance de Toledo. El peruano sufrió dos cogidas durante la lidia de sus dos animales, siendo la última de ella espeluznante.

    Todo ocurrió cuando el espada se encerraba entre los pitones del toro de Alcurrucén. Con el animal más apagado, Roca Rey tiró de valor, toreando en terrenos comprometidos hasta que sobrevino el percance.

    Rápidamente fue auxiliado por sus compañeros de cartel. Tras un breve momento para coger aire, volvió a pisar los mismos terrenos hasta pasaportar al animal con un poderoso espadazo. Faena que fue reconocida con dos orejas por el público.

    El parte médico de Roca Rey emitido desde la plaza de toros de Toledo reza lo siguiente: «Se observa una contusión con erosión y hematoma en la cara posterior del pliegue interglúteo izquierdo, así como una gran contusión con hematoma en la cara externa del muslo derecho«.

    A pesar de los consejos médicos, el torero Andrés Roca Rey ha decidido personalmente esperar a observar la evolución de su lesión y posteriormente viajar a Granada para cumplir mañana con su próximo compromiso. La opinión del equipo médico pasaba por abrir la herida y limpiarla, desinfectando y reconstruyendo las partes afectadas.

  • Secuencia de la cornada a Francisco José Espada y el arte de disimular el dolor

    Francisco José Espada cornada

    Francisco José Espada sufrió una aparatosa cornada la tarde del 24 de mayo. Sin embargo, tras el percance surgieron serias dudas en los tendidos acerca de sí el torero iba herido o no. Sin mirarse, sin un gesto de dolor, el torero volvió a la cara del animal fingiendo no sentir el daño que el animal le había infligido.

    Sólo el torero sabía del percance, pero en su cabeza sólo había un objetivo: impactar en Madrid. Con dos cornadas de dos trayectorias de 15 cm cada una, el torero se ató los machos y siguió adelante en una demostración de pundonor y verdad, que deberían tener su rédito en lo que resta de temporada.

    El de Fuenlabrada se ha hecho un hueco entre los nombres propios de la feria. Los números no lo son todo en la tauromaquia, y su paso por la feria de San Isidro ha dejado el impacto de la frescura y el arrojo de tauromaquia. No fue sólo el valor tras la cogida, fue el impacto de una tarde en la que salió a conquistar Madrid, a reivindicar su nombre.

    La cornada a Francisco José Espada y su compromiso y verdad, dan cuenta de los valores de la tauromaquia. En una sociedad dónde se prefiere fingir a disimular, un grupo de valientes disimulan el dolor para fingir la gravedad de la herida. Gloria siempre a los toreros.

  • Grave cornada a Víctor Cerrato: Con entrada en la base del pene hasta la zona abdominal

    Cornada Víctor Cerrato

    El joven novillero Víctor Cerrato sufrió una espeluznante cornada durante el festejo celebrado el pasado domingo en Horche. El diestro fue prendido en la zona inguinal mientras lidiaba de muleta al segundo novillo de la tarde.

    A pesar de lo aparatoso del percance, el novillero volvió a salir para lidiar el segundo novillo de su lote. Una decisión que tuvo lugar en contra del criterio de los médicos y después de haber sido sometido a una cirugía para sanar la cornada de 15cm que sufrió. Una importante actuación que no ha pasado desapercibida.

    La cornada a Víctor Cerrato fue catalogada por los médicos como de carácter grave. El asta del toro penetró por la región inguinal, afectando a la base del pene y ascendiendo hasta la zona abdominal. Allí llegó a romper la bolsa que sujeta los intestinos, sin afectar a estos mismos.

    Un auténtico milagro porque de haber llegado a contusionar o afectar a alguno de los órganos vitales en la cavidad abdominal, la gravedad del percance sería aún mayor a la firmada por los médicos. Además, las pruebas realizadas en el hospital, han descartado mayores complicaciones. Ahora, tiene por delante varias revisiones con el urólogo para asegurar la zona dañada de la uretra.

  • Actualización del estado del matador de toros Morenito de Aranda

    Estado Morenito de Aranda

    La última actualización del estado de Morenito de Aranda es tranquilizadora. El Doctor Crespo ha confirmado a Mundotoro que la herida no ha afectado al pulmón. Tampoco ha afectado a ningún órgano ni estructura vascular importante, más allá de los destrozos musculares en pectoral y bíceps.

    Dos trayectorias, una hacia el pectoral y otra hacia el hombro. Este el balance final de una herida que tuvo en vilo al mundo del toro. Hay que recordar que el espada fue prendido a porta gayola en Vic, siendo arrollado por el animal y cobrando una herida en la zona axilar, que en un primer momento se pensó que podría haber alcanzado el pulmón.

    Tras un primer reconocimiento en la enfermería, fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital de Mont de Marsan. Desde allí, se tomó la decisión de transportarlo en helicóptero hasta el Hospital de Toulouse, dónde se descartaron mayores complicaciones en la cornada.

    El estado de Morenito de Aranda, por tanto, es favorable y se descartan lesiones de mayor gravedad, más allá de los desgarros musculares fruto de una herida de estas características.

  • Actualización del estado de José Garrido tras la cornada en Las Ventas

    estado José Garrido cornada

    Las informaciones que continúan llegando desde el hospital La Fraternidad sobre el estado de José Garrido tras la cornada en Madrid, siguen siendo buenas. El extremeño evoluciona favorablemente de la herida por asta de toro sufrida el pasado domingo en la plaza de toros de Las Ventas, aunque deberá permanecer aún ingresado.

    La última visita del Dr. D. Máximo García Padrós ha vuelto a poner de manifiesto la correcta evolución de la herida, que durante la jornada de ayer mantenía el sangrado a través del drenaje. El cirujano jefe de la plaza de toros de Las Ventas ha recomendado que el torero comience a incorporarse y a dar sus primeros pasos en la habitación.

    De esta manera, las últimas informaciones confirman la correcta evolución en el estado de salud de José Garrido tras la cornada del toro de Adolfo Martín. El extremeño fue herido con pronóstico grave por el tercer toro de Adolfo Martín, con una cornada de 15 cm en el tercio inferior del muslo de su pierna derecha.