Etiqueta: Cornada

  • La gravísima cornada que sufrió El Juli en la femoral

    El Juli sufrió una grave cornada en la femoral en La Maestranza

    La retirada de Julián López ha traído hasta el recuerdo de los aficionados los mejores y los más duros momentos de su carrera. Uno de esos momentos complicados se vivió en La Maestranza cuando El Juli cobró una de las cornadas más graves de su carrera.

    Aquella herida por asta de toro se produjo en el tercio inferior del muslo izquierdo, con 15 cm de extensión. El pitón penetró hasta afectar a la vena femoral, en la que provocó una herida. La gravedad del percance fue firmada como grave en la enfermería de la plaza de toros sevillana.

    El parte médico emitido por el equipo médico del coso del Baratillo rezó lo siguiente:

    «Herida por asta de toro en cara interna 1/3 inferior pierna derecha con trayectoria ascendente de 15 cm afectando músculo vasto interno y alcanzando paquete vascular femoral, provocando herida de vena femoral. Tras control vascular de vena se realiza venorrafia con control satisfactorio del sangrado, revisión y hemostasia del lecho quirúrgico. Drenajes y cierre de herida.

    Pronóstico: Grave, que le impide continuar la lidia siendo hospitalizado«.

    Aquella cornada a El Juli en la femoral se vivió con mucha angustia en La Maestranza. El torero fue llevado en estado de seminconsciencia hasta la enfermería del coso, dónde se le intervino y se la realizó una venorrafia para el control del sangrado.

  • Comunicado de Rafaelillo tras la polémica con las enfermerías de Francia

    Rafaelillo ha hablado sobre las enfermería en Francia para finalizar la polémica tras la cornada de Ceret

    La cornada de Rafaelillo en Francia y la actuación de la enfermerías han levantado una fuerte polémica. Una situación que ha querido zanjar el propio torero a través de un comunicado. En él que explica lo que sucedió tras la cornada en Ceret, paso por paso.

    El murciano ha querido resaltar que la decisión de abandonar el hospital y viajar hasta Murcia para ser intervenido de la herida por asta de toro fue propia. Un hecho del que resalta que lo hizo por voluntad de comenzar cuanto antes la recuperación para llegar a Mont de Marsan. Exime de esta manera otros criterios como se ha especulado.

    A través de la siguiente misiva, Rafaelillo ha querido zanjar el tema de las enfermerías en Francia dónde, por otra parte, se celebrará una reunión entre todas las partes el próximo otoño:

    Comunicado Rafaelillo

    «Después de mi actuación en Mont de Marsan y al haber comprobado en primera persona la preocupación generada en un país al que quiero, debo y respeto tanto como Francia a raíz de la cornada sufrida en Ceret quiero puntualizar lo siguiente:

    Tras sufrir la cornada fui atendido en la enfermería de la plaza de toros de Ceret. Una vez hecha una primera cura y estabilización de la herida fui trasladado al hospital de Ceret. Allí se me practicó un scanner para valorar otros posibles daños. A continuación se me traslado al hospital de Perpignan donde se me comunicó que sería operado a las ocho de la mañana del día siguiente.

    Ante dicha circunstancia decidí abandonar el hospital de Perpignan para ser operado en Murcia con el objetivo de acelerar la recuperación con vistas a poder torear en Mont de Marsan dado que apenas habian ocho días por delante. Todo ello por mi propia voluntad.

    En ningún caso, mi decisión quiso cuestionar o reprochar la profesionalidad del equipo médico que me atendió en la plaza de toros de Ceret. Al cual le agradezco su trato y atención, y que ello ha contribuido en que haya podido hacer el paseíllo en Mont de Marsan. Este era mi objetivo.

    Además, en Mont de Marsan he sido informado de la celebración el próximo otoño de un seminario donde podrán encontrarse los cirujanos franceses con los profesionales y sindicatos taurinos. Allí podremos y deberemos aprovechar para aunar posturas y seguir defendiendo y potenciando la tauromaquia en Francia como elemento vital para nuestro futuro«.

  • En vídeo: Así sucedió la grave cornada al picador José Ney Zambrano en Las Ventas

    Vídeo de la cornada al picador José Ney Zambrano en Las Ventas

    El tercio de varas al cuarto de la tarde dejó la imagen de la grave cornada al picador José Ney Zambrano herido al caer de la montura. Una vez en el suelo, el animal hizo por él, haciendo carne y pegándole una fuerte paliza.

    La actitud del varilaguero fue encomiable. Se revolvió cuando trataban de sacarlo del albero para dirigirlo a la enfermería. Se agarró con fuerza hasta que se le permitió volver a la arena. Allí, con ayuda, tomó de nuevo la montura, antes de cumplimentar el segundo puyazo reglamentario.

    El parte médico reconoce la gravedad de la herida. Dos extensas trayectorias que han provocado importantes destrozos musculares y que cerca estuvieron de aumentar la gravedad del percance. El asta del animal contundió la femoral, sin llegar a desgarrarla.

    A caballo se dirigió a la enfermería. Con vergüenza torera, el picador José Ney Zambrano abandonó el ruedo madrileño para ser intervenido por el equipo médico de la cornada.

    https://twitter.com/LasVentas/status/1682157916445442048?t=ZugtuQ0v7pnb76T-UkDFWw&s=19
  • Parte médico del picador José Ney Zambrano tras la cornada en Las Ventas

    El picador José Ney Zambrano sufre una cornada en Las Ventas

    El picador José Ney Zambrano ha sufrido una cornada durante la novillada celebrada en Las Ventas. El varilarguero fue derribado de la montura durante el tercio de varas al cuarto novillo de la tarde, siendo prendido por el animal.

    El del castoreño fue atendido en la enfermería de una herida por asta de toro…

    A pesar del percance se mantuvo en el ruedo. Se negó a que lo llevasen a la enfermería, volviendo a tomar la montura y dejando el segundo puyazo reglamentario. Se fue a la enfermería sobre el caballo, siendo despedido por una atronadora ovación.

    El parte médico de la cornada a José Ney Zambrano en Las Ventas reza lo siguiente:

    «Herida por asta de toro 1/3 superior cara anterior muslo derecho, con dos trayectorias, una ascendente de 15 cm. que produce destrozos en músculo sartorio y recto anterior y otra hacia atrás de 20 cm. que produce destrozos en músculos sartorios y cuadriceps alcanzando el fémur y contusionando arteria femoral.

    Pronóstico: Grave«.

  • La recuperación de Fernando Robleño toca a su fin; ya tiene fecha de reaparición

    Fernando Robleño ya tiene fecha para su reaparición que será en Mont de Marsan

    Fernando Robleño ya cuenta con fecha para su reaparición, que será en Mont de Marsan. El diestro madrileño resultó gravemente herido por el primer toro de su lote en Pamplona, cobrando dos cornadas de 8 y 12 cm respectivamente.

    Todo sucedió cuando trasteaba con la muleta al complicadísimo toro de José Escolar que abría la tarde pamplonica. Tras probarlo con la muleta, en un derrote, el animal hizo carne prendiendo al torero en unos momentos angustiosos que terminaron con el madrileño en la enfermería.

    La gravedad del percance le hizo perderse el compromiso firmado en Ceret. Aquella tarde también estaba anunciado con los toros de José Escolar. Compartiendo cartel junto con Álvaro de la Calle y Gómez del Pilar, aunque finalmente tuvo que actuar Javier Cortés en sustitución.

    La reaparición de Fernando Robleño en Mont de Marsan será el próximo día 21 en un cartel compuesto por López Chaves y Colombo. Para la ocasión están reseñados los toros de Cebada Gago.

  • Parte médico de Fco José Espada tras la dramática cornada en Las Ventas

    Fco José Espada ha sufrido una grave cornada en Las Ventas en el tramo final de la faena al quinto de la tarde. Mientras ejecutaba unas ajustadísimas bernardinas fue empitonado por el animal, que hizo por él en unos segundos interminables.

    Rápidamente fue trasladado a la enfermería dónde fue atendido de una herida por asta de toro de dos trayectorias.

  • Parte médico de Álvaro de la Calle, cornada grave de tres trayectorias en Ceret

    Álvaro de la Calle ha cobrado una grave cornada en la corrida celebrada en Ceret

    Álvaro de la Calle ha sufrido una grave cornada en la tarde de hoy cuando entró a matar a su primer toro de José Escolar en Ceret (Francia). En la enfermería es donde han observado el alcance y la importancia de la dramática cogida teniendo que intervenirle de una cornada limpia de tres trayectorias en el muslo derecho. Una vez ha sido estabilizado le han trasladado a la Clínica Vallespir de Ceret para seguir teniéndolo en observación y realizarle mayores pruebas.

    El charro llegaba a la localidad francesa con muchas ganas de aprovechar la oportunidad que le habían dado y durante toda la faena se mostró digno y muy firme ante una alimaña que finalmente le echó mano en la suerte suprema. Tuvo que dar muerte al toro su compañero Javier Cortés y recogió una fuerte ovación su cuadrilla.

    A pesar de la cornada, Álvaro de la Calle ha dejado su esencia y su tauromaquia en el ruedo de Ceret.

  • Parte médico de Rafaelillo tras la grave cornada de Ceret

    Parte médico de Rafaelillo tras la grave cornada de Ceret

    El parte médico de Rafaelillo tras la cornada de Ceret, refleja la gravedad de la herida. Una herida por asta de toro de 15 cm con tres trayectorias que impidieron al murciano continuar la lidia en la corrida francesa.

    Una vez más, las enfermerías francesas y las asistencias médicas dieron cuenta de que necesitan actualizar sus protocolos. El torero tuvo que viajar durante más de siete horas para cubrir la distancia entre la localidad francesa y Murcia para ser intervenido quirúrgicamente. Una gran cantidad de kilómetros, herido y con los dolores propios de este tipo de percance.

    «Ha sido intervenido primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.

    Una cornada de 15 centímetros con 3 trayectorias. Limpia. El pitón quedó a 3 mm de succionar arterias. Ha sido intervenido en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.

    Se encuentra en la Unidad de Reanimacion, donde permanecerá durante las próximas horas«.

    La cornada de Rafaelillo en Ceret, así como el parte médico, hacen preveer que el torero tendrá una dura recuperación por delante para poder cumplir con el resto de compromisos de este curso.

  • Última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida en Pamplona: Ingresado en el hospital

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es favorable

    La última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es alentadora. Tras pasar por el enfermería, el torero ha sido derivado al hospital para un examen cerebral exhaustivo.

    Según confirman diversas fuentes, el torero se encuentra fuera de peligro y consciente, aunque no recuerda nada del momento de la cogida. Un episodio que está a la espera de los resultados de la prueba TAC para descartar lesiones.

    Rubén Pinar ya sufrió una cogida parecida mientras tentaba en la ganadería de Nazario Ibáñez en el año 2013. En aquella ocasión, el torero desarrolló un hematoma cerebral que requirió de una cirugía urgente para evitar males mayores.

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona sugiere que la gravedad del mismo no es similar a la de 2013. Sin embargo, hay que tener prudencia hasta que se confirmen los resultados desde el hospital.

  • Así es la leyenda negra que acompaña a Jandilla en los encierros de Pamplona

    La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros.

    El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida.

    El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba.

    Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica.