Etiqueta: Colombia

  • La ilusionante temporada de Tomás Rufo arranca en estos próximos días

    El matador de toros Tomás Rufo arranca este próximo domingo 9 de enero su temporada taurina en la plaza de toros de Manizales. Tras su doctorado en la plaza de toros de Valladolid en el que cortó cuatro orejas toreó en la plaza de toros de Talavera de la Reina colgando un histórico «no hay billetes» con cuatro orejas y un rabo.

    En 2021 concluía una carrera de novillero en la que tuvo triunfos en plazas como Madrid, Bayona, Córdoba, El Puerto, Vistalegre, Zaragoza o Bilbao sobreponiéndose al parón por la pandemia.

    En la monumental de Manizales hará el paseíllo dentro de su feria taurina en lo que supone su debut en América. Lo hará dentro de un cartel de gran expectación en el que compartirá terna con su padrino de alternativa, El Juli, figura del toreo y diestro con más catedrales de oro de la feria, y con el referente de la tauromaquia colombiana, Luis Bolívar, ante toros de Ernesto Gutiérrez.

    Un inicio de temporada, en una feria de enorme importancia, en el que espera refrendar el gran ambiente dejado tanto en su etapa novilleril como en los festejos toreados ya como matador de toros.

  • El Covid se lleva al ganadero Augusto Garzón

    Esta mañana ha fallecido Augusto Garzón, tras luchar durante varios días contra la Covid-19. El ganadero no ha podido superar el azote del virus, que sigue golpeando con fuerza el continente americano y a su país, Colombia.


    Agusto gestionaba, junto a su hermano fallecido hace unos pocos meses, la ganadería de Garzón Hermanos, con dos claras líneas genéticas: Núñez y Santa Coloma.


    Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestras condolencias a familiares y amigos del fallecido. En paz descanse.

  • La policía desaloja sin clemencia a los toreros de la Santamaría

    La policía bogotana ha desalojado sin ningún tipo de miramiento a varios profesionales que se encontraban entrenando en la Santamaría de Bogotá. Los toreros que se encontraban toreando de salón, tuvieron que desalojar el coso ante la presencia de la policía.


    Los propios toreros han confirmado que tuvieron que dialogar con los agentes, quienes querían sacarles a la fuerza del albero. Unos agentes enviados por las autoridades, en un país de gran inseguridad social, dónde a día de hoy parece que prima más atacar a la fiesta de los toros que defender y cuidar a los ciudadanos.

  • Fallece el jovencísimo novillero Alejandro Benítez

    La madrugada del pasado sábado el joven novillero Alejandro Benítez, falleció a causa del Covid-19. El espada fue ingresado el pasado 17 de abril a consecuencia del empeoramiento del cuadro vírico por Covid-19.


    El joven torero de apenas 22 años fue ingresado primeramente en uno de los hospitales de la región, concretamente el Hospital de San Gerónimo de la Montería. Cuando la evolución se complicó, fue derivado Clínica Imat, dónde finalmente falleció.


    Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestros más sinceros pésame a familiares y allegados del joven espada.


    #EternoAlejandroBenítez

  • Grave percance al ganadero José Rocha, al ser cogido por un toro en su ganadería

    Bulls in the spanish field wth big horns

    El ganadero de bravo José Rocha, ha sufrido un grave percance en el campo, al ser cogido por uno de los toros con los que realizaba la pertinentes labores de campo. Rocha, afortunadamente se libró de la cornada, pero la fuerte paliza ha tenido como resultado la fractura del fémur. Según informa el portal Tendido 7, el ganadero evoluciona favorablemente, aunque deberá guardar reposo durante varias semanas.


    Rocha es un reconocido ganadero colombiano, hijo del ganadero Benjamín, que repartió su ganadería entre sus hijos. Desde esta casa mandamos todo nuestro apoyo al ganadero, a la espera de que su recuperación sea lo más rápida posible.

  • Emilio de Justo con una preparación puntera

    Emilio de Justo se prepara a conciencia en las ganaderías más punteras de Colombia durante este parón originado por la pandemia y a la espera de que se reactive la actividad en nuestro país.


    Durante estos días ha podido visitar algunas de las ganaderías más emblemáticas de Colombia como por ejemplo: Las Ventas de Espíritu Santo (de la que es propietario el maestro Cesar Rincón), Salento y Guachicono entre otras. En esta última incluso en la tarde del sábado pudo indultar a un novillo de la ganadería de Guachicono a la que su clase y buenhacer acompañado del gran momento de forma del torero ha permitido que se le perdonara la vida y se quedara en la casa padreando.


    A parte de las ya mencionadas ganaderías anteriores, la exhaustiva preparación continuará en los próximos días en los que tiene pensado visitar las ganaderías de Vistahermosa, El Capiro de Sonsón, La Ahumada, Santa Bárbara, Punta Umbría y Mondoñedo ubicadas en las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali entre otros lugares.


    El torero se seguirá preparando muy a conciencia para cuando la temporada dé el pistoletazo de salida estar lo mejor preparado posible y así poder afrontar de la mejor forma los posibles compromisos venideros.


    Por otro lado, el próximo domingo 28, a las 12:00h. estará en directo en el Youtube y en el Facebook Live de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña participando en su Ciclo de Conferencias acompañado del periodista Ángel González Abad. Ciclo en el cual también han participado
    recientemente personajes como Víctor Mendes, Paco Aguado, Cristina Sánchez y Victorino Martín entre otros.

  • Sebastián Ritter: «Ahora me toca a mí»

    Sebastián Ritter es un torero tenaz, marcado por el valor en sus actuaciones y porque no decirlo, un torero de Madrid según demuestran las estadísticas de su carrera. Se proclamó novillero triunfador del San Isidro de 2013 y ese mismo año tomó la alternativa en la Feria de Otoño junto a El Cid y Fandiño. En estas seis temporadas desde su doctorado solamente ha toreado nueve festejos en España y de ellos, seis, han sido en la plaza de Las Ventas. Fue el último descubrimiento de Antonio Corbacho, forjador de toreros como José Tomás y Alejandro Talavante, y ahora el colombiano vuelve a Madrid para seguir demostrando su valía y con la ilusión de que en esta ocasión su paso por Las Ventas le valga para abrirse camino.

    Única fecha que tienes por delante, un 15 de agosto en Madrid.

    Así es, es un regalo de Dios. Tengo que dar las gracias a la empresa porque ya era un sueño entrar en San Isidro y agradezco volver ahora y poder terminar lo que empecé ese día que no pude culminar por la cornada sufrida. Es una fecha soñada, soy muy admirador del maestro Paco Ojeda y el 15 de agosto está en la memoria de todos.

    Es el día que más festejos hay en España, para un torero que se queda ese día en casa será un día raro.

    Sí, la verdad que mi padre siempre me decía que el que no torea un 15 de agosto prácticamente estaba muerto taurinamente hablando. En mi caso, quitando los años de novillero, nunca he toreado un 15 de agosto y el otro día me lo recordó mi padre ilusionado de verme en esta fecha. El sacrificio hasta llegar aquí ha sido muy grande, es difícil que te repitan sin haber cortado oreja en mi anterior compromiso pero salí a darlo todo y eso Madrid sabe verlo.

    ¿Totalmente recuperado de esa cornada de 20 cm en el gemelo o te quedó alguna secuela?

    Sí, por supuesto, cuando uno dice sí a Madrid es porque me encuentro bien. Ha costado su esfuerzo y estos días previos será de preparar cuerpo y también mente. Después de una cornada surgen miedos y hay que darle la vuelta antes de llegar a la corrida.

    Qué importante es la mente.

    La mente en el toreo se necesita más que el cuerpo, lo que tengas en la cabeza es lo que sale reflejado en la plaza.

    Desde que tomaste la alternativa en 2013 tu carrera se resume en lo ocurrido en esta plaza. De los nueve festejos toreados en España en estos años, seis de ellos han sido en Las Ventas.

    Yo creo que soy un caso especial. Imagino que para todos los toreros, pero para los que venimos de fuera, Madrid lo es todo y siempre me he enfocado en Madrid, en mi cabeza no ha habido otra cosa que no sea triunfar en Las Ventas. En otras plazas si no triunfas cortando orejas no te vuelven a poner y ni con esas está seguro volver. Madrid es tan grande que las orejas pasan a un segundo plano, la sensación que das en la plaza es lo que tiene repercusión, no quiero que se me malinterprete. Cuando vas a Madrid y te entregas, eso tiene premio y te vuelven a poner. Año tras año siempre he salido de la plaza con la sensación de que me había entregado y me había ganado otra tarde. He matado diferentes encastes en esta plaza y siempre que me han llamado he ido.

    Es importante irse por el túnel de cuadrillas sabiendo que lo has dado todo. ¿Siempre ha sido así entonces?

    Sí, me preparo para eso, mi sueño ha sido Madrid y siempre me he enfocado en Madrid. Podía haber hecho mi carrera en Colombia, la gente se piensa que yo estoy en Colombia pero no, llevo diez años afincado en España con la fe y el sueño de cumplir mi objetivo. No he toreado en más sitios porque no he triunfado en Madrid pero ya llegará mi momento y el 15 es buen día para ello. Me toca devolverle a la afición y a la plaza la confianza que han depositado en mí estos años.

    ¿Cómo es esa espera de que lleguen los primeros meses del año y no tener nada a la espera de una tarde en San Isidro?

    Madrid me ha dado la vida. Esos meses son duros, el año pasado estuve en la corrida de Saltillo y lo di todo pero no sabía si iba a tener el premio de volver.

    Es un cartel que al aficionado de Las Ventas le ha gustado. No sé si sientes el aliento de la afición de Madrid.

    Este año cuando hice el paseíllo al terminar vi en la grada del 5 una pancarta que ponía «la grada del 5 con Sebastián Ritter» y yo pensé, ¿y esto qué es?… fue algo que me llamó la atención. Sí he sentido siempre el cariño de la gente y eso te da mucha fuerza a un torero como yo que no torea casi nada y no he triunfado en esa plaza. Cuando un aficionado se te acerca y te dice que están esperando con ganas a que un toro me regale cinco embestidas y pueda cuajarlo, eso te da la vida.

    ¿Has toreado algo de Martín Lorca?

    No, estuve tentando una vez allí cuando vine por primera vez como novillero y me gustó muchísimo. Casualmente días después Paco Ureña cortó una oreja en su confirmación en Madrid a un toro de la ganadería y me encantó esa tarde. Ahora me toca a mí.