Etiqueta: carteles

  • Oficial: Así queda la cartelería de la feria de Fallas de Valencia

    Durante la jornada de ayer, la empresa gestora de la plaza de toros de Valencia presentó de manera oficial los carteles que compondrán la próxima feria de Fallas. Se trata de siete festejos distribuidos entre los días 12 y 19 de marzo; contando con cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada y una sin caballos.


    Para el ciclo, estarán presentes las principales figuras del escalafón con tardes que ya están levantado una gran expectación. Además, se celebrará un festejo de recortes el día 13 y una suelta popular el día 18 en horario nocturno.
    Los carteles quedan distribuidos del siguiente modo:

    12 de marzo, sábado – Sin caballos: Erales de El Parralejo para Manuel Caballero, Nek Romero Aaron Rull , Jarocho, Lenny Martin y Joel Ramírez.

    Domingo 13 –Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román

    Miércoles 16 – Novillos de El Pilar para Jordi Pérez “El Niño de las Monjas”, Álvaro Alarcón y Manuel Perera.

    Jueves 17 – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

    Viernes 18 –Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

    Sábado 19 – En horario matinal. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.

    Sábado 19 – Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Emilio de Justo.

  • Esta es la cartelería para la feria de Aniversario 2022 en La México

    La plaza México ha hecho oficiales los carteles de la segunda parte de su temporada que contará con un total de ocho festejos que abarcarán desde el último fin de semana de enero hasta el penúltimo de febrero. Serán tres novilladas y cinco corridas de toros con carteles de primer nivel; tanto con figuras mexicanas como españolas.


    Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey, Joselito Adame, José Mauricio o El Juli serán algunos de los encargados de romper el paseíllo en la plaza de México quedando los festejos distribuidos del siguiente modo.

  • Así de contundente habló sobre los toros Del Bosque en Olivenza

    Vicente del Bosque, ex seleccionador nacioanl y Camprón del Mundo de fútbol, fue uno de los nombres propios de la presentación de la cartelería del próximo ciclo en Olivenza. Del Bosque, mostró una vez más su amor a la tauromaquia, con una defensa sensacional de la fiesta brava; siendo el pregonero de este ciclo próximo:


    «Recuerdo cuando era chaval y jugábamos en lo que entonces se llamaba campo de educación y descanso, llevábamos a jugar al fútbol a los chavales y siempre veíamos alguien que se estaba entrenando que eran toreros, y recuerdo dos nombres con mucha claridad: uno era Andrés Vázquez, al que tuve la suerte de ver cuando toreó un toro en su despedida con 80 años en la plaza de toros de Zamora y Dámaso».


    Del Bosque continuó con un argumento sólido y transparente, defendiendo la tauromaquia como acto cultural y seña de identidad de España: «El toreo es tradición, es respeto, es cultura… y yo estoy de esa parte».


    Terminaba su intervención el seleccionador resposndiendo a la pregunta de sí había toreado alguna vez: «De pequeño, ¿quién no ha intentado el toreo de salón? Tenemos que ser responsables y cada uno tenemos que tener el cuidado máximo hasta esa fecha del 3 de marzo en la que arranca la Feria y que se desarrolle todo con normalidad y que sea un éxito para toda la ciudad de Olivenza».

    Puedes ver el resumen completo de la presentación de la cartelería en el siguiente vídeo:

  • La Feria de Fallas cumplirá con el mínimo impuesto por el canon

    Según publica el periódico local Levante, la próxima feria de Fallas estaría apunto de afrontar sus horas álgidas antes de la presentación de la cartelería. Según terminen las fiestas navideñas, toda la maquinaria se pondrá en marcha y la feria quedará confeccionada dentro del plazo previsto.


    Lo que sí parece seguro es el número total de festejos que se celebrarán; siendo los mínimos marcados por el pliego de la plaza. Esto se traduce en cuatro corridas de toros, una de rejones, una novillada picada y otra sin caballos.


    La situación de la pandemia ha complicado el ciclo valenciano, llevando a la empresa gestora a ver necesario reducir al mínimo los festejos que se van a programar. La inestabilidad que la pandemia está generando, sumado a la fuerte subida de casos que se está viviendo, ha llevado a tomar la decisión de cumplir los mínimos marcados por el pliego.


    El regreso de la primera feria a la plaza de toros de Valencia, debe ser todo un éxito. La empresa, prefiere optar por un modelo más corto e intenso, en el que los tendidos se llenen a una apuesta más larga en la que el Covid pueda hacer disminuir la afluencia de público. El regreso tiene que ser a lo grande.

  • Presentados los carteles de Olivenza con doblete de Morante y encerrona de Ferrera

    La Fusión Internacional por la Tauromaquia ha hecho oficiales los carteles de la Feria Taurina de Olivenza 2022. Un ciclo que recupera todo su esplendor tras el obligado paréntesis a causa de la crisis sanitaria. La feria se desarrollará del 3 al 6 de marzo y vuelve anunciando 5 festejos: 3 corridas de toros y 2 novilladas con picadores y teniendo a Morante de la Puebla y a Antonio Ferrera como base de la feria ya que ambos celebran este año su 25 aniversario de alternativa. Morante hace doblete y Ferrera se encierra en solitario con toros de Victorino Martín. Una feria que se completa con grandes figuras del toreo y con una apuesta decidida por el futuro con dos novilladas picadas en las que 3 novilleros debutarán con picadores. Una de ellas con marcado acento extremeño, ya que toros y toreros son de Extremadura que será gratuita para los abonados, y la otra con carácter internacional. Las combinaciones son las siguientes:

    • JUEVES 3 DE MARZO. Novilladas con picadores extremeña. Novillos de Herederos de José Luis Marca, Luis Albarrán González, Vistalegre, Herederos de Bernardino Píriz, Juan Albarrán y La Cercada; para los novilleros Carlos Domínguez, Manuel Perera y Eric Olivera que debuta con picadores.
    • VIERNES 4 DE MARZO. Novillada con picadores internacional. Novillos de “El Freixo” para los novilleros Alejandro Adame (México), Raquel Martín (España) que debuta con picadores y Lalo de María (Francia) que debuta con picadores.
    • SÁBADO 5 DE MARZO. Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, El Juli y Emilio de Justo.
    • DOMINGO 6 DE MARZO. Matinal. 6 Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera en solitario.
    • DOMINGO 6 DE MARZO. Tarde. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla. José María Manzanares y Roca Rey.

    Por primera vez los carteles de la feria oliventina se dan a conocer en diciembre, presentando el ciclo como una gran opción de regalo navideño, ya que a partir del martes 21 de diciembre se abren de forma online y telefónica las taquillas. La ilustración del cartel es una pintura del artista colombiano Diego Ramos, gran aficionado a los toros.

    Información sobre la venta de entradas:

    RENOVACIÓN DE ANTIGUOS ABONADOS: Desde el día 21 de diciembre en www.fitauromaquia.com (24 horas) y por teléfono. Los días 25 y 26 de febrero en las taquillas de la plaza de toros en

    horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

    NUEVOS ABONADOS: Desde el día 20 de diciembre en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos:

    689 774 825 Y 659 720 888. El 27 de febrero en las taquillas de la plaza de toros en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

    VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS: Desde el 10 de enero en www.fitauromaquia.com

    EN PORTUGAL. Agencia ARENA. Villafranca de Xira. 263272895

    INFORMACIÓN Y VENTA TELEFÓNICA:

    Los días de festejos el horario de apertura de la taquilla es a partir de las 10 de la mañana de forma ininterrumpida. Venta anticipada online las 24 horas y telefónica en horario de lunes a viernes de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. en los teléfonos 689 774 825 Y 659 720 88. reservas@fitauromaquia.com

  • Matilla suma y sigue: Así serán los carteles de Jerez

    Casa Matilla sigue apostando por dar toros en esta temporada. Sí anoche se producía un terremoto con la intención de celebrar San Isidro en la plaza de toros de Vistalegre, hoy presenta la cartelería para Jerez.


    Dos corridas de toros de alto nivel, en las que estarán presentes Morante de la Puebla, El Juli, Pablo Aguado, Juan Ortega, Roca Rey y José María Manzanares, que se medirán a toros de Jandilla-Vegahermosa y Juan Pedro Domecq.


    Sábado 8 de mayo: Toros de Jandilla-Vegahermosa para El Juli, Roca Rey y Juan Ortega.


    Domingo 9 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

  • Los méritos de Ángel Jiménez olvidados en Sevilla

    Una vez confirmadas las combinaciones por diversos medios taurinos, cabe resaltar la ausencia de un torero que ha ganado por méritos propios grabar su nombre en la cartelería de la Maestranza 2021. Se trata de Ángel Jiménez, un torero que cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo el día de su alternativa y que de momento está viendo cómo Sevilla se olvida de él.


    Una feria de grandes carteles, con la presencia de la práctica totalidad de las figuras, pero con dobletes, tripletes y otras combinaciones en los carteles, que dejan fuera a hombres que merecen un puesto en el abono ¿De qué sirve que el público te premie en el ruedo sí te ningunean en los despachos? Se estará preguntando Ángel.


    Este debería ser el año de la reconstrucción, en el que todo el mundo pone de su parte, con reuniones entre los sectores internos del toro, un año que promete ser uno de los más importantes en cuanto a reestructuración. Sin embargo, seguimos pecando en lo mismo, en el futuro. Nos olvidamos de las novilladas y nos olvidamos de los jóvenes con méritos y argumentos propios para torear en grandes plazas, en este caso, La Maestranza.

    Aún la empresa no ha confirmado los carteles, no se ha hecho pública las combinaciones finales del ciclo, estamos a tiempo de poner el nombre de Ángel Jiménez en Sevilla. Aún queda tiempo para rectificar y hacer justicia.

  • Fuerte polémica con «El Fandi», que no puede sentar precedente

    Nunca llueve a gusto de todos y menos en los tiempos que corren actualmente, donde cada persona tiene una opinión al respecto de cada asunto, aunque no sepa nada de nada del tema. Aunque sin ser oficial, ya han aparecido las primeras «posibles combinaciones» para la temporada sevillana y con ello las primeras polémicas. Han sido cientos, e incluso varios miles, de comentarios sobre el ciclo sevillano: Discusiones, críticas, exigencias… Este no es el año para la desunión, todos los sectores deben tratar de buscar la unión.


    La más fuerte de todas las polémicas, ha sido con David Fandila «El Fandi», quien aparece previsiblemente acartelado con el encierro de Santiago Domecq junto a Antonio Ferrera y un hueco libre aun por decidir. Para muchos, la presencia del El Fandi en este cartel no es justa y le quita el puesto a otros toreros que han hecho más méritos, a su juicio, la pasada temporada y la anterior. Además, la ganadería gaditana, es una de las mas completas en los pasados cursos, lidiando varias corridas enteras de muy buena nota.


    Sea como fuere, «El Fandi» ha sido y es un torero completo, con un buen concepto de la tauromaquia, una figura del mundo del toro se mire por donde se mire. Este año, los empresarios deben dar un paso al frente y variar la composición de carteles, abrirlos a toreros emergentes y dejarles medirse con las figuras. Es un año de esfuerzo y reestructuración para todo el sector; pero esto también afecta al aficionado que debe hacer un esfuerzo y quitarse las lentes de la acrítica, para exigir desde el respeto.

  • Las Ventas define su inicio de temporada

    Plaza 1 ha cerrado los cuatro primeros festejos de la temporada que abrirá el 22 de marzo. Los dos últimos domingos de marzo se celebrarán dos novilladas, el 5 de abril, Domingo de Ramos, una corrida de Puerto de San Lorenzo / La Ventana del Puerto y se anuncia también el Domingo de Resurrección, 12 de abril, con una corrida de El Pilar / Moisés Fraile.

    Abrirá la temporada el 22 de marzo una novillada de Fuente Ymbro, hierro que triunfó en la pasada Feria de Otoño y que lidió hasta seis tardes en Madrid. Abrirá cartel el mexicano Alejandro Adame en la que será la presentación en Madrid del menor de la saga de los Adame; volverá uno de los novilleros revelación del pasado año, Fernando Plaza, que toreó en 2019 en tres ocasiones en Las Ventas; y se cerrará con otra presentación, la del triunfador del Camino Hacia Las Ventas en 2018, Isaac Fonseca.

    El 29 de marzo se lidiará una novillada de María Cascón para Máxime Solera que dio una vuelta al ruedo el pasado año en Madrid ante los de Dolores Aguirre; Carlos Olsina que dio dos vueltas al ruedo en su presentación en Madrid en agosto ante los de Guadalmilla; y cierra el cartel el ganador del Zapato de Oro 2019, Francisco Montero, que destacó en agosto en Las Ventas en la novillada de Saltillo.

    Ya en abril se celebrarán los festejos de Domingo de Ramos, el 5 de abril y Domingo de Resurrección el 12. Plaza 1 ha querido contar con seis jóvenes toreros del gusto de Madrid y con una gran proyección. El Domingo de Ramos se lidiará una corrida de Puerto de San Lorenzo / La Ventana del Puerto para Daniel Luque que viene de triunfar en Valdemorillo y fue el triunfador en Francia la pasada campaña; un triunfador absoluto de Madrid como es López Simón que cuenta con cinco Puertas Grandes en su haber; y cerrará el cartel el peruano, Joaquín Galdós, que dejó una entrega total en la corrida de Valdefresno en San Isidro.

    Para el Domingo de Resurrección otra terna de jóvenes que han destacado en Las Ventas ante un encierro de El Pilar / Moisés Fraile. Abrirá cartel el extremeño Tomás Campos que el pasado año destacó con valentía y arrojo en en San Isidro ante toros de Las Ramblas; también en el cartel el madrileño Francisco José Espada que cortó una oreja en la Goyesca del 2 de mayo ante el encierro de Pereda y volvería en San Isidro ante los de El Ventorrillo; cerrará festejo Jesús Enrique Colombo que ya sabe lo que es triunfar como novillero en Las Ventas y que el pasado año en el cierre el Día de la Hispanidad cortó una oreja y cerca estuvo de abrir la Puerta Grande.

    Plaza 1 demuestra una vez más su compromiso por el futuro ofreciendo a los nuevos valores emergentes una oportunidad ganada en el ruedo.

    En cuanto al calendario taurino de temporada se mantendrá este 2020 una estructura similar. Tras los festejos de Semana Santa se celebrarán otras dos novilladas antes de la Feria de la Comunidad y habrá otra novillada el domingo 10 de mayo antes del comienzo del ciclo de San Isidro el 12 de mayo.

    VENTA DE ENTRADAS

    Los abonados podrán retirar sus localidades con un 20% de descuento para las corridas de toros, y un 10% para las novilladas anunciadas, los días 10 y 11 de marzo. El 12 de marzo saldrán a la venta las entradas para el público general y podrán adquirirse en horario de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. en las taquillas de la plaza de toros y a través de internet en el portal oficial las-ventas.com

  • Diego Ventura contesta a la empresa Pagés ante su ausencia en Sevilla

    El jinete ha querido salir al paso sobre las declaraciones vertidas acerca de su ausencia está temporada en la Maestranza de Sevilla. Ventura, a través de su apoderado, ha remitido un texto explicativo en su página web en el que aclara y puntualiza su ausencia en la capital hispalense. Remitimos íntegro el comunicado:

    Ante la ausencia de Diego Ventura en la próxima Feria de Abril de Sevilla, su apoderado, Andrés Caballero, quiere exponer los argumentos que le han llevado a rechazar la única propuesta para su contratación recibida de la empresa Pagés, así como las diferentes alternativas presentadas por su parte para que, como era y ha sido siempre su deseo, el rejoneador pudiera volver a estar este año en los carteles, en la feria y en la plaza de su tierra.

    • Recibida la propuesta inicial de la empresa Pagés para que Diego Ventura completara el cartel de la única corrida de rejones de la Feria para la que, como se nos informó, ya se contaba con la contratación de Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza, respondimos con dos argumentos que no son precisamente nuevos. De un lado, su negativa a lidiar los toros de la ganadería de Fermín Bohórquez en Sevilla en base al juego que los encierros de este hierro han brindado en los últimos años y que Diego considera insuficiente para poder mostrarse en plenitud en una de las plazas más importantes de su vida y de su trayectoria, para la que desea, únicamente, lo mejor. En este sentido, el rejoneador valora la decisión de la empresa de la Real Maestranza de Sevilla de cambiar la ganadería a lidiar en 2020 en la corrida de rejones, lo que espera redunde en un gran éxito de ese festejo por el bien, no solo de los compañeros que se anuncian, sino, sobre todo, del disfrute de la afición sevillana.

    De otro lado, y en base a su condición de figura del toreo a caballo labrada durante tantas temporadas de éxitos grandes, e incluso, históricos en los cosos más determinantes del mundo, Ventura pidió no abrir cartel, como así reclama en todas las plazas donde torea en corridas de rejones por un simple convencimiento de que es el derecho que le asiste en función de su lugar en la Fiesta de este tiempo.

    • Como el deseo de Diego Ventura ha sido en todo momento estar en la Feria de Abril, trasladamos a la empresa Pagés hasta cuatro alternativas diferentes para que así pudiera ser. La primera y más importante, dado el momento que vive el toreo en general y la necesidad reivindicada por el rejoneador de La Puebla del Río en tantos foros públicos y mediáticos de introducir propuestas suficientemente novedosas y atractivas para el aficionado y el público que revitalicen el espectáculo, que se salgan de lo habitual y que multipliquen su encanto, consistía en anunciar un cartel con cuatro toreros a partir de los dos que la empresa Pagés nos aseguró tener ya contratados: Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. La oferta fue completar el cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, en lo que, entendemos, hubiera sido un espectáculo de gran impacto para el público a la altura de aquél histórico que fue en su día el denominado Cuatro Jinetes de la Apoteosis. Y es más: planteamos en él la lidia de dos toros a colleras, de forma que Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza compartieran uno y Diego Ventura y Lea Viçens el otro.

    No es una propuesta caprichosa. Parte de un diagnóstico ampliamente compartido: el toreo y, como consecuencia, el rejoneo, merece y reclama planteamientos extraordinarios, diferentes, únicos como la mejor manera posible de seguir ganándonos y renovando la mayor expectación de público y aficionados. Estamos convencidos de que el cartel mencionado está llamado a ser a día de hoy ese revulsivo que demanda la gente que va a las plazas, que es la primera y más importante destinataria de lo que hacemos. Un cartel, además, como merece un escenario de la máxima categoría como es Sevilla. El escenario ideal para el reencuentro entre Pablo Hermoso y Diego Ventura varios años después en el contexto de sana competitividad que hace mágico a este espectáculo, aquello por lo que el público va a los toros.

    Nos consta que esta alternativa fue remitida por la empresa Pagés a los apoderados de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes la declinaron.

    • Una segunda propuesta fue que, como ya ocurriera el año pasado, Diego Ventura se anunciara en una corrida de toros mixta.
    • La tercera, un mano a mano entre Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, en la línea del discurso tantas veces expresado por el rejoneador de La Puebla del Río de estar dispuesto a torear con todos los compañeros y en todas las plazas y como reconocimiento también al papel determinante que Diego deposita en Guillermo como garante del futuro próximo del rejoneo.
    • La cuarta opción planteada fue una terna de rejoneadores compuesta por Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Viçens o Andrés Romero, que, en su composición, atiende a las condiciones para su contratación que reclama el jinete de La Puebla del Río.

    Por motivos que, por supuesto, respetamos y que, suponemos, responden a su interés como gestores de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la empresa Pagés desestimó estos cuatro ofrecimientos por nuestra parte, lo que dio por cerrada la negociación.

    Así las cosas, expreso a la afición de Sevilla en nombre de Diego Ventura su lamento por no poder acudir a su cita con ella como, repetimos de nuevo, es y ha sido siempre su deseo, pero también defendemos su derecho a plantear las condiciones en que, entiende, debe ser anunciado, así como también a que se le tenga en cuenta de manera prioritaria a la hora de conformar el cartel de rejones, de igual forma que sucede o, al menos, así debiera ser, con los toreros de a pie a quienes se reconoce la condición de actuales figuras del toreo.

    No es una cuestión caprichosa ni personalista, simplemente de justicia y de respeto a los valores que distinguen y distinguieron siempre a este arte grandioso y único y a quienes lo hacemos posible. Le avalan también su trayectoria en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y las Puertas del Príncipe en su haber y el compromiso para con su tierra y con su gente que siempre ha demostrado cada vez que Sevilla lo ha necesitado. En este sentido, y con motivo de la ausencia de Diego Ventura en la Feria de Abril de 2018, la empresa Pagés ya argumentó que para ella «las formas son muy importantes». En función del lugar que ocupa en el panorama actual del rejoneo, consideramos que acudir a negociar con Diego Ventura teniendo ya cerrada la contratación del resto de toreros componentes del cartel de la corrida de rejones, no responde en ningún caso a ese espíritu de «cuidar las formas» ni se corresponde con la categoría que Sevilla, su plaza y su afición merecen.

    Texto: WEB DIEGO VENTURA