Etiqueta: carteles

  • El Juli y Roca Rey con diferentes ganaderías en San Sebastián

    Roca Rey y El Juli serán uno de los platos fuertes de la próxima feria de San Sebastián

    La presentación de la feria de San Sebastián 2023 ha dejado una terna llamativa. Se trata del cartel que cierra el abono y que está planteado a modo de festejo mixto, con Guillermo Hermoso de Mendoza a caballo. Para la lidia a pie, El Juli y Roca Rey actuarán ante el público de San Sebastián.

    La noticia saltó a la hora de la presentación, al anunciarse seis toros de diferentes ganaderías para el festejo. Sin embargo, la empresa no pudo anunciar qué ganaderías son las escogidas, ni cuántos hierros se quieren reseñar para la ocasión.

    En la presente temporada, dónde ambos matadores han abierto el abanico ganadero, lidiando toros de La Quinta o Victorino Martín entre otros, se espera con ilusión la confirmación de las divisas. Una tarde de toros que podría terminar por confirmar el aperturismo hacia nuevos encastes, en un nuevo alarde por dar continuidad a lo mostrado en los últimos meses.

    El Juli y Roca Rey, serán el broche de oro a la feria de San Sebastián. Acompañados por Guillermo Hermoso de Mendoza, serán los encargados de poner punto y final a un abono que debe seguir consolidándose en la temporada veraniega. Una feria que marcará, en primera instancia, el pulso de la tauromaquia en la zona norte peninsular.

  • Oficial: Así quedan los carteles para la feria de San Sebastián 2023

    Presentados oficialmente los carteles de la feria de San Sebastián 2023

    BMF ha dado a conocer los carteles de la próxima feria de San Sebastián 2023. Un abono que estará compuesto por tres festejos. De ellos, dos serán corridas de toros y el restante, un festejo mixto en el que actuará Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Para la ocasión, la empresa gestora del coso vasco ha acartelado a las grandes figuras en dos tardes, dejando el primer festejo para jóvenes toreros y poniendo a Paco Ureña, quién merece nuevos contratos tras su abrumador paso por Madrid.

    De esta manera, Paco Ureña, Ginés Marín y Leo Valadez, se harán cargo de un encierro de Fuente Ymbro el primer día del abono. Morante, Manzanares y Talavante, harán lo propio con las reses de Juan Pedro Domecq. Cerrará el ciclo un festejo mixto con El Juli y Roca Rey para la lidia a pie y Guillermo Hermoso de Mendoza a caballo.

    El festejo que cierra el abono, no ha anunciado por el momento las ganaderías a lidiar. Un apunte que responde a la intención de la empresa de presentar animales de diferentes ganaderías, lo que ha complicado que se cierren todos los flecos para su presentación oficial.

    Los carteles de la feria de San Sebastián 2023, quedan distribuidos de la siguiente manera:

    Carteles Feria San Sebastián 2023
  • Mundotoro TV anuncia qué festejos retransmitirá de San Fermín y cuáles no

    Mundotoro TV San Fermín

    Mundotoro TV ha dado a conocer los carteles que retransmitirá en la próxima feria de San Fermín. El nuevo teleoperador distribuirá el contenido de las ocho corridas de toros, dejando fuera de emisión la novillada y el festejo de rejones.

    El abono que ofrecerá el nuevo canal discurrirá desde el día 7 de julio hasta el 14, ambos inclusive. Ocho festejos de gran interés para el aficionado, dónde se darán cita grandes nombres del escalafón con toreros emergentes y otros espadas que se han ganado un puesto esta temporada.

    De esta manera, la novillada inaugural y la corrida de rejones, en los días 5 y 6 de julio, quedarán fuera de las retransmisiones. Para la novillada, se darán cita con los astados de Pincha, Cristian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres. El festejo de rejones, por su parte, contará con la dupla de Hermosos de Mendoza y Roberto Armendáriz.

    Mundotoro TV, retransmitiendo San Fermín, cumplirá con uno de los objetivos marcados para el verano. Llevará hasta miles de hogares la señal de una de las ferias más importantes y destacadas del verano, haciendo mayor eco de lo que suceda en el ruedo pamplonica.

    Los carteles que serán retransmitidos quedan de la siguiente manera:

    Viernes 07/07: Rafael Rubio “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Leo Valadez (La Palmosilla)
    Sábado 08/07: Fernando Robleño, Juan Del Álamo y Borja Jiménez (José Escolar)
    Domingo 09/07: Adrián de Torres, Román e Isaac Fonseca (Cebada Gago)
    Lunes 10/07: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín (Fuente Ymbro)
    Martes 11/07: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey (Núñez del Cuvillo)
    Miércoles 12/07: Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano (Jandilla)
    Jueves 13/07: Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)
    Viernes 14/07: Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo (Miura)

  • Paco Ureña, maltratado en las sustituciones de Manzanares

    paco ureña sustituciones manzanares

    Con la mayor parte de las sustituciones de José María Manzanares cerradas, sorprende que el nombre de Paco Ureña no haya salido en ninguna de las combinaciones. El paso del murciano por Madrid fue de traca, pero parece que la pólvora sigue mojada para algunos.

    La corrida de la Prensa fue el éxtasis de Paco Ureña. Entrega sincera que le pudo costar más de un disgusto… pero nada amilanó al torero. Una oreja de ley para aquel torero al que la pandemia y la mala memoria truncaron su meteórico ascenso.

    El torero de Lorca titula e ilustra esta nota, que se hace extensiva a otros nombres. Fernando Adrián con una puerta grande, Espada, Román, Valadez, Robleño, Ginés Marín… también pasaron con impacto por Madrid. Sin embargo, la tauromaquia de los méritos ha muerto y lo que antes te cambiaba la vida tras Madrid, ahora te deja prácticamente en el mismo sitio.

    No se desmerece, ni mucho menos, ninguno de los nombres que han entrado a sustituir a Manzanares, pero la meritocracia, cada vez pesa menos. Ninguno de estos nombres estará en los cinco festejos que pierde el alicantino. Nuevas fechas, nuevas oportunidades y más de lo mismo.

    Así es y será. Las sustituciones de Manzanares no serán para Paco Ureña, ni ningún otro nombre de impacto en Madrid. La tauromaquia sigue gozando de buena salud a día de hoy, pero es importante asegurar nuevas oportunidades y seguir sacando nuevos nombres.

  • Oficial: Así quedan los carteles de la feria de julio de Valencia

    carteles feria julio valencia

    Los carteles de la Feria de Julio de Valencia 2023 ya son oficiales. Un abono que discurrirá entre los días 14 y 23 de junio, con tres clases prácticas, una novillada picada y tres corridas de toros. Además, el día 19 se producirá la tradicional desencajonada y el concurso de España de recortadores.

    El próximo festejo valenciano contará con el regreso de Morante de la Puebla tras su ausencia en la Feria de Fallas. Además, tras la operación de urgencia de José María Manzanares, la fecha prevista para su reaparición será el día 21 para matar la corrida de Juan Pedro Domecq.

    El abono también contará con un interesantísimo cartel para la novillada. Jorge Martínez, Mario Navas y Nek Romero se medirán a los novillos de La Cercada. El sábado, los toros de Hnos. García Jiménez serán lidiados por Alejandro Talavante, Cayetano y Andrés Roca Rey.

    El último festejo de la feria tendrá carácter torista y se celebrará en formato desafío ganadero, con dos ganaderías de gran prestigio. Miura y Cuadri se verán las caras con Fernando Robleño, Paco Ramos y Jesús Chover. Un ciclo de grandes garantías para una importante plaza de la geografía taurina.

    Los carteles de la Feria de Julio de Valencia 2023 quedan definidos de la siguiente manera:

  • Oficial: Así son los carteles para la Feria de San Fermín 2023

    Carteles San Fermín 2023

    La Casa Misericordia de Pamplona ha dado a conocer los carteles de la Feria de San Fermín 2023. Un ciclo cargado de acontecimientos, en el que se darán cita grandes nombres del escalafón, con nombres importantes de la temporada y jóvenes valores emergentes.

    Un ciclo que ha conseguido aunar en sí mismo, carteles de máximo interés. Un abono que reúne a la práctica totalidad de las figuras, en una serie de carteles de competencia y en el que también hay espacio para toreros que merecían de una u otra manera, estar en Pamplona.

    En cuanto al elenco ganadero, ya anunciado por la Casa Misericordia con anterioridad, repiten todas las ganaderías de la pasada Feria del Toro. Todos los hierros tuvieron opciones, por lo que se ha optado por premiar a los ganaderos y volver a traer las camadas para este nuevo abono.

    Los carteles para San Fermín 2023, quedan distribuidos de la siguiente manera:

    Feria del Toro 2023

    Miércoles, 5 de julio: Novillos de Pincha para Christian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres.

    Jueves 6, de julio: Toros de El Capea y Carmen Lorenzo para Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Viernes 7, de julio: Toros de La Palmosilla para Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez.

    Sábado 8, de julio: Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez.

    Domingo 9, de julio: Toros de Cebada Gago para Adrián de Torres, Román e Isaac Fonseca.

    Lunes 10, de julio: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.

    Martes 11, de julio: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.

    Miércoles 12, de julio: Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano.

    Jueves 13, de julio: Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.

    Viernes 14, de julio: Toros de Miura para Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

  • Pamplona no fallará a su cita con Rafaelillo

    Rafaelillo Pamplona

    Rafaelillo es uno de los nombres clave en el abono de Pamplona. La próxima feria de San Fermín contará con uno de los nombres más relevantes en las últimas temporadas en la semana grande pamplonica.

    El diestro murciano hará el paseíllo acompañado de Manuel Escribano y Leo Valadez para lidiar, de nuevo, el encierro de La Palmosilla. Un cartel idéntico al del pasado año, en reconocimiento por la triple puerta grande que se vivió en aquella jornada. Los tres toreros, abandonaron en volandas el coso sanferminero, tras un importante encierro de la divisa gaditana.

    Rafaelillo, con quién no se está haciendo justicia en este primer tramo intermedio de la temporada, tendrá en Pamplona el reconocimiento que no le están dando otros empresarios. Volverá a una de las plazas más destacadas de su carrera y en la que estuvo cerca de perder la vida, con una dramática cornada.

    La Casa Misericordia de Pamplona ha tenido el gusto y el recuerdo para volver a acartelar a tres toreros que fueron triunfadores del pasado abono. En generosidad y reconocimiento, pocas plazas pueden presumir de la gestión del principal coso pamplonica. Una cita que, a falta de hacerse oficial, será uno de los carteles de mayor contenido en el abono.

  • ¿Cómo justificamos ahora la ausencia de Manuel Escribano en San Isidro?

    Manuel Escribano San Isidro

    Finalizada la Feria de Abril, llega el momento del análisis y la reflexión. Sí este compendio lo realizamos con miras a la feria de San Isidro, resalta un nombre con exclamaciones, Manuel Escribano.

    El torero de Gerena ha cuajado una importante Feria de Abril que hace aún más injustificable su ausencia en San Isidro. Dos orejas a un toro de Victorino Martín y otro apéndice más en la de Miura, dan cuenta del paso del torero por el abono maestrante.

    Dos tardes de poder, de entrega y de afianzar su nombre en el escalafón a pesar de los numerosos infortunios que sufre cada año con las empresas. Manuel Escribano, ha dado un golpe sobre la mesa en la feria de abril; dos faenas que le deberían hacer valedor de muchos contratos en lo que resta de temporada.

    Uno de esos contratos, aunque parece que ya no puede tener remedio, se da en Madrid. Manuel Escribano quedó fuera de las combinaciones de San Isidro, no por falta de acuerdo entre las partes, sino porque no llegó a sonar el teléfono en ningún momento.

    La temporada de Manuel Escribano, en lo que respecta a 2022, dejó un año intenso en lo artístico y en lo personal. Veinticinco festejos, con un total de 36 orejas, con siete actuaciones en cosos de primera categoría con un saldo de 4 orejas. Un año importante, en el que quizás los premios no hagan justicia al desarrollo del curso. El torero ofreció un salto profesional y en dónde destacó la encerrona con Miuras en Sevilla. A ello, hay que sumar ahora dos tardes de figurón en La Maestranza.

    San Isidro no contará con la presencia de Manuel Escribano, aunque aún queda la vía de la sustitución. La Feria de Abril deja patente que el torero de Gerena merece un puesto en las grandes ferias. Qué su nombre aparezca en la cartelería de las grandes ferias sólo se puede explicar con una frase: justicia torera.

  • Las semifinales de la Copa Chenel dejan un cartel «bomba»

    Semifinales Copa Chenel

    La bomba de las semifinales de la Copa Chenel recayó sobre 29 de abril. El formato futbolístico de este certamen ha deparado un cartel «bomba» con tres jovencísimos toreros que a día de hoy viven a espaldas del sistema, y que reúnen cualidades para asaltar las grandes ferias.

    Una cita estrella, que no desmerece bajo ningún modo a las otras semifinales de la Copa Chenel, pero que reúne a tres toreros que viven una situación bastante parecida en cuanto a juventud y oportunidades. Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza se verán las caras en Colmenar de Oreja frente a los toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

    Este formato muy parecido al de la Champions en fútbol, con sorteo en la fase de grupos y en las eliminatorias, sigue ganando adeptos y posicionando el certamen como un referente de la temporada a pesar del resto de festejos que se celebran en la Comunidad.

    Estas semifinales de la Copa Chenel han dejado tres grandes citas, cada una con diferentes matices, pero las tres con un sabor a entrega absoluta a sabiendas de que el pase a la siguiente fase es un objetivo inquebrantable para cada matador.

  • Las semifinales de la Copa Chenel, con tres carteles de alto voltaje

    Semifinales Copa Chenel

    Esta tarde se ha celebrado el sorteo de las semifinales de la Copa Chenel con un programa especial de “La Encerrona de Carmelo López” en la sede de Desguaces la Torre, patrocinador de la Copa Chenel, retransmitido en directo en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.

    En él han estado presentes los nueve semifinalistas: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Manuel Perera y Mario Palacios.

    De los once festejos que componen la Copa Chenel, ya se han celebrado las seis corridas clasificatorias, de la que han salido los seis triunfadores y los tres mejores segundos, clasificados a la siguiente fase. Por delante, quedan las tres semifinales de la Copa Chenel , una final a tres y una final mano a mano.

    El sorteo se ha realizado por orden de clasificación y cada semifinalista ha sido el encargado de sacar su bola correspondiente a la localidad en la que actuará.

    Las semifinales de la Copa Chenel quedan de la siguiente manera:

    Sábado 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Cuadri para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.

    Sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito.

    Sábado 29 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.

    De cada semifinal se clasificará sólo el triunfador, que pasará a la final a tres del 10 de junio en Alalpardo, ante toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

    La gran final mano a mano será el 17 de junio en Colmenar Viejo, con toros de Palha, Montealto y Zacarías Moreno.

    Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas y se retransmitirán en directo, como hasta ahora, a través de las cámaras de Telemadrid.

    Las entradas ya están a la venta en el teléfono 645 691 398, a través del cual se pueden reservar sin gastos de gestión.