Etiqueta: Campo Bravo

  • El verdadero feminismo de las ganaderas de bravo

    Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unión de Criadores de Toros de Lidia quiere rendir un homenaje a las ganaderas de bravo que día a día trabajan para el mantenimiento de esta raza autóctona y la conservación de espacios de Alto Valor Natural donde se crían las ganaderías.

    Aurora Algarra, las hermanas Montes, Paloma Sánchez Rico, Mª José Majeroni, Pilar Martín, Lucía Núñez, las hermanas Azcona, Concha Hernández, María Briones, Carmen Arroyo, Yolanda Villalonga, Silvia Camacho, Maite Millares, Carolina Fraile, Pilar Fraile, Lucía Píriz, las hermanas Fraile Zorzo, Alba Reta y la pequeña Marta T. Mayoral nos han enviado lo que supone para ellas ser ganaderas de bravo y todas coinciden en la importancia de la pasión y del esfuerzo en esta profesión que a muchas de ellas les han inculcado en la familia desde la infancia.

    En el mundo del toro, la mujer ganadera, pegada al campo, a la tierra, y dedicada a la selección de esta raza internacional es fundamental, pues cuando hablamos de la España vacía y del reto demográfico, todas y cada una de ellas, juegan un papel esencial. Sin las mujeres rurales nuestros campos se abandonan y nuestros pueblos se vacían. Ellas son clave, por eso, hoy nuestro homenaje.

    #MujeresGanaderas

  • La ganadería de Parladé al borde de la desaparición

    La ganadería de Parladé se encuentra en una situación gravísima, que la está llevando al límite y podría estar cerca de desaparecer. Así lo ha confirmado el propio ganadero en una entrevista en el programa EsToros de EsRadio.


    «Ahora mismo es un hierro que no hierra, es un hierro vacío. No se pueden tener dos ganaderías cuando encima estoy recortando ampliamente mi ganadería principal. Hay que adaptarse a los tiempos que a uno le toca vivir y no vivir de los sueños porque uno quebraría y entonces no habría ni ganadería».

    Parladé, es el segundo hierro de la casa para el ganadero Juan Pedro Domecq, quién se está viendo obligado a recortar su propia ganadería. La situación se complica para este hierro que necesita un cambio de dinámica en un tiempo cercano: «Es imposible y en estos tiempos».

  • Curiosidad: Dos vacas enganchadas, necesitan que les corten los pitones para salvarse

    La ganadería de Flor de Jara ha compartido en redes sociales una labor de campo muy desconocida. Mientras echaban de comer a los animales, se encontraron con dos vacas que parecían estar peleando, pero que en ningún momento separaban la testuz una de otra. Tras intentarlo de diferentes maneras, entendieron que los pitones habían quedado enganchados de tal manera que uno hacía palanca frente al otro.


    El ganadero y su equipo debieron acudir a por las medicinas para proceder a dormir los animales y poder cortarles los pitones de tal manera que pudiesen ser liberadas de nuevo: «Esta mañana echando de comer, nos encontramos con estas dos vacas (Almamonte y Toronja) enganchadas y no eran capaces de soltarse por sí mismas. Tras intentarlo de varias maneras, nos dimos cuenta que no iban a poder separarse sin nuestra ayuda, así que nos tocó ir a por la medicina para sedarlas. De ese modo, poder cortar los pitones que estaban haciendo palanca y poder liberarlas».


    Finalmente, ambos animales pudieron separar sus caminos, unidos de tan extraña manera y salvarse. La ganadería compartió lo sucedido a través de su cuenta de Instagram.

    https://www.instagram.com/tv/CLJ3eBvCN27/?igshid=1exns0ilckt0f

  • Roca Rey, guardián en la dehesa: Vídeo

    Andrés Roca Rey es la cara de uno de los últimos vídeos de Joserra Lozano, donde se busca mostrar al gran público la grandeza y belleza del campo bravo, del ecosistema donde viven tantas especies y reina el toro.

    El vídeo ha sido un éxito en las redes sociales del torero con xxx visualizaciones en 30 minutos. “Ven, yo te abro la puerta a un mundo donde no las hay, porque está abierto a todas las especies” suena mientras Andrés se aproxima a una manada de toros bravos en libertad.

    La escena invita más que nunca a la reflexión. La insólita idea de poner una puerta en medio del campo es obra del fotógrafo Joserra Lozano, autor de campañas taurinas virales y creativas. Esta vez, junto al diestro lleva al público a explorar la belleza de la biodiversidad, su estado natural y su pasión por el toro de lidia “guardián de la naturaleza”.

    En exclusiva, Roca Rey y JL ponen a disposición de sus seguidores 25 reproducciones numeradas, autentificadas y firmadas por Joserra Lozano de la escena más icónica del vídeo: el diestro frente a la puerta abierta en medio del campo. Por la compra del libro “Maestro” incluyendo el código ROCAMAESTROREY recibirán a coste cero la lámina valorada en 150€.

    Se pueden adquirir para Europa en la web www.joserralozano.com
    Para pedidos en América ponerse en contacto en el mail shop@teseocomunicacion.es

  • Ruina económica: Adolfo Martín pierde 400.000€

    Pasan los meses después de la pandemia y poco a poco nos vamos acostumbrando a las noticias: Muertes, desastre, crisis… Por eso, queremos recordar las palabras de Adolfo Martín a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros, una muestra de la dureza con que la pandemia está azotando al ganado bravo.

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: “Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros”.


    Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.” El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: “Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore”

  • Ni 24 h sin poder cazar lobos y llega la primera desgracia

    La Comisión de Patrimonio Natural anunció hace apenas un día su firme intención de incluir al lobo como especie de protección especial. Esto significa que el lobo no puede ser cazado en todo el territorio nacional, incurriendo en sanción grave en caso de incumplirse. En el caso de la cabaña brava, la decisión pone en alerta a muchos hierros que se ven afectados por los ataques del lobo.


    Ahora pasadas escasas 24 h se producido el primer ataque con animales muertos en una ganadería de bravo: “Esta es la realidad del campo. La que los políticos y los medios de comunicación no quieren enseñarnos. Esto es lo que hace el lobo. Lo sufrimos cada día los ganaderos. ¿A estos animales quién los protege? ¿Qué vamos a hacer? Prohibieron la caza del lobo, estamos indefensos ante sus ataques… ¿esto no os da pena? ¿hasta cuándo?” ha publicado Pedro Gutiérrez «El Capea».


    Un ataque que demuestra la verdad del lobo y la falacia animalista que pretende enseñar tan sólo una cara de la naturaleza.

  • ¿Cómo afecta la prohibición de cazar al lobo a los toros?

    La Comisión de Patrimonio Natural ha anunciado su firme intención de incluir al lobo como especie de protección especial. Esto significa que el lobo no puede ser cazado en todo el territorio nacional, incurriendo en sanción grave en caso de incumplirse.


    Ya han sido muchas las voces que se han levantado contra esta decisión, ya que los ganaderos se llevan viendo afectados por los ataques de este animal los últimos años de manera especial. En el caso de la cabaña brava, la decisión pone en alerta a muchos hierros que se ven afectados por los ataques del lobo.


    Las ganaderías de bravo están viendo mermadas sus capacidades por la pandemia y la imposibilidad de vender animales, los ataques de buitres, los accidentes de campo… Y ahora ven un nuevo enemigo en el lobo, que sin caza, multiplicará el número de individuos. Además, la decisión de muchas administraciones de retirar los animales salvajes muertos en el campo, disminuye el alimento, provocando que estos animales deban acudir a nuevas fuentes de alimentos.


    Un problema real y serio que podría llegar a suponer un nuevo varapalo para muchas ganaderías de toros: Para las que sufren ya estos ataques y para las que lo van a empezará sufrir.

  • La escalofriante imagen tras el ataque de los buitres al ganado bravo

    Los ataques de los buitres siguen martirizando a los ganaderos de bravo día tras día. En este caso ha sido la ganadería de Castillejo de la Huebra, la que ha denunciado en redes sociales lo sucedido con una escalofriante imagen de un becerro devorado por estas rapaces.


    La falta de alimento por la retirada por las autoridades de los animales muertos en el campo, sumado al crecimiento incontrolado de las colonias de estos animales, ha dado como resultado que ataquen a animales vivos. En este caso, sus presas se centran en becerros recién nacidos y vacas madre: «Este es el horror cada vez más frecuente. Algo no se está haciendo bien con la normativa medioambiental. Se ataca la lidia, la carne… pronto solo comerán carne los buitres».

    La imagen compartida en redes sociales habla por sí sola de la dureza de los ataques y de las fatales consecuencias para el futuro de las ganadería, que suman con esto un nuevo problema al ya conocido por la crisis del covid y la nulidad de ventas.

  • La Palmosilla pierde un gran toro por partirse el pitón

    La Palmosilla ha perdido uno de los toros que más esperanzas tenían por hechuras y árbol genealógico: «88 Ahumado. Es sin duda uno de los mejores toros por hechuras y resta de nuestra camada. Se ha partido el pitón por la mitad, por lo que lo vamos a tentar próximamente».


    Ahora, lejos de perder la esperanza esperarán a los resultados del tentadero para poder guardarlo como semental y padrear: «Quizás su destino sea el de padrear la ganadería. Pronto lo sabremos».

  • Drama en el campo bravo; los buitres devoran becerros y vacas

    Los buitres continúan atacando sin descanso en muchas ganaderías de reses bravas. Ya son varios meses en los que muchos ganaderos se vienen quejando de que han aumentado estos ataques a sus explotaciones ganaderas. En parte, esto se debe a la escasez de alimentos derivada de la recogida de animales muertos en el campo, lo que provoca que estas aves, terminen atacando a becerros y vacas recién paridas.


    Hace unas horas, crearon de manera improvisada un hilo en redes sociales varios ganaderos de bravo que denunciaban lo que estaba sucediendo. Empezó la ganadería de Montealto: «Gracias a los nuevos animalistas y su grandes conocimientos, nuestras redes se ven atacadas continuamente por bandadas de buitres… Suma y sigue». A este mensaje respondió la ganadería de Toros de Ojailén: «Madre mía, es tremendo. Por esta zona también pasó, atacan a los animales vivos. Lo denunciamos pero no nos dieron ninguna solución». La ganadería de Pablo Mayoral, también intervino en la conversación: «Zona de Monfragüe también ocurre, es horrible». Por último, intervino la ganadería de El Montecillo: «Montes de Toledo igual, lo nunca visto».


    Un problema grave para los ganaderos y que afecta esta temporada, más sí cabe, con ingresos cero por la ausencia de festejos y manteniendo los mismos gastos. Dramática la situación que atraviesan muchos ganaderos.