Etiqueta: Alternativa

  • Diego Ventura dará la alternativa a Ferrer Martín, en un cartel de gran expectación

    El rejoneador Ferrer Martín tomará la alternativa el próximo 9 de octubre en un cartel de máximo lujo en Fuengirola: con Diego Ventura y Leonardo, dos máximas figuras del rejoneo que se darán cita con un encierro de María Guiomar Cortés de Moura y Luis Terrón.

    La corrida de rejones está enmarcada en la festividad en honor a la Virgen del Rosario y ya se trata de todo un acontecimiento en la localidad, formando parte de la vida social y cultural de la localidad.

    En esta ocasión, la tradicional corrida de rejones reúne a los dos máximos triunfadores de la temporada europea como son Diego Ventura y Leonardo. Dos exponentes que aseguran rivalidad, emoción y competitividad cada tarde que torean juntos. Completa el cartel el rejoneador Veleño, Ferrer Martín.

    En la presentación han estado Gerardo Pérez Clotet, representante de la empresa en Fuengirola y Nacho de la Viuda, gerente de la mercantil, ambos se han mostrado optimistas e ilusionados “con un cartel que reúne a dos máximas figuras del toreo a caballo como Ventura y Leonardo junto con nuevos valores como Ferrer Martin”, además, han añadido “el festejo tiene precios populares para que nadie se quede sin disfrutar de una gran tarde de toros”, finalizaron.

    La venta de entradas online y telefónica comienza a partir de mañana, 24 de septiembre, en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 210 969.

    Las taquillas físicas de la plaza de toros se abrirán el próximo lunes, 4 de octubre, en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h. El día del festejo desde las 10h de forma ininterrumpida.

    La tradicional corrida de rejones de Fuengirola en honor a la Virgen del Rosario poco a poco se va consolidando, siendo una de las fechas clave de la temporada en la provincia de Málaga.

  • Maxime Solera ante la alternativa: «Quizás no se esperaba mi presencia»

    Maxime Solera tomará la alternativa el próximo 5 de junio en la plaza de toros de Arles, en un cartel de lujo y categoría en el que Morante doctorará al joven espada y Pablo Aguado actuará como testigo. Además, como curiosidades, será la primera vez que un torero francés reciba la alternativa de manos del genio de la Puebla y que Maxime lidie esta ganadería en Francia.

    «Ya es oficial, el próximo 5 de junio en Arles tomaré la alternativa. Ojalá sea la buena después de lo del año pasado. Tengo que agradecer una vez más al empresario Juan Bautista por su confianza y su respeto.

    Un magnífico cartel de alternativa; dos toreros sevillanos que están en la cumbre de su arte. Tengo la suerte de ser el primer torero francés que recibirá la alternativa de manos de Morante de la Puebla. Para mí será un reto para sorprender al aficionado en un cartel dónde quizás no se esperaba mi presencia. Pero esto tiene sentido y lógica, con una ganadería y un encaste tan interesantes que nunca he tenido la oportunidad de lidiar en Francia».

  • La fuerte apuesta de Javier Castaño para su 20 aniversario de alternativa

    Javier Castaño ha lanzado un nuevo sorteo con motivo de sus 20 años de alternativa. A finales de año, el espada puso a disposición de sus seguidores un capote firmado y dedicado para el vencedor; ahora, se trata de una muleta del matador de toros. Una fuerte apuesta por los jóvenes aficionados, aquellos que están más integrados en las redes sociales.


    Todo aquel que quiera participar tiene hasta el próximo 31 de marzo para expresar en una frase, lo que significa la carrera de Javier Castaño, acompañado del #Castaño20AñosAlternativa y etiquetar al matador en cualquiera de las redes sociales.


    Aprovecha y celebra junto al matador de toros su aniversario y entra en el sorteo de la muleta de Javier Castaño.

  • Las verdades como puños de Finito de Córdoba : «Es un mundo de intereses propios. Salen favorecidos 4 o 5»

    Finito de Córdoba pasó por los micrófonos del programa Es Toros, de EsRadio, para repasar los 30 años de alternativa que este año cumple el matador de toros. Además, también se ha analizado la situación actual de la tauromaquia, desde el punto de vista de la pandemia y de la viabilidad sin reformas en el futuro.


    «Tengo esperanza (…) Pero siendo realista veo muy difícil la situación tal y como está el sector» Juan Serrano, «Finito de Córdoba» ha sido siempre un hombre sincero, sin tapujos y que siempre ha dicho lo que piensa, sin resguardarse de las consecuencias: «El mundo de la tauromaquia vive en una nube. Se ha vuelto a demostrar que no existe unión. Es un mundo creado por intereses propios y cada uno vamos por nuestro camino y según te vengan las cosas haces más o menos».

    Estos últimos años y, en especial estos últimos meses, se ha hablado de la deriva que afronta la tauromaquia, fruto de los intereses de un pequeño grupo de matadores, apoderados y empleados. Juan Serrano, ha hablado como él es, sin pelos en la lengua: «Siempre salen favorecidos cuatro o cinco o un 10%. Detrás hay mucha gente que lo está pasando muy mal. Es muy triste que haya tenido que venir la pandemia para estar hablando de esto, porque ya sucedía». Juan es un fiel defensor de la remodelación de la tauromaquia, desde dentro y desde todos los sectores: «Debemos mirar a los ojos de muchos compañeros, empresarios, ganaderos, toreros… hacer una asamblea masiva donde nos hablemos a la cara».

    Finito ha hablado también de transparencia en el sector, especialmente en las negociaciones y contratos, que siempre son opacas para el aficionado; piensa que: «La persona que se siente en un tendido debería saber la manera en la que nos vamos a jugar la vida unos y otros (…) El tema de oficinas y negociaciones es otro mundo desconocido para el aficionado y que debería estar esclarecido».


    Puedes escuchar el programa completo o leer la crónica con todas las declaraciones de Finito de Córdoba, haciendo click en el LINK

  • Las bodas de plata de José Tomás. La épica tras vencer a la muerte

    José Tomás cumple hoy 25 años de alternativa. Dos décadas y medias en las que se ha consolidado no sólo como figura indiscutible de la tauromaquia, sí no como mito de la tauromaquia.

    El torero ha vuelto a la vida en varias ocasiones, la más grave de ellas en México de la que tardó mucho tiempo en recuperarse y de la que nunca se ha olvidado el torero.

    Una muestra del valor y el aplomo del torero, fue aquella tarde en Madrid en la que cortó tres orejas y fue cogido en varias ocasiones. Una tarde en la que triunfó la épica frente a la muerte.

  • Carlos Olsina rechaza la alternativa y apuesta por ser novillero

    El novillero francés Carlos Olsina seguirá en el escalafón de picadores todo el año 2021, con el objetivo de pisar las plazas de máximo compromiso tanto en España como en Francia e intentar ser uno de los nombres propios al finalizar la próxima campaña.

    «Para todos los profesionales taurinos el 2020 desde que se declaró la pandemia ha supuesto un frenazo en nuestras vidas. Particularmente lejos de afligirme he continuado con una intensa preparación visitando un gran números de ganaderías dónde he toreado muchos ejemplares a puerta cerrada». Explica Olsina.

    Por otra parte, el joven afirma que: «En el campo he experimentado una ascendente progresión en la interpretación de mi toreo. He sentido una evolución con la muleta hacía una mayor reposo, un trazo más largo y poderoso. En cuanto al capote también he visto una madura fluidez y soltura».

    Por este motivo, y en palabras del joven novillero afincado en la localidad sevillana de Gerena: «Deseo que llegue pronto el 2021 para comenzar la temporada y estar anunciado en los primeros carteles. El objetivo es refrendar en las principales plazas todo el crecimiento experimentado en el campo y por supuesto volver a tener el contacto con la afición».

    Hay que recordar que Carlos Olsina fue uno de los novilleros más destacados en 2019 con una tarde muy importante en Las Ventas dónde la espada le privó de un premio mayor que las dos vueltas al ruedo que paseó, las tres orejas de Béziers o una oreja conseguida en Arles.

  • 24 años de raza, 24 años de Rafaelillo

    Hoy cumple 24 años de alternativa Rafael Rubio «Rafelillo». Un torero de raza, de los que asustan al miedo, encerrado dentro de ese círculo denominado de la corridas «duras». Un hombre fiel a sus principios, con una idea de la tauromaquia muy personal, un hombre, un torero.
    Rafael tomó la alternativa el 14 de septiembre del año 1996 de la mano de Enrique Ponce y con Francisco Rivera Ordóñez, en la plaza de toros de Murcia. A partir de ahí, comenzó una carrera extensa en el tiempo, llena de problemas y trabaduras de un sistema que poco atiende, en muchas ocasiones, a los toreros de raza.

    Un hombre que se ha hecho un hueco en el libro de la tauromaquia a base de valor, arrojo, fuerza y personalidad. Un torero forjado a fuego lento, marcado por los ímpetus del destino, que tan injustos son a veces.
    El torero a querido recordar una fecha tan especial a través de redes sociales, con un bonito y emotivo mensaje:»Hoy ha hecho 24 años que cumplí uno de los sueños más bonitos de mi vida. Parece que fue ayer… Qué bonito es cuando los suelos se cumplen».

  • Ángel Jiménez impacta en su alternativa en Sevilla

    2299396

    Ángel Jiménez recibió entonado con el capote al toro de la alternativa. Brindó a su padre y comenzó doblándose con buen estilo. En la primera serie dio un par de derechazos buenos y fue desarmado. En la segunda templó más y salvó el seco derrote que pegaba el toro, que empezó a aplomarse en la tercera tanda. Al final de la faena logró dos buenas series con la derecha, limpias y templadas, que llegaron mucho. Y lo mejor fue la última tanda al natural, toreando con desmayo, y los muletazos de cierre también con la mano izquierda. Mató de pinchazo y estocada y hubo petición de oreja. El palco no la atendió y Jiménez dio la vuelta al ruedo.

    Ángel Jiménez se fue a portagayola en el sexto y después de la larga cambiada toreó con garra a la verónica, caldeando mucho el ambiente. Su entrega predispuso a la gente, que le jaleó después de dos series buenas con la derecha en el arranque de faena. La tercera también fue ligada y templada y cambió a la zurda, lado peor del toro. A partir de ahí la faena bajó de intensidad, solo recuperada en una última tanda con la derecha poniéndolo todo el torero. Mató de estocada de la que el toro tardó en caer. Hubo petición de oreja, que esta vez fue concedida.

    Morante de la Puebla no pudo lucir con el capote en el segundo de la tarde, que salió manseando y sin fijeza. En el inicio de faena dejó muletazos con sabor y en la primera serie templó con gusto la embestida del de Daniel Ruiz. Al natural lo intentó, pero el toro se había agotado, por lo que dio la faena por concluida. No estuvo fino con los aceros.

    En el cuarto salió el banderillero Carretero a pararlo y Morante no pudo dar ni un lance. El público protestó al toro porque no vio posibilidades de lucimiento, pero el presidente lo mantuvo al no estar el animal dañado. Morante salió con la espada de verdad y abrevió en la faena de muleta.

    El Juli estuvo lidiador con el capote en su primero, cerrando con buena media. En la muleta el toro comenzó defendiéndose mucho por falta de fuerza, descomponiendo los intentos del madrileño. Fue un animal deslucido que no dio opción. Tuvo que desistir y entrar a matar, lográndolo al segundo intento.

    El Juli levantó el tono de la tarde con el capote en el quinto. En la muleta se encontró con un toro que no se entregaba. Intentó construir la embestida primero con la derecha y después al natural, sin lograrlo ante un animal con genio que no paró de soltar la cara. Tanto es así que Julián tuvo que abreviar y entrar a matar, resultando volteado de forma aparatosa en el segundo intento. Por fortuna solo sufrió un corte en la frente

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, bien presentados y de escaso juego. Se dejaron más primero y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y silencio.
    El Juli, silencio y ovación.
    Ángel Jiménez, que tomaba la alternativa, vuelta tras petición y aviso y oreja tras aviso.

    El Juli fue atendido en la enfermería al finalizar la corrida de «herida inciso-contusa en región frontal derecha. Se procede a limpieza y sutura de la herida. Pronóstico leve».

  • La brillante alternativa de Ángel Téllez contra el objetivo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

  • Rafael Serna “He pasado la noche muy dolorido aunque sin fiebre”

    El sevillano Rafael Serna que se encuentra ingresado en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (Sevilla), tras sufrir un grave percance en la Real Maestranza al estoquear el toro de su doctorado “con una herida por asta de toro en axila derecha que presenta trayectoria distal de doce centímetros con arrancamiento de rama de vena axilar contundiendo plexo braquial y arteria braquial”. Serna comenta su evolución después de pasar las primeras doce horas y también expresa su gratitud por las numerosas muestras de cariño recibidas “La noche ha sido muy mala porque he tenido muchos dolores y ha sido imposible poder descansar. He tenido vómitos pero afortunadamente sin fiebre hasta el momento». A primeras horas de la mañana, me han realizado una ecografía y la prueba ha sido satisfactoria. Quiero aprovechar para expresar mi máximo agradecimiento por todas las muestras de cariño y apoyo recibidas.

    Por su parte, el Dr. Octavio Mulet, comenta que “Es muy positivo que no haya aparecido la fiebre durante la noche aunque mantenemos una mayor cautela dentro de las 48 horas. Es principal la ausencia de contratiempos sobre todo para tener un buen flujo arterial y una buena movilidad del brazo. Calculamos un plazo de recuperación aproximadamente de un mes para poder estar otra vez en plena actividad”.