Inicio Slider

Slider

Diego Ventura incendió hace unos días en la Fundación Cajasol de Sevilla el mundillo taurino. El rejoneador habló sin tapujos de la realidad que la fiesta vive a día de hoy. Sin complejos, denunció públicamente el sistema imperante en la tauromaquia a lo largo de una extensa intervención, sin pelos en la lengua. 

Una de las primeras denuncias que realizó Ventura fue contra quiénes se excusan en el anti taurinismo imperante, tratando de cubrirse sus propias espaldas. Unas palabras dirigidas principalmente hacia empresarios y compañeros; tanto a pie como a caballo: «La gente habla de los antitaurinos, de los problemas que tenemos con ellos, esto es totalmente falso, no hay más que ver a Roca Rey en Madrid que metió  a 24.000 personas el otro día, eso de los antitaurinos es un cuento chino. Cuando se propone una corrida donde hay rivalidad, emoción y espectáculo, aquello se pone hasta el tejado. Por muchos antitaurinos que haya y muchos ataques que tenga la Fiesta, si la plaza está llena, eso se acaba«. 

Siguiendo esta misma línea, Ventura quiso poner el foco sobre el aficionado; a su juicio uno de los componentes de la fiesta más abandonados y maltratados: «El que pasa por taquilla y el que se mata por verme es al único que yo tengo que respetar, y es al que no se le está respetando por parte de mis compañeros y de las empresas«. 

Otro de los aspectos que Ventura quiere demontar es la figura del empresario – apoderado, ya que a su juicio esto favorece a ciertos toreros, afianzando el intercambio de cromos en los despachos y generando un espectáculo de menos interés: «Lo que no se puede hacer que los propios empresarios sean apoderados de toreros, y que los propios toreros sepamos que a principios de temporada tengamos hechas 50 tardes; ¿cómo se va a jugar la vida un torero si sabe que tiene firmadas 50 tardes? (…) Las ferias se montan la mayoría de veces con toreros que no tienen tirón taquillero, el público ya los han visto muchas veces, quieren ver otras cosas, otras ganaderías, ¿Por qué no se abre el abanico de las ganaderías? Esto tiene que cambiar. Esto es muy fácil solamente hay que escuchar al público.«

Ventura también arremetió contra el sistema: «Â¿Estoy en contra de cómo está todo esto montado?, si, estoy en contra porque esto no es el futuro. Las casas fuertes siempre son sota, caballo y rey (…) El mal de la Fiesta no son los antitaurinos, es todo lo que tenemos dentro, cuando ni nos modernizamos siquiera. Yo digo lo que piensa toda la afición porque antes de profesional soy aficionado«

Puedes escuchar la intervención completa de Diego Ventura haciendo click en el link que aparece justo debajo. Unas palabras en las que se podrá estar más o menos de acuerdo en todo el contenido, pero que muestran grandes verdades que la mayor parte de los profesionales comparten y de las que muy pocos son capaces de decirlas públicamente.

17/11/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Ayer miércoles por la tarde se celebró en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación del II Trofeo Esteban Ferre de recortadores, campeonato organizado por la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Este Trofeo de recortadores se integra dentro de la «Fiesta del Toro” junto al Circuito de Novilladas dentro de la Liga Nacional de Novilladas, la Copa Chenel y el torneo de rejones «Manuel Vidrié».

Se celebrarán al igual que el pasado año un total de tres festejos de recortadores con los 32 mejores de la Comunidad de Madrid y ganaderías de la cabaña brava madrileña con un total de 11 hierros diferentes. La competición se dividirá en dos clasificatorias en las que participarán 16 recortadores divididos en grupos de cuatro. La composición de los grupos y de las dos clasificatorias se realizó por sorteo durante la presentación y de cada grupo/toro se clasificarán para la gran final los dos con mayor puntuación.

Los festejos de clasificación se celebrarán el 29 de octubre en San Agustín del Guadalix y el 5 de noviembre en Navalcarnero, siendo la final el 12 de noviembre en la plaza de toros de Valdemorillo. En esa gran final con 16 recortadores divididos en cuatro grupos, pasarán después los cuatro mejores, uno de cada grupo, a la final recortando el quinto toro, de donde saldrá el triunfador.

En San Agustín del Guadalix se lidiarán toros de Cerrolongo, Mª Antonia de la Serna, San Isidro y Ángel Luis Peña. En Navalcarnero el 5 de noviembre se lidiarán toros de José González, José María López, Quintas y Guerrero y Carpintero. Para la gran final de Valdemorillo el 12 de noviembre se recortarán toros de Bellalucía, Quintas, Guerrero y Carpintero, El Pera y Villanueva.

En el acto, conducido por José María Vivas, ha estado presente el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien ha destacado: Â«La Fundación apuesta por la gran familia del toro y el festejo popular forma parte importante de la cultura taurina. Que hayamos podido hacer esta segunda edición es una buena señal y muestra una vez más que la Comunidad de Madrid sigue apoyando el mundo del toro».

Cerró el acto el Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, que quiso incidir una vez más en la apuesta del gobierno de la Comunidad en el fomento de todas las tauromaquias: Â«Tremendamente orgullosos del apoyo de la Comunidad de Madrid, los números que arroja el apoyo de este gobierno a todas las tauromaquias son incontestables».

Emotivas fueron las palabras de Esteban Ferre al que este certamen de recortadores según indicó, le ha dado vida. Además de los recortadores, ganaderos y empresarios participantes, estuvieron presentes los alcaldes de Valdemorillo, San Agustín del Guadalix y concejal de Navalcarnero.

Las entradas ya están a la venta en la plataforma de venta de Bacantix con precios populares desde 5 euros para amigos de la FTL, jubilados y menores de 12 años. Entrada general desde 10 euros. Los tres festejos serán retransmitidos en directo por Telemadrid.

20/10/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imagen: Raúl BarberoMomento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas

Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego. 

Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación. 

EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO

Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho. 

Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«. 


EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN

Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes. 
La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso: 

«Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril. 

Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«. 

LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»

Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse. 

Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: Â«Yo jamás en mi vida

 me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.

De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«. 

LA PENDIENTE DEL RUEDO

Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años. 

El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo  el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«. 

Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«

Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo

11/10/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imágenes: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

Plaza 1, con Simón Casas y Rafael G. Garrido al frente, ha presentado esta mañana en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas las claves del proyecto para la gestión del coso venteño los próximos cuatro años, tras la adjudicación del nuevo contrato de explotación.

Los dos empresarios han dado respuesta a las preguntas planteadas por los medios de comunicación y han desgranado su proyecto, que busca tres objetivos fundamentales: aumentar la asistencia de público incrementando el número de abonados del coso, reforzar el carácter de la plaza madrileña como plaza de temporada y primar la programación de calidad.

FERIA DE SAN ISIDRO
La Feria de San Isidro contará siempre con  23 festejos en total y con algunas jornadas de descanso fijadas dentro del ciclo. Se reduce así un ciclo muy largo, que facilitará la asistencia de público y servirá para potenciar el resto de la temporada. La corrida de la prensa estará incluida dentro del abono, pero las corridas extraordinarias de  Beneficencia y la corrida In Memoriam no se celebrarán junto a la Feria de San Isidro.

Plaza 1 programará estos festejos extraordinarios en los fines de semana de temporada posteriores la Feria. A las dos corridas extraordinarias se sumará una novillada de triunfadores, que premiará a los mejores novilleros del primer tramo de la temporada. Con esta iniciativa, se logrará un atractivo e interés muy superior al habitual en el mes de junio venteño.

TEMPORADA ORDINARIA 
Junto a la potenciación de la Feria de la Comunidad, se creará el concepto de Feria de la Virgen de la Paloma, con un festejo popular y una novillada en algunas temporadas acompañando a la corrida de toros del 15 de agosto, y la Feria del Caballo y el Rejoneo, que programará dos festejos de rejones las dos últimas semanas de agosto. Estos festejos vendrán acompañados de diversos eventos e iniciativas en torno al arte ecuestre.

La Feria de la Comunidad se reforzará con la celebración de un festejo de recortadores y la novillada de este ciclo será concurso de ganaderías.

En el mes de julio será el turno para el certamen de novilladas nocturnas los jueves junto a Cénate Las Ventas, afianzado ya como un gran plan de ocio en la capital. Este mes, además, se celebrarán tres corridas de la juventud. Se darán así tres semanas con doble cita en Las Ventas: novillada el jueves y corrida el domingo.

Y en el mes de septiembre, el toro más protagonista. Una novillada concurso de ganaderías, dos corridas en formato desafío ganadero y una tercera corrida de toros en modalidad de concurso de ganaderías.

FESTEJOS DE ESPECIAL RELEVANCIA
En la propuesta de Plaza 1 destaca la apuesta por el 12 de octubre. El día de la Hispanidad, punto final a la temporada taurina en Madrid. Esta corrida de toros contará con el triunfador de la Copa Chenel y con dos toreros de máxima relevancia triunfadores de la temporada.

FERIA DE OTOÑO
Plaza 1 aumenta los festejos de la Feria de Otoño, que se celebrará con un primer fin de semana de sábado a domingo y un bloque posterior de jueves a domingo. Contará con cuatro corridas de toros y dos novilladas. Además, al anunciar cada temporada la Feria de Otoño, se programará la final ‘Camino hacia Las Ventas’, gratuita para todos los abonados.

FESTEJOS POPULARES Y CÓMICOS
Los dos festejos populares se celebrarán en la Feria de la Comunidad y en la  Feria de la Virgen de la Paloma. Los dos cómicos se programarán en la Feria de la Virgen de la Paloma y en la Feria de Otoño. 

MÁS NOVEDADES
Esta programación vendrá acompañada de una fuerte apuesta por la comunicación y el marketing que reivindicará la Plaza de Toros de Las Ventas como centro de la intensidad madrileña. Madrid es la capital mundial del toro y Las Ventas foco de la cultura y de ocio de primer nivel: una pieza fundamental de la marca Madrid. 

El proyecto de Plaza 1 destaca, también, por el apoyo a los jóvenes y los más mayores. Los abonos de temporada para estos colectivos completa serán completamente gratuitos. Casi 3.000 personas entre menores de 25 años y jubilados disfrutarán los 60 festejos de la temporada sin realizar desembolso alguno.

08/09/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest