Inicio Temporada 2018

Temporada 2018

 

Hablar del 2 de mayo es hablar de José Miguel Arroyo, Joselito. El torero madrileño regresa a Las Ventas en una fecha tan emblemática, ahora como ganadero de los toros de El Tajo y La Reina. Los diestros Iván Vicente, Javier Cortés y Gonzalo Caballero, también madrileños, serán los encargados de la lidia.

Lo primero le preguntamos sobre la corrida que trae a Madrid: “Es una corrida bien hecha y vienen de buena familia. Lo que traigo a Madrid es acorde a la primera plaza del mundo. Es una corrida pareja y de buenas hechuras”.

La última vez que lidió en Las Ventas fue el pasado 15 de agosto, tarde en la que Román salió a hombros: ”Yo nunca había vivido un triunfo así como ganadero y es una satisfacción el poder cooperar en ese espectáculo y ser partícipe de algo grande. Cuando lo vives como torero es la leche y como ganadero también es importante porque sabes que formas parte de ese triunfo”.

Hay 365 días al año pero cuando llega un 2 de mayo Joselito tiene que tener una sensación especial: “Realmente sí, es un día inolvidable. Hoy no es 2 de mayo pero al llegar a la plaza me ha recordado al tiempo que hacía aquel día del año 96. He revivido ese día, el día más importante de la historia de mi toreo.”

Le preguntamos si ha visto y rememorado esa tarde a lo largo de estos años y su respuesta es clara y concisa: “No la he visto porque quiero vivir con ese recuerdo de lo que viví interiormente. Cuando toreé la Beneficencia, la primera vez que me encerré aquí con seis toros, lo primero que hice fue verla y no me gustó nada. Aquella sensación tan plena con la que salí de la plaza, la emborroné al verla, así que la del 2 de mayo no la he visto. Cuando hacía entrevistas y me ponían imágenes, miraba hacia otro lado”.

Sobre la terna de este 2 de mayo también tiene su opinión: “Son chavales con muchas condiciones, toreros con muchas cualidades, con un corte distinto y con capacidad por encima de todo. Se tiene que dar una serie de circunstancias muy grandes para que haya un triunfo grande”.

Los años pasan y ahora tiene otra perspectivas de las cosas: “Cuando han pasado el reconocimiento y he visto los toros he pensado, qué cojones hay que tener para ponerse con la mano izquierda. No sé, lo he hecho mil veces, no sé si el toro es más grande ahora que cuando yo toreaba pero me ha parecido tremendo, hay que ser muy valientes. Ellos tienen la moneda y es cuestión de ellos”.

Al preguntarle por alguna apuesta en especial, Joselito es sincero como siempre: “Yo soy de los ganaderos que no conocen la ganadería. Siempre te gusta más uno que otro pero como la genética es tan caprichosa es imposible conocerlo. A veces, cuando me preguntan por los lotes yo no digo nada porque prefiero que se equivoquen ellos”.

01/05/2018 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Mañana martes, 1 de mayo, comienza la Feria de la Comunidad en la plaza de toros de Las Ventas. Una feria con un marcado carácter regional, ya que los seis diestros que conforman las dos ternas son madrileños.

Plaza 1 ha querido reunir a los tres novilleros que lidiarán el 1 de mayo en el centro neurálgico de Madrid, la Gran Vía. Novillos de López Gibaja para Amor Rodríguez, Pablo Mora y Francisco de Manuel.

Abrirá el festejo Amor Rodríguez, de Torrejón de Ardoz, que vuelve a Las Ventas dos años después, ya que su último paseíllo en esta plaza lo realizó en abril de 2016. “Espero poder estar a la altura y poder triunfar. Después de torear apenas dos novilladas en 2017, estoy preparado ante una afición que se entrega cuando un torero hace las cosas bien hechas”.

Pablo Mora, de Moralzarzal. hará su presentación en Las Ventas aunque no será la primera vez que este joven novillero trenzará el paseíllo en esta plaza, ya que en el año 2015 estuvo en la final del Certamen Camino hacia Las Ventas. “Madrid es una plaza muy importante en un circuito muy complicado. Tengo mucha fe en esa novillada y voy a poder expresar el toreo que llevo dentro”.

Cerrará la terna Francisco de Manuel, de Arganda del Rey, que al igual que Pablo Mora, hará su presentación en Madrid. Una plaza en la que triunfó sin caballos al proclamarse triunfador del Certamen Camino hacia Las Ventas el 2 de octubre de 2016 tras cortar dos orejas a erales de Jandilla. Volverá a Las Ventas en pleno San Isidro el 26 de mayo ante la novillada de Fuente Ymbro pero antes, la cita de mañana marcará su biografía taurina. “Una cita muy importante e intento que mi cabeza esté despejada de malas vibraciones. Quiero que todo lo que me rodea me aporte en lugar de restar y así poder estar tranquilo. No me parezco a nadie del escalafón e inetento hacerlo todo lo más puro posible.”

Destacar también el regreso del hierro de López Gibaja. La última vez que lidió una novillada completa en Las Ventas fue en el año 2004. En 2005 en pleno San Isidro lidió un sobrero para El Cid y en 2009 un novillo para Pérez Valcárcel.

30/04/2018 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy una exposición que rinde homenaje a la figura del maestro Dámaso González, torero fallecido el pasado mes de agosto a los 68 años víctima de un cáncer. La muestra puede visitarse, en la Sala Antoñete de la plaza de toros de Las Ventas, hasta el próximo 13 de mayo, de 10 a 13:30 h y las tardes de festejo, una hora antes del comienzo del paseíllo.

La familia del torero ha participado activamente en la muestra, proporcionando fotos inéditas del diestro de Albacete, desde sus primeros años en las capeas hasta sus última apariciones en festivales, el vestido de su alternativa en Alicante en 1969, un capote de paseo bordado con la imagen de la Virgen de los Llanos, algunos de los muchos trofeos que Dámaso González obtuvo durante su meritoria carrera profesional, diversos objetos personales y un vídeo con varios de sus hitos taurinos.

La Comunidad de Madrid recuerda así a uno de los toreros más queridos por la afición, quien llegó a recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017 a título póstumo. Quienes conocieron a Dámaso González resaltan su valor y temple en los ruedos y su bondad, humildad y sencillez fuera de ellos. El crítico Joaquín Vidal llegó a definirle como “el fundador del toreo contemporáneo”.

MÁS DE 1.200 FESTEJOS
En 1979, abrió la Puerta Grande de Las Ventas después de cortarle las dos orejas a un toro de La Laguna, en una tarde en la que alternaba con Andrés Vázquez y José María Manzanares. Volvió a salir a hombros en 1981, con una corrida de Álvaro Domecq. La afición todavía recuerda su faena, en el San Isidro de 1993, a un toro inmenso de Samuel Flores. Sólo en la Monumental madrileña llegó a hacer el paseíllo en 45 ocasiones como matador.

En su dilatada carrera, desde su alternativa en 1969 hasta su despedida el 17 de septiembre de 2003 en Murcia, Dámaso González toreó más de 1.200 festejos, lidiando todo tipo de ganaderías, incluidas las más duras como Miura, Victorino, Pablo Romero, Guardiola o Cuadri pero, también, Núñez, Torrestrella, Jandilla o Atanasio.

En la exposición, se muestran varias fotos de sus tardes de gloria, compartiendo cartel con otras figuras inolvidables como ‘Paquirri’, El Niño de la Capea, Manzanares, Antonio Ordóñez o ‘Miguelín’. En su faceta personal, se le ve repartiendo leche (de niño trabajaba en la vaquería familiar mientras soñaba con ser torero), junto a su amigo el ganadero Samuel Flores, vistiéndose de luces o en la redacción de La Voz de Albacete.

30/04/2018 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ya tiene perfilado el programa cultural para la feria de San Isidro 2018, el cual consta de once exposiciones -entre las salas y las vitrinas exteriores de los pasillos de la plaza de toros de Las Ventas- y casi treinta actos, entre presentaciones de libros, conferencias, entregas de premios, etc. Todas estas actividades se desarrollarán entre el 28 de abril y el 10 de junio.

Los pintores César Palacios y Diego Ramos, héroes del cómic, fotógrafos de moda, el recuerdo del maestro Dámaso González, los toreros Diego Urdiales, Enrique Ponce, Juan Mora y Joselito Adame serán algunos de los protagonistas de la programación cultural de este año. Cada año durante San Isidro, Las Ventas se convierte en un referente para aficionados y público en general que consideran la Tauromaquia una fuente de cultura.

Sábado 28 abril, 12.30h. Inauguración de la exposición “El otro
César Palacios” y presentación del libro “El cuadro colgado de
su lira”. Participantes: el pintor César Palacios y el doctor Juan
José Márquez.
Domingo 29 abril, 12.30h. Presentación de la Feria Taurina de
Vic-Fezensac, organizada por el Club Taurino Vicois.
Domingo 6 mayo, 12.30h. Encuentro cultural con Diego
Urdiales: “Pureza dentro y fuera del ruedo”, organizado por el
Club Internacional Taurino. Participantes: el matador de toros
Diego Urdiales y el violinista Marcos Núñez, entre otros.
Lunes 7 de mayo, 19.30h. I Trofeo del equipo veterinario
de Las Ventas a la corrida más completa lidiada durante la
temporada 2017. Entrega del premio a la ganadería de Domingo
Hernández.
Viernes 11 mayo, 12.30h. Presentación del libro “Memoria de los
80”. Autor: Alfonso Santiago. Participantes: el autor; el matador
de toros Enrique Ponce y el periodista Maxi Pérez, entre otros.
Sábado 12 mayo, 12.30h. Presentación Feria Taurina de Parentis,
organizada por la Asociación Internacional de Tauromaquia.
Lunes 14 mayo, 12.30h. Inauguración de la exposición “Del ruedo
al cómic. Toros y toreros entre Superman y Rompetechos”.
Comisario: Fernando González Viñas
Martes 15 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Juan Mora, El
torero en verso”. Autor: Luciano Nuevo. Participantes: el autor,
el matador de toros Juan Mora y los periodistas Gonzalo I.
Bienvenida y Juan Miguel Núñez.
Miércoles 16 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Embestida.
Ni al rojo ni al movimiento”. Autor: Francisco Miguel Aguirre.
Participantes: el autor, el ganadero Juan Pablo Corona, el
matador de toros Joselito Adame y los periodistas Juan
Antonio de Labra y Paco Aguado.
Jueves 17 mayo, 12.30h. Presentación del libro “Escacena,
pinceles toreros”. Autor: Paco Ruiz. Participantes: el autor y
Carlos Abella, entre otros.
Viernes 18 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Tauromaquias
de Castilla. Grandes toreros de Castilla y León en el siglo XXI”.
Autor: Francisco Cañamero.
Sábado 19 mayo, 12.30h. Conferencia “El Diario de la Gran
Dama”, sobre el centenario de La Monumental de Barcelona, a
cargo de José Luis Cantos.
Domingo 20 mayo, 12.30h. Entrega de los XV trofeos Puertas
de Madrid. Organizado por la Federación Taurina de Madrid.
Galardonados: Ayuntamiento de Los Molinos, Club Taurino de
Bilbao, Tendido Cero y José López Canito.
Lunes 21 mayo, 12.30h. Presentación de la I Feria Mundial de
Aficionados Prácticos (Feria San Juan Bautista), organizada por
el Ayuntamiento de Alalpardo.
Miércoles 23 mayo, 12.30h. Mesa redonda sobre “el Juan
Belmonte de Chaves Nogales”. Moderador: Paco Aguado

Martes 29 mayo, 12.30h. Inauguración de la exposición de
Diego Ramos. Participantes: el artista Diego Ramos y el escritor
José María Moreno Bermejo, entre otros.
Miércoles 30 mayo, 13.15h. Presentación del libro “Verde y oro,
¡Coquilla!”. Autor: Vicente Sánchez López. Participantes: el
autor, los ganaderos Juan Sánchez Fabrés, Javier SánchezArjona
y Mariano Cifuentes, y la periodista Gloria SánchezGrande

 

Imagen: Mundotoro.com

27/04/2018 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest