Categoría: Entrevistas

  • Francisco Montero: «Quiero tomar la alternativa a mediados de temporada y despedirme en Madrid de novillero»

    Francisco Montero es un humilde novillero con picadores que lleva el concepto de la verdad. la autenticidad y la realidad hasta los máximos extremos, y es que ir a ver a Francisco Montero a las plazas, es ir a ver a un torero que sabes que ya no sólo es que no te vaya a defraudar, sino que además sabes que todo lo que sienta y exprese lo verás con facilidad, porque es de los toreros más transparentes que hay. 2021 ha sido quizá un año en el que Montero ha tenido que mantenerse en la ola sin caerse de la tabla, es por ello que tras tanto bamboleo afronta el 2022 con la idea clara de surfear todas ellas para llegar a la orilla donde tomar la alternativa y colocarse como un incipiente matador de toros.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Con mucha ilusión, pero se ha visto que ha sido una temporada difícil, pero con el amor que le he puesto creo que la hemos sacado hacia adelante.

    ¿Qué sensaciones tuviste en la encerrona de Céret? Ya que el gran público la consideró un fracaso.

    • Pues en Céret tuve muchas sensaciones, tuve sensaciones muy bonitas y muy buenas y a su vez muy malas y muy amargas. Hizo una mañana muy mala de viento, incluso se formaron remolinos de polvo al levantar la arena del ruedo, era intoreable. Fue una mañana que yo quería que fuera bonita y de éxito, pero hay que ser claro, las cosas son como son y no hubo éxito, hay que aceptarlo como viene. Fue muy dura porque bueno con el capote sí que podía mantener la lidia, pero con la muleta no podía ponerme a torear de ninguna manera, era más una bandera que una muleta. Hay que ser realista y aceptar todo lo que venga, se pone más difícil la cosa al no triunfar en un día tan importante. Pero como siempre pienso, no todo se basa en un día, hay que estar entrenado, preparado y mentalizado con toda la ilusión del mundo, porque en cualquier momento puede saltar otra vez la liebre y hay que saber cogerla.

    ¿Te sirvió esa tarde para madurar más como torero y anteponerte a las adversidades?

    • Sí, me ha servido para crecer mucho como torero y como persona, es como la vida cuando te da un vuelco y tienes que reponerte. Eso fue lo que pasó, ha habido que reponerse de lo dura que fue esa mañana y hay que seguir hacia adelante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La veo difícil la verdad, se pone todo muy complicado, tenemos que apoyar la tauromaquia entre todos. Y necesitamos remar todos en la misma dirección, pero sí que es cierto que ahora veo que la tauromaquia tiene más vida que nunca, parece que ahora sí que remamos todos en la dirección correcta, eso es lo bonito del toreo que nunca se va a acabar. Quiero hacer un espacio especial a la Fundación del Toro de Lidia que está haciendo una gran labor como fueron la Copa Chenel, los Circuitos de Novilladas con y sin caballos, la verdad que está apostando mucho por la tauromaquia y la está ayudando.

    Blanco y plata ¿Qué significa para ti?

    • Pasión, vida y amor, a ese color le debo todo. Blanco y plata es hablar de otro mundo.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Me quedo con varias la verdad, han habido muchas cosas bonitas, malas, de las que aprender y con las que hay que seguir adelante para seguir hacia el triunfo. Quizá el indulto de Miranda del Castañar me dio mucho oxígeno, Villa del Prado, Sanlúcar de Barrameda, Guadarrama, Mugron. He tenido 12 novilladas este año y he disfrutado mucho, sobre todo la última oreja en Aire Sur l”Adour me aportó mucha ilusión y ganas de seguir caminando.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • No, no tengo todavía nada cerrado. Me encuentro en una situación a lo mejor un poco difícil, pero en mi mente tengo entrenar, entrenar y entrenar. Creo que con el sacrificio y la humildad volverá todo a su camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Con mucha ilusión, tengo todas las ganas del mundo por vestirme de nuevo de torero. Estoy recuperándome de la fractura del dedo que sufrí en Guadarrama, que ya voy recuperándome con la rehabilitación y demás. Y 2022 lo enfoco sobre todo con la idea de hacerme matador de toros, quiero tomar la alternativa a mediados de temporada más o menos, y me gustaría regresar a Madrid para despedirme de novillero para ojalá volver como matador de toros. También me hace especial ilusión torear en Sevilla, ojalá. Soy realista y sé mi situación, por ello creo que torearé unas 7 novilladas y 2 o 3 corridas de toros, no soy una persona que piense que puede torear 30 festejos, hay que ser realista.

    Completa la frase : Las ganaderías duras son.

    • Yo te voy a ser sincero y real, las ganaderías duras han puesto a Francisco Montero en el candelero, lo han puesto en boca de toda la afición, tengo que agradecer mucho a esas ganaderías porque me lo han dado todo. Y ahora también quiero demostrar que con las ganaderías que a lo mejor embisten más también soy capaz de cuándo se deslice un toro hacia adelante tener esa sensación de expresar el toreo también, ojalá me den la oportunidad de matar ese tipo de ganaderías.

    ¿Quién es Francisco Montero?

    • No soy nadie para describirme, ni echarme flores ni mucho menos, pero te voy a ser sincero ya que me has dado la palabra. Francisco Montero es un novillero que pone todo lo que tiene delante de la cara del novillo, expresa lo que tiene y es totalmente real, no quiero hacer ningún teatro, cuando sufro, sufro, cuando siento, siento y cuando sonrío, sonrío. Soy así, he llegado donde he llegado por mi verdad, lo poquito que he conseguido ha sido por querer hacer las cosas con verdad y pasión. Ojalá pueda seguir avanzando y creciendo, ojalá Dios me dé la oportunidad de poder tomar la alternativa y poder torear como matador de toros para expresar todo lo que tengo dentro de mí. En esta entrevista quiero hacer público que estoy donde estoy gracias a todos vosotros, que me habéis dado ese oxígeno que necesitaba para torear. Ojalá el 2022 sea un año épico y redondo para Francisco Montero, un abrazo fuerte y nos vemos en las plazas de toros.

    Aitor Vian

  • Iván Abásolo: «En los dos festejos que he toreado he salido a revienta calderas, el balance ha sido inmejorable»

    Imagen: Jonathan Sánchez

    Iván Abásolo es un humilde diestro orduñés con la idea muy clara de poder alcanzar unos objetivos desde hace años, prueba de su tesón es su larga lucha contra viento y marea por hacerse un hueco entrando a codazos si hiciera falta. La situación pandémica no ha hecho sino agravar más si cabe la situación de estos toreros sin oportunidades, es por ello que afronta cada tarde con la idea clara de triunfar y dejar su esencia en cada plaza. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues muchos empresarios se han intentado aprovechar de este tipo de toreros ofreciéndoles festejos con salarios denigrantes, y para mostrar su honradez y respeto a una profesión tan seria ha decidido plantarse y esperar a que llegue su momento. Es por ello que sabe que todo lo bueno que haga, le llegará en forma de una gran recompensa en 2022.

    ¿Cómo te encuentras?

    • Bueno, muy contento pero no satisfecho. Me explico, me encuentro contento porque lo poco que he toreado que han sido dos festivales, Aldeadávila de la Ribera y Zorita y he podido cortar un total de siete orejas, pero más allá de los número me encuentro en un momento de madurez óptima profesionalmente hablando, me encuentro feliz por la evolución que estoy llevando y porque ya he pasado del típico “pegapases” a torear, que ese era mi objetivo. Soy una persona a la que le encanta la variedad, y aunque años atrás no lo hacía, ahora le estoy dando mucha variedad a mi toreo haciendo muchas suertes diferentes, estoy intentando buscar esa variedad que engancha al público saliéndonos de esas faenas establecidas de derechazos y naturales. En definitiva, ha sido una temporada corta, pero muy intensa porque en los dos festejos que he toreado he salido a revienta calderas, el balance ha sido inmejorable, he cortado siete orejas en dos tardes, y aunque ha sabido a poco, he tenido opciones de torear más pero la época de torear por torear, simplemente por sumar y sin ningún sentido pasó hace tiempo. La madurez personal va con la profesional, y las prisas con Iván Abásolo se acabaron.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Muy ilusionado, porque sin haber acabado ya este año ya hay contactos para poder torear en Francia y en América, más concretamente en Perú. Son dos países que me encantan por la afición tan entendida y respetuosa que hay. Aparte de esas dos opciones también tengo mucha ilusión por poder torear en España un mayor número de festejos, quiero que cada tarde sea especial, en el sentido de que voy a salir a disfrutar con un toreo improvisado y la esencia de la variedad.

    ¿Habrá toros en Orduña en 2022?

    • Eso espero, porque sino muchas cosas de mi carrera no tendrían mucho sentido. En Orduña es dónde suelo empezar la temporada, es un festejo que me vendría mejor que bien para poder iniciar la temporada española, espero y confío en que pueda ser así.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Veía cierto aletargamiento por parte de los aficionados, en el sentido en el que recibimos muchos desprecios por diferentes administraciones públicas o políticas y veo que ahora ya vamos despertando porque los jóvenes se están empezando a movilizar. Hoy vas a la plaza y hay más gente joven que mayor, y espero que siga subiendo. Yo tengo una asociación y hacemos especial hincapié en sumar gente joven, conviene que promovamos todos los profesionales, ganaderos y aficionados para que haya relevo generacional.

    ¿Volverás a Perú?

    • Pues bien, como te he dicho antes está previsto volver en 2022, espero hacer un buen número de corridas pero sin sumar por sumar, haciendo las cosas con cabeza, serenidad y sobre todo con la idea de triunfar allá donde pise, quiero dar una imagen de torero maduro, improvisado y con proyección. Si me anuncio en una plaza quiero que cada tarde sea un triunfo, sin prisas y a disfrutar.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con muchas cosas : con llegar a funcionar en esto, con ser un torero humilde pero con su circuito dentro de una lógica, con una faena importante en cualquier plaza de relevancia. Pero con lo que realmente sueño es con que vuelva la normalidad, sueño con que los aficionados podamos volver sin ningún tipo de restricción a las plazas de toros, sueño con que esto pase y poder hacer mi vida taurina normal. Y sobre todo que no nos coarten nuestra libertad de poder ir o no ir a los toros, que no nos imponga ningún partido político nada, que no nos prohíban la libertad de ir a un evento cultural.

    ¿Qué debe cambiar en el toreo para volver a la época dorada?

    • No lo sé, supongo que los tiros van por fomentar la afición, de que cualquier niño o persona pueda acceder desde un click en internet sin ningún tipo de medida o restricción para acceder al mundo del toro. Tú bien sabes que yo tenía un canal de YouTube y me lo han censurado por “contenido inapropiado”, entonces cualquier persona que quiera buscar “Iván Abásolo” no le aparecerá nada en el buscador de YouTube. Parece que no, pero ese tipo de restricciones a la hora de fomentar nuevos aficionados nos hacen no poder disfrutar de esa libertad. No sé quien se ve con la potestad para anularte o para quitarte de un medio público como puede ser YouTube, y eso es penoso. Que mi sobrino de nueve años no pueda acceder a verme desde su casa a través de su portátil es empezar a coartar libertades, y eso creo que afecta mucho entre otras cosas claro. Hay que bajar temas de permisos a la hora de montar un festejo para que sea más asequible, hay muchísimos impedimentos ahora que antes. Todas esas cosas encarecen.

    ¿Cómo mantienes la ilusión?

    • Tengo la suerte de que estoy muy vinculado a varias ganaderías aquí en Salamanca, porque la verdad que irme a vivir aquí ha sido un antes y un después en mi carrera, porque tengo mucho más a mano el campo, que me está siendo fundamental para curtirme. En el campo estoy descubriendo todos mis registros que tenía guardados, tengo la suerte de poder asistir casi todas las semanas al campo porque estoy muy vinculado a varias ganaderías y eso me mantiene con ilusión. Tengo la fortuna de estar vinculado a una ganadería tan importante y tan señera como es la ganadería de El Pilar donde me siento muy querido por parte de los ganaderos, y eso me ilusiona muchísimo, me hace soñar y crecer, y desde aquí les quiero dar las gracias.

    ¿Es duro el toreo?

    • Sí y no, me explico. Es duro por todo en general, es una profesión que necesita mucho de ti, sacrificas tu juventud, estar siempre pendiente del toro, entrenar todos los días aunque no torees. Es duro mantenerse, es difícil llegar a ser matador de toros y a veces ingrato porque no te reconocen lo que has logrado. Pero luego vale la pena porque cuando tú puedes con todo, fluyes, creas y sientes. Es precioso pasarte tan cerca a un animal, es bonito triunfar con ellos, te sientes especial.

    ¿Se siente cierto asco hacia el toreo en esos momentos de frustración?

    • No, porque en este mundo hasta los momentos de frustración son para aprender. O sea cuando tú te sientes incomprendido de alguna manera o crees que te mereces algo más, o porque crees que necesitas torear. yo pienso que si algo tiene todo eso de positivo es que te ayuda a forjarte como persona y como torero. Quiero decir, a mí el banquillo me ha curtido, yo nunca he pensado en abandonar, más bien todo lo contrario, a mí el estar ahí parado y ver a mis compañeros toreando me ha enseñado a que aprete en cuanto tenga oportunidad, sino obviamente viene un compañero, me da un codazo y me quedo en casa. Por ello la frustración muchas veces te ayuda para mantenerte y sobre todo también para saber hasta donde puedes llegar, yo por ejemplo los momentos en los que no he toreado no me han hecho mella, todo lo contrario, me han hecho recapacitar y abrir los ojos, quizás si todo eso no hubiera pasado no estaría en la rotundidad, seguridad y compromiso con el que me estoy encontrando ahora en el campo, porque esto es un compromiso constante, hasta una becerra en el campo te puede decir que no estás preparado. Pero en ningún momento he sentido ese desprecio hacia el toreo, estoy súper agradecido por haber pasado esos momentos difíciles porque sin ellos seguramente no hubiera caído en ciertas cosas que tenía en mi toreo sin ningún tipo de lógica, me han hecho recapacitar y ver las cosas de otra manera para seguir creciendo.

    Aitor Vian

  • Ferrer Martín: «Lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura»

    Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?

    • Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.

    ¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?

    • Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.

    ¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?

    • No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?

    • La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.

    ¿Qué significa Málaga para ti?

    • Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya.

    ¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?

    • Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.

    ¿Quién es tu principal referente?

    • Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.

    ¿Quién es Ferrer Martín?

    • Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.

    Aitor Vian

  • Guillermo Hermoso: «Tiene sus pros y sus contras, pero es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza»

    Guillermo Hermoso de Mendoza es un extraordinario jinete estellés con un concepto en busca de las principales virtudes del toreo a caballo. Y es que este rejoneador navarro sostiene las bases de su toreo en la espectacularidad y la pureza en cada batida. Con mismo apellido que el padre y diferente nombre mantiene las bases simbólicamente establecidas que consisten en realizar cada suerte con la mayor verdad posible. A pesar de su juventud atesora unos rasgos que seguramente proceden de línea sanguínea pero que son extremadamente complicados de adquirir, como la cabeza fría para pensar en la cara del toro entre otras muchas. 2021 ha sido un año en el que ha podido pegar un golpe sobre la mesa alzándose como triunfador en grandes ferias, pero sobre todo en Sevilla, a 800 kilómetros de su finca, donde hizo el rejoneo que siempre buscó.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada muy importante por haber vuelto después de esta pandemia y poder hacerlo con una cantidad de festejos aceptable. El haber podido torear todos los festejos que he toreado este año ha sido muy importante para mí, además creo que ha sido una temporada muy regular en cuanto a triunfos y a éxitos, espero que tenga su importancia de cara al año que viene.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el Sevilla?

    • Únicas, por todo. Vi que fui capaz de sobreponerme a diversas circunstancias como el piso del ruedo que estaba mal y pude darle la vuelta. Luego indudablemente el triunfo fue importantísimo.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • Complicada, por el hecho de que se han reducido mucho los festejos y por ende las oportunidades, esperemos que vengan tiempos mejores y consigamos darle la vuelta a esta situación.

    ¿En qué piensas cuando ves todo lo que ha conseguido tu padre ahora que ejerces la misma profesión que él?

    • Te ayuda a valorar mucho, el ver todo lo que ha conseguido, la regularidad, los años que lleva manteniéndose arriba. es algo que era impensable en la carrera de un torero. Además de todo lo que ha hecho y conseguido en el rejoneo.

    ¿Te ha sido complicado soportar la presión de tu apellido?

    • Tiene sus pros y sus contras, pero indudablemente es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza. Es cierto que luego sientes la presión de tener que estar a la altura por lo que ha conseguido tu padre, pero es un verdadero orgullo.

    ¿Matarías una corrida en puntas en algún momento puntual?

    • No, por el hecho de que en una corrida a pie al torero le toca la muleta, se la rajan y no pasa nada, pero imagínate que en una corrida me toca el caballo una sola vez y le pegan una cornada fatídica. Un caballo que para llegar allí ha llevado muchas horas de entrenamiento y preparación. Lo veo complicado.

    ¿Qué tienes preparado en la cuadra de cara al 2022?

    • Tenemos varias ilusiones puestas en diferentes caballos. Hay un hijo de “Disparate”, otro de “Alquimista” y otro de “Extraño” que tienen muy buena pinta y esperamos poder debutarlo el año que viene.

    ¿Quién es Guillermo Hermoso de Mendoza?

    • Yo creo que soy una persona sencilla, humilde, amiga de sus amigos, apasionada por los animales y por la naturaleza.
  • Cid de María: «Llegar a la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones»

    Cid de María es un humilde novillero sin caballos manchego con una mezcla de conceptos que le hacen único, y es que cuenta con la virtud del temple y el valor, dos aspectos nada fáciles de encontrar en un novillero. Si a todo ello le añadimos la seguridad, hablamos de un torero con muchísima proyección. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla la Mancha ha sido vital para él, llegó hasta la final y La Mancha ya sabe que tiene torero para rato. Afronta el 2022 consciente de la responsabilidad que pesa sobre él y con la idea clara de confirmar lo hecho en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Con mucha ilusión, ya que esta temporada fue la del debut sin caballos y sinceramente he podido torear más de lo que pensaba cuando empezaba el año.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el “Certamen Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha?

    • Pues sensaciones que no había vivido nunca, mis primeras televisadas, mi primer certamen como novillero sin caballos y la verdad que llegar hasta la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • La verdad es que lo afronto con muchas ganas de que me vea el público en las plazas y puedan ver una evolución notable en mi toreo.

    ¿Está pensado el debut con picadores para 2022?

    • Creo que a todo novillero sin picadores se le pasa por la cabeza, pero ahora mismo no, creo que debo evolucionar bastante para poder pegar el salto al siguiente escalafón.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Más allá de ser figura del toreo como cualquier otro te diría, sueño con poder llegar a ser un espejo en el cual fijarse en el mundo del toro, y vivir haciendo lo que más me gusta, que es torear.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Probablemente con la de mi debut sin caballos, la primera vez que te vistes de torero se viven momentos realmente inolvidables.

    ¿Eres supersticioso?

    • Si. Por ejemplo cuando salgo de la habitación en la que me he vestido de torero siempre dejo las luces encendidas para ser yo el que las apague cuando vuelva de la plaza.

    ¿Cómo es un día de Cid de María?

    • Por las mañanas estudio y por las tardes le dedico el tiempo que puedo a entrenar sin dejar atrás los estudios.

    ¿Quién es Cid de María?

    • Un joven de 17 años de un pueblo de Guadalajara llamado Yunquera de Henares, que aspira y sueña con llegar a ser matador de toros.

    Aitor Vian

  • José David Cadavid: «Es una profesión muy dura, pero es lo que la hace grande»

    José David Cadavid es un humilde novillero venezolano con un concepto basado en el poder y esa capacidad de lidiar con cualquier astado sea del encaste que sea. Y es que este torero es un ejemplo para muchos, puesto que ha ido superando numerosos obstáculos hasta poder enfundarse un traje de luces y trenzar un paseíllo, razón por la cual afronta cada tarde como si fuera la última. 2021 ha sido una temporada dura para él igual que para la gran mayoría de los novilleros con picadores, pero 2022 lo afronta quizás con las ideas más claras que nunca, es consciente de que puede marcar un antes y un después en su carrera.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Bueno el año fue muy duro, solo pude torear una sola novillada el 9 de octubre en Colmenar de Oreja. Pero tengo la suerte de estar en El Puerto de San Lorenzo donde gracias a la familia Fraile no he parado de torear en el campo.

    ¿Es duro el toreo?

    • Sí, está claro que es una profesión muy dura, pero al fin y al cabo es lo que la hace grande.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Estamos pasando por un momento muy complicado por el tema político y si a eso le añadimos lo del COVID-19, creo que es el momento de remar todos en una misma dirección.

    ¿Has pensado en tirar la toalla alguna vez?

    • No, nunca, de momento no podría vivir sin torear ya que es todo para mi, desde mi felicidad hasta mis días menos felices. Tirar la toalla sería fácil y esta profesión siempre se ha dicho que es para los que aguantan.

    ¿Cómo afrontas una temporada cuando no llegan las oportunidades?

    • Bueno pues con madurez, paciencia y sobre todo teniendo la suerte y el privilegio de no parar de torear en el campo, eso te ayuda muchísimo a seguir esperando oportunidades.

    ¿Cuándo ves a compañeros yendo por debajo de los medios pero toreando en muchas ferias te entran ganas de hacer lo mismo?

    • No, no desde luego que no, cada uno sabe cómo gestiona su carrera y yo decidí hacerlo lo más digno posible. No envidio a ningún compañero ni tampoco me cambio por nadie, llegué hasta donde llegué en esta profesión me sentiré un privilegiado por haber hecho lo que amo.

    ¿Cuál crees que es el empujón que te falta?

    • Torear en una plaza importante y que me conozca el aficionado, lo demás ya lo pongo yo.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con mucha ilusión y ganas de poder demostrar lo que siento como torero. La verdad que estoy muy preparado en el campo, me gustaría poder hacer mi presentación en Madrid y tomar la alternativa.

    ¿Quién es José David Cadavid?

    • Me considero un tío luchador, un loco enamorado y un romántico del toreo. Una persona humilde, entregada, sensible, enamorada de la música clásica y del flamenco, amigo de mis amigos y siempre dispuesto ayudar a los demás en todo lo que pueda.

    Aitor Vian

  • Juan Manuel Cordero: «Cambiaría cosas para ofrecerles un futuro digno y oportunidades»

    Juan Manuel Cordero es un experimentado rejoneador sevillano con un concepto en busca de la máxima pureza del rejoneo, y es que este jinete tiene claro que para alcanzar el mejor rejoneo ha de realizar cada suerte con la máxima expresión posible. Tras tantos años dedicado al rejoneo ha podido vivir desde las etapas más doradas hasta la etapa actual en la que el rejoneo busca un nuevo rumbo. 2020 y 2021 han sido terribles para él, igual que para el resto del escalafón, pues las oportunidades se han minimizado más, aunque Juan Manuel mantiene la ilusión intacta.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Pues tranquila, entrenando a la cuadra dentro de lo que mi lesión me permite y con mucha ilusión por volver.

    ¿Es duro no torear?

    • Pues sí, además de ser mi profesión es mi vocación, se echa mucho de menos.

    ¿Cómo se encuentra la cuadra después de un año sin pisar los ruedos?

    • La cuadra está muy bien, sigue la misma cuadra que estos años anteriores, los entreno todo lo que me permite mi lesión. Están todos en muy buena forma.

    ¿Es difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Cuesta organizarse, lo he conseguido porque llevo una rutina diaria y muy estricta para que mi cuadra esté lista en cualquier momento y así estén preparados en el momento que mi médico me dé el alta hospitalaria.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • Complicada porque no hay apoyo por parte de nadie, ni políticos, ni compañeros. Políticos que hacen todo lo posible para darnos cada vez menos ayudas y ya no son ayudas incluyo la persecución antitaurina que vivimos en todos los ámbitos y para colmo la propia persecución entre compañeros y apoderados que hacen ellos mismos los carteles y organizan las corridas entre ellos. Todo queda en casa, ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Hay que darle una vuelta de tuerca al rejoneo en todos los sentidos.

    ¿Se pisotea vuestra dignidad cuando os ofrecen salarios denigrantes?

    • Por supuesto, mi cuadra come y bebe todos los días y con ese dinero no tengo para cubrir sus necesidades, eso teniendo en cuenta que gracias a Dios ninguno ha necesitado asistencia veterinaria.

    ¿Qué reformas crees que necesita el rejoneo para llegar a los más jóvenes?

    • Principalmente además de fomentar las corridas de rejones hay que asegurarles un futuro y no la desesperanza que vivimos ahora. Por supuesto darle oportunidades y no aparecer en los carteles siempre los mismos.

    ¿Qué cambiarías del rejoneo actual?

    • Pues hago hincapié en la respuesta anterior, ofrecerles un futuro digno y oportunidades, sobre todo oportunidades, es muy triste y aburrido ver siempre a los mismos.

    ¿Se puede vivir del rejoneo hoy en día?

    • No, sigue siendo durísimo incluso para las figuras.

    ¿Quién es Juan Manuel Cordero?

    • Distinto a todos en lo profesional y en lo personal me considero una persona tranquila, noble y llana.

    Aitor Vian

  • Tristán Barroso: «Pisar plazas como Dax, Mont de Marsan o Bayona ha sido un sueño; pero también una responsabilidad»

    Imagen: Victoria Bordes, cedida por Tristán Barroso

    Tristán Barroso es un humilde novillero de la escuela de Badajoz que posee uno de los conceptos más puros del escalafón inferior. Y es que desde hace tiempo se vienen hablando maravillas de este joven torero, pues ese concepto puro citado anteriormente es algo que gusta mucho en el público de hoy en día. 2020 y 2021 han sido años vitales para él, en los que gracias a la gran labor de la escuela ha podido torear en numerosas ocasiones y ya afronta el 2021 con las miras puestas en el debut con picadores.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy bonita e intensa para mí. No me ha pesado torear en sitios importantes la verdad, al contrario, he estado con muchas ganas y me he visto muy seguro sinceramente.

    ¿Qué sensaciones tuviste en las principales citas francesas?

    • Para mí pisar plazas de la importancia de Dax, Mont de Marsan y Bayona ha sido un sueño, pero también he tenido mucha responsabilidad ya que he vivido en Francia y la gente me estaba esperando.

    ¿España o Francia?

    • Es una pregunta rebuscada -ríe el novillero- . La verdad que Francia es muy especial para mí porque he vivido allí unos años y siento su apoyo, pero también España significa mucho para mí porque nací en Madrid. Tengo el corazón partido por la mitad.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con mucha ilusión y ganas, va a ser mi segunda temporada de novillero sin picadores. Espero que sea un año en el que el aficionado pueda ver ese cambio que he tenido en el invierno y mejorar mi concepto. Quiero dejar buenas sensaciones para llegar al debut con picadores con cierto ambiente en 2023.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Con salir por la puerta grande de Madrid, Sevilla y muchas ferias más. Busco ser un novillero de ferias como muchos novilleros que tanto lo soñamos.

    ¿Cómo tienes planteado el debut con caballos?

    • Si todo va bien y sigo con la proyección que he tenido este año, en 2023.

    ¿Qué significa Badajoz para ti?

    • Significa mucho para mí, es dónde está la mejor escuela del mundo. Agradezco mucho a mis dos maestros Luis Reina y Cartujano por la gran labor que hacen por la escuela, además de la diputación que nos ayuda mucho, es un sueño estar en esa escuela.

    ¿Qué reformas crees que necesita el toreo para llegar a los más jóvenes?

    • Yo creo que para promocionar el toreo es importante que tanto los empresarios como las grandes figuras del toreo o bien regalen entradas o hagan un abono más barato para la juventud. Sólo con eso creo que estaríamos más jóvenes en las plazas.

    ¿Es difícil ser torero entre los jóvenes de hoy en día?

    • No, por lo menos para mí no. Tengo hasta amigos que no les gustan los toros pero que me respetan porque saben como soy, así que creo que no es difícil la verdad.

    ¿Quién es Tristán Barroso?

    • Un chaval de 16 años que ha nacido en Madrid y que ahora mismo reside en Cáceres. La verdad es que yo soy un chaval alegre, espontáneo, al que no le gusta estudiar y que muere con el toreo.

    Aitor Vian

  • Fernando Adrián: «Está sonando el teléfono y tengo un invierno para corregir matices y llegar al nivel que quiero»

    Fernando Adrián es un humilde torero madrileño con un concepto más que depurado, y es que este torero ya venía dejando su esencia en todas las tardes que iba estoqueando, pero todo cambió cuando la Copa Chenel marcó unas fechas en su calendario. Dicha Copa le ha relanzado, pues le ha venido como anillo al dedo esta oportunidad, ha podido salir de ese duro banquillo, y el 2022 le tiene preparadas grandes sorpresas. Quizá hablemos de un torero más que fuerte mentalmente hablando, ya que para mantenerse sin torear durante un largo tiempo hay que ser una persona muy segura de sí misma y muy consciente de lo que sus facultades le pueden permitir.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Bueno, venía siendo como las otras temporadas anteriores, entrenando y sacrificándome día a día por esta profesión tan increíble que en pocos minutos te cambia la vida. Hasta que no llegó la oportunidad de la Copa Chenel seguía siendo una temporada igual que las otras, y la verdad que esta oportunidad supuso un cambio radical en mi temporada.

    ¿Qué se siente después de ganar la Copa Chenel?

    • Creo que ha dado un vuelco a mi proyección como torero y creo que de cara al año que viene tengo las cosas mucho mejor. Aunque está claro que tengo que seguir en la misma línea, realmente todavía no he logrado nada, pero gracias a la Copa Chenel tengo un inicio de temporada muy bonito y un invierno por delante para poder trabajar muchas cosas.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de la copa?

    • Sí, claro que ha sonado el teléfono, pero tengo que seguir en la misma línea en la que estaba, tengo un invierno para corregir esos matices y poder llegar al nivel que quiero llegar para dar esa imagen de torero que he podido dar en la Copa Chenel, aunque sé que todavía tengo muchísimo más dentro.

    ¿Y en cuanto a ofertas de apoderamientos?

    • La gente me está llamando, está claro. Tengo todos estos meses de invierno para escuchar a la gente y pensar las cosas despacio. Cuando se toma una decisión tan importante uno tiene que estar a gusto y con confianza al 100% en esa persona.

    ¿Con qué tarde y toro de la copa te quedas?

    • No sabría decirte ahora mismo en concreto. Creo que las tres tardes han sido diferentes pero creo que muy importantes y con muchas cosas. Cada una de las tardes ha tenido cosas muy bonitas y con cosas con mucha importancia. Me quedaría con todo el certamen en conjunto por todas las cosas que han pasado.

    ¿Qué ha cambiado de ese Fernando Adrián que ya empezó a sonar tras una gran tarde en Ajalvir?

    • Un torero va cambiando muchísimas cosas, pero lo que sí que he tenido siempre en mi mente y siempre he trabajado ha sido en darme cuenta de todos esos errores que uno comete sin darse cuenta. Es en lo que más he trabajado en mi toreo, para darle ese toque y esa profundidad que siempre he ido buscando, entregarse y torear con la mayor pureza. Yo creo que lo que me ha hecho ganar la Copa ha sido precisamente esa pureza.

    ¿Ha sido difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Siempre es difícil entrenar cuando no tienes fechas, pero bueno, creo que la ilusión y como fue mi caso, tener la mente siempre puesta en que tenía que llegar esa oportunidad, es lo que me hacía seguir entrenando y seguir sacrificándome, está claro que son muchos días, muchas horas y hay días muy duros, pero nunca se me ha ido esa ilusión, si se me hubiera ido no estaría dónde estoy ahora mismo. Por encima de todo el toreo tiene algo muy bonito que no tienen otras profesiones y es que cuando te dan una oportunidad estás ahí en la plaza tú y el toro, por eso digo que te cambia la vida en 5 minutos. Esas cosas hacen de esta profesión la más pura y especial, al fin y al cabo las oportunidades siempre llegan, y si estás preparado hay que aprovecharlas.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos?

    • Yo creo que es importantísima, Telemadrid este año ha hecho un trabajo extraordinario. Estar en boca de la sociedad, que nos puedan ver y retransmitir es uno de los pasos más importantes que se han dado este año. Es importante para que toreros como yo podamos darnos a conocer a la gente.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Creo que va a ser un año muy importante para mí, aunque está claro que no va a ser fácil, tendré peldaños en los que me costará, pero es algo con lo que llevo soñando y entrenando mucho tiempo. Estoy muy tranquilo y muy feliz, además de estar mentalizado de que tengo todo este tiempo para trabajar, para prepararme y que cuando llegue el momento se vea un nivel por encima del visto en la Copa Chenel. Sé que hay muchos aficionados y profesionales que me van a estar esperando en este 2022 y no quiero ni defraudarlos a ellos ni a mí mismo.

    ¿Quién es Fernando Adrián?

    • Como cualquier otra persona soy un chico con una vida normal con mi familia y amigos. Llevo una vida normal y tranquila fuera de mi profesión. Está claro que en lo profesional se me puede ver algunas veces más serio, pero cada torero asume las tardes de variadas formas y podemos dar una imagen diferente a la que realmente somos. Son los momentos en los que uno está muy mentalizado y cambia hasta la forma de ser. Pero ya te digo, soy una persona muy normal que se abre a la gente.

    Aitor Vian

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian