Categoría: Entrevistas

  • Ponce: «Es de la importancia que esta feria merece»

    MAD_0204

    Enrique Ponce pasó por los micrófonos de esta casa a su llegada a la gala San Isidro 2017. El maestro de Chiva está acartelado una única tarde en el ferial con los toros de Garcigrande, y no desaprovechó la oportunidad de agrdecer a Simón Casas la puesta en escena de la temporada, que como muchos otros toreros dijeron es colocar la tauromaquia al nivel que merece.

    «La verdad que contento de volver a estar incluido en esta feria, vengo una tarde en San Isidro y muy contento de volver a torear un año más en Madrid. Y teníamos que estar apoyando hoy aquí esta presentación de carteles, que pienso que es bonito y es de la importancia que esta feria merece».

    Imagen: Javier Arroyo

  • Lea Vicens: La forja de una figura

    img_1149-2-11565ec969f0044

    CB6| Comenzó su andadura en el mundo del caballo con «Ourasi», un pequeño pony que le regalaron sus padres. Tiempo después dio el paso y se convirtió en rejoneadora ¿Qué la llevó a convertirse en torera a caballo?
    Lea Vicens| Soy de Nîmes, para ganar dinerito en mi tiempo universitario, trabajé de acomodadora en la plaza de Nîmes y luego de alguacil. Una serie de encuentros y casualidades buscadas me permitieron conocer a la familia Peralta y allí comenzó mi historia. Antes de llegar a España no conocía muchas cosas de toro, solo sabía que algo mágico ocurría.
    CB6 | Temporada de figura estando acartelada en la mayoría de las ferias importantes y abriendo la puerta grande en muchas de ellas como: Nimes, Badajoz Palencia… Además, acabó segunda en el escalafón ¿Qué la ha hecho llegar a un nivel tan alto?
    LV | Y también Dax, salamanca, ronda, y muchas más! Lo que me hizo llegar a este éxito tan grande es una dedicación absoluta en tiempo y mente al entrenamiento con mis caballos. Luego una programación excelente para empezar en pueblos los primeros años con la ayuda de mi maestro Ángel peralta , el año pasado entrando en ferias y triunfando gracias a María Sara y este año en todas las ferias apoderada por Simón casas.
    CB6 | Posee una cuadra de caballos de una calidad y una torería a la altura de muy pocas. ¿Cuál es el secreto que esconde su cuadra?
    LV | El secreto del éxito es que un rejoneador dome sus proprios potros, es mi caso. Nunca un rejoneador vendería su mejor caballo, entonces hay que deducir que los caballos que están en venta no son los mejores… por esto y también por motivos económicos, empezar domando sola mis potritos que ahora se han convertido en figuras.
    CB6 | ¿Tienes algún potro al que vea una gran proyección y al que vea como referente en su cuadra en unos años?
    LV | Estoy muy ilusionada con PETIT Pois, Deseado y Obama, que debutarán el año que viene. Los caballos estrellas tienen de nombre Bach, Guitarra, Gacela y Bético, entre otros como Bazuka y Desafío, Jazmín o Espontaneo . Pero quizás destacaría a Bético!
    CB6 | Cambiando de tercio y centrándonos ahora en usted misma. Su toreo mezcla el clasicismo de los antiguos con un sello personal inconfundible. ¿Cuál es el detalle que más cuida a la hora de torear?
    LV | Que todo se vea fluido, que los caballos vayan muy domados y que yo sienta el toreo por dentro.
    CB6 | ¿Qué piensa cuando lee o escucha a alguien referirse a usted como: «figura del toreo»?
    LV | Se lo agradezco, pero no me considero figura! Estoy en el camino… pero poco a poco. Un figura no sólo es el que llega, sino el que perdura y se instala como leyenda.
    CB6 | Dijo hace tiempo en una entrevista: «No estoy en el lugar que ocupo por casualidad» ¿Cuál es el sueño por el que lucha día a día?
    LV | Seguir creciendo, progresando y aportar a mi toreo detalles perfeccionistas y de mejoría constantemente. Nunca pensar que la cosa está bien, sino que puede estar mejor!
    CB6 |Tarde de toreo muy importante la que dio en Madrid, allí mostró la proyección y la casta torera que posee. ¿Está Lea Vicens preparada para asaltar el monopolio que ejercen Hermoso Mendoza y Ventura en el mundo del toreo a caballo?
    LV |Con mi sello propio, sin copiar a nadie pienso que me he ganado estar en ferias porque el público pide novedades con niveles . Estos dos maestros claramente tienen un nivel difícil de alcanzar y toda una vida toreando. Siempre es mejor compartir que competir.
    CB6 | Echado ya el telón a la temporada europea ¿Qué balance hace de lo sucedido esta temporada?
    LV |Muy bueno, con un inicio un poco lento debido al invierno donde no hice la preparación adaptada a un inicio tan fuerte, pero rápidamente cogiendo fuerza para ir a más cada vez, y salir a hombros arrimándome en casi todas las tardes.
    CB6 | Si se tuviese que quedar solo con dos momentos esta temporada, uno bueno y uno malo ¿Cuáles serían?
    LV | El bueno; la ovación tan inmensa saliendo de las ventas, y malo mi accidente en zaragoza, pero sin daños.
    Imagen 1: Joserra-LeaVicens
    Imagen 2: J.Messina-LeaVicens
  • Entrevistamos a Diego Ventura

    Diego Ventura

    Contrabarrera6: Lleva varios años consecutivos en lo alto del escalafón, y siempre sin renunciar a ese estilo propio que desprende su toreo ¿Cual piensa que es la clave del éxito en un mundo tan complicado como el del rejoneo?

    Diego Ventura: La clave está en no defraudar al público, en tener una afición desmedida y en tener un don que solo Dios te lo puede dar.

    CB6: Los momentos antes de salir al ruedo son momentos cargados de emoción y miedo, ¿Cómo te preparas para salir al ruedo?

    DV: La preparación para salir al ruedo cada uno la lleva diferente, a mi por ejemplo, me gusta estar tranquilo, rodeado de amigos y la seguridad llega cuando ves que la cuadra esta apunto y que están en plena forma.

    CB6: Tiene una cuadra de caballos de una calidad increíble ¿Cómo se consiguen unos caballos como los suyos?

    DV: Una cuadra como la mía es difícil de conseguir, son muchas horas montando, mucha selección en criarlos y fuera aparte, la doma es fundamental.

    CB6: ¿Tienes algún favorito entre tu cuadra?

    DV: No hay ningún favorito, es imposible quedarte con uno solo teniendo caballos buenísimos.

    CB6: Viene a Las Ventas habiendo recibido hace unos días el premio al mejor rejoneador de 2015 ¿cómo le hace eso afrontar este san Isidro?

    DV: Este san Isidro es bonito, porque uno está ilusionado con una gran cuadra y aparte más maduro y en mi mejor momento, si es verdad que es difícil que te salgan todos los años las cosas bien y cada año cuesta más.

    CB6: ¿Qué le pedirías a esta nueva temporada que va a comenzar?

    DV: Esta temporada es bonita, además diferente, se une muchas cosas para que sea la mejor de toda mi vida, ojalá que todo salga bien pero lo que sí es verdad es la ilusión y las ganas están a tope.

    CB6: ¿Tienes alguna sorpresa preparada?

    DV:Las sorpresas van saliendo a lo largo de la temporada de momento estoy súper ilusionando con Madrid y Osuna que lidiaré una corrida de cebada gago por hacer cosas por el aficionado y darle un cambio al rejoneo, también mataré en Gijón una de Santa Coloma de Buendia .Y aparte, pues bueno, cosas que tenemos en la cabeza que puede nser bonitas.

    CB6: Para acabar, se está atacando mucho la tauromaquia, tanto desde sectores políticos como sociales. ¿Cómo se ve desde dentro del mundo profesional del toro el lobby anti taurino?

    DV: Sobre los anti taurinos creo que no se debería de hablar más ellos, salen hablando cosas totalmente mentiras y absurdas, pero nosotros creo que poco a poco tenemos más unión y sobre todo hay mucha gente que se está dando cuenta que los anti taurinos no llevan razón, entonces creo que el toreo está por encima de todo.

    Imagen | Pontevedra Viva

  • Hablamos con la joven figura Andrés Roca Rey

    Entrevista Andrés Roca Rey

    Contrabarrera6: Vino a España muy joven con el sueño de llegar a ser en un futuro una gran figura ¿Qué fue lo que le decidió a abandonar su hogar y su país por ser torero?
    Andrés Roca Rey: Siempre desde chiquito había escuchado que para ser figura del toreo había que forjarse en España y torear aquí, así que cuanto se me presentó la oportunidad no lo dudé. Es muy duro estar lejos de tu casa y de tu gente, pero está mereciendo la pena.

    C6: En sus inicios, primero como niño, y después ya como novillero ¿Qué torero le sirvió como referencia o como ejemplo a seguir a la hora de definir su toreo?
    ARR: Son muchos los toreros por los que siento admiración, pero desde niño me gustó El Juli. Ha sido y es mi máximo referente.

    C6: En Noviembre de 2012 se cruzó en su carrera profesional su actual apoderado y maestro José Antonio Campuzano ¿Qué ha aportado la figura del maestro Campuzano a su carrera?
    ARR: Hay una frase que a mí me encanta y que resume muy bien lo que el maestro supone para mí. “No hay hombre sin hombre” y en este caso es totalmente cierto. El maestro Campuzano me aporta muchísimo en lo personal y en lo profesional.

    C6: La puerta grande en Las Ventas el 19 de Abril del pasado año supuso el impulso definitivo a su carrera, y le abrió las puertas para la alternativa en Nimes ¿Qué supuso para usted ese triunfo conseguido a sangre y fuego?
    ARR: Para muchos era una locura ir a Las Ventas con tan pocas novilladas como yo había toreado, y quizá si lo era. Pero tenía claro de que esa tarde tenían que pasar cosas sí o sí. Fue una tarde muy dura y a la vez muy bonita, en la que conseguí salir a hombros por la Puerta Grande. Gracias a ello pude entrar en ferias que siempre había soñado y que parecían inalcanzables.

    C6: Tomó la alternativa el 19 de Septiembre de manos de Enrique Ponce y con Juan Bautista de testigo saliendo por la puerta grande. ¿Cómo puede explicar que un torero tan joven como usted cuente ya con una gran cantidad de orejas cortadas y muchas e importantes puertas grandes abiertas?
    ARR: Bueno, todo está saliendo bien. La tarde de Nimes y después en Logroño hice un gran esfuerzo porque aún tenía los puntos de la cornada de Villaseca y la fractura en la mano, pero todo salió bien. Después en América ha habido triunfos muy importantes y que me han aportado mucho.

    C6: Se podría decir que este año está siendo el año de las reivindicaciones de los toreros jóvenes. Muchas personas le sitúan al frente de este grupo de jóvenes toreros ¿Cómo definiría su forma de entender y realizar el toreo?
    ARR: Como ya he dicho en más ocasiones, cada tarde salgo al ruedo a jugarme la vida y a que el público se emocione y lo pase bien conmigo. Siempre quiero disfrutar y vivir al máximo cada uno de los momentos, sin pensar en lo que venga después.

    C6: La temporada acaba prácticamente de comenzar. ¿Qué le pediría a este nuevo curso que comienza?
    ARR: Es una temporada muy ilusionante y con compromisos fuertes, pero es lo que uno sueña cuando quiere ser torero. Como suelo decir, estoy cumpliendo un sueño.

    C6: Tiene tres tardes en Las Ventas durante la Feria de San Isidro ¿Cómo va a afrontar estos compromisos?
    ARR: Es un sueño cumplido, no hay duda. Estar anunciado tres tardes en San Isidro es algo que uno siempre sueña cuando quiere ser torero y recién empieza a jugar al toro. Voy con mucha ilusión y ganas de que pasen cosas importantes.

    C6: Para acabar una última pregunta. Si tuviese ocasión de hablar cara a cara con un anti taurino ¿Cómo trataría de explicarle lo que significa el toreo?
    ARR: El toreo es una forma de vida para los que amamos este mundo. A mi de chiquito me decían que no toreara. Gracias a Dios, ahora sé que no llevaban razón.

    Imagen | Vimeo

  • Entrevista a Rafaelillo

    GRA289. VALENCIA, 13/03/2016.- El diestro murciano Rafael Rubio "Rafaelillo", durante su faena con la muleta a "Madroño", de la ganadería de Adolfo Martín, al que cortó una oreja. Rafaelillo compartió cartel, en esta segunda corrida de la Feria de Fallas, con el sevillano Manuel Escribano y el también murciano Paco Ureña. EFE/Manuel Bruque.

    Desde hace tiempo está demostrando un alto nivel, una confianza y una entrega no común en los toreros no considerados como jóvenes ¿Cómo diría que es su forma de entender el toreo?

    Ahora mismo lo más importante cuando estás delante de un toro es intentar dominarle. Yo creo que el buen torero es aquel que es capaz de sacarle el máximo al toro, dominarlo, poderlo y a partir de ahí, cuando consigues eso, sacar tu personalidad y tu concepto del toreo. Tu como torero recitas, pero sobretodo lo más importante es el sentido del dominio, y tratar de torear los máximos toros posibles, y luego aplicándole a ello una mayor entrega, pureza y compromiso, que es lo difícil, y todo ello compaginándolo con la técnica.

    La tarde del 7 de Junio del pasado año en Madrid con el toro Injuriado de la ganadería de Miura quedó grabada en el recuerdo de muchos aficionados. En la vuelta al ruedo se le vio profundamente emocionado. ¿Qué se le pasaba por la cabeza en esos momentos tan especiales?

    Fueron un cúmulo de circunstancias, cosas muy bonitas, eran momentos difíciles. Fue una tarde bonita que marcó un antes y un después en mi como torero, y en el ámbito personal por el momento en el que llegaba. Creo que me vacié como torero delante de ese toro y luego me vacié como persona también. Fue una tarde muy sincera en todos los aspectos, tanto profesionalmente, como en lo personal. Fueron un cúmulo de circunstancias, primero el haber pichado ese toro, aunque luego me he dado cuenta que la faena ha transcendido igual que si lo hubiese matado, porque, aunque no pudo ser la oreja, el triunfo y la repercusión fueron importantes al igual que la importancia que le han dado los aficionados. En ese momento pensé todo lo que estaba superando, que me lo estaban poniendo muy difícil, y todo esto lo llevaba acumulado en mi interior como persona, la lucha y todas aquellas dificultades que tenía que estar superando. Y luego lo emotivo, que fueron todas aquellas cosas que sentí en la plaza que fueron muy importantes, y sobretodo notar como estaba conmigo el público de Madrid, y sinceramente al final no me pude contenerme y acabó saliendo el lado humano que también tenemos los toreros.

    Desde entonces se le está viendo acartelado en muchas ocasiones con las conocidas como ganaderías duras ¿Qué es lo que le está llevando a matar este tipo de corridas?

    Matando este tipo de ganaderías es donde encuentro mi sitio, y donde me siento valorado, respetado y admirado. Es donde tengo mi sitio importante en el toreo, y uno debe saber donde está su sitio en el toreo y en la vida. Luego es cierto que no son ganaderías fáciles de matar, y lo que cuesta triunfar con ellas, pero es cierto que empiezo a sentirme muy respetado y valorado en corridas como estas, y eso es muy bonito. Además, me siento muy feliz de poder torearlas.

    La pregunta que elegimos de las redes sociales, y se la formula Fernando García. “Maestro, más que una pregunta es que no cambie su manera de torear, es el más grande ¿Se ofrecería a matar seis toros de Miura en Madrid?

    Me he hecho varias veces esa pregunta y no es fácil. Ahora mismo todo es posible, me gustaría alguna vez en mi carrera hacer alguna cosa bonita y algo importante, no sé cuándo se dará el caso, este año no ha sido posible, no sé si será en Madrid, en algún otro lado, ni el cuándo ni el dónde, pero es cierto que es la gesta de algo importante en mi carrera, y por supuesto no lo descarto. También se tienen que dar las circunstancias, son muchos factores y algunos que no dependen de mí, pero por mi parte no lo descarto.

    Volviendo a las preguntas de nuestra casa. Los aficionados sabemos que los momentos antes de salir al ruedo están cargados de sentimientos encontrados. ¿Cómo lo afronta cada tarde? ¿Tiene alguna manía que repita de manera supersticiosa?

    Soy una persona que las manías o las supersticiones si suceden las respeto, e intento que no sucedan, pero si aparecen intento que no me afecten ya que bastante tenemos los toreros con el miedo y el estrés que pasamos. Os puedo asegurar que no tengo supersticiones, lo que si os puedo asegurar es que soy perfeccionista, que quiero hacer todo bien. He intentado luchar siempre contra ello, ya que si dejas que te afecten te minan psicológicamente, y ya bastantes cosas tenemos los toreros como para dejarnos influenciar por este tipo de cosas.

    Muchos niños sueñan con ser toreros de mayor. ¿Qué es lo que le llevó a usted a entregar su vida al toro, a la tauromaquia y a una profesión tan bella como esta?

    Es una profesión única, la más bonita que hay en el mundo, para mi es la más bella y única, es en la que eres capaz de crear arte, belleza, ética, lírica delante de un animal con un capote y una muleta, dominándolo, entregando tu cuerpo y tu alma en cada instante. Y ya cuando un torero consigue eso y el público se emociona merece la pena. Es una profesión que tiene unos valores muy grandes, tanto espirituales, como personales o culturales en muchos aspectos, y aunque haya gente que no los quieran ver, ahí están. Los toreros somos así porque lo sentimos, nacemos con ello y no podemos evitarlo, es algo que necesitamos para vivir.

    De cara a esta temporada que acaba de comenzar ¿Qué es lo que más le ilusiona? ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Ahora mismo de momento no, este año cumplo 20 años desde mi alternativa, me encuentro en un momento bonito y tengo fechas importantes por delante. Hemos intentado preparar algo, pero tiene que haber buen entendimiento por ambas partes y aún no se han dado. También es verdad que la temporada acaba de comenzar, estamos en el mes de Abril y hasta Octubre queda mucha temporada. Si hago algo especial tiene que ser por un motivo, y un motivo que tenga un por qué y un sentido, porque para hacer las cosas sin un motivo y un por qué prefiero no hacerlas, esa es mi manera de pensar, y con la que pienso que respeto tanto a mi profesión como a mí mismo. Pero si este año no la hay, intentaré que sea en otro año.

    Para acabar una última pregunta. Se le vio muy comprometido con la defensa de la fiesta el 13M, por la mañana en la multitudinaria manifestación, y por la tarde toreando en la plaza. Si tuviese ocasión de hablar cara a cara con un anti taurino ¿Cómo trataría de explicarle lo que significa el toreo?

    De momento es difícil hablar con anti taurinos porque normalmente lo que les pido es educación y respeto, si tienen educación y respeto y se puede dialogar, lo que intentaría sería comentarles los valores que tiene la tauromaquia a nivel artístico, cultural, de historia del toreo. Un torero es pintor, es poeta, artista, cantante, los toros son cultura. A parte les diría todo lo que recaudamos para el Estado, somos el segundo espectáculo de masas del país y de los que más recaudamos para este país. Y luego decirles que a mí el toreo me ha formado como hombre y me ha dado unos valores muy importantes para la vida. Tengo unos valores éticos y sociales que me los ha dado mi profesión, y en una sociedad como esta, esto es muy importante. El mundo del toro es disciplina, trabajo, respeto y lucha, pero sobretodo respetar, y esto me lo ha enseñado mi profesión, y a partir de ahí si lo quiere intentar entender o comprender estupendo, que no lo quiere entender, vale, pero que respete, vive y deja vivir que es lo que se pide en una sociedad democrática.

    Imagen| ABC

  • Hablamos con D. Victorino Martín

    Medios-Victorino-padre-e-hijo

    Contrabarrera6: Su ganadería ha tenido un alto rendimiento, tanto en esta temporada como en las anteriores, ¿Cuál piensa que es la clave del éxito de su ganadería para estar presente en todas las ferias y que sus toros siempre den el máximo?

    D.Victorino Martín: Aquí no hay secretos, lo que tenemos es un encaste único y un tipo de toro que busca satisfacer al aficionado que es nuestro principal cliente. Por otra parte, están la afición y el trabajo, que no son pocas, y también tener un poquito de suerte porque hay veces que trabajas, que tienes todo en orden y los cosas no te salen, osea que la suerte también es importante.

    C: Si tuviese que describir su ganadería ¿Cuáles serían las virtudes que destacaría de sus toros?

    V: Lo primero que diría es que dan juego, son toros que van muy al límite, que venden muy cara su vida, en definitiva, son toros que llevan al extremo.

    C: Si tuviese que elegir un toro en la historia de la ganadería, ¿Con cuál se quedaría?

    V: Han sido muchos, a lo mejor con Baratero que fue el que abrió la lata con aquella primera vuelta al ruedo en Madrid, pero la verdad es que han sido muchos, hemos tenido toros con premios, toros indultados, gracias a Dios tenemos muchos donde elegir. Pero si tengo que elegir uno me quedo con Baratero que supuso el primer triunfo importante para la ganadería.

    C: Desde fuera del mundo de las ganaderías parece un poco definido el día a día con los toros; saneamientos, herraderos, nacimientos, alimentación. Pero, ¿Cómo es realmente el día a día con ellos?

    V: Ser ganadero no es fácil, vas con el ritmo del campo. Te levantas muy temprano y te acuestas algo pronto, al ritmo de la luz. Estás muy ligado al medio, si llueve, si nieva, haga calor, haga frío tienes que estar pendiente de tus animales. La ganadería es muy exigente, necesita mucha dedicación. Hay un rato que es muy agradable, que a mí me encanta que es revisar los libros junto a la chimenea. Además, tenemos que atender a la gente que viene, a las comisiones que vienen a comprarnos toros, y a todos los aficionados que vienen. Esto es un no parar porque cuando acabas una temporada ya tienes que empezar a preparar la siguiente.

    C: Ahora que va a comenzar la temporada en España ¿Qué es lo que esperas de este curso que empieza?

    V: Yo pediría grandeza de miras, cuando digo grandeza de miras me refiero a que tenemos un espectáculo importantísimo, algo que es grandioso. A mí me gustaría que al toro le diesen el lugar que le corresponde que no es otro que el segundo espectáculo de masas de este país.

    C: Para ir acabando, se está atacando mucho, tanto desde sectores políticos como sociales a la fiesta brava, ¿Cómo se ven estos ataques desde dentro del mundo profesional del toro?

    V: Yo creo que es un oportunismo, primero oportunismo, segundo demagogia y tercero desconocimiento. Hay dos tipos de ataques, unos que son de obra y otros de omisión, unos porque la atacan, y otros porque lo permiten. Yo creo que tan mal lo hacen tanto el que ataca la fiesta, como el que lo permite con su silencio. Y sobre todo hay una doble moral, hay partidos que por ejemplo en Andalucía defienden los toros, y sin embargo en Baleares los prohíben. Yo creo que con esa doble moral lo más conveniente sería que se intentaran aclarar.

    C: Ya, por último, ¿Qué razones son las que te han llevado a ir a Valencia el próximo 13M a defender la fiesta?

    V: Creo que es un momento importante, en estos momentos el mundo vive una época de transición en muchos sentidos, y es un momento el que todos deberíamos decir muy claro lo que somos y lo que sentimos, porque el que no lo digan ahora a lo mejor disponen un modelo de sociedad, y una forma de vida que a lo mejor no tienen nada que ver con lo que él piensa, pero que luego no se queje, porque si ahora no es capaz de defender lo que piensa y decir alto y claro sin complejos cual es el tipo de sociedad, de aficiones y el tipo de país que quiere, que luego no venga a quejarse. Yo creo que es un momento muy importante para decir sin complejos que es lo que queremos y que es lo que no.

    Imagen | Toros Lidia

  • Hablamos con David Mora

    Vic-Fezensac2013

    CONTRABARRERA: Maestro ha estado dos años parado debido a la cornada que sufrió en San Isidro, en todo este tiempo ¿qué ha sido lo que le ha mantenido con la ilusión de volver a torear?

    DAVID MORA: Bueno sobre todo la ayuda de todas las personas que han confiado en que podía tener una mejoría y que podía volver a los ruedos. Ha sido una gran ayuda para mí personalmente y sobre todo pues también el pensar personalmente en que podía ser capaz de solventar todos esos problemas que me surgieron en la pierna.

    C: Y ahora que este domingo vuelve a torear ¿cómo afronta este primer compromiso?

    D: Sobretodo con mucha ilusión y mucha felicidad, también con esa incertidumbre de saber cómo me encontraré delante de los toros otra vez con el público, y sobre todo llegar a conseguir que este parón no se note en absoluto y dar una sensación de que estoy igual que estaba, y si puede ser que incluso mi imagen sea mucho mejor.

    C: Si el Doctor Máximo García Padrós estuviese leyendo esta entrevista, ¿qué le gustaría decirle?

    D: Para mí ha sido una persona que tanto él como su equipo me salvaron la vida en ese momento, y sobre todo ese agradecimiento que tengo muy personal, y ya no solo de mí sino de todas esas personas que me quieren y que les ha regalado que pueda estar otra vez en la vida cotidiana, que me puedan sentir cerca y por supuesto a todos aquellos que me quieran ver vestido de luces.

    C: Dejando a un lado el tema de la cornada, ¿qué esperas de esta temporada que va a comenzar y en la que los aficionados esperan verte en todas las ferias?

    D: Lo que espero es dar una imagen de un torero recuperado, que se podía haber perdido y dar una dimensión de haber crecido y de una superación personal y profesional, y esto es lo que ahora me preocupa y el poder dar más de mí y que el aficionado y el público en general sea capaz de percibir que el tiempo me ha hecho mucho mejor, y aunque haya tenido este parón y haya sido muy duro, se haya reflejado para bien.

    C: Cuando arranque este domingo el paseíllo en Vistalegre, ¿en qué o quién pensará?

    D: Primero en Dios, que ha sido muy grande el poder devolverme un sueño que parecía que no iba a llegar nunca; luego, en todo el equipo de profesionales que han sabido darme en cada momento lo que necesitaba, tanto físicamente y mentalmente; y en las personas que me quieren y que debo darles ese momento de sentimiento, que sean capaces de percibirlo y que sea capaz de estar a la altura.

    C: Los momentos antes de salir de salir al ruedo están cargados de emoción y miedo, ¿cómo te preparas para salir al ruedo, tienes alguna manía que repitas de un modo supersticioso?

    D: Pues sí, a lo mejor cuando vaya al hotel haré cosas diferentes que en aquel fatídico día hice, intentaré no repetirlas y quizás también no pensar demasiado porque creo que las cosas ocurren porque tiene que ocurrir, y tampoco pensar demasiado en las supersticiones porque en ocasionas te condicionan bastante. Creo que hay que salir relajado y sin pensar demasiado en esas cosas que a veces te juegan malas pasadas. Es lo que intentaré hacer y pensar siempre en positivo y que va a salir todo como llevo soñando mucho tiempo.

    C: Para acabar, se está atacando a la tauromaquia tanto desde sectores políticos como sociales, ¿cómo se ve desde dentro del mundo profesional del toro el lobby anti taurino, se les tiene miedo

    D: Pienso que son modas, que cuando se van transmitiendo de unas personas a otras tiene mucha fuerza, y que ahora lo que debemos dar es una gran publicidad a la tauromaquia de lo que siempre ha sido. Que a pesar de los momentos en los que estamos siempre ha habido sus aficionados y sus detractores, y pues creo que es algo que llegara un momento que quizás todos los aficionados, tanto los puros al toreo como los aficionador por la sociedad, son muy importantes y sean capaces de transmitir un mensaje positivo de la tauromaquia. Creo que esa moda podrá desaparecer. Pero mientras nosotros que estamos dentro, no seamos capaces de explicar lo que vale la tauromaquia en muchos aspectos (culturales y económicos) y que son unos valores bastante importantes de cara a la sociedad, no podemos dejar de vivir con esos anti taurinos, que no son tantos pero se saben mover bien.

    C: ¿Asistirá a Valencia el 13 de Marzo?

    D: Por supuesto que sí, pienso que es un día muy importante para el mundo taurino y creo que deberíamos estar unidos todos, y las manifestaciones son muy importantes porque hasta el día de hoy no se ha hecho ninguna tan importante como la que se tiene pensada para el día 13. Pienso que debemos ir todos, pero no solo los profesionales y los aficionados, sino todos los estamentos a nivel taurino que hay en todas las ciudades. Los trabajadores que viven del mundo del toro; es importante que ese día asistamos para reflejar que la tauromaquia no es cosa de un capricho o de algo que no tiene importancia; sino de algo que tiene mucha importancia, de lo que muchos que no entienden nada de ella son capaces de verla de una manera bastante negativa. Y que todo espectáculo taurino hecho con seriedad es muy importante para España y para la época que vivimos.

  • Entrevista a Sergio Galán

    sergio-10

    Lleva varios años consecutivos en lo alto del escalafón, y siempre sin renunciar a ese sello natural y propio que imprimes en tu toreo ¿Cual piensas que es la clave del éxito en un mundo tan complicado como el del rejoneo?

    La clave para conseguir las metas está en el trabajo y constancia diaria, pero sobre todo en ser muy exigente y autocrítico conmigo mismo. Para mí es muy importante que todo esté en orden y en perfecto estado, para poder mantener toree o no, día a día, una rutina positiva que además sea motivadora para poder llevar mi esfuerzo hacia el triunfo.

    Los momentos antes de salir al ruedo son momentos cargados de emoción y miedo, ¿Cómo te preparas para salir al ruedo?

    La preparación se hace todos los días y ese trabajo es el que me aporta la seguridad que necesito para superar cualquier situación que ocurra en el ruedo.

    La presión que yo siento es simplemente por mi responsabilidad de querer agradar a los aficionados y de hacer realmente el concepto torero que yo busco, y posiblemente mi virtud es saber digerirla, sin que se note en el ruedo.

    ¿Tienes alguna manía que repitas de modo supersticioso?

    Con el paso de los años, me he vuelto menos supersticioso, eso sí, aún mantengo que no me gusta estrenar nada el día del festejo, y siempre me siento en el mismo lado de la mesa.

    Está muy claro que sin una cuadra de caballos de tanta calidad como la tuya, sería difícil hablar de éxitos tan rotundos como los de estos últimos años ¿Cómo es el día a día con tus caballos?

    El día a día con ellos es muy variado, todos los días los caballos tienen que trabajar, bien sea a la cuerda, o bien montados, unos días carretón, otro día vaca mansa, otro día descanso, como te digo cada día tienen que hacer sus ejercicios y también tienen sus pausas.

    Hay uno protocolos que tenemos que realizar para mantenerlos en forma porque estos caballos son unos grandes atletas y todo el trabajo que se les prepara es para que no pierdan ni la forma ni la doma. Además,

    piensa también que como auténticos deportistas, cada uno tiene una personalidad diferente, para poder expresar todo lo que llevan dentro delante de un toro y me permitan realizar el concepto de toreo que yo busco.

    ¿Tienes algún favorito entre tu cuadra?

    Hoy puedo decir, que tengo varios caballos favoritos, ¿que puedo decir de Ojeda, de Apolo, de Trópico, de Fado, o de BenHur, y de Amuleto? Que todos ellos forman mi cuadra, y que todos ellos aportan en cada momento de la lidia su característica y su cualidad más importante, es ahí donde radica el éxito de mis caballos. Son funcionalmente unos expertos y cada uno es especialista en su terreno.

    Los que no nos dedicamos al toreo de manera profesional sabemos que abrir la Puerta Grande de Las Ventas es tocar el cielo, para ti que la has sido capaz de abrir 6 veces ¿Qué sientes cada vez que la cruzas a hombros después de haber rendido una vez más a Madrid?

    Sentir, siento muchas cosas, pero, son casi imposibles de explicar, porque se mezclan muchas emociones y situaciones, es más, solo puedo decir que ves otra vez, que tu sueño se hace realidad, después cuando llegas a la furgoneta entre tantos aficionados y tomas la calle Alcalá empiezo a darme cuenta de que acabo de conseguir la mayor recompensa al esfuerzo de muchas horas y sacrificios y sobre todo mucho más cuando los aficionados me consideran un torero a caballo de Madrid.

    Realmente es algo que yo sólo soñaba cuando comencé a torear a caballo y ahora se ha convertido, gracias a mi esfuerzo, en realidad.

    ¿Qué le pedirías a esta nueva temporada que va a comenzar?

    Esta temporada como en las anteriores, sólo pido seguir aprendiendo y creciendo como torero a caballo, quiero seguir evolucionando y siempre dar un paso más en mi profesión.

    Y ando siempre a la búsqueda de la perfección en mi concepto taurino y como no, a estar en el mayor numero de ferias posibles.

    ¿Tienes alguna sorpresa preparada?

    La sorpresa siempre viene en forma de caballo, y normalmente me ronda por la cabeza debutar a este o aquel potro, por eso soy un poco más discreto, para ver cómo evolucionan y así poder dar una satisfacción a los aficionados que me van siguiendo por las diferentes fiestas y plazas.

    Para acabar, se está atacando mucho la tauromaquia, tanto desde sectores políticos como sociales. ¿Cómo se ve desde dentro del mundo profesional del toro el lobby anti taurino?

    Desde dentro, a veces el día a día se hace complejo y en la soledad del campo y del trabajo, no puedes compartir los sentimientos con los compañeros, pero siento que poco a poco vamos aprendiendo a defendernos, lo principal es tener unión, la unión hace la fuerza, estoy seguro que con la creación de la Fundación del toro de lidia se les va a hacer frente y esta vez muy en serio.

    ¿Se les tiene miedo?

    Yo no tengo miedo a nadie y menos a ese colectivo que me insulta o nos agrede constantemente, yo les digo que la rabia que llevan dentro, no es por culpa de la tauromaquia, sencillamente les diría que antes de opinar se informasen, que antes de insultar se vuelvan tolerantes, ellos son tan demócratas como yo, y la diferencia es que ellos prohíben, yo no.

    ¿Qué se está haciendo?

    Seguramente muy poco para lo que teníamos que estar haciendo, pero como os digo, los aficionados son conscientes al igual que nosotros, que todos nos tenemos que unir contra este frente de progresistas intolerantes para que no sigan atacando nuestras costumbres y aficiones.

    Imagen | Sergio Galán