Categoría: Entrevistas

  • Daniel Luque en el segundo capítulo de El Sueño Continúa

    Tauroemoción presenta el segundo episodio del seriado El Sueño Continúa. En esta ocasión el ganadero Victorino Martín entrevista a Daniel Luque, segundo espada del homenaje a su padre a celebrar el sábado 17 de febrero en Palacio Vistalegre Arena.

    https://vimeo.com/253412855

  • Richy Castellanos: “Me gusta apoyar a los toreros y ser amigo de ellos”

    Hoy hacemos una entrevista a Richy Castellanos unas de las personalidades más importantes del país y que está muy ligado al mundo del toro, ya no solo desde el punto de vista de ser un gran aficionado, sino por ser el organizador desde hace 25 años del prestigioso partido benéfico “Artistas vs Toreros” que tanto ha ayudado a fundaciones y que este año se ha comprometido con la Fundación University para ayudar en su formación con becas al futuro de nuestro país

    Contrabarrera 6 | Está considerado el “mejor relaciones públicas de España” ¿Qué opina de ese sobrenombre?

    Richy Castellanos | No estoy por la labor de ser yo la persona que tenga que hablar de eso. Primero porque mis palabras sobran ante los halagos de la masa de gente que diga Richy es el mejor. Yo lo que soy es un trabajador y lo que procuro es hacer de lo bueno lo mejor o de lo difícil lo fácil, a mi manera siempre, con la tenacidad y la paciencia de un chino

    CB6 | Se sabe que es un gran aficionado a la tauromaquia ¿Cómo es el toreo que más le transmite?

    Richy C | El toreo de toda la vida me gusta. Primero por el enfoque que da el morbo de lo que es la situación del torero; que es sentarse, el mirarse al espejo y medirse ante un toro de cinco años con 600 kg, con dos púas que son afiladas al 100% y el peligro en la plaza de este toro es que, o sales por la puerta grande, o puedes tener un percance. Entonces los toreros tienen que estar capacitados para triunfar para salir por la puerta grande y sobre todo para poder motivarse a sí mismos. Pero sí es verdad que me gusta el toro bravo, me gusta el vestido de luces, me gusta el paseíllo, me gusta la música, me gusta el compás del flamenco cuando estás vistiendo al torero y me gusta el capote y la muleta a cámara lenta como José Mari Manzanares, Morante de la Puebla, Curro Romero, Juan José Padillla, El Juli, Alberto López Simón, Rafael de Paula, Julio Aparicio, Finito de Córdoba, Talavante, Enrique Ponce. toreros de corte muy agitanado, y toreros que pasarán a la historia. Como decía Camarón: “Qué despacito torea José María Manzanares”. Entonces, para mí es un gran honor tener amistad con su majestad El Viti que ha salido 14 veces por la puerta grande de Madrid o Enrique Ponce, que es el torero que más toros ha toreado y el que más indultos a logrado los últimos 25 años o Julián López El Juli, Juan José Padilla, Alberto López Simón o Miguel Abellán.

    CB6| Hijo de torero, la sangre torera corre por sus venas. ¿Qué siente al ver la fiesta de los toros atacada desde ciertos sectores políticos y sociales?

    Richy C | Yo creo que los políticos se tendrían que meter en política como los toreros en el mundo del toro. ¿Por qué? porque ni los toreros entienden de política, ni los políticos entienden de toros. A mí cuando me dicen de qué partido político soy, simepre digo que soy del Atlético Real Madrid. Porque la política no es que no me interese, pero el misterio nunca saldrá a la luz. Siempre es lo mismo, todo el mundo promete, todo el mundo dice, pero al final nadie saca a la luz lo que es la realidad del politiqueo. Luego hay otros que evidentemente tienen, como se suele decir, claustrofobia a los toros. Pero está claro que el mundo de los toros es una historia consagrada de antaño y evidentemente el toro seguirá existiendo; da de comer a ganaderos, a empresarios, a mozos de espadas, a toreros, a banderilleros, a la masa de gente que hacen que el toro nazca y que finalmente pueda llevarse a plazas grandes como Las Ventas, La Maestranza o La México. Pero sí que es verdad que el mundo del toro no puede desaparecer. Primero porque es arte. Segundo porque uno que no entiende lo que es un toro o un torero en una plaza, mejor que se quede en casa. Está claro que es difícil contar esta historia, yo no la puedo contar porque la sé y no puedo ir a la gente y explicarlo, porque lo conozco por mi abuelo que fue torero, por mi padre que también fue torero y por mis venas corre sangre torera. y aquí estoy para apoyar el mundo del toro y del torero.

    CB6 | Es muy amigo de toreros de la talla de Talavante, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Miguel Abellán, Finito de Córdoba. ¿Me dejo alguno?

    Richy C | Sí, de todos los amigos matadores de toros que me citas me llevo bien con todos: con Manzanares, con Morante, con Miguel Abellán, Finito de Córdoba, Enrique Ponce, Óscar Higares… Pero si es verdad que me llevo muy bien con ellos porque la relación que tenemos fuera del toro es muy de verdad, de corazón y eso a ellos les transmite seguridad para que cuando están en una plaza de toros y tienen que recurrir a alguien, en este caso yo, tengan la confianza plena y entre ellos hablan y todos hablan el mismo idioma y eso para mi es un halago, que todos piensen bien de mí y yo, en el buen sentido de la palabra, esté a su entera disposición.

    Cuando yo era pequeño mi padre ya me hablaba de un tal José Mari Manzanares (padre) y ese torero, como bien he dicho antes, mi padre decía: «Que despacito torea José María Manzanares». Un torero de corte agitanado, con arte, con personalidad, elegancia, maneras y sobre todo con clase, que sabía andar en la plaza y que tenía cuerpo y cara de torero. Entonces, cuando yo conocí el embrujo y el empaque de ese señor, me vino mucho más el saber lo que era un torero o mejor dicho un figurón del toreo como José Mari Manzanares, que yo creo que en la última generación de estos últimos veinticinco años todas las figuras del toreo se han fijado en él y sacar cada uno su mayor personalidad y provecho y su arte de mirarse en él. Eso es lo que más me ha llenado en el mundo del toro.

    CB6 | Alguna anécdota que recuerdes con cariño con alguno de ellos.

    Richy C |Tengo muchas, pero me las guardo porque no hay que ahondar en anécdotas que no le apetezca al torero que yo descubra. Porque puede ser bueno para mí y malo para él. Pienso siempre que tener un amigo antes que un enemigo y como dice Roberto Carlos: “Teniendo un millón de amigos tienes las puertas abiertas en todo”. Las anécdotas son para él y para mí que eso es mucho más bonito, porque sacar a la luz. son como un chiste verde, las cuentas y las sabe todo el mundo. Entonces, me interesa la realidad, la amistad de la persona de esta gente porque el mundo del toro es de los pocos que el contrato se firma con mirada de ojos y apretón de manos. Con eso ya se dice todo, entonces, el que no haga eso, es un birlongo, un chuflas o una persona que no hace falta llamarle más veces a su puerta.

    CB6 | Hace un tiempo en una entrevista dijo que tiene en su casa varios trajes de luces regalados por grandes amigos. Al ver los trajes ¿Nunca se ha planteado ser torero?

    Richy C | No porque es una profesión dura, muy difícil de desarrollar. Hay que tener tenacidad a la hora de ser constante a la hora de estar todos los días en la brega, de entrenar todos los días muy duro, más que un futbolista, que un atleta. Un atleta puede ser muy fuerte, corriendo más que un torero, pero este último tiene que tener la mente y la cabeza despierta para no perderle la cara al toro y estar siempre pendiente del animal. Es muy difícil ser figura del toreo porque una cosa es ser torero, otras es vestirse de luces y otra cosa es ser máxima figura del toreo, y esas tres cosas en un compendio de tiempo. yo no podría ser torero porque es difícil y ser figura del toreo es casi imposible. Prefiero verlo desde la barrera o desde casa y tener amigos toreros porque me satisface más estar con ellos a la hora de poder tomar una coca cola o un té o comer con ellos y hablar, despejar las dudas que tengan en la mente cuando vienen antes de torear en Las Ventas o en cualquier plaza pensando que van a salir por la puerta grande. Entonces, eso es lo que le gusta al torero, les gusta que les cuente chistes, que les cante flamenco, que hablemos de fútbol. pero nunca de toros porque como te he dicho, los que más entienden de toros son las vacas.

    CB6 | En el partido “Artistas vs Toreros” vimos figuras del flamenco como Arcangel o El Yiyo. ¿Es esta otra de sus pasiones?

    Richy C | El flamenco es compatible con el toro y con todo lo que sea arte. El flamenco también es de antaño, viene de la India, viene de los árabes y entre los árabes, los indios, los flamencos, que hoy hay flamencos en los cinco continentes. es una tradición ya. y el que no sienta los que es una bulería o un fandango, pues que se quede en casa. Como he dicho el arte del flamenco es compatible con el toro. Y a mí escuchar a Camarón, a Paco de Lucía, Tomatito, José Mercé, Estrella Morente, Vicente Amigo, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Niña Pastori, Pitingo, Arcangel. que son toreros dentro de un escenario. A parte de eso porque son como escuchar a Plácido Domingo, a Pavarotti, Frank Sinatra, Elvis Presley, pero que en la historia no pueden salir otros como ellos. Son gente de otra galaxia y cuando escuchas a esa persona, te guste más o te guste menos, al final te llena.

    Me pasó una cosa curiosa con Santiago Segura, a él no le ha gustado el flamenco nunca, le gustaban estos que te he dicho: Frank Sinatra, Elvis Presley. y de repente un día le invité a ver a Joaquín Cortés en el Teatro Calderón y le senté a la derecha suya a Enrique Cerezo y a la izquierda a Álex de la Iglesia. Cuando acabó, los tres se levantaron aplaudiendo como diez minutos el baile y el arte de Joaquín Cortés. Cuando salió del espectáculo me dijo: “Amiguete, cuando haya otra vez flamenco avísame porque me ha encantado”. Quiero decir que si no lo ves es como cuando estás en casa y te dice tu mujer tómate esta sopita que está muy caliente, no que yo quiero garbanzos. y al final tiene razón tu mujer, que buena está la sopa. Muchas veces la gente no sabe saborear las cosas buenas. Y sobre todo al que no conozca, trasmitirle que esto es arte y que es de vocación natural de cuando sales del vientre de tu madre.

    CB6 | Año a año el partido benéfico “Artistas vs Toreros” es un éxito. ¿Cómo surgió la idea?

    Richy C | Surgió porque, hablando de mi madre. cuando salí del vientre de mi madre Josefa siempre me decía Richy, ten cuidado con esto, con eso. porque todo aquello que veía como una pelota o que fuese redondo le pegaba. Yo quería ser futbolista como Concha Velasco quería ser actriz. A los 12 años hice las pruebas del Real Madrid, me cogieron y jugué en el Madrid Juvenil desde alevín. Pasé al Castilla “B”, de ahí al Getafe y en este equipo sufrí lesión tampoco pensé que fuese a ser Maradona, Guti o Raúl González y no creí que fuese a llegar a primera, aunque tenía buena técnica y maneras. Entonces fue cuando me metí en el mundo del espectáculo. Me dije ¿por qué no aparte de organizar eventos grandes para los artistas y para las marcas no hago un partido benéfico con lo que pueda recaudar dinero para fundaciones que ayudan a los más necesitados? El partido benéfico de este año iba destinado a la Fundación University que otorga becas a gente que económicamente no tiene dinero, ni ellos ni sus padres. Entonces, lo hago para ellos, para que puedan tener carrera y en el futuro, en el mundo laboral tengan una carrera y una forma de sobrevivir en esta vida. Muchos podemos estar bien, pero debemos acordarnos del de al lado y para ello hice este partido benéfico desde hace 25 años que se dice pronto, y estoy feliz porque he dado dinero a todas las fundaciones. Nadie sabe más que yo que lo que cuesta montarlo ya que me busco el campo, he tenido que llamar al presidente del Atleti, del Madrid, del Getafe, del Rayo Vallecano, del Móstoles, al que sea. He convivido con ellos y les doy las gracias. He buscado los sponsores para que nos den las camisetas y se pueda sacar dinero para las fundaciones, he conseguido que vengan en un día antes de Nochevieja 54 famosos a este partido maravilloso y que le gente, a través de la tele, vea que existe este partido maravilloso en Navidad que todos nos pensamos que un día antes de Nochevieja no existe este partido, sino que estamos pendientes del turrón o de los juguetes de los niños y hay otras gentes que les hace falta. Yo estoy feliz de que este partido se haya consagrado en estos 25 años que se dice pronto y ya puedo adelantar que Miguel Ángel Gil me ha dejado el Wanda Metropolitano para el año que viene; queda por decidir cual es el partido que va a jugar el Atlético de Madrid como homenaje a su padre Jesús Gil que ha sido el más grande presidente que ha tenido el Atlético de Madrid y en el medio del partido jugaremos nosotros porque la verdad es que hace ya 10 años que organicé un partido en el Vicente Calderón, «Atlético de Madrid Real Madrid», «Artistas y toreros» y este año, que se cumplen 10 años, se va a promocionar más, como darle un homenaje a los socios y sobre todo darle la satisfacción, que en paz descanse, a Jesús Gil. Estoy contento de este partido.

    Quiero aprovechar para dar las gracias a Nautalia, a Rafa Garrido, porque ha sido uno de los sponsor del partido. Muchas gracias de corazón.

    CB 6 | Para cerrar la entrevista. ¿Veremos este año a Richy Castellanos en Las Ventas o en cualquier otra plaza de toros?

    Richy C | Yo voy siempre a ver los toros. Primero voy a ver al torero a la habitación. Primero ellos me lo piden ya que yo no soy quien para llamar a su puerta si no me la abren y segundo porque tengo confianza y amistad con ellos y tercero que siempre que hay una corrida buena en el buen sentido de la palabra hay que ir. Habiendo un cartel de Talavante, Manzanares o Finito de Córdoba por ejemplo no hay que perdérselo porque es una oportunidad de disfrutar mentalmente. Pero si es verdad que a los toros voy a ir, sobre todo cuando haya un cartel con toreros que me gustan, de la marca arte o clase. Además, lo vivo con el corazón despierto como se suele decir.

    Te voy a contar una anécdota muy buena de Talavante, que yo creo que no le ha pasado a nadie, no a mí, a nadie. Fue el año pasado, porque tenemos muy buena amistad, me llamó y me dijo: “Richy, vente al Palace”. Toreaba dos tardes. La primera fui con Vicente Amigo y Bernd Schuster. La segunda que toreaba Talavante me dijo lo mismo, que fuese a verle al hotel. Yo pensaba que iba a subir arriba, pero no, bajaba él en pantalón corto. Estaba toda la gente en la puerta, pero él mentalmente estaba a lo suyo y no de la masa de gente. Me dijo: “Richy, vamos a dar una vuelta” y nos fuimos a dar una vuelta. Tanto tardábamos que estaba el mozo de espadas preocupado y le llamó a las cuatro de la tarde preguntándole que donde estaba, a lo que el maestro contestó que ahí estaba, relajándome a lo mío con Richy, hablando con él y dándome una vuelta por la Castellana. Le decía el mozo de espadas que se diese prisa, que tenía que vestirse. Entonces le llevé al hotel, evidentemente, subió arriba, se vistió y se fue a la plaza donde cortó una oreja. Entonces eso para mí es una hombría. El sabe que tiene fe en sí mismo, en saber que tenía la preparado para triunfar en la plaza y que me llamase para relajarse. Para mi fue una satisfacción doble.

  • Jerónimo: «Un triunfo rotundo puede catapultarte a torear todo el año»

    El matador de toros poblano, se encuentra cerrando su preparación en el campo previo a su presentación en la Monumental de insurgentes.

    «La Plaza México sin duda es la responsabilidad más grande de la temporada, en estas fechas con una muy buena actuación o un triunfo rotundo puede catapultarte a torear todo el año y es lo que buscamos».

    Hilando triunfos y enrachado, el diestro viene de actuar e iniciar el año toreando el pasado primero de enero en Tlaltenango, Zacatecas. En las anteriores actuaciones se ha mostrado sobrio y con su particular estilo muy a la «mexicana» que agrada a la afición.

    «La ilusión está intacta, volver a pisar ese ruedo motiva de manera mágica al igual que los olés de su afición”.

    Se enfrentará a un encierro procedente del hierro de Caparica, con divisa en negro, tabaco y rojo, enclavada en el Estado de México y complementan el cartel Antonio Lomelín (quien confirma alternativa) y el queretano Juan Pablo Llaguno.

    El matador después del compromiso en la Monumental Plaza México actuará en la ciudad alteña de Arandas, Jalisco el día 12 a lado de Pablo Hermoso de Mendoza y de Fermín Espinosa IV, con un encierro de San Marcos. Así mismo se encuentra en platicas para los Carnavales de Jalisco (Autlán y Jalostotitlán) en el mes de febrero.

    Imagen: Intolerancia Diario

  • Rafa Serna “Acho es una tarde muy esperada y de máxima motivación interna”

    Rafael Serna a punto de embarcar junto con uno de sus apoderados José Mª Almodóvar en el Aeropuerto de Barajas con destino a Lima Acho (Perú), donde confirmará alternativa en la Feria del Señor de los Milagros, comenta las sensaciones de cara a este importante compromiso “Es una tarde de mucha responsabilidad y con un cartel de máxima expectación. Estar anunciado con el maestro Manzanares y con Roca Rey, es un altísimo compromiso pero a la vez me llena de ilusión. Será mi segunda corrida de toros como matador y se trata de la confirmación de alternativa con dos grandes figurones del toreo. Una tarde soñada y muy esperada”. El sevillano expresa con alegría la coincidencia del cartel de la alternativa con el de la confirmación en Acho “Desgraciadamente el maestro Manzanares no pudo darme la alternativa en Sevilla a consecuencia de la grave lesión de cervicales, pero afortunadamente, el destino, ha querido que ahora me confirme la alternativa junto a Roca Rey, en una tarde muy emotiva para mí. No pudo ser a la primera y será a la segunda, pero lo importante es vivirlo intensamente y sobre todo dar una gran tarde de toros a la afición”. El matador hispalense que toreó el año pasado Acho, prosigue comentando que “Acho es una plaza extraordinaria y de máxima categoría. Estuve de novillero y recibí el cariño de esa gran afición. Ahora regreso de matador y la responsabilidad es totalmente diferente, aunque el objetivo prácticamente el mismo. Se trata de darlo todo y vaciarme por completo. Son tardes donde la motivación interna y la apuesta son máximas.”

    Por otro lado, Rafael Serna, habla del proceso de recuperación que ha tenido para llegar a esta cita tras el percance de Sevilla “La recuperación ha sido muy dura pero afortunadamente muy buena. He tenido un entrenador personal que me ha puesto al cien por cien, (Gabriel Suarez) y he recuperado totalmente la movilidad del brazo. Muy satisfecho por el esfuerzo y por el resultado”. Asimismo el diestro de la “Costanilla Sevillana” avanza sobre su particular temporada americana “Después de Acho tengo varias corridas firmadas en México donde las cosas siempre me han ido muy bien desde novillero. Un país al que adoro profundamente y donde me siento como en mi propia casa, en México me han tratado con mucho cariño y respeto desde que aterricé. Me siento un privilegiado porque voy a tener lo que siempre se sueña, que es tener continuidad y no dejar de ponerse en traje de torear. Eso es fundamental para abrirse paso en el escalafón y también para curtirme personal y profesionalmente. Además de México, visitaré otros países, alcanzando aproximadamente unos quince festejos en la campaña americana y lógicamente tengo la ilusión por las nubes”.

  • Cayetano Rivera: «Es un reto importante”

    El matador de toros Cayetano Rivera presidió una conferencia de prensa en la ciudad de Querétaro con miras a lo que será su regreso a la Plaza México. El próximo domingo 26 de noviembre, Cayetano hará el paseíllo dentro de la segunda corrida de la Temporada Grande 2017-2018 junto al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, y los matadores Arturo Saldívar, y Leo Valadez.

    Acompañado de su apoderado, el matador de toros, Curro Vázquez, Rivera expresó su sentir ante el importante compromiso de regresar a tierra azteca: “Me hace muchísima ilusión volver a México, torear en un país al que le tengo mucho cariño, no sólo por lo que supone a nivel profesional, sino porque en lo personal también tiene un gran significado”.

    Con un respaldo de una temporada de gran nivel en España, y recuperado del percance sufrido en Zaragoza, Cayetano afirma estar en las mejores condiciones para encarar una prometedora temporada en 2018, por lo que la tarde de México tiene un gran significado y relevancia para continuar en ese nivel: “Lo afronto con mucha responsabilidad, pero con una gran ilusión, es un reto importante”.

    Después de 8 años de ausencia en la Plaza México, Rivera compartió que llega en un momento de consolidación “más hecho, con más oficio, tengo confianza en mí, y eso me puede permitir sacarle más provecho a los toros. Después de este tiempo de no venir, regreso en otro momento, en otra etapa de mi vida que afronto con ilusión y ganas”.

    Por su parte, el apoderado Curro Vázquez, también ratificó la importancia que tendrá para Cayetano pisar de nueva cuenta el escenario más grande del mundo. “Vuelve a México, a una plaza de la que sé le hace gran ilusión, y aquí estamos, con el ánimo de que las cosas salgan bien y sean del gusto de la afición”.

    Cayetano continuará en la ciudad de Querétaro y realizará campo en los próximos días previos a un compromiso que ha despertado gran interés y expectación entre la afición mexicana.

  • Conchi Ríos: “No se me ha visto aún con el toro”

    La matadora de toros Conchi Ríos protagonizaba ayer una amena charla en el Real Club Taurino de Murcia en un acto incluido dentro de sus tradicionales Martes Taurinos. El acto fue conducido por el crítico taurino Miguel Massotti, con la presencia de gran cantidad de aficionados que pusieron el “No hay billetes” en los salones del Real Club.

    Durante la charla la murciana hizo un repaso desde su ruptura con el que fuera su apoderado Alberto García, poco después de tomar la alternativa en Cehegín el pasado año, tras la que gestiona su carrera en solitario. En la presente temporada, Conchi tan sólo ha matado una corrida de toros, concretamente en Lorquí el pasado 16 de junio, donde la murciana cosechaba un importante triunfo. “La corrida de Lorquí me dio mucho oxígeno. Siento que tuviese que ser por la sustitución de mi compañero Juan Belda, pero a mí me sirvió mucho aún sabiendo que un triunfo no me iba a servir para conseguir más contratos”, afirmó la torera, añadiendo que: “creo que no se me notó la poca actividad y creo que si pudiera torear más a menudo podría desarrollar mucho más. La pena es que el siguiente contrato llega muy tarde y es un volver a empezar”.

    Conchi Ríos ha toreado varios festivales y ha participado en varios tentaderos benéficos que le han permitido, cuanto menos, seguir poniéndose delante de la cara de los animales. Mientras tanto, no ha dejado de hacer llamadas en busca de oportunidades y de un apoderado que dirija su carrera. Conchi se quejó amargamente de las pocas oportunidades que se le están dando a los toreros murcianos en su propia tierra, a la vez que afirmaba y se preguntaba en voz alta que: “No se me ha visto aún con el toro. ¿Por qué no un poquito de cancha? ¿Qué hay que hacer para que te pongan o para que se hagan cargo de tu carrera?”.

    Acaba la temporada y el invierno se hace largo. “Otros años el invierno era para mí sinónimo de campo. Ahora supone un bajón anímico y un trabajo sicológico a diario brutal.”, asegura la murciana, quien afirmó que: “Tengo una fe plena en que tengo mucho que dar. Si me tengo que quitar será porque no me vea capacitada para estar delante del toro de Madrid, Pamplona o Bilbao y no porque un empresario no quiera contratarme. Y esa decisión la tomaré yo”. En ese sentido, la matadora de toros tiene claro que: “Me motiva mucho seguir escribiendo páginas en la historia del toreo, porque las mujeres tienen mucho por hacer en ese sentido”.

    A lo largo de la charla, Conchi Ríos, que sigue con sus estudios de psicología, también habló de la dureza de su paso por tierras peruanas, de su experiencia desde que a los 15 años sintiera la vocación de ser torera y marcharse fuera de Murcia y lejos de la familia, y lo que ha supuesto el ser considerada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC. Por último, afirmó que el gran problema de la Fiesta está dentro de ella y que el gran cáncer del toreo son los monopolios que existen hoy día en torno a las grandes casas.

  • Ginés Marín en el Club Taurino de París: «El toreo puro permanece en la memoria»

    Tras su triunfal año, Ginés Marín habló de toros en la capital francesa. Analizó su temporada y las bases de su toreo junto a los aficionados del prestigioso Club Taurino de París.

    El matador de toros Ginés Marín ha mantenido un encuentro con el Club Taurino de París. El torero se desplazó hasta la capital francesa, para asistir a una conferencia con los miembros de este prestigioso club, en la que se hizo un balance de su carrera hasta el momento, en este año triunfal para él.

    Ginés, analizó su arranque de temporada. “El inicio de temporada fue muy bonito y clave. Los triunfos de Valencia y Olivenza. En Sevilla, que iba con la máxima ilusión, no salieron las cosas. Pero quizás eso fue clave para darme cuenta de que esto no era nada fácil, y coger más fuerza para mi próximo compromiso que era Madrid”. Preguntado por su preparación especial para Madrid, Ginés explicó: “Me tomé con mucha tranquilidad mis dos comparecencias en Madrid y llegó el día de la Confirmación y salió todo como uno sueña. Fue emocionante. En la Corrida de la Cultura realicé una faena más reposada, mas torera, más tranquila y me sentí más yo”.

    Los aficionados franceses, preguntaron por aspectos básicos de su toreo. “Expresar el toreo con la mano izquierda al natural es como mejor me siento. El toreo al natural siempre es más bello”.

    Y con respecto a la obsesión por el triunfo y por cortar orejas, Ginés está convencido de que “el triunfo llega cuando tienen que llegar y cuando no se tiene presión por ello; cuando se hace el toreo despacio y lento. Así llegan los triunfos. Lo difícil quizás es entender que haciendo el toreo puro sin “alharacas” es cuando llegan los triunfos que más calan en los tendidos y que permanecen en la memoria”.

    En cuanto a su relación con su apoderado, José Cutiño, también presente en el acto, Ginés cuenta que “en Pepe, vi desde un principio una pasión y una entrega hacia mi toreo que fue lo que hizo que esté con él. Y tres años después me reafirmo en ello y me ilusiona verlo feliz cuando salen las cosas, por la intensidad con la que vive mi carrera”.

    Habló sobre Manolete, como “el torero que más me ha marcado y que más me impresiona por su toreo singular y personalísimo y por su personalidad arrolladora, a pesar de no haberlo conocido”.

    Tras una interesante velada, Ginés Marín invitó a los asistentes a la corrida que supondrá su arranque de temporada en España, en la Feria de Olivenza. Antes tiene por delante importantes compromisos en América. Guadalajara, Lima o México entre otros.

    https://vimeo.com/239353428

  • Cayetano: «Torear requiere valor y fortaleza»

    Cayetano Rivera ha recibido el alta hospitalaria esta mañana para continuar en su domicilio con la recuperación de la cogida que sufrió en el coso de La Misericordia en el festejo del pasado miércoles.

    A su salida del hospital, Cayetano ha señalado que “lo peor son las primeras horas y las primeras noches. Afortunadamente la herida ha ido evolucionando favorablemente. Poco a poco me voy encontrando mejor. Así puedo ir a casa a seguir recuperándome”.

    Cayetano fue herido por el segundo de la tarde de Juan Pedro Domecq, cuando lo probó con la zurda el astado fue directo hacia él corneándolo de gravedad. Una cornada con tres trayectorias, orificio de entrada de 6 cm y dos de las trayectorias de 10 y 20 cm en la cara interna del muslo izquierdo que le provocaron importantes destrozos musculares. Pese a la gravedad de la cogida, su garra y épica le hicieron sacar fuerzas para levantarse, dar una última tanda por el derecho y darle una gran estocada.

    “Uno no sabe la gravedad en esos momentos. Torear requiere valor y fortaleza. Hay que afrontar el dolor y la adversidad. Esos son los valores que los toreros ponemos en alza. Hice lo que pude”, ha remarcado el torero a su salida del hospital. “Aragón tiene una gran afición y una Feria muy importante. Estoy feliz cada vez que piso esta tierra y el año que viene quiero volver a esta plaza”, ha añadido.

    Finalmente, Cayetano ha querido tener palabras de cariño y agradecimiento para “los medios, todos aquellos que me han mandado mensajes de cariño y quiero acordarme de todos los compañeros que también están heridos o lo han estado en esta temporada que ha sido especialmente duro por la pérdida de nuestro compañero Ivan Fandiño”.

    Por su parte, el doctor Val-Carreres ha apuntado que Cayetano se encontrará completamente recuperado para poder volver a los ruedos a mediados de diciembre.

  • Rafael Serna “He pasado la noche muy dolorido aunque sin fiebre”

    El sevillano Rafael Serna que se encuentra ingresado en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (Sevilla), tras sufrir un grave percance en la Real Maestranza al estoquear el toro de su doctorado “con una herida por asta de toro en axila derecha que presenta trayectoria distal de doce centímetros con arrancamiento de rama de vena axilar contundiendo plexo braquial y arteria braquial”. Serna comenta su evolución después de pasar las primeras doce horas y también expresa su gratitud por las numerosas muestras de cariño recibidas “La noche ha sido muy mala porque he tenido muchos dolores y ha sido imposible poder descansar. He tenido vómitos pero afortunadamente sin fiebre hasta el momento». A primeras horas de la mañana, me han realizado una ecografía y la prueba ha sido satisfactoria. Quiero aprovechar para expresar mi máximo agradecimiento por todas las muestras de cariño y apoyo recibidas.

    Por su parte, el Dr. Octavio Mulet, comenta que “Es muy positivo que no haya aparecido la fiebre durante la noche aunque mantenemos una mayor cautela dentro de las 48 horas. Es principal la ausencia de contratiempos sobre todo para tener un buen flujo arterial y una buena movilidad del brazo. Calculamos un plazo de recuperación aproximadamente de un mes para poder estar otra vez en plena actividad”.

  • Jorge Isiegas «Los puntos me tiran un poco porque tengo 42»

    Jorge Isiegas se encuentra «Bien aunque los puntos me tiran un poco porque tengo 42, 20 internos y 22 externos. Pero la verdad es que he pasado las noches sin fiebre aunque con los dolores lógicos de una cornada. Puedo apoyar el pie y estoy bien dentro de lo que cabe»

    Añade que mañana volverá a salir al ruedo con la máxima ilusión y responsabilidad «Me encuentro bien aunque los puntos me tiran un poco porque tengo 42, 20 internos y 22 externos. Pero la verdad es que he pasado las noches sin fiebre aunque con los dolores lógicos de una cornada. Puedo apoyar el pie y estoy bien dentro de lo que cabe» añade «Tendría que estar muy mal para no poder torear allí»