Categoría: Entrevistas

  • David galván: «La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito»

    David Galván afrontará el próximo Domingo de Resurrección un importante compromiso de cara a su temporada. El torero gaditano llega a la primera plaza de toros del mundo con el objetivo de dejar de lado su condición de promesa y consolidar su candidatura a ser otro de los diestros capaces de reverdecer el escalafón. Su fuerza interior a la que tanto se refiere y su fe siempre han prevalecido por encima del dolor que las cornadas le han marcado.

    Arrancar la temporada en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, siempre supone un compromiso que suele quitaros el sueño. ¿Cómo se prepara la mente para una cita tan importante?
    La cita merece toda la motivación y todo el compromiso por mi parte. Es cierto que a medida que se acerca la fecha las inquietudes van incrementando, aunque intento compensar esta situación con el entrenamiento del día a día, centrando mi concepto del toreo y lo que quiero expresar delante del toro y, aún más, siendo durante una tarde de tanto peso en la temporada de la plaza de toros de Las Ventas.

    La ansiedad por arrancar una temporada con la idea inicial de asumir que este es tu año…¿conlleva una responsabilidad añadida?
    Mi ambición pasa por estar en los puestos de arriba de mi profesión. Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito. El toreo es un misterio y, al final, este misterio hay que ir descubriéndolo poco a poco. También hay que darle tiempo para que se descubra solo. No podemos arrancar con la ansiedad de decir: «este es el año». Tenemos que tener en cuenta muchos factores que no dependen enteramente de nosotros. De lo que depende de mí, no dudo: mi fuerza interior.

    La pasada temporada fue muy intensa, con seis grandes triunfos en ocho festejos.
    La del 2018 fue una temporada corta, pero en la que mantuvimos intacto el compromiso con la profesión y conmigo mismo. En cada una de las tardes. Cada toro y cada corrida es diferente y esa temporada ya forma parte de mi camino, de mi historia, y si Dios quiere queda mucho por seguir puliendo, por seguir cumpliendo sueños y metas. ¿Quién me iba a decir entonces que de la primera corrida de la temporada iba a ser un Domingo de Resurrección en Madrid? Por eso la estamos preparando como una de las tardes más importantes de mi carrera y, sobre todo, con la motivación de estar acartelado una de mis fechas predilectas en Madrid: un Domingo de Resurrección.

    Además, fue una temporada en la que pudo triunfar con rotundidad en Los Barrios (Cádiz) precisamente con una corrida de ‘El Torero’.
    Fue una tarde muy bonita en la que pude pasear cuatro orejas de una corrida de ‘El Torero’. Tengo un vínculo muy especial con esta ganadería que siempre me ha abierto las puertas con cariño y con exquisita atención. Al margen del factor numérico priman sobre todo las sensaciones. Me haría mucha ilusión que se consolidara un binomio bonito entre la ganadería y el torero. Está claro que si te anuncias con una corrida con la que ya tienes algún precedente o con la que ya has vivido buenas sensaciones es un factor positivo. Tenemos que ser cautos porque al final cada tarde es una historia nueva

    Si hablamos del cartel para esta tarde, no podemos obviar que la juventud que impera es un aliciente muy significativo.
    Es un cartel bonito, tanto desde el punto de vista del torero como del aficionado. Es un cartel que me hace ilusión porque estaré al lado de compañeros a los que admiro. Dos toreros que tienen un concepto con el que me siento identificado. Aunque está claro: cada uno tiene sus armas, sus dos toros, para expresar su personalidad. Somos tres toreros con la ambición de conseguir metas altas, con conceptos clásicos basados en los cánones del toreo y, sobre todo, con personalidad diferente. Somos tres toreros a los que nos gusta el toreo clásico, con toda su pureza, pero que intentamos reflejarlo con personalidades distintas. La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito.

    Volverá a Las Ventas. Ya por San Isidro. Otra tarde que a buen seguro ya tendrá marcada en rojo en su calendario.
    Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas junto con Juan Ortega y Joaquín Galdós. Estar en San Isidro ya es un acontecimiento para mí como torero pero, sin lugar a dudas, es un privilegio pisar ese ruedo durante la feria más importante del ámbito taurino. Poder hacerlo con una ganadería como Valdefresno y Fraile Mazas también me reporta una especial ilusión porque es una ganadería con la que se han fraguado triunfos muy importantes.

    | Las Ventas

  • Pepe Moral: «Cada vez que te pones delante de un toro de Victorino hay que entregarlo todo, eso me motiva»

    Pepe Moral repite en la corrida inaugural de la temporada en Las Ventas como ya hiciera el pasado año. Hasta cuatro tardes hizo el paseíllo en Madrid y para el recuerdo su faena al toro Chaparrito de Adolfo Martín en San Isidro. Además de Madrid cabe destacar las tres orejas que cortó en Sevilla y el importante paso por Pamplona y Bilbao. Tras su lesión en Valdemorillo regresa a Madrid el próximo Domingo de Ramos.

    Fuerte compromiso, ¿listo de cuerpo y mente para afrontar el primer paseíllo en Las Ventas de este año?
    La verdad que el cuerpo y la mente siempre están preparados, nosotros tenemos nuestras dudas y mucha incertidumbre dentro pero me siento feliz. He pasado un invierno muy bueno de campo y esperamos poder dar un buen espectáculo a la afición de Madrid el próximo Domingo de Ramos.

    ¿Qué capacidades principales debe de desarrollar un torero para acoplarse a las características de los toros de Victorino Martín?
    Sobre todo se necesita mucha verdad. Es un toro característico y cada vez que te pones delante de un toro de Victorino hay que entregarlo todo, eso me motiva. Motiva que para poder torear tengas que entregar, tu cuerpo, tu vida, tus conocimientos a este animal.

    Comenzaste temporada en Valdemorillo en ese mano a mano con los toros de Miura y resultó accidentado para ti. ¿Cómo te encuentras?
    La verdad que pensábamos lo peor, me rompió el ligamento cruzado en grado dos parcialmente y me partió también el vasto interno y la verdad que mucho mejor. A los quince días empecé a hacer ejercicio y a los veinte a torear en el campo. Estoy totalmente recuperado, tengo molestias pero me dicen los médicos que es normal y puedo hacer todas mis funciones normales. Es una pena que viniera ese porrazo en la primera de la temporada pero ya está aquí Domingo de Ramos y llego al 100% para sacar lo que llevo dentro.

    Vienes de un 2018 que cerraste con 25 festejos y 17 orejas. Dejando de lado los datos estadísticos, el pasado año nos dejó Pepe Moral una tarde y una faena con Chaparrito de Adolfo Martín que queda entre lo más destacado de la temporada. ¿Te queda en el recuerdo que Madrid vibrara contigo?
    Madrid siempre ha sido especial y esa tarde la recordaré siempre. Fue una tarde bonita, una tarde en la que pude expresarme, pude escuchar rugir Madrid con ese gran toro de Adolfo y la verdad que me siento feliz de ese día, esperamos que haya muchos días como ese porque los necesito y así tiene que ser.

    Son faenas que el aficionado recuerdan a lo largo de los años, toros con nombres que pasan a la historia y que lleve la firma de Pepe Moral, imagino que será especial.
    Sí, por supuesto. Esa faena se va a recordar siempre, a ese toro Chaparrito con el que pude expresar todo lo que llevaba dentro. Me enorgullece

    Luego Madrid volverá a ver a Pepe Moral en dos corridas en San Isidro, la de Fuente Ymbro que es garantía de emoción y éxito, y la otra muy esperada, la corrida de Baltasar Ibán.
    Este San Isidro llego muy motivado con esas dos corridas y con los compañeros de cartel. La verdad que entre el aficionado ha caído muy bien la corrida de Baltasar Ibán con compañeros que somos muy diferentes en conceptos pero con mucha verdad por delante. Esperamos que sean tardes importantes de las que se hable al final de San Isidro.

    Y si hay otros dos carteles que han gustado y mucho al aficionado son Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección. Hablábamos antes de los toros de Victorino y te pregunto ahora por los compañeros de cartel para ese día. Tres matadores que conocen el encaste y que quiere ver la afición de Madrid. ¿Habrá competencia?
    Tanto Robleño como Octavio son dos compañeros a los que aprecio mucho y que han refrendado en Las Ventas con grandes actuaciones en 2018 su presencia en esta cita tan importante. Somos tres toreros que hemos luchado mucho por estar ahí, nos ha costado mucho trabajo y esfuerzo conseguir lo que se consigue y es un cartel muy de Madrid.

  • Octavio Chacón: «Quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme»

    Octavio Chacón fue una de las revelaciones de la temporada pasada. Su tarde en Madrid en la corrida de Saltillo en San Isidro le permitió entrar en varias ferias del circuito y volver a Madrid en dos ocasiones más, la última cortando una oreja en la corrida de Fuente Ymbro en la Feria de Otoño. De entrar una tarde en San Isidro sin que muchos aficionados lo conocieran a un año después tener firmadas cuatro tardes a estas alturas. La primera cita será el próximo domingo en una tarde importante en el calendario taurino, Domingo de Ramos en Madrid.

    Compromiso en un fecha emblemática que hace un año a estas alturas le parecería imposible.
    Totalmente, hace un año no pensaba a estas alturas estar en esta posición y se lo debo todo a Madrid. Llego muy responsabilizado y tengo muchas ganas de volver a esa plaza que me ha dado tanto. Quiero demostrarle a la afición el sitio que quiero ocupar.

    Corrida de Victorino que a su vez ha tenido mucho peso en la historia de Octavio Chacón.
    Para mí siempre es un privilegio verme anunciado con los toros de Victorino Martín. Es una ganadería a la que he estado ligado y emociona ver el historial de premios y de buenos toros que ha echado. Espero que en mi vida y mi trayectoria también marque esta ganadería para bien.

    Su cita en Las Ventas en San Isidro en 2018 fue un total revulsivo para su carrera. Ahora ha llegado, no cuenta con el factor sorpresa, no sé si es bueno o malo que le esperen.
    Mi última actuación fue en Otoño y estoy muy feliz porque mis metas se van cumpliendo. Es bueno que te esperen, que vayan los aficionados a la plaza esperando algo de Octavio Chacón que les emocione. Mayor responsabilidad quizás aunque yo siempre que salgo a cualquier plaza estoy responsabilizado con el toro y con mi profesión. Quiero dar una sensación buena de torero y quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme.

    Imagino que merece la pena esa espera para llegar a colocarse en las tardes importantes del calendario taurino.
    Ahora al cabo del tiempo me he dado cuenta que una de las grandes lecciones que me ha dado la vida es que hay que saber aguantar y no bloquearse. Cuando uno realmente lucha por sus objetivos, incluso los años de parón vienen bien.

    Hay que hablar de una Feria de San Isidro en la que hará triplete. Pedraza de Yeltes, Victorino Martín de nuevo y para cerrar su paso en San Isidro con otro hierro mítico como es la ganadería de Cuadri.
    Vamos primero a terminar la del Domingo de Ramos y ya pensaremos en las otras.

    Pero lo que hablábamos, son cuatro tardes firmadas desde principios de temporada de Octavio Chacón en Las Ventas. ¿Impondrá?
    Claro que impone, después de 15 años de alternativa el verme anunciado cuatro tardes, hacer triplete en San Isidro, torear el Domingo de Ramos… significa tanto en mi vida. El nivel de exigencia tanto mío como el que me va a reclamar la afición va a ser alto y estoy preparado para ello. Confío en mí y toca reivindicarme de nuevo.

    ¿Qué espera Octavio Chacón de este 2019?
    Espero seguir cumpliendo mis objetivos, poderme situar en el sitio que quiero y deseo y poder .estar en todas las ferias posibles

  • Fernando Robleño: «Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino»

    Tras casi 20 años de alternativa Fernando Robleño comienza la temporada 2019 en primera línea de salida con tres tardes en Madrid, la primera de ellas el Domingo de Ramos con los toros de Victorino Martín.
    Es bonito, es importante, disfrutando de ello y a la vez responsabilizado porque no cabe duda que se me presentan tres tardes importantes. Además son corridas que hay que estar preparado, primero la de Victorino y luego en feria la de Escolar y la de Valdellán, son tres ganaderías que van a exigir un máximo esfuerzo. Contento de estar ahí y deseando que rueden las cosas.

    Mejor colocado que años anteriores y de ello tiene la «culpa» la tarde que dejaste en los desafíos ganaderos de septiembre con esa faena al gran toro de Valdellán.
    No cabe duda que cuando terminé la actuación estaba muy caliente y no intuía que iba a tener la importancia que ha tenido. Ha pasado ya bastante tiempo y los aficionados que ahí la vivieron siguen hablando de esa tarde y de esa faena en sí. Yo no había visto las imágenes hasta hace bien poco y viéndolo a toro pasado fue una faena muy importante, de mucha magnitud y conseguí torear bonito, como últimamente estoy ahondando en ello y dada esa importancia es cierto que estoy anunciado por esa tarde, sino yo creo que solamente hubiera estado anunciado una tarde. Agradecido a aquella tarde y toca mirar hacia delante, la gente dice, qué bien tres tardes, pero son compromisos que me los he ganado y no olvidemos que son tres corridas de tinte torista y tres corridas que ahí están para el que se atreva. Es una responsabilidad pero una gran ilusión, me estoy preparando como siempre.

    Valdellán debutaba en esta plaza en los desafíos ganaderos y se ganó estar presente en San Isidro. Importante premiar a esos hierros y a esos encastes que llevan tanta lucha detrás y que no gozan de tantas oportunidades.
    No cabe duda y más este tipo de encastes que tienen tantas dificultades para lidiar, el ganadero estará contento, es un premio. Los toros que lidió tuvieron un comportamiento bastante bueno y sirvieron los tres, ahora le toca recoger los frutos y yo estaré preparado para esa corrida de San Isidro.

    En estos 19 años que llevas de alternativa has hecho el paseíllo hasta 44 tardes en Las Ventas. Todos los años has estado presente en Madrid y salvo un año que lidiaste solamente una tarde, el resto dos y tres festejos. Eso es complicado aún siendo torero de Madrid.
    Y tanto que es complicado, se me han puesto los pelos de punta al escuchar esos datos. Además no son 44 tardes, sino qué 44 corridas. Hace tiempo no me gustaba conocer estos datos pero no me voy a quitar méritos. Tiene su valor el aguantar el tirón, aguantar que los aficionados te sigan queriendo ver, eso es síntoma de que he evolucionado dentro de las dificultades con las que me encuentro muchas tardes, a veces es difícil poder torear como uno siente el toreo. Me siento contento y orgulloso de la trayectoria profesional que estoy llevando en Madrid y donde me dan la oportunidad de torear. Lo más importante de todo esto es que parece que otra vez se me vuelve a abrir el camino y ojalá ahora ayuden los toros, lo demás lo pondré yo. Uno recoge lo que es capaz de hacer delante del toro y el día que llega la hora es el día que hay que triunfar, estar al 100%.

    Conoces muy bien la ganadería, tu segunda Puerta Grande en el año 2002 vino de la mano de este legendario hierro y compartirás cartel con dos compañeros que conocen bien esta divisa.
    Es un cartelazo para el aficionado. De la ganadería de Victorino no vamos a descubrir nada con la vitola que tiene, la categoría que tiene y los triunfos que ha dado. Mis dos compañeros están en un momento enorme y es bonito poder medirme con toreros que salen nuevos. Todo en el papel apunta a que puede ser una tarde grandiosa. Yo personalmente me he enfrentado a más de 25 corridas de Victorino y he tenido de todo. Me acuerdo esa Feria de Otoño de 2002 donde triunfé y ante los toros de Victorino hay que estar sobre todo preparado. Es un toro que para buenas es un toro muy importante y para malas es un toro muy exigente y que requiere mucho esfuerzo. Vamos a pensar en que va a ser una tarde importante y ojalá sea un día inolvidable para el aficionado.

  • Hablamos con Dani Menés ante su compromiso de este domingo en Madrid

    Hablamos con el novillero Dani Menés antes de su compromiso de este próximo domingo en la Monumental de Madrid. El joven espada se muestra ilusionado y contento por venir a Madrid, a sabiendas de la importancia que esta tarde tiene para su carrera profesional.

    Contrabarrera6 | Bueno, lo primero y antes de comenzar la entrevista, ¿Cómo se encuentra?

    Daniel Menés | “Bien, la verdad que me encuentro muy bien, tanto psicológicamente como personal y físicamente para afrontar la tarde del domingo en Madrid. Bueno y, sí Dios quiere y nos embisten los toros y las espadas entran, ojalá y sea una muy buena tarde. Yo voy muy bien, lo veo claro, estoy en un momento bueno”.

    CB 6 | ¿Nervioso por la cita de este domingo en Las Ventas?

    Daniel Menés | “Lo llevo con calma, con tranquilidad. aunque sí que es verdad que a medida que pasan los días, lo piensas y sabes que la próxima vez que te vistas de torero y te pongas delante de un toro va a ser ahí, en la plaza más importante del mundo y eso sí que pesa. Es un día muy importante para mí, me juego muchísimas cosas, pero no es la primera vez que toreo en Las Ventas, he escuchado ya rugir esta plaza, dando una vuelta al ruedo y cortando una oreja. Voy con sensaciones buenas en la cabeza, ojalá embistan los toros y podamos estar bien”.

    CB 6 | Sí no me equivoco, cortó hace dos años una oreja de mucho peso en Madrid y se escapó el triunfo en el segundo novillo. ¿Qué falló?

    Daniel Menés | “Así es, ese día estuve a puntito de abrir la puerta grande de Madrid, pero la espada. y yo la verdad ,me vi ya saliendo a hombros. Se me juntó todo un poco y no supe en ese momento digerirlo, me puse nervioso la verdad. Vi que la plaza estaba conmigo, que aquello fluía para poder cortar la segunda oreja y fue eso lo que me llevó, sin querer, a venirme abajo pensando que ya estaba todo hecho para salir a hombros y, además, la espada falló en la que podía a ver sido la tarde más bonita e importante de mi carrera”.

    CB 6 | Ahora llega en el mejor momento de su carrera ¿Qué espera de esta tarde?

    Daniel Menés | “No sé si será el mejor momento de mi carrera, pero es verdad que existe un punto y aparte desde hace un año y medio hasta ahora. He tenido que reinventarme, que evolucionar. hubo cosas en el pasado que fueron muy buenas, pero también hubo otras que me llevaron hasta lo peor, sobre todo en lo personal. La muerte de mi amigo Víctor Barrio y después la de mi madre, me dejaron muy tocado. El año pasado fue de preparación en el campo, tanto psíquicamente como físicamente, de hacerme fuera de la plaza de Madrid. Toreé novilladas serias, importantes, llegué a cruzar el charco y torear en la monumental de Guadalajara, que es la segunda plaza más importante en México y donde salen toros más serios y, la verdad, es que me encontré bien en todas ellas y ojalá todo lo que pasó podamos hacerlo otra vez en Madrid”.

    CB 6 | Siempre se ha dicho que los inviernos, para los toreros que no hacen temporada americana, son de profundizar y pulir su toreo ¿Qué ha cambiado en su concepto?

    Daniel Menés | “Los inviernos son de mucha preparación, de no dormirse, de intentar evolucionar. En mi caso, girar más la cintura, romper más ese muletazo, torear con el pecho, sacar pureza. Per sí que es verdad que nosotros que estamos empezando tenemos que entrenar mucho y esto, sin querer, te lleva a torear de mentira y ¡claro!, cuando luego sale el toro te das cuenta que lo que entrenas muchas veces, no se lo puedes hacer a un toro, por lógica. Pero el toro sí que te da mucho sitio que a lo mejor ni las vacas te dan”.

    CB 6 | Por tanto, ¿Estamos ante un nuevo Dani Menés? o ¿frente a una versión mejorada?

    Daniel Menés | “Bueno. (se ríe) es muy buena la pregunta, no sé ni como contestarla (ríe de nuevo Dani Menés) La verdad que había cosas muy muy buenas en mí hace unos años y que ahora sigo entrenando y que entran dentro de mí concepto. la variedad con el capote y con la muleta tampoco las he querido cambiar poeque es mi forma de entender el toreo. Pero sí en profundizar en mi forma de torear para que así, cuando salga ese toro bueno, saber torearlo despacio, con el pecho, relajado, erguido. eso es más bien lo que yo he buscado y. yo creo que me quedaría con la versión mejorada, aunque como digo, sin quitar el concepto de antes que era muy bueno. Aunque sobre todo lo que hay que hacer es pasarse los toros cerca, eso ante todo”.

    CB 6 | Siempre se dice que Dios aprieta, pero que nunca ahoga. Ojalá este domingo deje de apretar, ¿no?

    Daniel Menés | “Eso dicen, pero algunas veces. los que nos apretamos somos nosotros mismos. Yo por méritos propios lo tuve en las manos, toreé en sitios importantes y luego pues. en lo personal no me encontraba bien y en vez de parar, seguí y todo lo que me había ganado en la plaza, lo perdí. Ahora vuelvo a Madrid, no he estado parado, he seguido matando novilladas, no he tenido años de torear una o dos. sí que es verdad que el año pasado me quise tapar más, que en ninguna plaza importante me vieran. No he estado parado, pero para algún público que sigue no las novilladas en los pueblos, pues sí que parecerá que he estado más parado”.

    CB 6 | Cuando rompa el paseíllo o esté en el patio de cuadrillas ¿De quien se va a acordar Dani Menés?

    Daniel Menés | “No sé de quién me acordaré, ni en que estaré pensando, pero sé que tengo que arrear, salir con muchas ganas, con disposición, con actitud. pero tranquilo, sé que el toreo es despacio, relajado. Sí se me deja hacer un toro, lo torearé con pureza, relajado. estoy loco por hacerlo. La verdad que vengo muy motivado a Madrid y ojalá toree bien, la gente esté conmigo, rujan con mi muleta y coja la espada y lo mate bien, que eso es lo principal”.

    CB 6 | Para acabar, este domingo va a gastar un cartucho muy importante en su carrera, ¿Cómo va a salir a la plaza?

    Daniel Menés | “Voy con la receta con la que hay que ir a Madrid siempre: disposición, ganas, actitud. y lo que ya he dicho con un concepto relajado, desde arriba, rompiendo el pecho y la cintura, acompañando. y sí el toro se deja por abajo, pues también se lo haré”.

    Imágenes: Bartolomé Bernal | Cedidas por Burladero. TV

  • Javier Cortés: «Preferí dar la cara en Madrid y volver dos tardes»

    Desde su casa en Getafe se acercó Javier Cortés hasta la Plaza de Colón de punta en blanco, con las marcas en el rostro de la paliza que le dio un toro en Riaza y con la ilusión de afrontar su quinta tarde en Madrid. Junto a Alejandro Talavante será el torero que más veces haya toreado en Las Ventas en esta temporada. Eso es fruto de su toreo, de su entrega y de su compromiso con esta plaza y esta afición. Mientras posa para la sesión de fotos preguntan los curiosos si es un modelo importante para un catálogo de moda pero no, es un torero que se juega la vida, que no lo ha tenido fácil en el camino y que ganado a pulso, ahora tiene la oportunidad de expresar como entiende el toreo. Lo hará el próximo 12 de octubre en el Día de la Hispanidad.

    Quinto compromiso en Las Ventas este año, eso es buena señal.
    Sí, hace tiempo cualquiera me hubiera dicho que fuera a torear cinco tardes en Madrid en un año. La verdad que estoy muy contento porque Madrid ha sido la base de la temporada y gracias a lo que ha pasado en Las Ventas la gente me conoce más.

    Acabarás la temporada con 10 u 11 festejos, la mitad de ellos en Madrid, es importante ese dato.
    Justo la mitad sí, se dice pronto. Cinco tardes en Madrid son cinco tardes que pesan mucho y espero acabar el año por todo lo alto.

    Es una fecha, la del 12 de octubre, por una lado complicada porque llega al final de temporada pero por otra parte buena porque sí pasa algo importante el nombre de Javier Cortés estará en los primeros carteles del 2019.
    En Madrid cualquier fecha es buena porque todo lo que ocurre en esa plaza tiene repercusión y el 12 es una fecha muy bonita que tenía ganas de torear, este año lo voy a poder conseguir.

    La de Partido de Resina.
    Una ganadería peculiar que tiene un toro muy armónico, muy bonito y esperamos que esa tarde, además de bonitos por fuera sean por dentro.

    ¿Has toreado algo de Partido de Resina?
    No, nunca he tenido la oportunidad y me hace mucha ilusión porque es una ganadería legendaria de las que a uno le hace ilusión poder matar alguna vez en la vida.

    Tomaste la alternativa en el año 2010 y ha habido temporadas estos años en los que no has toreado nada. Por fin has visto la luz esta temporada.
    Han sido muchos años de lucha, años en los que no veía ningún fruto, años en los que no podía vestirme de torero y a raíz el año pasado del triunfo en el ciclo de Desafíos Ganaderos he podido volver a Madrid y han salido bien las cosas. He ido a otras plazas y aunque cuesta cerrar contratos, esta temporada ha sido positiva para mí y voy a terminar con un número de corridas que otros años ni pensaba.

    ¿Cómo se tiene esa paciencia de quedarte años sin torear y confiar en que la suerte cambie?
    Es muy difícil, tener esa paciencia los años que no se torea y seguir entrenando y seguir luchando es muy complicado. No llegan oportunidades y uno sigue sacrificándose y viviendo para el toro, pero el que tiene paciencia y no desiste al final le llega la recompensa. Ahí estamos, ahora hay que seguir luchando pero ya es diferente porque es vestido de torero y tienes la oportunidad de expresarte delante de un toro.

    Háblame de tu relación con Madrid a lo largo de estos años. Como novillero ilusionaste bastante.
    En la etapa de novillero tuve mucho ambiente en Madrid, dejé tardes importantes en esta plaza y el aficionado se guardó mi nombre. Las veces que he tenido la oportunidad de vestirme de torero me han esperado, me han exigido mucho porque esperan mucho de mí y siempre han querido verme en su plaza.

    Te han esperado y con cariño. Se nota entre el aficionado que cuando está en un cartel el nombre de Javier Cortés, la gente va a ver torear a Javier Cortés.
    Es bonito que la gente espere y vean mi nombre anunciado y quieran ir a ver esa corrida porque saben de mi lucha y cuando he salido a la plaza he salido a por todas, no me he dejado nada en el hotel. Unos días salen mejor y otros peor las cosas pero la gente siempre que ha salido de la plaza han salido contentos conmigo porque han visto que he salido a triunfar y a por todas pase lo que pase.

    ¿Esos años de sequía sirven para valorar ahora más las cosas?
    Sirve para muchísimo. Aprendes a valorar todo, a saber la gente que está a tu alrededor apoyándote, los que estaban simplemente por el momento y eso es muy importante, sobre todo ahora cuando te vistes de torero lo disfrutas mucho más. El estar en ese patio de cuadrillas y hacer el paseíllo cinco veces este año en Madrid es un placer y un lujo para mí.

    Toreaste en el Desafío y vuelves con la de Partido de Resina, ¿dudaste en decir que sí o a Madrid no se le duda?
    No lo dudé porque era lo que había, me hubiera gustado estar en Otoño pero me ofrecieron dos tardes, la de septiembre y la del 12 y antes que estar en casa preferí dar la cara en Madrid y volver dos tardes. La gente puede pensar que es una locura pero era lo que había y tenía que tirar para adelante.

    ¿Qué quieres decirle a la afición de Madrid?
    Que Madrid tiene un torero aquí que es Javier Cortés y que espero poder darles un triunfo pero quiero que disfruten, que pueda cuajar un toro como yo quiero y rematarlo con una Puerta Grande.

    Lo bueno es que en esas tardes que has dado la cara en Madrid, Javier Cortés no baja un escalón, o se mantiene o sube un peldaño.
    Sí y eso es muy difícil, son muchas tardes y he matado corridas de todo tipo y de varios encastes. Es complicado además no teniendo esa suerte de que te embista un toro para estar a gusto con él y poder expresar mi tauromaquia como la siento. Hay que salvar las tardes en Madrid y salir al mismo nivel o por lo menos no bajar ese escalón. La entrega ha sido la base de esas actuaciones y he salido reforzado. Sino lo he hecho con un triunfo grande al menos he mostrado un gran nivel que es lo importante.

  • Los finalistas de «El camino hacia Las Ventas» se sinceran

    La temporada en Madrid se cerrará el próximo domingo, 14 de octubre, con la final de la VII edición del ‘Camino hacia Las Ventas’, certamen sin picadores, con Juan José Villita, Guillermo García e Isaac Fonseca para lidiar novillos de Jandilla-Vegahermosa. Alejandro Gardel abrirá cartel y lidiará dos novillos de Montealto.

    Juan José Villa «Villita» se ganó un puesto en la final después de sus actuaciones en Collado Mediano y Hoyo de Manzanares. Esta temporada ha puntuado en muchas de sus actuaciones destacando los triunfos de Arnedo, ganador del «Zapato de Plata» y Sevilla, donde se alzó triunfador de las novilladas de promoción. Recuerda su actuaciones del certamen de la siguiente manera: «Las tardes de Collado Mediano y Hoyo de Manzanares fueron muy importantes en lo poco que llevo de carrera. La primera tarde fue quizás más complicada porque los novillos no salieron como uno espera y hubo que poner un poquito más de mi parte. El segundo día pude disfrutar más corté cuatro orejas y un rabo, fue un triunfo importante y anímicamente me sirvió mucho. Estar en la final significa el esfuerzo a todo un año donde ha habido mucho sacrificio. Torear en Madrid es un regalo ya para mí y puede ser la guinda perfecta para esta temporada»

    Guillermo García ocupó el primer lugar de la clasificación final con una puntuación total de 7,16. Destacaron sus actuaciones en Cenicientos y Los Molinos. «Al principio no me imaginaba llegar a la final, sabía que si me habían puesto en el certamen era porque confiaban en mi. Estar en la final es cumplir un sueño. Las dos tardes que actué en el certamen fueron de las mejores de la temporada. En la primera de Cenicientos recuerdo sensaciones muy bonitas porque los dos novillos embistieron y me permitieron hacer dos grandes faenas. Sobre todo recuerdo la puerta grande y el triunfo. En Los Molinos el primero fue un novillo muy bueno y el segundo tuvo alguna complicación pero estuve muy a gusto conmigo mismo.»

    Isaac Fonseca, de la Escuela de Colmenar Viejo, actuó en Valdelaguna y Collado Mediano. Este mexicano que lleva tan solo 5 meses en España ha conseguido hacerse ya con un nombre propio después de protagonizar triunfos en muchas de las novilladas en las que ha participado. Se proclamó triunfador del Certamen de Nocturnas de Colmenar Viejo. Destacó también su actuación en Algemesí. De su paso por el certamen dice: «desde que estaba en mi país, en México, sabía que existía este certamen y me visualizaba pisando Las Ventas de Madrid en la final. Sería para mi carrera un orgullo que un mexicano gané por primera vez el certamen Camino hacia Las Ventas. En Valdelaguna era mi segunda novillada en España y tenía una gran responsabilidad y las emociones a flor de piel. Lo que siento al saber que voy a hacer el paseíllo en Madrid son emociones difíciles de expresar en palabras. Es un cúmulo de alegría, felicidad y el fruto de todo el trabajo diario.»

  • Diego Ventura: «Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días»

    Contrabarrera 6 | Vuelve el próximo día 6 a Madrid.

    Diego Ventura| Sí, la verdad es que vuelvo a lo grande, con una corrida impresionante y ojalá que todo el cariño y toda la ilusión que tengo en la corrida se convierta en un triunfo.

    Contrabarrera 6 | Gesta histórica la del próximo día 6 en Madrid. ¿Cómo puede Diego Ventura superarse tras tocar el cielo cortando un rabo el pasado San Isidro?

    Diego Ventura | El rabo de San Isidro fue algo único, algo increíble. porque son cosas que ni soñando llegas a pensar y la verdad es un milagro que haya podido cortar un rabo en Madrid. Cuando tienes una tarde tan redonda, en la que disfrutas tanto y el público disfruta también contigo, pues vives un sueño que no cambias por nada ni por nadie.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo se está preparando para esta cita?

    Diego Ventura| La preparación está siendo muy dura porque a parte de entrar veinte caballos a diario y torear vacas a diario, físicamente también tengo que estar muy bien preparado, entrenar tú cuerpo. y luego el entrenar tantos caballos es un estrés y no está siendo fácil, está siendo una preparación dura, pero a la vez me ilusiona porque es una de las corridas más importantes de mi vida y que afronto con una ilusión tremenda.

    Contrabarrera 6 | María Guiomar Cortés Moura, Ángel Sánchez y Sánchez y Miura. ¿Por qué ha elegido Miura?

    Diego Ventura| Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días y pienso que le debo al público de Madrid todo eso que ellos me han dado porque Madrid es la base de mi carrera, y sin ella yo no hubiera sido nada. Matar seis toros en Madrid y no llevar toros de encastes diferentes, toros complicados y que el público sabe que son diferentes y que son del gusto de Madrid. El público lo va a agradecer.

    Contrabarrera6 | ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Diego Ventura | Hay muchos caballos nuevos, con suertes diferentes y que no son habituales en mi y que la gente no ha visto. Son cosas que van a sorprender, sobre todo suertes antiguas que últimamente no se ven. y creo que es bonito recordar estas formas, modernizadas, claro está, adaptadas a los tiempos de ahora, a los caballos de hoy en día. Pero son suertes antiguas que yo intento llevar a la plaza y renovarlas.

    Contrabarrera6.es | ¿Le veremos toreando a pie cómo le hemos visto hacer alguna vez?

    Diego Ventura | No es una de las cosas que lleve en la cabeza porque Madrid es la primera plaza del mundo, muy exigente y en la que no ronda torear a pie. Primero porque no tiene nada que ver el toreo a pie con el toreo a caballo, yo no soy matador de toros, soy rejoneador y no es lo que llevo en la cabeza. Luego. si en la corrida va todo a favor, todo muy redondo y el público lo está pasando bien y algún sector de la plaza lo pide. pues puede ser y también si el toro da opciones. pero como he dicho, en mi cabeza no llevo torear ningún toro a pie.

    Contrabarrera 6 | Cuando piensa en su encerrona en la Feria de Otoño ¿Qué le viene a la cabeza, que siente Diego Ventura?

    Diego Ventura | Muchas cosas. Un cúmulo de cosas porque reúne quizás toda mi vida, el sacrificio, el esfuerzo de muchísimos años. Reúne quizás el coronar una carrera de veinte años de alternativa. Son muchas las emociones y sensaciones que me trasmite esa tarde.

    Contrabarrera 6 | Vamos a retroceder un poco en el tiempo. Volvemos al 9 de junio ¿Qué es lo que recuerda con mayor emoción de esa tarde?

    Diego Ventura | Sobre todo el público. El ver a Madrid de pie, emocionada. Hubo un momento en el sexto toro en el cual después de una faena extraordinaria, en el último tramo de banderillas, cuando fui a por el caballo del último tercio. ver a Madrid en pie gritándote “Torero, torero, torero” toda la plaza, se me pusieron los vellos de punta. Fue de las cosas más bonitas que me han ocurrido en la vida. Ver a Madrid de esa manera, tan entregada, tan metida en la faena y gritándote de esa forma. es una sensación única que jamás olvidaré.

    Contrabarrera 6 | Aunque ya parece obvio, pero. ¿Con qué momento de la tarde se quedaría?

    Diego Ventura | Pues con ese porque fue la culminación de la tarde. Está claro que el rabo fue algo histórico y que viví con un sentimiento increíble. Fue una tarde mágica desde el inicio hasta el final, una tarde redonda, una tarde que disfruté mucho; pero llegar a ese último toro, toda la plaza en pie, toda la plaza, como yo digo, rota, entregadísima contigo. Toda la plaza en pie gritándote “Torero” la verdad que fue algo que me llegó mucho.

    Contrabarrera 6| Volviendo a la actualidad. Tiene dieciséis puertas grandes en Madrid, diez puertas del Príncipe en Sevilla, ha cortado el primer rabo en la historia del rejoneo en Las Ventas, indultó un toro el año pasado cosa poco común en el toreo a caballo. ¿Qué le queda a Diego Ventura por hacer en el mundo del toro?

    Diego Ventura | Si Dios quiere, ojalá que muchas cosas. La verdad es que mientras mantenga esas ganas de estar y de querer. y sobre todo de querer mejorar, esto va a hacer que siga mi carrera hacia delante y que se consigan muchas más cosas. Creo que lo importante es eso, el tener esa ilusión, el querer estar y siempre mejorar y darle al público lo que quiere.

    Contrabarrera 6 | A pesar de todo esto y de las ganas que tiene de seguir adelante, de que sigamos disfrutando con tu rejoneo. Hay muchas ferias, sobre todo en el norte en las que te ponen zancadillas continuamente, en las que quizás no reciba el trato que debiera. ¿Cómo convive con esta realidad?

    Diego Ventura | Lo llevo bien, porque no me queda otra que llevarlo de esta manera. Hace años me molestaba muchísimo y me dolía mucho, pero a día de hoy siento mucho el no poder estar. porque en el momento que atravieso me encantaría estar allí, en esas plazas en las que aún no he debutado ni tan siquiera. porque no voy a tener esta edad ni esta forma siempre, ni una cuadra como la que tengo ahora mismo. Entonces es una pena que no te puedan ver en el mejor momento de tu carrera, pero bueno, en la vida hay veces que no se consigue todo. Justamente, después de todo lo que he hecho y de lo que he conseguido. pues hay ciertos empresarios que bueno, que están de esa manera, que piensan de esa manera y no dan cabida a otras cosas. Se montan los carteles que se montan y todos ya sabemos el porqué de esta situación. Confío en que todo cambie y que el año que viene sea un año especial, en el que se abran esas puertas que después de veinte años de alternativa siguen cerradas.

    Contrabarrera 6 | A partir de ahora ¿qué objetivos se marca?

    Diego Ventura | Yo creo que el objetivo más importante es el que nunca llegué a conseguir, y que ahora lo consigo que es ser feliz, el disfrutar de mi profesión, hacer disfrutar al público, todos los años intentar sacar algún caballo nuevo que sea del agrado de la afición y poco más. Cuando una está feliz y disfruta de lo que hace, el público disfruta y sacas las mejor versión de ti mismo. Este sería mi objetivo ahora mismo.

    Contrabarrera 6 | ¿Qué mensaje mandaría al público que le espera el próximo 6 de octubre en Madrid?

    Diego Ventura | El mensaje es. agradecer como va la taquilla, que me han hablado que va genial, que se está moviendo muy bien, que ya hay muchas entradas vendidas. Se ha causado una gran expectación por la corrida, así que de momento agradecer todo eso. A parte, que me he esforzado más que nunca, que me he esforzado más que en ninguna corrida de toros en toda mi vida, los entrenamientos están siendo muy exigentes y como te decía antes, con muchos estrés, sobre todo con mucha presión porque va a ser un día en el que de todo lo que pueda dar y creo que el público lo va a disfrutar. Ojalá que sea así y disfrutemos todos.

    Contrabarrera 6 | ¿Va a tener un gesto con toda la afición joven que llena las gradas de Las Ventas?

    Diego Ventura | Sí, la verdad que después de las muchas sensaciones que hay, de toda la gente joven que está. me gustaría invitar a toda esa gente joven y vamos a sacar unas entradas para que esa cantidad de jóvenes pueda disfrutar de la corrida y que puedan estar allí con nosotros.

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

    Entrevista: Álvaro Solano

    Colaboración: Juan Benito Grande

  • Los ganaderos hablan antes del desafío

    José Escolar nos atiende en su finca de Lanzahíta (Ávila) a pocos días de lidiar en Madrid: «Sea en los desafíos, sea en la Feria de San Isidro, sea en la Feria de Otoño… da lo mismo, lo importante es estar en Madrid con esta afición que hay tan importante. Es una ganadería que dependemos de Madrid totalmente y estamos encantados de ello. Los que llevo al desafío son muy en tipo de Albaserrada, engatillados con mucha cara, muy serios por delante, de capa cárdena. En el comportamiento es un animal muy exigente para los toreros, muy bravo en los caballos, es muy encastado. Estamos ilusionados porque es el aficionado el que nos pide esta clase de toros. Aquí nos dedicamos al aficionado no buscamos otra forma de hacer el toro si no la que le guste al aficionado y hasta ahora nos está saliendo bien».

    Los hermanos Hornos Valiente nos reciben en su finca de Coria. Son Amadeo y Óscar quienes nos atienden porque su hermano Alberto Manuel, torero y también empresario taurino, no puede llegar a la cita.: «Llevamos lidiando varios años sobre esta fecha y poco a poco vamos consiguiendo lo que nosotros queremos. Aún estamos buscando el toro que queremos, estamos en ello pero queremos que sean muy enrazados, que tengan lo que exige la afición, sobre todo la de Madrid. Cuando tuvimos la oportunidad de comprar la ganadería no nos lo pensamos. Había que apostar, es difícil, Santa Coloma tiene poco mercado en las grandes ferias pero Domecq hay mucho y hay que apostar por lo que hay poco».

    El duelo ganadero será lidiado por Javier Castaño, Ricardo Torres y Arturo Macías. El festejo comenzará a las 18:30

    https://vimeo.com/289459723

  • Moreno de Silva: «el malo es un hijodeputa»

    Los dos ganaderos que lidiarán este próximo domingo en el primero de los Desafíos Ganaderos programados este mes de septiembre en Las Ventas, Joaquín Moreno de Silva, de Saltillo, y Fernando Álvarez, de Valdellán, nos atienden en sus respectivas fincas como previa al festejo.

    En la finca sevillana de Saltillo nos atendió su ganadero, D. Joaquín Moreno Silva. Sus toros en San Isidro no dieron el juego esperado pero catapultaron el oficio lidiador de Octavio Chacón. En la novillada del pasado 2 de septiembre tres de los astados fueron ovacionados y ahora regresa a Las Ventas al desafío contra Valdellán: «El toro bravo y más en este tipo de encaste se le pide transmisión, fiereza pero para que cojan los vuelos y los engaños, que sean espectaculares en el caballo y que entretengan al público. En este momento ya hemos lidiado dos corridas de toros y ahora pues lo que haces es de lo que te queda, escoges el mejor fondo de armario porque yo sabía desde hace dos o tres meses que iba al desafío. También es verdad que en un 70-80 % voy a llevar el toro que yo quiero. Madrid es lo más duro que hay y a mí la dureza como a mis toros me encanta. A Madrid nunca diré que no y nosotros siempre hemos sido ganaderos de Madrid. En el campo son muy nobles y en la plaza el bueno es el mejor y el malo es un hijodeputa. Si yo supiera que el toro hijoputa va a salir, no lo llevaba, pero soy ganadero no pitoniso».

    La única ganadería de toros de lidia de León, Valdellán, debuta en Las Ventas y de ahí la responsabilidad por el compromiso que nos muestra en su finca el ganadero Fernando Álvarez: «Suena a tópico, pero Madrid es la primera plaza del mundo donde los ganaderos queremos ir siempre. Vamos con mucha ilusión, con ganas de que todo salga bien para poder volver. Santa Coloma es un encaste del gusto de muchos aficionados, lo que pasa que lleva unos cuantos años que no es habitual verlo en ruedos ordinarios. Son toros bravos, con mucha agudeza, muy listos, y que normalmente se mueven bastante. Hay que lidiarlos con cuidado, tanto en el manejo en el campo como en la plaza».

    FÓRMULA E INICIATIVAS DE ESTOS DESAFÍOS
    El toro volverá a ser el principal protagonista y se pondrán en marcha una serie de iniciativas para continuar potenciando este tipo de festejo

    En los tres festejos, para dar protagonismo a la lidia completa, en el ruedo se marcará la zona del caballo delimitada entre el Tendido 7 y el Tendido 8. Se mantendrán las dos rayas habituales para el tercio de varas y otras tres rayas delimitarán la distancia a la que se arranca el toro al caballo.

    Al término de cada uno de los desafíos, los aficionados podrán votar a través de las redes sociales de la plaza cuál ha sido, a su juicio, el hierro que se ha impuesto en el desafío. Junto a la ganadería vencedora de cada desafío, además, se volverán a establecer premios globales que se determinarán una vez celebrados los tres festejos.

    Celebrados los tres festejos, se fallarán los premios de mejor toro, mejor torero, mejor picador, mejor banderillero y mejor lidiador. Esta elección también dependerá del aficionado, que votará en cada categoría por su favorito de entre tres finalistas definidos con el voto de los miembros del jurado de los Premios Plaza 1 San Isidro 2018. Los días 24 y 25 de septiembre el público general podrá votar al mejor de los tres finalistas online.

    Como ocurre el resto de la temporada, en los desafíos ganaderos el apartado de las reses será publico, a partir de las 12h. Y tras el apartado, a partir de las 12:30h., todos los aficionados podrán disfrutar, como novedad, de una tertulia en la Sala Cossío de la Plaza, en la que los dos ganaderos compartirán sus sensaciones y expectativas ante la cita de la tarde. Esta primera tertulia será moderada por el periodista Gonzalo Bienvenida.
    https://vimeo.com/288714670