Categoría: Entrevistas

  • Nuñez del Cuvillo: “Tenemos ciento sesenta toros en el campo que iban a lidiarse este año”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Nuñez del Cuvillo|Sí la verdad que sí. No parece que pueda estar pasando porque no estábamos preparados, pero bueno ¿Qué le vamos a hacer?

    Contrabarrera6| ¿Cómo se ha vivido el confinamiento en el campo?

    Nuñez del Cuvillo| Podría decirse que en mi vida cumplo todos los requisitos para defenderme del coronavirus. Yo vivo en el campo y aquí no he tenido que estar preso; estoy con mi mujer y hemos cumplido todos los requisitos sin prácticamente sufrirlos. Pero también es un poco lamentable porque vivimos por y para la ganadería y sufrimos las consecuencias. Vemos lo que están pasando algunos compañeros porque nos han paralizado totalmente nuestra actividad y. ya te imaginarás. El daño que te pueda esto hacer, creo que también depende de la dedicación que le des a la ganadería. Cómo he dicho antes, nosotros vivimos por y para la ganadería desde hace treinta y seis años.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación que está atravesando Núñez del Cuvillo?

    Nuñez del Cuvillo| En medio de tantos males somos unos afortunados. La primavera ha sido y es muy buena y tenemos mucha comida para los animales, que muchas ganaderías no la tienen. Entonces, desde que hace dos meses se dio la noticia, puse a todos los toros en el campo a comer verde. Imagínate sí no lo que supone para la economía alimentar a los 160 toros que teníamos para este año. Teníamos marcadas diecisiete corridas de toros y las teníamos todas colocadas. pero por suerte tenemos comida hasta finales de año 2020, por lo que podremos sobrevivir mejor que otros que no tienen.

    Contrabarrera6| Conocíamos hace unos días la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el 50% de sus cabezas de ganado al matadero. ¿Contempla su ganadería alguna medida drástica de este tipo?

    Nuñez del Cuvillo| Es lamentable. Afortunadamente yo, a parte de la capacidad económica que tenemos para soportar esto, tenemos comida para alimentar el ganado. Estamos en condiciones de aguantar como el que más, como te he dicho antes, tenemos ciento sesenta toros en el campo que iban a lidiarse, pero hay veinte que son cinqueños y que no podrán lidiarse el año que viene. Además, tenemos otros ciento sesenta utreros para el año próximo; vamos que para este año y el que viene tengo disponibles trescientos toros. Ahora podemos aguantar el tirón porque. optimismo en cuanto a la celebración de corridas este año, no es muy realista pensarlo. Tendría que darse un milagro para que se pudiesen dar.

    En el caso de Ricardo, que es un ganadero magnífico, tener que sacrificar a la mitad de los animales. no quiero ni pensarlo.

    Contrabarrera6| Con los toros cinqueños ¿Qué tiene pensado?

    Nuñez del Cuvillo| Los toros cinqueños, quedan para las figuras que las iban a torear. Las corridas que ya se sabían a donde iban, como por ejemplo Sevilla, ya están avisados los matadores que cuando quieran vengan y los toreen aquí. De esos veinte toros, quien sabe, a lo mejor puede salir algún semental de gran nivel, porque sí no mejoramos el nivel de la ganadería, estamos perdidos. Entonces, vamos a pensar que podemos mejorar la ganadería.

    Contrabarrera6| Se está hablando en muchos círculos taurinos de dar festejos a puerta cerrada y retransmitirlos por televisión ¿Puede esto ayudar a salvar una temporada tan oscura a los ganaderos?

    Nuñez del Cuvillo| La verdad que para nosotros eso es como sí fuera chino, tú me dirás lo que se parece eso a una corrida de toros normal y corriente. En casa sí, aquí continuamente vienen las figuras a torear y a tentar las vacas y los sementales; pero una corrida de toros conlleva una serie de exigencias que a puerta cerrada están muy lejos de poderse cumplir.

    Hay mucha gente optimista que de cuando en cuando dicen cosas así, o que se va a lidiar tal corrida, pero yo no he visto eso todavía. Vamos a esperar al año que viene. En nuestro caso los que no se han lidiado de cuatreños se lidiarán de cinqueños y sí se levantan las restricciones y podemos lidiar de lo otro, sería una maravilla. Al final cada aficionado debería reconocer que ha habido un exceso de ganadería, en el sentido de toros y esto no era bueno para nadie, elevaba los costes y no había dinero para pagarlo. En casa vamos a aprovechar para mejorar la calidad y quitar lo de menos nivel. Vamos a mirar las cosas de manera positiva y no tirar nunca la toalla.

    Contrabarrera6| Muchos ganaderos dependen de unas ayudas del Estado que no llegan porque parece que el ejecutivo se ha olvidado de la ganadería brava. ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo?

    Nuñez del Cuvillo| Con que no se metan con nosotros y que no quieran hundirnos, con eso me conformo. El gobierno tiene tal problema encima, en parte creado por ellos mismos, porque yo no tengo los datos, pero ellos sí. Entonces, que, por falta de medios, esto se haya llevado la vida de tantas y tantas personas, es una pena. Ya te digo, yo me conformo con que no se meta con nosotros y que nos deje vivir.

    Contrabarrera6| Concretando en alguna medida.

    Nuñez del Cuvillo| Qué nos dejara vivir (ríe el ganadero). Ahora enserio, que se preocupe por tanta desgracia y por toda la gente que se va a quedar en el paro y que disminuya el gasto.

    Contrabarrera6| ¿Va a ser más grave esta crisis que la que azotó al sector en el año 2008?

    Nuñez del Cuvillo|No, no, para nada. Esto va a ser mucho peor. La del 2008 fue una crisis incluso que veía venir un poco y ya fuese por factores políticos o lo que fuese, también supuso muchos camiones llenos de toros al matadero. Yo empecé en la ganadería en el año ochenta y dos y en el ochenta y cuatro, pudo haber algo de déficit de animales en el que se tuvieron que dar corridas de toros por debajo del nivel porque no había animales. pero eso fue un año. Los que vivimos de esto, tendremos que hacer cuentas.

    Contrabarrera6| Para acabar la entrevista, ha estado muy optimista durante toda nuestra conversación ¿Hay esperanza de sobra para su ganadería?

    Nuñez del Cuvillo| La esperanza es lo último que se pierde (vuelve a reír el ganadero) Lo que hay que pedir es a Dios salud y que los toros embistan.

  • Los Maños: “No es que parezca que los políticos nos han dejado de lado, es que lo han hecho”

    Hoy nos acercamos hasta tierras aragonesas para hablar con José Luis Marcuello, representante de la ganadería de Los Maños y conocer de primera mano la situación que están atravesando.

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Los Maños| La situación es trágica porque no se factura; y no se factura no hay remanente para poder dar de comer a los animales. Entonces, a ver sí ya nos dejan trabajar de una vez. porque subvenciones parece ser que no hay. Aunque somos parte del sector de la cultura nos tienen excluidos sin subvenciones, por lo menos de momento. Que nos dejen trabajar y ya veremos las medidas que hay que tomar, pero por lo menos que nos dejen trabajar y que se pueda lidiar animales y que se puedan celebrar festejos populares.

    Contrabarrera6| ¿Cómo se ha vivido este duro confinamiento en el campo?

    Los Maños| Nosotros lo estamos viviendo igual que siempre porque la faena es la misma, los animales son los mismos, la forma de darles de comer es igual. Nosotros no lo hemos notado nada. En el confinamiento no nos hemos podido quedar en casa porque había que cuidar a los animales. Entonces, para nosotros el confinamiento ha sido igual que hace cuatro o seis meses o que el mismo año pasado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación que está atravesando la ganadería de Los Maños?

    Los Maños| Pues bueno, hay gente que te dice que habrá que quitar cabezas, que habrá que llevar al matadero animales, pero eso es muy fácil decirlo. El valor genético que hay en estos momentos en nuestra ganadería, y en muchas más, es muy valioso. Esto de la ganadería de bravo no es de un día ni dos, son muchos años de trabajo. Entonces cuando una ganadería está en los más alto, como nosotros que llevamos años manteniéndonos y con los animales embistiendo en todos los sitios a los que vamos pues. el hablar de matar animales no tiene en cuenta el valor genético que hay ahora mismo y que se perdería. Todos los animales que hay en la ganadería están por algo, no es que se hayan dejado por dejar. Estamos hablando de madres o hermanas de toros o novillos que nos han dado grandes éxitos en muchos sitios. Entonces, ya te digo que el valor genético que hay en la ganadería es grande.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema iba a incidir ahora mismo. Hace unas semanas conocimos la noticia de que Fuente Ymbro mandaba al matadero el 50% de sus cabezas de ganado al matadero. Por lo que ha comentado, no es algo que tengan previsto.

    Los Maños| Económicamente la ganadería tiene el defecto de que tú trabajas durante todo el año para dar de comer en invierno hasta que empiezas a facturar la temporada siguiente. El año pasado se trabajó y se facturó bien y hemos gastado mucho dinero en alimentar a los animales durante el invierno, pero es que volvemos a estar cómo si fuese otoño e invierno. Sí no facturamos, tú imagínate lo que es para la ganadería. Sí no hay ingresos, todo el remanente que tenías es para un año, no para dos. ¿Qué va a pasar ahora? No sé, hay que estudiar, buscar alguna fórmula, pero es que o quitas animales a muy bajo coste, que no te dan rentabilidad. pero es que luego tampoco vas a ver lo que llevan dentro, que es por lo que tú estás luchando, para que embistan. Sí yo tengo que llevar a esos animales al matadero ¿Yo qué les pongo a sus madres en las notas? “La llevé al matadero por culpa del coronavirus”, no hemos sabido sí es bueno o malo, sí es regular, sí ha empujado o no. eso es lo lamentable.

    Contrabarrera6| Por concretar. ¿Cuál es plan a corto plazo que afronta la ganadería?

    Los Maños| A corto plazo seguir igual. Esperar que en septiembre o en octubre se puedan dar festejos y tener los animales preparados, rematados; porque sí no, no van a tener fuerza ni dar el 100% de lo que tienen dentro. Tenemos la esperanza de que en septiembre u octubre se puedan dar toros y podamos lidiar alguna novillada o corrida de las que teníamos previstas.

    Contrabarrera6| La verdad que se me va adelantando a las preguntas que le voy a ir formulando (ríen el ganadero y el periodista) Sí no se pudiesen dar festejos en esta temporada ¿Qué panorama se les abre?

    Los Maños| Tendríamos que pensarlo la familia, pero enseguida cambiamos de tema porque es una cosa que no queremos ni pensar. Ahora estamos esperando que se pueda dar algún festejo para poder mantenerla -la ganadería- sí no, va a ser imposible aguantar otro invierno con tantas cabezas de ganado. El invierno es muy largo, muy frío y hay que alimentar a los animales bien. no se podría subsistir así otro año más.

    Contrabarrera6| Se habla, de cara a aliviar la dura situación que atraviesa la fiesta, de dar festejos a puerta cerrada y que estos sean retransmitidos por televisión. No sé muy bien en que medida esto puede ayudar a las ganaderías.

    Los Maños| A ver, personalmente como aficionado no me gustaría. Como ganadero veo que se puede sacar algo de rendimiento. al final quieras o no, va a ser muy parecido a una tienta. Igual merece más la pena tentarlo, no sabría decirte al final que dinero le quedaría al ganadero. A lo mejor le queda poco más que en el matadero, pero vamos, es mi opinión, no lo sé. Al final toro, torero y afición son los tres factores que debe haber en la tauromaquia y sí quitamos uno pues cojeamos, algo faltaría. No sería bonito ni emocionante.

    Contrabarrera6| También se está barajando la opción de que se retransmitan los tentaderos a través de redes sociales. pero claro esto a priori, tampoco dejaría un remanente a los ganaderos

    Los Maños| Puf no sé, no sé. Al final un tentadero es el laboratorio de una ganadería. Esto es muy personal. Sí quieres retransmitir alguna vaca, bueno, puede pasar, pero retransmitir tentaderos completos de una ganadería no veo que sea beneficioso para el ganadero. Al final, sí embisten muy bien todo, pero sí por casualidad no embisten, que las vacas se tientan para eso. sí la camada que tientas no embiste fíjate el desprestigio que va a ser para el ganadero. Luego aparte, no sé sí habrá ganaderos a los que se les vaya a dar algún dinero. Ahora mismo los ganaderos necesitamos dinero para poder alimentar a los animales.

    Contrabarrera6| En todo esto que estamos hablando, el gobierno debería jugar un papel fundamental protegiendo a la cabaña brava, pero parece que se está olvidando de ella. ¿Qué necesita ahora mismo la ganadería brava del gobierno?

    Los Maños| No es que parezca que los políticos no han dejado de lado, es que lo han hecho. Hasta el momento nadie ha dicho que nos vayan a ayudar. Hay algún político, en Aragón tenemos uno, y estoy seguro de que saldrán más a la palestra a defender ayudas. Es más quí en mi tierra hay partidos políticos que nos apoyan; pero es lo que tienen que hacer, es que somos cultura. Queramos o no queramos, la tauromaquia forma parte de España y en el mundo nos conocen por el toro. Entonces esto, estés o no de acuerdo, se tiene que reconocer igual que los que somos taurinos hay otras cosas que no nos gustan. A mí no me gusta el fútbol y mi hija juega a ese deporte y lo tengo que aguantar. Te podría poner un millón de ejemplos, pero yo los respeto, aunque no me gusten. Pero aparte de todo esto, es algo de España, de muchos siglos atrás y que nos identifica en todo el mundo y esto lo tenemos que seguir manteniendo.

    Contrabarrera6| Totalmente de acuerdo; pero concretando en alguna medida concreta.

    Los Maños | Para mí la más importante es que nos dejen trabajar. Qué se tomen medidas que permitan la celebración de festejos, pero que nos dejen trabajar es la mejor forma de que podamos tener ingresos en las ganaderías. Pedir ayudas ahora mismo. bastante tiene España con subsistir, vamos no creo que vaya a existir esa opción.

    Al final te enfadas, cuando esto pase hay muchas cosas que tienen que cambiar, esto no puede seguir así. Los costes que paga la tauromaquia a España hay que reducirlos, no te digo ya el IVA, te digo los pliegos de concesiones que se pagan por las plazas de toros. Algo se tiene que restructurar. Sí hablamos ya de novilladas, tenemos que ayudar a los chavales porque no les estamos ayudando absolutamente nada. Todo son gastos, no puede ser que una novillada picada valga poco menos que una corrida de toros. No puede ser. Nos estamos cargando la cantera y esta es la mejor forma de eliminar la tauromaquia, atacando a la cantera, no apoyándola. Cuando se jubilen los que están ahora, no habrá más, no tendremos recambio.

    Sí hablamos ya de los ganaderos, estamos acostumbrados a pasarlo duro. Al final, necesitas solo una persona para temas de burocracia. Nos están abrasando. Pero sí se vuelven a dar festejos, podremos volver a resistir. Pero hay que hacer muchos cambios, no puede ser que unos estén cobrando y la tauromaquia esté pagando. Cuando una empresa coge una plaza tiene que pagar su canon, pues no sé, que se les exija una serie de festejos. Una feria con cuatro corridas de toros, que se obligue a dar una novillada picada. Sí se dan seis corridas de toros, pues una picada y una sin caballos, por poner un ejemplo. Entonces yo, señor empresario y propietario del coso, en vez de cobrarle diez de canon, le cobro la mitad. Además, que se regalen localidades a colegios e institutos; de este modo, poco a poco, iremos metiendo a los jóvenes en esto. En el fútbol, por ejemplo, se regalan un montón de entradas. Yo esto lo veo en mi tierra que los equipos de fútbol regalan entradas a los chavalines ¿En la tauromaquia no podemos? Yo no digo que tenga que ser el empresario el que haga esto, que se implique la administración o el propietario de la plaza de toros. Te pones a dar vuelta a la situación actual. y esto es muy largo, y hay mucha gente a la que esto le pesa, les duele oír ciertas cosas, pero esta es la realidad.

    Al final es un problema de base porque no nos apoyamos entre nosotros y el político de turno que manda, no tiene ni idea de toros. Él sólo quiere su abono y las entradas para sus amigos. En todos los pliegos de las plazas hay un número de entradas para estos casos, pues no. Aquí el que quiera ir a los toros que pague. Entonces, esas entradas habrá que utilizarlas para hacer afición, porque estamos hartos de ver plazas de toros con gente que no paga y que no vuelven a ir a los toros, o que solo van sí se les invita. Entonces, vamos a hacer afición.

    Contrabarrera6| Retomando un poco el hilo de la entrevista ¿Cree usted que esta crisis va a ser más grave que la que nos azotó en el año 2008?

    Los Maños| Sí yo creo que sí. De momento la del 2008 ya la hemos pasado. Los que pudimos sobrevivir, aquí seguimos. Ahora la que tenemos que mirar es esta. Aquella afectó a muchas ganaderías; mucha gente se quedó en la estacada porque les pilló que acababan de comprar ganado con el boom de la construcción y no aguantó la ganadería. A lo mejor esta va a ser peor porque caiga alguno de los ganaderos auténticos. Esa sería la desgracia, que ganaderos que llevamos toda la vida en esto caigamos.

    Esto es cuestión de que todo el mundo ponga de su parte. Cuando la vaca da mucha leche hay que repartir entre todos, pero cuando da poca. tendrá que apretarse todo el mundo. Los que más cobran, tendrán que apretarse más que los que menos cobran. Esto es ley de vida aquí y en casi todos los sitios. El que menos cobra, tampoco le puedes quitar. Tiene que vivir, tiene que comer, tiene que alimentar a su familia. Entonces, los que están mejor económicamente o cobran más por sus actuaciones, tendrán que ajustarse; cobrar lo mismo toreando más o reducir porque sí no, esto no es viable.

    Contrabarrera6| Para acabar ¿Hay esperanza para Los Maños?

    Los Maños| La esperanza es lo último que se pierde. Sí no hubiera nada de esperanza no estaríamos luchando por salvar a la ganadería. Así que toca aguantar como se pueda. y siempre con la ilusión de que se pueda dar algún festejo y podamos tener alguna factura por lo menos.

    Fotografías cedidas por Kakel

  • Luis Algarra: “A los ganaderos no nos queda otra que aguantar esta fatiga”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Luis Algarra| Sí, la verdad que es tremendo y además no se involucra nadie. Aquí, por ejemplo, estamos metidos de lleno en pleno saneamiento. y las administraciones no tienden una mano, ni pretenden colaborar, ni tienen un pequeño miramiento con nosotros. Aquí la ganadería sigue, hay que sanearla, hacerles pruebas y no te permiten nada y, claro, o lo haces o sí o sí. La verdad que es bastante molesto.

    Contrabarrera6| ¿Cómo se está viviendo este confinamiento en el campo?

    Luis Algarra| Yo particularmente desde mí perspectiva, bien. Vivo aquí, en La Capitana y aquí muy tranquilo todo. Las labores del campo, es verdad que estaban bajo mínimos, porque hay que dar de comer a los animales y tampoco puedes hacer ni deshacer nada. Estaba todo tan parado, en letargo, digamos que estoy un poco parado. Sobre todo, estoy siguiendo las órdenes del gobierno para salir del confinamiento.

    Eso sí, disfrutando de lo que es la naturaleza y de la primavera, que creo que no voy a volver a vivir una como esta (Se ríe el ganadero) De hecho, ahora está lloviendo y ya la hierba llega a tapar al ganado. Así que, por esa parte, bien. Un confinamiento tranquilo, muy sosegado. Ya comentaba en otras ocasiones que no tengo una bolita mágica, así que a verlas venir y a ver qué pasa.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación actual de Luis Algarra? Conocíamos hace ya unas semanas que Fuente Ymbro mandaba el 50% de sus cabezas de ganado al matadero.

    Luis Algarra| También conozco más compañeros que han mandado cabezas al matadero. Lo que te puedo decir es que a fecha de hoy está toda la ganadería aquí, también las corridas previstas para este año. Ahora bien, estamos bajo una incógnita y una incertidumbre total de cara a lo que pueda pasar mañana. Pero claro, ahora mismo estamos a verlas venir. Estamos aguantando, de hecho, como he dicho antes, estamos con el saneamiento y vamos a depender de lo que diga el gobierno. Sí nos ponen en una tesitura en la que no quede otra opción que no sea la de tomar medidas drásticas pues, Dios no lo quiera, habrá que tomarlas. De momento, vamos a esperar a ver cómo se desarrolla la situación.

    Contrabarrera6| Podríamos decir que entonces, de momento, a corto plazo su ganadería sigue su curso normal.

    Luis Algarra| Sí, sí. Hasta le fecha sí y ahora imagino que se terminará cuando el tiempo lo permita, cuando se den las condiciones y la seguridad; remataremos con tentaderos. Además, yo que soy bastante adicto a redes sociales y cómo me pidieron que sí podía tomar algunas imágenes, pues siempre intento subir para que los aficionados y el público en general que no pueden salir de sus casas disfruten del toro. Entonces, intento hacer todo lo posible por grabar, por subir vídeos. No muchos, pero en la medida de lo posible. menos da una piedra. Entonces, en ese sentido colaboro todo lo posible. Ahora no podemos hacer otra cosa. De hecho, se han suspendido un montón de espectáculos, de ferias y es un verdadero caos; un verdadero problema. Pero para mí, lo importante de todo esto es que la gente tenga salud y que se encuentre una vacuna lo antes posible y que todo vuelva a retomar la normalidad lo antes posible, porque sí no esto es caótico.

    Contrabarrera6| En el peor de los casos, con una temporada entera en blanco sin poder echar toros ¿Qué horizonte se le abriría a la ganadería de Luis Algarra?

    Luis Algarra| El horizonte sería un túnel muy negro. Sería un túnel muy oscuro en el que bueno, tendríamos que valorar dentro de casa y ver. pero eso son palabras mayores, yo no quiero ni pensarlo. No quiero dramatizar, pero esto es el núcleo principal de la finca, de la dehesa y de todo. Tendríamos que valorarlo muy detenidamente con cabeza caliente y corazón frío. Pero vamos, no quiero llegar a dar ni un ápice de importancia a ese pensamiento ahora mismo. Vamos a esperar, vamos a ser positivos y prácticos y que esto termine cuanto antes.

    Algunos ya están hablando del 2021, del mes de marzo para retomar la temporada. Yo aquí con nueve corridas de toros, la finca cargada de ganado. pesa, pesa mucho. Así que esperemos que más pronto que tarde se puedan llevar a cabo de alguna manera. No sé cómo lo van a plantear, pero sobre todo que se implique la administración. Están teniendo reuniones. pero yo no veo que eso esté siendo fructífero. Respaldo tenemos muy poco y aquí no viene nadie, aquí nadie de la administración se preocupa, nadie te abriga. nadie hace nada. A los ganaderos no nos queda otra que aguantar esta fatiga.

    Contrabarrera6| Se está hablando de celebrar festejos a puerta cerrada y que estos sean retransmitidos a través de la televisión. Bajo el punto de vista ganadero ¿Puede esto ayudar a salvar la temporada?

    Luis Algarra| La temporada no. Por mucho festejo a puerta cerrada que se dé. habría que calibrar inicialmente con todos los estamentos: desde matadores de toros, banderilleros, picadores. Todos los profesionales en definitiva que están metidos en este circuito. Hay que hablar cómo se haría, cómo se darían, bajo qué condiciones. Porque no podemos decir vamos a dar una serie de espectáculos a puerta cerrada. No hombre, hay que tener reuniones, una preparación. Habría que darle bastantes vueltas.

    Contrabarrera6| Otra opción que se baraja y que incluso ya se está llevando a cabo en algunas ganaderías, es retransmitir en directo los tentaderos a través de redes sociales, pero ¿Esto ayuda de alguna forma a capear el temporal?

    Luis Algarra| No. A ver ya te digo que aquí en casa, raro es el día que no subo imágenes o que subo vídeos, pero claro, esto dista mucho de decir vamos a estar metidos en un tentadero en directo. Habrá que llegar a un consenso, hay ganaderías y matadores que ya lo están haciendo, pero habría que mirarlo y abordarlo de otra manera. Yo he oído muchos comentarios. algunos lo ven positivo, otros no lo ven tanto; habría que mirarlo a fondo y ver bajo qué circunstancias y con qué parámetros.

    Contrabarrera6| Ya lo hemos hablado un poco antes, pero las ayudas del gobierno ante esta situación parecen fundamentales. Sin embargo, parece que el ejecutivo se ha olvidado de la cabaña brava ¿Qué necesitan los criadores de bravo a día de hoy? ¿Qué ayudas solicitan?

    Luis Algarra| Necesitamos el amparo, el abrigo y la ayuda del gobierno, pero sobre todo que escuchen a los diferentes estamentos y asociaciones. Me consta que la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Fundación del Toro de Lidia ya están en estas labores. Entonces, que escuchen, que miren y no nos dejen abandonados. Sí van a emitir algún tipo de ayuda, que lo hagan de verdad, que no pongan trabas ni plazos. que amparen más y que nos protejan en los momentos críticos como son los que estamos viviendo.

    Contrabarrera6| ¿Podríamos llegar a decir que esta crisis va a ser más grave que la del 2008?

    Luis Algarra| Es distinta. Es una crisis inesperada totalmente y creo que va a ser mucho más fuerte. Me acuerdo de 2008 y era en otro sentido, con otros aspectos, con otros matices y demás, pero esta es una apisonadora total, en la que sí o sí, te deja totalmente parado. Todo se ha quedado en un letargo porque está así prácticamente el mundo entero. Ya te digo, llevo muchos años viviendo en el campo y cómo he estado estos dos meses, no he estado en mi vida. Además se nota, es una calma tensa que no sabes por dónde va a tirar.

    Contrabarrera6| Para terminar esta entrevista ¿Hay esperanza para Luis Algarra este año?

    Luis Algarra| ¡Siempre! La esperanza es una cosa que siempre está viva. Ese hilo que hay nunca se apaga y, bueno, aunque no lo veamos ahora mismo la esperanza es una puerta abierta y ojalá cuanto antes la podamos ver. Que se levante el confinamiento, que se encuentre la vacuna, que las plazas vuelvan a ser lo que fueron hace unos meses y que el público pueda volver a disfrutar de la tauromaquia.

  • Padilla: «Cien veces que naciera, volvería a querer ser torero»

    Impresionante sobremesa taurina con el maestro Juan José Padilla, en la que pudo compartir con los jóvenes aficionados del Club Juvenil Alaiz muchos recuerdos y reflexiones de su trayectoria como torero y de su vida profesional.

    Con un formato innovador, lo moderadores daban paso a preguntas en directo de los espectadores a través de un chat y a la que ellos ponían voz. Más de una hora de entrevista en que el torero abrió tanto el plano profesional como personal. Habló de su cercana relación con Dios como hombre de fe, del fatídico percance en Zaragoza, su reaparición en Olivenza, el papel de su familia en su vida, la situación actual de la tauromaquia… Una entrevista para no perderse y que podéis revivir en el link que precede a este artículo.
  • Ignacio Olmos: “Hay que picar según necesite el animal”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el novillero Ignacio Olmos.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?

    IO |La temporada 2019 fue muy importante para mí. Hice la presentación en Madrid y gracias a Dios, sin cortar orejas, di una tarde muy importante que me sirvió para colocarme en casi todas las ferias de novilladas. Me hubiera gustado cortar más orejas, sobre todo en los sitios clave, pero me quedo con la buena dimensión que pude dar durante todo el año y lo que he crecido como torero.

    TR |¿Deseo para la temporada 2020?

    IO | Primero, mi principal deseo es que pase se solucione esta situación que estamos viviendo a nivel mundial por culpa del coronavirus. Después, te diría que mi principal objetivo es abrir la puerta grande de Madrid y sí las cosas fuesen como yo espero, poder tomar la alternativa a final de año. Pero ahora mismo estamos sumidos en una incertidumbre muy grande; hay que tener fe y paciencia, después. ya veremos.

    TR |¿Tienes manías a la hora de vestirte como torero?.

    IO | Sí tengo muchas manías aunque trato de desprenderme poco a poco de algunas. Siempre tengo un orden para vestirme y siempre lo hago primero por el lado derecho, tengo mi sitio en la furgoneta, en el patio de cuadrillas. salgo siempre por el lado izquierdo del burladero.. No acabaría de contarte las manías que tengo.

    TR |Una vez subido en la furgoneta ¿Cuáles son sus gustos?

    IO | Depende del día y la plaza. Por ejemplo, en las tardes clave como Madrid o alguna feria importante, no me sale hablar ni hacer ningún comentario e incluso me incomoda que hablen los demás. Otros días uno va más tranquilo y se comenta alguna cosa, depende.

    TR |¿Hay fecha de alternativa cerca? ¿Cómo sería la alternativa soñada?

    IO| No hay fecha, pero sí siento que no está muy lejos el momento para poder hacerme matador de toros. La idea era buscar la alternativa este año sí las cosas iban siguiendo su curso. Pero lo cierto es que me faltan cinco novilladas y la primera parte de la temporada la podemos dar casi por perdida. Lo que sí quiero es que mi alternativa tenga argumentos.

    TR | ¿Qué sintió cuando se anunció por primera vez en Las Ventas?

    IO | Sentí una emoción muy grande al saber que iba a torear en Madrid. Me costó mucho sacrificio y muchas lágrimas que me pusieran y finalmente llegó. Nunca olvidaré lo que sentí en ese momento.

    TR | Siguiendo por este camino ¿Qué se siente al hacer el paseíllo en Madrid?

    IO |Es algo indescriptible. Salir de aquel patio de cuadrillas tan oscuro y encontrarte en ese ruedo tan inmenso, mirar al frente y no ver el cielo de lo grande que es la plaza. Impresiona y a la vez te hace sentir torero.

    TR | Hoy en día está en discusión las puyas y el tercio de varas. En su opinión ¿Cuánto hay picar?

    IO | Pienso que dos y dos no son cuatro. Cada toro es distinto y su condición y temperamento exigen un determinado castigo en varas, sin tener que ver sí es de una ganadería u otra, o sí estás en una plaza u otra. He llegado a pegarle un puyazo muy fuerte a un novillo de Juan Pedro Domecq porque lo necesitaba y a un novillo de Cebada Gago solo meterle las cuerdas porque no necesitaba un castigo tan severo. Hay que picarlos según lo que necesiten.

    TR | Alguna pequeña anécdota que quiera compartir con nosotros.

    IO | Anécdotas tengo muchas y algunas muy graciosas. El día de presentación en Madrid me afeité por la mañana antes de salir de casa y supongo que por el miedo volvió a crecerme un poco la barba. Antes de vestirme me afeité de nuevo y, supongo que por los nervios, me corté la cara por varios sitios. También esa misma tarde, mi primero me pegó una cornada. Al día siguiente mis amigos que me vieron de cerca cuando llegaba a la plaza, fueron a verme a casa y lo primero que me preguntaron no fue por la cornada. Me preguntaron: “¿Qué cojones te has hecho en la cara?”.

  • Flor de jara: “Nuestra idea del toro se basa en la bravura”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el ganadero de Flor de Jara.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?

    Flor de Jara | Fue una temporada muy bonita. Únicamente lidiamos novilladas y hubo en todos los festejos animales para estar contentos. Me quedo con “Negrito 54” lidiado en Collado Villalba por Francisco de Manuel, que lo entendió perfecto. También me quedo con “Carcelero 59” en Colmenar Viejo que sirvió para que triunfara Isaac Fonseca y recibió una vuelta al ruedo el novillo. En las sin caballos también saltaron novillos muy importantes. Me quedo con la novillada de Villalba pueblo que dieron la vuelta al ruedo a tres novillos y fue muy completa. .

    TR |¿Cómo definiría Flor de Jara?

    FJ | Flor de Jara es una ganadería de encaste Santa Coloma, puro Joaquín Buendía. Criamos nuestros toros en Colmenar Viejo, Madrid. Somos una ganadería no muy grande, pero con ganas de devolver al encaste al sitio que merece y para ello trabajamos mi padre, Carlos Aragón Cancela y yo (Daniel Aragón) Nuestra idea del toro se basa en la bravura en todos los tercios y en aportar toros importantes para el recuerdo de los aficionados.

    TR |Cuando hablamos de una ganadería, no sólo hablamos de toros. Cuéntenos un poco que otros seres vivos vive en vuestra ganadería.

    FJ | Tenemos 180 vacas de vientre y 15 sementales. Un total de 460 cabezas entre unas edades y otras. Además, gracias a la ganadería, viven otros animales en la finca como son 4 caballos, 2 bueyes, 5 vacas mansas cabestras, perros, etc, además de todos los animales salvajes que viven en nuestras dehesas gracias al toro.

    TR |Cuéntenos porque la ganadería se llama Flor de Jara

    FJ | La ganadería se llama Flor de Jara principalmente en homenaje a un semental. Mi padre lleva desde el año 1984 de ganadero. Compró una punta de vacas de encaste Santacoloma y através de unos amigos ganaderos venezolanos (Cruz de Hierro) consigue semen de un toro llamado Hurón I, muy importante en Buendía, y consigue inseminar unas pocas vacas oriundas de Santacoloma que tenía saca. Saca un semental que se llama Flor de Jara y cubre más de 12 años en su ganadería. Dejó mucha descendencia y fue un semental estrella. Entonces, en homenaje principalmente a ese toro y que el nombre nos gustaba mucho y le daba su toque de personalidad. Decidimos en la familia poner a la ganadería: Flor de Jara.

    TR | Una pregunta que se hacen muchos aficionados es ¿Cuánto cuesta criar un toro?

    FJ| Los toros lidiados son la fuente de ingresos de una ganadería. Para que una ganadería soporte las cargas económicas tan altas que hay hoy en día, un toro nunca debería costar menos de 4.000€. De ahí en adelante para poder darle viabilidad a una ganadería brava y por lo menos no perder dinero.

    TR | Cuéntenos una anécdota.

    FJ | Una anécdota pero no es graciosa. Cuando íbamos a lidiar la novillada de San Isidro en 2011, teníamos la camada enfundada menos un novillo al que se le había partido el pitón antes de enfundarle y el único pitón que tenía estaba en puntas. Pues cerrando la novillada para desenfundar una semana antes de lidiar, Saúl nuestro vaquero, estaba cerrando la puerta cuando ese novillo se giró y le dio una cornada en la axila. Era el único novillo que podía pegar una cornada y con ese pitón, que sólo tenía uno. Dentro de la mala suerte, la buena fue que era una cornada pequeña y limpia.

    Otra anécdota, esta más graciosa y también de Saúl fue en los primeros días que llegó a nuestra ganadería hace veinte años. Nunca había trabajado con bravo y tocaba saneamiento y bueno, estábamos saneando las vacas y todo normal. Cuando estábamos saneando una con el número 16 que era muy caliente y que se arrancaba mucho. se le arrancó mientras estaba en la otra punta del corral abriendo una puerta. Saúl se tuvo que tirar de cabeza al burladero. Cuando volvió a asomar la cabeza por encima del burladero dijo: “A ver cómo me acostumbro yo a estos animales. ¡Qué animales tan enojados!”.

  • Maxime Solera: “Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo llegar a conseguirlo”

    Maxime Solera: “Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo llegar a conseguirlo”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el novillero con picadores Maxime Solera.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada?

    Maxime Solera | Pienso que ha sido una temporada muy importante para mí, por todas las experiencias vividas, lo que me permitió aprender tanto como persona como torero.

    Empezó la temporada en México en enero y estuve en el país durante tres meses y acabó en la Monumental de México en octubre, antes habiendo pasado por Francia y España. Una temporada en la cual he podido marcar cierto nivel y sobre todo una constancia y una regularidad a lo largo de la misma; algo para mí que considero esencial y con momentos importantes en Arles, Ceret y Madrid, que me dejarán recuerdos inolvidables.

    TR |Un deseo qué tenga para esta temporada 2020

    MS | ¡Que empiece! Pero cuando ya llegue el momento de empezar, mi deseo es seguir marcando el mismo nivel con el toro de 4/5 años. Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo en sí el llegar a conseguirlo, aunque siempre busco más.

    TR |Tiene algún tipo de manía o ritual mientras se viste de luces o va en la furgoneta?

    MS | Mi ritual consiste en calentar siempre 6h antes y comer 4 h antes. Todo esto siempre acompañado con música. Siempre me cambio con mi banderillero Omar Guerra y justo antes de salir, un último ejercicio con pelotas de tenis inspirado en los que se hace en la Fórmula Uno.

    En la furgoneta de camino a la plaza no tengo ningún tipo de manía, de momento.

    TR |Cuando va en la furgoneta ¿Cómo prefiere que transcurra el viaje? ¿En silencio, con música o analizando los toros que va a torear en unos minutos?

    MS | Hablamos entre toda la cuadrilla, pregunto lo que necesito saber y a veces ponemos música como la del paseíllo de Ceret.

    TR | ¿Cuándo va a ser la alternativa?

    MS| De momento, tenía que tomar la alternativa en Arles el pasado trece de Abril, pero se anuló como ya sabéis. Mi primera intención debida a esta excepcional situación, es tomarla en la próxima fecha que se pueda actuar sí nos ponemos de acuerdo con la empresa, teniendo en cuenta que mi próxima fecha es Alés el 24 de Mayo y la siguiente Istres en Junio antes de Ceret en Julio.

    TR | ¿Cuá fue su reacción la primera vez que se anunció en Las Ventas?

    MS | Lloré. Recuerdo estar en mi coche camino hacia casa cuando me lo anunciaron y se me cayeron las lágrimas pensando la oportunidad que tenía y por todo lo que había pasado para llegar a eso. Siendo nada con lo que me espera (se ríe).

    TR | Por el contrario ¿Cómo reaccionó al enterarse de la suspensión de su próxima fecha en Madrid?

    MS |Me lo veía venir por cómo estaba la situación mundial en este momento. Evidentemente no ha sido una buena noticia. Me apenó sobre todo por la afición de la plaza más importante del mundo que es Madrid, de la cual era uno honor poder despedirme antes de la alternativa en Arles.

    TR | ¿Su tarde más importante?

    MS | La tarde más importante para mí. depende en que aspecto. Ceret por supuesto que es uno de mis mejores recuerdos como torero, pero Las Ventas tiene algo que me fascina, le tengo un respeto inmenso. La México fue increíble. desmesurado y una afición mágica.

  • Rubén Pinar: “He dado un importante paso hacia delante”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el matador de toros Rubén Pinar.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada?

    Rubén Pinar | Me pongo un 7, he dado un importante paso hacia delante.

    TR |Un deseo qué tenga para esta temporada 2020

    RP | Seguir escalando y triunfar en sitios como Sevilla, Madrid, Pamplona o Francia.

    TR |Tiene algún tipo de manía o ritual mientras se viste de luces o va en la furgoneta?

    Rp | Tengo algunas, pero intento que sean las menos posibles.

    TR |Cuando va en la furgoneta ¿Cómo prefiere que transcurra el viaje? ¿En silencio, con música o analizando los toros que va a torear en unos minutos?

    Rp | Me gusta que sea en silencio o hablando de toros con el apoderado o la cuadrilla.

    TR | ¿Cuántas cornadas ha sufrido?

    Rp| Tengo 7 cornadas.

    TR | ¿Cuá fue su reacción la primera vez que se anunció en Las Ventas?

    Rp | La primera vez fue muy buena. Luego me ha ido costando más, he notado la exigencia y a veces incomprensión. Es una plaza muy dura y exigente, pero la conquistaremos.

    TR | ¿Qué se siente al hacer el paseíllo en Madrid?

    Rp | Se siente responsabilidad y compromiso.

    TR | ¿Le gusta más el capote o la muleta?

    Rp | Las dos cosas, pero el capote cada día más.

    TR | ¿Cuál diría que ha sido su tarde más importante?

    Rp | La alternativa, la puerta grande Madrid, otra tarde en Sevilla, una tarde en Nimes y la encerrona de Albacete.

    TR | ¿Qué es lo que más le gusta del toreo?

    Rp | Qué me hace feliz cuando estoy delante de un toro que me permite expresarme.

    TR | ¿Ha sentido miedo alguna vez?

    Rp | Sí he sentido miedo. Sobre todo por las noches.

    TR |Figura del toreo que más le ilustró a lo largo de su carrera

    Rp | Joselito, Robles y Manzanares.

    TR | ¿Cuál ha sido el mejor momento de su carrera?

    Rp |Son varios. Diría que en el que estoy ahora no es malo, es ascendente diría yo.

    TR | En lo referente al tema de los picadores ¿Cómo le gusta que le piquen los toros?

    Rp | Lo que le convenga a cada toro, pero en su justa medida.

    TR | Por último ¿Tiene alguna anécdota en el campo, entrando en las plazas o dentro de ellas.?

    Rp | Tengo varias. Recuerdo una de cuando era becerrista, que se coló un perro en el ruedo y me jodió la faena totalmente.

    Por: David García y Carlos Rodríguez

  • Joselito Adame: “Mi único deseo es que la situación que estamos viviendo se normalice”

    2035743

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el matador de toros Joselito Adame.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada?

    Joselito Adame | La valoración es buena, sobre todo porque venía de un momento bajo después del verano y volví a posicionarme.

    TR |Un deseo qué tenga para esta temporada 2020

    JA | Por ahora, el único deseo que tengo es que la situación que estamos viviendo se normalice y podamos salir a la calle con total tranquilidad.

    TR |Tiene algún tipo de manía o ritual mientras se viste de luces o va en la furgoneta?

    JA | Tengo algunas manías. Entre ellas, meterme en la habitación desde un día antes de la corrida y desconectarme por completo, así como poner mi capilla y hacer meditación.

    TR |Cuando va en la furgoneta ¿Cómo prefiere que transcurra el viaje? ¿En silencio, con música o analizando los toros que va a torear en unos minutos?

    JA | Me gusta que en la furgoneta vayamos concentrados y se masque cierta tensión para tener los sentidos en alerta. Esto me ha funcionado y de esta manera he tenido menos accidentes.

    TR | ¿Cuántas cornadas ha sufrido?

    JA | Creo que entre diez y catorce cirugías por percances.

    TR | ¿Qué público engancha antes con la faena? ¿El mexicano o el español?

    JA | Cuando la faena tiene emoción y sentido, los dos.

    TR | ¿Se nota la diferencia del toro de España al toro mexicano?

    JA | Se nota la diferencia, sobre todo en las reacciones que pueden tener los diferentes encastes.

    TR | ¿Le gusta más el capote o la muleta?

    JA | Me gustan ambos, siempre que se hagan con entrega y estética.

    TR | ¿Cuál diría que ha sido su tarde más importante?

    JA | Siempre la que está por venir. Eso es lo que me mantiene vivo.

    TR | ¿Qué es lo que más le gusta del toreo?

    JA | Me gusta todo siempre que se haga con entrega; pero recuerdo que de niño los paseíllos me llamaban mucho la antención.

    TR | ¿Ha sentido miedo alguna vez?

    JA | Sí, muchas veces.

    TR |Figura del toreo que más le ilustró a lo largo de su carrera

    JA | En mis inicios, mi padrino Juli fue muy motivador seguirle.

    TR | ¿Cuál es su ganadería predilecta en España y en México?

    JA | Dicen que cada quien lo cuenta como lo ve en las ferias. Sin embargo, las ganaderías qué mas triunfos relevantes he tenido, han sido: Alcurrucén es España y Montecristo en México.

    TR | Por último ¿Tiene alguna anécdota en el campo, entrando en las plazas o dentro de ellas.?

    JA | Hace unos meses, toreando en un mano a mano con Morante en Juriquilla, cuando llegué al patio de cuadrillas me retó a que hiciéramos quites. Yo le respondí que sí, pero que se preparara que también lo iba a invitar a banderillear, y así fue. Los aficionados que presenciaron la corrida aun me la recuerdan con mucho entusiasmo.

    Por: David García y Carlos Rodríguez

  • Adrián Navarrete pasa por la cámara de Tauro Norte 2019

    Imagen: J Alvarado

    El picador Adrián Navarrete, ha sido el último invitado por Tauro Norte 2019, dentro del ciclo de coloquios taurinos que organizan en Instagram. A lo largo de la entrevista se han repasado los inicios de su trayectoria taurina, los primeros años en activo y la situación actual que atraviesa. Remitimos la nota emitida por los organizadores:

    «La afición taurina le viene desde chico pues toda la vida ha estado relacionado con el mundo de los animales; primero empezó con la cuadra de los hermanos Cedillo, a la que agradece mucho, y yendo a la plaza a ver a su hermano también picador Paco Navarrete.

    En la actualidad además de ser picador está en una cuadra de caballos de picar, concretamente la de Israel de Pedro a quien también le esta muy agradecido. Le preguntamos acerca de como se lleva picar en las filas de un torero junto a su hermano, y nos responde que al principio con preocupación por ser los inicios pero ahora lo llevan bien.

    Un picador al que admira y se podría decir, que incluso siente devoción por él, es Manuel Quinta. Se queda sin dudarlo del conjunto entero de la profesión y nos matiza que lo más importante es preparar la mente. Teniendo todas las manías posibles, compañeros de procesión, hobbies, y diversos temas damos por finalizada esta nueva entrevista».

    Redacción Lara Toca