Categoría: Entrevistas

  • Thomas Dufau: «Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver a mi familia»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los matadores de moda en Francia, hoy entrevistamos a Thomas Dufau. El diestro galo, es un matador profundo con una largura inmensa en cada muletazo y esa chispa que hace levantarte del asiento, y así sucedió en 2018 en Las Ventas, cuando cortó una oreja al astado de Pallarés, “Oreja al valor seco de Thomas Dufau en Las Ventas”, así lo firmó ABC. 2020 pintaba ser un punto de inflexión en su carrera, ahora 2021 es su nuevo rumbo.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador de toros francés :

    ¿Cómo estás después de este tiempo parado por el COVID-19?

    • Gracias a Dios bien de salud. Pero ha sido un tiempo muy largo sin poder vestirme de luces. Es la primera vez de mi vida que paso tanto tiempo sin torear. Lo he pasado muy mal, porque las sensaciones que paso delante del toro y la gente son indescriptibles. Aunque guardo mucha esperanza para este año.

    ¿En Francia todo empieza a rodar, hay algo cerrado ya?

    • Oficialmente torearé en la feria de Istres, después tengo otros compromisos que todavía se están haciendo. Antes del confinamiento tenía cerrados Dax, Vic-Fezensac, Mont de Marsan. Espero poderlos tener de nuevo este año.

    ¿Tienes ganas de volver a Madrid?

    • Madrid es mi objetivo número uno, estar presente en una feria como la de San Isidro significa mucho. Es la plaza donde tienes en tus manos el hacer o no realidad tus sueños.

    Estuviste el día de la trágica muerte de Iván Fandiño. ¿Qué se siente tras sufrir un palo tan duro en la vida?

    • Tanto en mi vida personal como profesional nunca pensé en vivir un momento como ese. Fue una tragedia para todos y sobre todo para su familia. Pero ahora lo tengo en mi corazón y en la gloria.

    ¿Mentalmente, es difícil recuperarse de la pérdida de un compañero?

    • Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver ni a mi propia familia. Si en ese momento mis padres me hubieran pedido quitarme del toreo, lo habría hecho sin duda. Pero diez días después tuve que volver a ponerme el traje de luces y sentirme torero como nunca lo había hecho antes. La verdad que es un momento que nunca olvidaré y ahora eso me hace sentirme más fuerte.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • En 2021 cumpliré 10 años de alternativa, entonces, estoy seguro de que será un año muy importante para mi, me estoy preparando a fondo para un año fundamental en mi carrera.

    ¿Con qué sueña Thomas Dufau por las noches?

    • En muchas cosas. En lo que se refiere a lo taurino pienso o en triunfos muy importantes o en petardos increíbles jeje. Pero lo mejor de todo es que cuando sueño en esos pitos me despierto, eso es lo mejor.

    ¿Cómo te preparas mentalmente para compromisos de la talla de Madrid?

    • No hay una preparación especial para Madrid la verdad. Un torero se prepara igual para ponerse delante de un toro sea cual sea la plaza. Lo único que cambia es que cuando estás en el patio de caballos de Madrid, la pierna te tiembla más que nunca.

    ¿Es más difícil ser torero en Francia que en España?

    • Creo que es más difícil entrar en la afición de España. Pero la verdad que el mundo del toro ahora mismo está muy respetado en Francia, gracias a todos esos toreros que han ido abriendo esas puertas, yo estoy muy feliz de haber podido entrar en la historia de esos toreros franceses que han toreado en España.

    ¿Quién es Thomas Dufau?

    • UN TORERO. Después cada uno que me vea como le dé la gana.

    Esto ha sido todo, el sueño de un torero nuevo, diferente y con gusto. Un galo con la ilusión de arrasar en España y seguir cautivando a todos los aficionados.

    Imagen: Tastet Romain.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Entrevista a corazón abierto con la futura estrella del rejoneo: Tristao Ribeiro Telles

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los rejoneadores con más proyección de la actualidad, Tristao Ribeiro Telles. Sólo con escuchar su apellido debemos estar atentos a su trayectoria. Y es que los Ribeiro Telles son una larga dinastía de rejoneadores en Portugal. Tristao ejecuta las suertes como mandan los cánones y en Portugal cada vez se le va viendo como un revulsivo del rejoneo luso, es probable que en poco tiempo hablemos de una figura del toreo a caballo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro?

    • Este año ha sido un año muy difícil para el mundo en general, pero en Portugal gracias a Dios hemos podido hacer algunos festejos. Yo no he podido torear más que dos tardes, la de Moita y la de Vila Franca de Xira. En lo que respecta al día a día, no he cambiado en nada, he seguido entrenando como hacía antiguamente, todos los días montando a todos los caballos, ya que los caballos se comportan igual con covid que sin covid.

    ¿Qué sensaciones te deja el certamen de Toroflix?

    • El certamen de Toroflix ha sido único y me ha dado unas sensaciones increíbles. Ha sido una experiencia inolvidable y me ha servido para evolucionar mucho como torero. Pasé a la final y tuve una oportunidad única, torear a campo abierto en casa del maestro Miguel Ángel Perera. Ha sido mágico.

    ¿Sientes cierta presión por apellidarte Ribeiro Telles?

    • Sí, siento cierta presión, la gente siempre espera mucho de mí por venir de una larga dinastía, pero por otro lado, tengo mi manera de entender el toreo y quiero que mi toreo guste por cómo es y no por apellidarme Ribeiro Telles. Somos muchos en la dinastía pero muy distintos cada uno. Aunque todos tenemos como ejemplo a mi abuelo David Ribeiro Telles, era un humano extraordinario y un jinete maravilloso. Pero, lo dicho, no por ser familia tenemos que ser todos iguales.

    ¿Qué significa para ti los apellidos Ribeiro Telles?

    • Significan mucho, pues como dices es una familia muy importante en el mundo del toro, es una familia que vive por y para el toro y una de las mayores dinastías de Portugal. Mi familia tiene una particularidad muy buena, es que somos muchos pero muy diferentes todos.

    ¿Qué sientes tras cerrar tu nuevo apoderamiento con Tauroleve y Toiros & Tauromaquia?

    • La verdad que estoy muy contento e ilusionado con mi nuevo apoderamiento. Tengo mucha ilusión.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • 2021 va a ser un año diferente también, un año de reconstrucción de todo. Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de torear.

    ¿Tienes pensado tomar la alternativa esta temporada?

    • Si todo va bien este año sacaré la prueba de practicante y cambiaré el traje campero por la federica.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La verdad que yo creo que es muy buena. Hay gente con mucha calidad y el rejoneo se va perfeccionando mucho, hoy en día se ven cosas que nunca se hubieran pensado hacer hace unos años.

    ¿Cómo es un día de Tristao Ribeiro Telles?

    • Todo los días intento evolucionar un poco más, entreno todos los días y con todos los caballos.

    ¿Quién es Tristao Ribeiro Telles?

    • Tristao Ribeiro Telles es una persona que tiene muchas ganas de triunfar. Intento ser el mejor todos los días como torero y como persona.

    Esto ha sido todo, el sueño de una gran promesa del rejoneo, un joven luso que crece a pasos agigantados.¡Toda la suerte del mundo Tristao!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Ganadería Montealto: “Es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica”

    Hablamos con la ganadería de Montealto por segunda vez en pocos días. La primera de ella fue para conocer de primera mano como estaban capeando la borrasca Filomena que ha llegado a dejar espesores de nieve superiores a los 50cm en la Comunidad de Madrid (PONER LINK) Ahora, nos adentramos de primera mano a través de Arancha, en la situación que atraviesa la ganadería a consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19.

    Contrabarrera 6 | Sin duda, un año durísimo el que nos ha tocado vivir y esto se ha reflejado mucho en las ganaderías de bravo, que han padecido los efectos de la pandemia de una manera muy notable ¿Cómo estáis gestionando la crisis del Covid-19?

    Montealto | La ganadería ha ido gestionando según ha ido viniendo el virus. Como a todo el mundo, nos llegó de golpe y porrazo y pensábamos que iba a durar poco. pero se extendió a lo largo de los meses. Según ha ido pasado tiempo, se han ido dando festejos y se ha visto que pintaba negro. Pues fuimos tomando decisiones respecto al ganado. En un principio teníamos todas las novilladas vendidas, no contábamos con corridas de toros gracias a Dios. Teníamos algunos sueltos, que serían para las calles, pero aun no tenían destino. Con lo cual, con el paso de los meses y viendo la situación, fuimos viendo que hacer con el ganado.

    Contrabarrera 6 | El paso de los meses, la ausencia de festejos, los costes fijos de una ganadería. han hecho a muchos ganaderos tener que recurrir al matadero. Una terrible necesidad para poder dar viabilidad al hierro ¿Habéis podido evitar esta situación?

    Montealto | La gestión fue día a día. Había que ir viendo como evolucionaba todo y al final llegó el momento de tomar decisiones muy duras, que en un primer momento ni te las planteas. Somos una ganadería pequeña y esto ha arrasado con todo. Cuando los toros vuelvan este año y empiecen a funcionar los festejos, no va a haber tal demanda. Nuestra decisión fue mandar animales al matadero, mandar vacas al matadero y reducir en la medida que nosotros creemos que pueda ser viable a lo largo de este año.

    Contrabarrera 6 | Este año 2021 parece que sí va a permitir festejos; con aforos reducidos, condiciones sanitarias. pero festejos al fin y al cabo ¿Qué planes o líneas generales habéis establecido?

    Montealto | Somos una ganadería pequeña con un mercado que nos sitúa en una segunda, tercera división. Sí todo empezara a moverse, comenzará por arriba y no va a existir tanta demanda en nuestro mercado. Por esto, es necesario reducir. Hemos mandado erales, hemos mandado novillos ya cumplidos para toros. A día de hoy queda alguno, pero dependerá de como evolucione esto, pero su camino puede ser el mismo, el matadero. Es triste, pero es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica.

    ¿Planes para el 2021? Pocos. Dejarnos llevar y ver como evoluciona la pandemia. Vamos a seguir día a día, alimentando los animales, seguir cuidándolos y esperar la evolución. Ahora, terminado el mes de enero empezaremos a tentar, aunque este año algunas añojas grandes ya las tentamos en octubre o diciembre para anticipar matadero y no nos pudimos quedar con ninguna porque no podemos aumentar el número de vacas. El plan va a ser seguir por ver todo día a día y tomar decisiones conforme a ello.

    Contrabarrera 6 | Algunas empresas han empezado a contactar con ganaderos por sí pueden celebrar sus ferias ¿Alguien ha llamado a la puerta de Montealto?

    Montealto | De empresas, sólo ha venido una comisión de Francia que teníamos reseñada una novillada para el mes de agosto del pasado año. Ahora han vuelto a pasar por la finca, para ver otra novillada para este 2021. Ha habido conversaciones con empresas, pero todo muy hipotético y quedando en el aire.

    Contrabarrera 6 | Un problema muy generalizado está siendo los toros cinqueños que cumplen los seis años y no se han podido lidiar. ¿Qué vais a hacer con ellos?

    Montealto | No teníamos más que dos toros que ya mandamos al matadero. No hemos dejado ninguno. Están los que han cumplido ahora la edad, pero son poquitos. Dependiendo como esto evolucione, los torearemos en la plaza e irán al matadero. Hay ganaderías que tienen muchísimos toros y, a más tiempo sin lidiar, más toros hay en el campo. No vamos a dejar ningún animal de seis años, para nosotros es inviable.

    Contrabarrera 6 | Para acabar, pregunta obligada siempre que hablamos con ganaderos de bravo. Sobrevivimos al 2020 ¿Hay esperanza para el 2021?

    Montealto | La supervivencia al 2020 ha sido muy dura porque no hemos ingresado dinero desde septiembre de 2019, es imposible mantener una empresa. En nuestro caso, la ganadería no da dinero, pero se compensa con la venta de animales. En algún caso, hay que poner dinero personal, pero dejamos que funcione sola. Sin ingresos desde el 2019. es muy duro. Hemos tenido la suerte de que la Comunidad de Madrid ha dado subvenciones a las ganaderías de la región y hemos entrado en ellas, lo que nos permite continuar unos meses hasta el año que viene. Sin estas ayudas que nos alivian, la ganadería de Montealto habría dejado de existir porque habríamos tenido que mandar todo al matadero.

    Esperanza es lo que nos queda y lo que nos mueve. La ilusión por volver a ver el toro bravo en plazas y en festejos populares. La vida sin esperanza no tiene ningún sentido y creo que es lo último que hemos de perder. Ha sido un año muy duro en todos los sectores, no solo en el de los toros. La esperanza, como digo, es lo último que se pierde.

    Imágenes cedidas por la ganadería: José Luis Barral

  • Sergio Galán cambia rutinas por Filomena: “Baso el entrenamiento en la gimnasia del caballo”

    La finca de Sergio Galán ha sufrido las inclemencias de la borrasca Filomena, que ha dejado grandes espesores de nieve a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, su cuadra de caballos son el centro de su toreo y están cuidados como auténticos deportistas de élite. Para conocer de primera mano como está sobrellevando estos días, nos hemos puesto en contacto con Sergio y le hemos preguntado por las medidas que ha tenido que tomar: “Con los caballos que están en el campo sí que hay que tener más cuidado; sobre todo con el tema del hielo, que no les falte agua ni comida”.

    Los caballos que duermen en cuadras, mantienen la normalidad de cualquier jornada: “Para los caballos que están en cuadras, no hay ningún problema y siguen su rutina de siempre”. Algo parecido le sucede a la hora de entrenar, ya que posee un picadero cubierto: “Tengo la suerte de tener un picadero cubierto, por lo que puedo seguir con mi entrenamiento normal”. Lo único que cambia a la hora de entrenar en Sergio galán, es que no puede utilizar la plaza de tientas que posee: “No puedo entrenar en la plaza, pero bueno, puedo continuar con mi trabajo”.

    Ahora, lo que más preocupa son las lesiones que puedan sufrir los animales a consecuencia del intenso frío, la nieve o el hielo: “No me preocupa tanto la nieve o el hielo, ya que entrenamos a cubierto, pero sí el frío. Dedico mucho más tiempo al calentamiento de los caballos, el inicio del galope.” Prosigue el rejoneador explicando como está procediendo con los animales en estos días de tanto frío: “Intento hacer un entrenamiento basado más en la gimnasia del caballo y, sobre todo, prepararlo mucho antes para hacer esfuerzos más grandes”.

    Otro de los asuntos que preocupan a Sergio, son temas logísticos como los bebederos y las tuberías, que en algunos casos se han helado: “El problema de las bajas temperaturas es el hielo, sobre todo con los bebederos. Se congelan las tuberías y el agua y hay que estar muy pendiente de romperlo para que no falte agua” Aunque añade, que tiene la suerte de contar con charcas en las fincas, lo que facilita ligeramente este problema: “Tengo la suerte de tener charcas en la finca, que es una alternativa a cualquier problema con los bebederos, pero, aún así, tienes que estar muy pendiente”.

  • J.E Valdefresno coge a Filomena por los cuernos: «A peor situación, mayor cuidado de los animales»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aún más las labores de campo. Por ello, nos hemos puesto en contacto con María Fraile, de la ganadería de José Enrique Fraile de Valdefresno.

    La divisa salmantina ha sido una de las afectadas por el temporal, aunque en menor medida que otros hierros del centro peninsular: “En Valdefresno no ha llegado a nevar tan fuerte y no ha llegado al nivel de otras ganaderías. Lo que nos está afectando es el frío; se nos han helado los pilones, ha dejado de circular el agua por las tuberías que también se han congelado.” La buena noticia vendrá cuando el hielo se derrita y el frío arrecie; será entonces cuando el campo surja con fuerza y en su máxima expresión, reconoce: “Las cosechas serán más abundantes porque la tierra estará más mojada. Además, los embalses, ríos, charcas… también se verán beneficiados. Las ganaderías de bravo, verán beneficiadas las tierras de labor y obviamente, el pasto para el ganado”.

    Son días de trabajo duro en los que ningún animal puede quedar desatendido, es fundamental que estén muy bien alimentados: “Hay que estar más pendientes por los efectos que el fuerte frío pueda tener. Les estamos echando de comer más que nunca, porque con el frío es cuando peor lo pasan y necesitan estar bien alimentados”. Estas duras condiciones las viven en primera persona los ganaderos y los empleados de la ganadería, quienes entienden el toro como un trabajo que no entiende de borrascas o días de asueto: “Los trescientos sesenta y cinco días del año se trabaja; los animales requieren una atención y un trabajo. A pesar de que llueva, nieve o haga mucho sol, todos los días se atiende el ganado. Ahora, con estos hielos y estas nieves, con más razón”.

    María Fraile, reconoce que han tenido suerte que han librado los grandes espesores de nieve y que han salvado que partes de la ganadería puedan quedar aisladas como les ha sucedido a algunos compañeros de profesión: “No hemos tenido tanta nieve, gracias a Dios. No hemos llegado a tener ninguna parte aislada. Como te digo, aquí hemos librado las grandes nevadas. Aunque también es consciente que a pesar de no haber sido unos grandes afectados por la nieve, el frío sí les afecta de lleno: “Ahora llega el frío, que hace sufrir mucho a los animales y, sobre todo, a los becerros que están recién nacidos. Como digo, a peor situación, mayor cuidado de los animales”

  • Álvaro Núñez, listo para lidiar tras cuatro años de aventura: «Tengo una corrida de toros»

    Tres años han pasado desde que Álvaro Núñez Benjumea diera la campanada y dejase a su padre – Joaquín Núñez del Cuvillo – y emprendiese en solitario la aventura de ser ganadero. Empezó desde abajo, desde cero, comprando sementales y lotes de vacas, bajo su criterio y con las exigencias que él conoce. Ahora, ya se encuentra listo para debutar; tiene lista: «Una corrida de toros buena, con buena presencia».


    El ganadero ha pasado por el programa EsToros, de ESRadio, donde ha analizado a fondo la situación de la ganadería y de la tauromaquia. Esta temporada 2021 contará exclusivamente con una corrida de toros, a la que no le faltan novias: «Me la han pedido para muchos sitios: Tanto plazas de primera como de segunda». Para el año que viene, contará con una base más amplia y podrá ver de manera más abundante los frutos de su trabajo: «Tengo seis corridas pastando en la dehesa».


    En referencia al concepto de ganadería que él considera, afirma que el toro que busca debería ser: «Un toro que sea atrayente y divertido para el aficionado y que al torero le exija exposición pero, una vez que arriesga su vida, le permita triunfar y crear grandes faenas». Añade: «El que posibilite la faena más emocionante y en esa no siempre es el perfecto».


    Cuestionado también por la situación de los toros este 2021, Núñez Benjumea cree que se podrán dar al 50%: «Se van a dar muchas corridas al 50%», pero añade que el sector necesita una vuelta de tuerca para seguir adelante en condiciones óptimas: «El futuro de la tauromaquia pasa por pensar mucho en el bolsillo del cliente. Vienen años complicados y la tauromaquia no puede ser una afición elitista, tiene que estar al alcance de la gente».


    Una de las medidas que expone, tiene un gran sentido y ya ha sido expresada por algunas figuras de la ganadería y por diversos toreros del escalafón, aunque siempre tratan de silenciarlo: «Es muy importante que los costes de producción de un festejo se abaraten y eso incluye los de los toreros y los de los toros».

    Puedes escuchar la entrevista completa, haciendo click AQUÍ

  • Joselito Sánchez: «Me gustaría debutar con picadores a finales de 2021»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin picadores de la pasada campaña, Joselito Sánchez. El joven novillero andaluz viene de una temporada en la que aunque el número de festejos haya sido mínimo, ha brillado en todas y cada una de sus comparecencias, destacando sobre todo en el Certamen de Canal Sur, en el que alcanzó la final, y se posicionó en tercer lugar. Este valiente novillero destaca fundamentalmente por ese pellizco y ese corte artista, que tan difícil es de encontrar.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro, pero que te ha relanzado?

    • Ha sido un año muy bonito para mí, de mucho trabajo sobre todo, ya que he toreado en el campo, gracias a los ganaderos que han tenido que desechar muchos animales y he podido torearlos en el campo.

    ¿Ha sido tu mejor año?

    • Sinceramente creo que sí, ha sido un año de crecimiento como torero, ya que con la ausencia de novilladas he tenido más tiempo para entrenar, prepararme en el campo y profundizar más en mi concepto.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento en el que estoy buscando mi toreo, siempre intentando reflejarme en el toreo clásico.

    ¿Cómo definirías tu toreo?

    • Para mi, un toreo clásico y puro.

    ¿Cómo de importante ha sido el Certamen de Novilladas de Canal Sur para ti?

    • Ha sido muy importante, ya que me ha conocido mucha gente y han podido ver mi toreo.

    Llegaste a la final, ¿sentiste cierta presión?

    • Sí, sentí bastante presión porque sabía que era un día muy importante para mí y sinceramente, creo que por momentos, me pudo la presión.

    Blanco y plata, ¿qué significa para ti?

    • Siempre me ha gustado ese color y siempre se lo he visto al maestro Palomo Linares, es un traje importante para mí.

    ¿Has pensado debutar con picadores la próxima temporada?

    • Sí, me gustaría debutar con picadores a finales de 2021.

    ¿Cómo es un día de Joselito Sánchez?

    • Pues, por las mañanas me dedico a los estudios, por las tardes entreno mucho de salón y hago ejercicio físico. Sin perder de vista los estudios.

    ¿Quién es Joselito Sánchez?

    • Me considero una persona muy normal que tiene en su mente una idea muy clara, ser figura del toreo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero andaluz con muy buen concepto y capacidad de ser alguien en el toreo.¡Toda la suerte del mundo José!

  • El duro azote de la nevada a El Montecillo: «Estamos desbordados de trabajo»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aun más las labores de campo.

    La ganadería de El Montecillo ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: Tanta nieve acumulada se convertirá en agua, lo cual es gloria” A pesar de que esto es una noticia buena, el gran espesor de la nieve ha provocado un desastre irremediable en la finca: “La cantidad de nieve que ha caído no podemos decir que sea un bien, si no todo lo contrario. Ha destrozado el 90% de los 1.000 olivos que tenemos en la finca. También todo el encinar se ha visto afectado por la nieve. Encinas centenarias, es una pena”.

    Reconoce David que el trabajo estos días es muy duro, que están faenando a destajo para poder cuidar de los animales: “Estamos desbordados con el trabajo. Vallados caídos por el peso de la nieve, recoger la cantidad de encinas y ramas que ha tirado, abrir puertas y caminos para poder alimentar animales, descongelar bañeras de agua…”. A todo este trabajo que ya es complicado y peligroso, hay que sumar el hielo que está apareciendo tras la nieve y el gélido frío nocturno: “El toro ya conlleva su peligro, si encima el piso no es seguro el trabajo es más peligroso. Más aún cuando la nieve se convierte en hielo”.

    David muestra su preocupación por las zonas de difícil acceso en la ganadería: “Ahora mismo todas las zonas de la ganadería están aisladas. Vamos abriendo caminos poco a poco Además, añade, que zonas reseñadas para el manejo de animales se encuentran impracticables y que no podrán limpiarse hasta que la nieve se derrita: “Toda la zona de corrales, mangas, etc está impracticable y no podemos hacer nada hasta que no se deshaga la nieve. Con el frio que viene este proceso se alargará, con lo cual rezaremos para que no pase nada”.

  • Flor de Jara a destajo ante la gran nevada: «Muy complicado y duro el trabajo»

    El temporal Filomena ha dejado grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo, a que las fincas en muchas ocasiones no están acondicionadas para el paso de vehículos o a los traslados por carretera entre fincas.

    La ganadería de Flor de Jara ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: De momento que nieve lo único que trae es mayor complejidad para atender al ganado y que los animales pasen días complicados” aunque añade que las nevadas siempre son buenas para el campo y espera que se cumpla el famoso dicho de: Año de nieves ¡año de bienes! “Esperemos que así sea! Falta nos hace un año bueno a los ganaderos porque la ruina que tenemos es importante.

    Reconoce Daniel que el trabajo estos días es muy duro, pero que los animales tienen que estar más atendidos si cabe, estos días de tanto frío y nieve: “Nos estamos apañando como podemos, echando de comer con los tractores y todoterrenos. La verdad que se hace muy complicado y duro el trabajo en estos días, pero a los animales no les puede faltar nadaAñade, en referencia al cuidado especial que requieren los animales estos días: “Los animales no entienden de domingos, de festivos y tampoco de días de nieve. Es más, los días de nieve necesitan mayores cuidados y no puede faltar la alimentación para que aguanten en buen estado”.

    Los más de 50 cm que se han acumulado en algunos puntos de la Comunidad de Madrid hacen muy complicado llegar a algunos puntos de las fincas en las que se encuentran los animales: “Tenemos zonas que son de difícil acceso, pero de una manera o de otra hay que llegar y los animales no se pueden quedar sin comer. Ayer basamos la alimentación en forrajes y hoy ya estamos pudiendo introducir los tacos de pienso”.

    Daniel ha querido cerrar con un mensaje de esperanza, ya que esta no es el único problema al que se enfrentan las ganaderías este curso; el Covid sigue siendo el principal enemigo: “Poco a poco esperemos que todo vuelva a la normalidad y sea un gran año para los ganaderos”.

  • Ganadería Montealto ante la nevada histórica: «Van a venir temperaturas bajas que van a complicar»

    El temporal Filomena está dejando grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo. Se complica el llegar hasta los animales para llevarles el alimento necesario y darles los cuidados que requieren .

    La ganadería de Montealto ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “La nieve es buena para la ganadería y el campo en general, siempre que no sea como en este caso, en exceso, porque genera muchos problemas”. Sin embargo, las bajas temperaturas previstas para estos días, auguran jornadas muy duras en el campo: “Lo malo además, es que vienen temperaturas bajas por lo que la cosa se va a complicar.”.

    En la divisa madrileña, han incrementado la preparación para estos días de duro trabajo: “Nosotros siempre dejamos una persona durmiendo allí en la finca – y viendo las previsiones, se ha quedado el mayoral junto a una de las personas que le ayuda”. Añade, en relación al trabajo de hoy, lo importante es que los animales coman y estén atendidos: “El trabajo de hoy ha tenido que ser con tractor porque las carreteras están cortadas, lo que dificulta mucho moverse entre las fincas, ya que nosotros tenemos distribuido el ganado en tres fincas. Con el tractor han podido ir y alimentar a los animales, romper el hielo del agua que estaba congelada y hacer unos espacios sin nieve, para poder echar de comer a los animales”.

    Con la nevada, aumentan los riesgos en una profesión ya de por sí complicada: “El mayor peligro de la nevada son los árboles (.) La carretera también está muy complicada. no se puede hacer mucho más”. Ante la previsión de que el temporal continúe unos días que se pueden alargar, Montealto, ha decidido mantener al mayoral y su ayudante para que el trabajo con los animales pueda continuar: “Está claro que la nieve dificulta todo y tendrán que quedarse de nuevo los dos esta noche y me imagino que también pasado mañana, porque la situación es complicada. Con el tractor tenemos la suerte de que podemos llevar la comida a los animales y atenderles y aunque todo sean complicaciones, ya sabemos que el campo es así”.

    La ganadería no ha querido desperdiciar esta breve entrevista para agradecer el trabajo tanto al mayoral como al otro trabajador de la ganadería: “Aprovecho para dar las gracias al mayoral Emilio José Mateo y a Miguel Ángel Castellet por su trabajo incansable en la jornada de hoy y en las que vienen. Son unos grandes profesionales, un fuerte abrazo”.