Categoría: Entrevistas

  • Salvador García Mesa: «Mi sueño es luchar por el toro y ser figura del toreo»

    Contrabarrera6 | ¿Cómo sobrevive el sueño de ser torero en tiempos de pandemia?

    Salvador García Mesa | Este año para mí es una fortuna, puesto que me ha pasado un tren enorme, que es el poder ir a México, al CART 2021. Estoy muy ilusionado y con ganas de dar un pasito adelante porque es una oportunidad muy grande. Ahora, aunque haya pandemia, los toreros seguimos entrenando, en la lucha diaria porque nos puede venir una oportunidad en cualquier momento. Este año estoy muy bien, me ha venido la oportunidad de mi vida y con ganas de aprovecharla.

    Contrabarrera6 | Toreaste pocos festejos la pasada temporada, pero dejaste muy buen sabr de boca ¿Cuál es tu meta?

    Salvador García Mesa | Mi meta, aprovechando que voy para México, es llegar a los más alto. Terminar el CART y seguramente quedarme allí en busca de alguna oportunidad porque en España está la cosa mal. Mi meta ahora mismo es torear todo lo que pueda y conseguir algo en México para que me vean y poder seguir consiguiendo oportunidades.

    Contrabarrera6 | En poco tiempo se inicia el CART 2021 y pondrás rumbo a México ¿Qué esperas de esta experiencia?

    Salvador García Mesa | Quiero forjarme como novillero, como torero y también como persona. Voy a dejar a mi familia y esto es una experiencia más que me va a hacer madurar. Por ejemplo, ya no voy a tener siempre la comida en la mesa y la nevera llena. Va a ser una experiencia bonita, donde todo lo tienes que hacer tú, y donde voy a estar centrado en mí y en el mundo del toro.

    Contrabarrera6 | Aun no se ha presentado de manera oficial el elenco de profesores, pero se intuye un gran nivel.

    Salvador García Mesa | La verdad que sí, hay un muy buen nivel de profesorado. Esto es bueno para que no exijan, corrijan fallos, nos riñan y aprendamos de nuestros errores, que creo que hace falta. Sobre todo, a mí, que siempre entreno solo aquí en Tarifa y no tengo un maestro cerca que me corrija y me enseñe en lo que me equivoco. Veo vídeos, reviso mis tentaderos. pero esta oportunidad me tiene muy ilusionado y con unas ganas de aprender enormes porque nunca he tenido a nadie al lado que me diga, esto va por aquí y esto por allí. Como digo, para mí es una oportunidad súper grande.

    Contrabarrera6 | Juan José Padilla se incorpora desde España al CART ¿Qué añade la figura del torero de Jerez?

    Salvador García Mesa | El maestro Padilla va a ser director taurino de la CART y va a añadir su manera de interpretar el toreo, su humildad, su forma de vivir. Yo he coincidido bastante con él en el campo y es muy buena persona. Nos hará sentir su forma de entender el toreo.

    Contrabarrera6 | Hace escasos días Joselito Adame anunciaba que no realizará temporada taurina en España para ayudar en la reconstrucción de la tauromaquia mexicana ¿Aun es pronto para saber sí realizará algún festejo a vuestro lado?

    Salvador García Mesa | Aún es pronto la verdad. A mí es verdad que me encantaría poder torear con él un festejo, me da un poco igual donde sea, pero sería muy bonito.

    Contrabarrera6 |¿Cómo te ves de aquí a diez años?

    Salvador García Mesa | Me veo muy avanzado, habiendo mejorado muchísimo y espero que siendo matador de toros. Lucho para ello y vivo por lo mismo. También espero haber podido ahorrar para comprarles una casa a mis padres, que es una de sus grandes ilusiones; una casa en el campo, donde estar tranquilos.

    En diez años, espero ser matador de toros y por qué no, figura del toreo, que es lo que sueño. La vida nos va a dar muchas sorpresas, siempre con sus altibajos, pero esas épocas malas te hacen más fuerte, son como piedras en el camino de ser figura del toreo.

    Contrabarrera6 |¿El sueño de Salvador García Mesa?

    Salvador García Mesa | Mi sueño creo que es el de todos los que no dedicamos a esto, luchar por el toro y ser figura del toreo. Es mi mayor meta, ahora queda seguir dando pasitos hacia delante y construirlo con esfuerzo y felicidad, porque por encima de todo, ser feliz es mi mayor sueño.

  • José maría Trigueros: «Las personas bravas, nos crecemos ante el castigo»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un novillero lastrado por el COVID-19, que viene arreando con una capacidad a prueba de bombas, hoy entrevistamos a José María Trigueros. Y es que el joven novillero murciano, acaba de debutar con picadores en la pasada feria de Murcia, triunfando por todo lo alto. El COVID-19 lo ha frenado en seco pero, tanto él como su entorno saben que para llegar a lo alto habrá que pelear contra viento y marea.

    Esto es lo que nos ha contado el joven novillero murciano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Como se ha podido la verdad, buscando la motivación en el entrenamiento diario. A principios de 2020 estuve en Sevilla preparándome para la temporada, donde conocí a un gran matador de toros de mi tierra, Filiberto, con quien conviví y entrené a diario. Posteriormente volvimos a Murcia por el COVID-19 y una vez aquí establecimos una gran amistad, me abrió las puertas de su casa para que siguiéramos entrenando y yendo al campo juntos. gracias a él no he parado de tener contacto con el animal. Además he de decir que a nivel profesional me ha aportado muchos conocimientos y a nivel personal, tanto él como su familia se han portado conmigo de manera extraordinaria.

    ¿Qué se siente al triunfar en tu tierra?

    • La verdad que es difícil expresarlo con palabras, pero creo que debe ser algo muy parecido a la felicidad absoluta. No cambiaría ninguna de mis cuatro puertas grandes consecutivas de Murcia por nada del mundo. Sobre todo la última, que significó mucho más que un triunfo para mí, al tratarse de mi debut con picadores y llevarme el premio al mejor novillero con picadores de la feria. lo recordaré siempre. Amo mi tierra y siempre estaré muy agradecido a mis paisanos por todo el cariño que me dan cada vez que toreo en La Condomina, me arropan tanto en Murcia como en cualquier otro pueblo, y eso es de agradecer.

    ¿Da pena no haber podido volver a Murcia en 2020 tras aquel triunfo rotundo del 2019?

    • Por supuesto que es difícil, y más aún siendo una situación motivada por una pandemia mundial. Espero que pronto se puedan dar toros en mi tierra y vuelva a pisar esa bella plaza.

    ¿Mentalmente cómo te encuentras?

    • Sinceramente este último año he atravesado algún momento complicado en el apartado personal, pero las personas bravas de verdad, al igual que el toro, nos crecemos ante el castigo. Me he refugiado mucho en el toreo para superar esos momentos y ahora me encuentro mucho mejor y soy más fuerte. Ahora, en el apartado artístico he tenido mucho tiempo para pensar y madurar, y la verdad que creo que he fortalecido la mente más que nunca, me he reafirmado en la idea de mi vocación de ser torero por encima de todo.

    ¿Qué te hizo apuntarte al CART?

    • Quizá lo que más pudo influir pudo ser las ganas de conocer México y a su afición, pero también me impulsó mucho el hecho de sentir esas embestidas del toro bravo mexicano. Sinceramente, desde que me enteré del proyecto del CART de Casa Toreros, lo vi como una oportunidad para vivir una experiencia única y dar un paso hacia adelante en la búsqueda de mis sueños. Me siento muy feliz con la decisión que tomé y tengo unas ganas increíbles de estar allí.

    ¿Por qué decidiste volcarte a ayudar en la etapa más dura del COVID-19?

    • Pues mira, estando confinado en Sevilla tuve mucho tiempo para pensar, me daba vértigo escuchar todos los días las cifras de fallecidos y de nuevos contagios, y me di cuenta de que era esencial ayudar a toda la gente de alguna manera, y me lancé a aportar un granito de arena en aquel momento tan complicado. Al principio de la pandemia, nuestros sanitarios y el personal de las residencias estaban expuestos al COVID-19 en primera línea de batalla sin la suficiente protección. Por ello intenté ayudar en la medida de lo posible, y fui creando una campaña y movilizando a la gente que me seguía, implicando a amigos y convenciendo a la directiva de mi Peña Taurina para que destinaran parte de los fondos que tenían recaudados desde su existencia, para poder comprar material de protección para los sanitarios y donarlo a distintas residencias de la Región de Murcia. Aunque yo haya sido la cara visible de la campaña, todo fue posible gracias a la solidaridad de la gente que me sigue y a la gran ayuda de otras personas que fui conociendo por este proyecto. Personas como Héctor Aliaga y Ángel Luis Castillo, del grupo “Nuestro Granito de Arena es tu Seguridad”, así como a todas las mujeres de ese grupo que cosían mascarillas solidarias ininterrumpidamente cuando no las había en ningún sitio. A todas esas personas que nos ayudaron altruistamente les estaré agradecido de por vida.

    ¿Volverás a Murcia en 2021?

    • La Condomina es la plaza con la que he soñado desde pequeño, en la que di mis primeros capotazos al viento y mis primeros muletazos a una becerra; ahí entrenaba en mi etapa sin picadores y sigue siendo uno de los sitios en los que pienso por la noche antes de irme a dormir. Espero que este año se puedan celebrar festejos, y ojalá pueda volver a Murcia para defender ese trofeo al Mejor Novillero con Picadores de la feria anterior. Aparte sé que hay muchas personas de la región que me siguen con ganas de que todo vaya volviendo a la normalidad y puedan volver a verme y eso es algo que me ilusiona mucho más.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • De momento en poco tiempo estaré en México, iniciando mi andadura en el CART, por lo que todos mis pensamientos están enfocados en ese proyecto. Viviré a 10.000 kilómetros de mi casa y estoy centrado en vivir el momento y entregarme por completo allí. Una vez en España, habrá que ser precavidos y esperar a ver cómo va evolucionando la situación actual, aunque he de decir que soy más optimista que el año pasado, y creo que este año sí que van a haber algunas cosas más.

    Nuevo apoderado,¿cómo estás con él?

    • Me encuentro muy ilusionado, ha sido un lujo haber podido cruzar mi camino con el de el maestro Alfonso Romero, estoy creciendo mucho con él. Tengo claro que soy yo quien tiene que facilitarle el trabajo, pero tener a alguien como él a mi lado, es un auténtico placer.

    ¿Quién es José María Trigueros?

    • José María Trigueros es una persona pasional, que se entrega a las cosas y a las personas con las que siente que debe hacerlo. Soy un enamorado del toreo, de los animales y de la música entre otras cosas de la vida.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde novillero murciano que lleva a su región por bandera y a su toreo como mástil, ojalá el toreo le dé su sitio.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Rubén Sanz: «El banquillo es cruel, ves que vas a torear y de repente caes al vacío otra vez»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un torero con duende y con ese “pellizco” que te hace levantarte de tu butaca para darle las palmas, hoy entrevistamos a Rubén Sanz. Y es que Rubén Sanz es un humilde diestro soriano con una ilusión desbordante y un concepto más que puro. El diestro castellano-leonense se encuentra en el mejor momento de su carrera, un momento en el que los conceptos están más que asentados y asimilados.

    Esto es lo que nos ha contado el matador soriano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Me imagino que como todo el mundo, con el miedo a todo lo desconocido e intentando adaptarme a las circunstancias que nos venían y a la desilusión de ver cómo he perdido un año en el que tenía cosas cerradas después de tanto tiempo preparándome. También he de decir que este año he mejorado mucho respecto al año pasado gracias a dos casas ganaderas como Brazuelas y Hermanas Azcona, que me han ayudado mucho a poder torear como siento.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • No me gusta seguir el libro de instrucciones de las entrevistas y no sabría decirte si estoy en mi mejor momento, pero sí que sé que soy mejor torero que el año pasado. Estos últimos años en los que he toreado en el campo y en los festivales he vivido momentos duros por no matar ninguna corrida de toros, pero a su vez he sentido cierta libertad para ser fiel del todo a mi concepto, a abandonarme más en cada muletazo, a intentar imponer mi ritmo al toreo un poco más despacio, a rematar más por abajo cada muletazo. Espero que de luces pueda torear igual de bien que en el campo y en los festivales, porque cada vez estoy más convencido de que mi vida es el toreo y todos estos años han dado mucha madurez en mi toreo.

    ¿Es difícil estar en ese “banquillo” esperando oportunidades?

    • El banquillo es cruel, es duro, son muchísimas inseguridades que superar, es un muro infranqueable. Aunque lo peor del banquillo es cuando parece que has subido un poco como me pudo pasar hace tres años o el año pasado, que ves que vas a torear y de repente caes al vacío otra vez. Ese tipo de cosas te demuestran lo cruel que es la vida, lo solo que estás y los pocos que de verdad confían en ti. Pero, también tiene sus lados positivos, te hace reafirmarte en tus sentimientos y en tu toreo, en mi caso me ha servido para darme cuenta de que en cada muletazo que das, detrás va con él tu alma y te deja verdaderamente pleno.

    ¿Qué significa Soria para ti?

    • Soria es mi ciudad, donde he crecido y donde están mis amigos de siempre. Aquí cumplí todos mis sueños y donde he salido triunfador en todas y cada una de las tardes que he toreado como matador. También tengo premios a la mejor faena o a la faena más artística de la feria en tres ocasiones de seis. Mi máxima motivación es volver y darle una vuelta a mi situación

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La situación está muy difícil, la pandemia está arrasando prácticamente toda la economía y los políticos que gobiernan están totalmente en contra de la tauromaquia. Pienso en todos los ganaderos, en gente como mi apoderado Pedro Caminero que vive por y para el toro, llevan un año sin ingresos, cuidando de las vacas y de los toros sin que acusen la situación y tirando de amor propio, es difícil. Pero, a la gente del toro he de decirles que el toreo es muy grande y que merece la pena que hagamos todo por tirar adelante, aunque cedamos en lo que tengamos que ceder, mostremos al mundo lo grande y verdadero que es el toreo, y a esos políticos contrarios que sepan que no son ni más inteligentes, ni más buenos, ni más sensibles que los aficionados.

    ¿Tienes algo cerrado para este 2021?

    • Este año no me han hablado de nada. El año pasado si tenía algunas cosas pero no pudieron ser por la dichosa pandemia. De hecho el año pasado solo toreé en Soria gracias a una idea que tuve para realizar una corrida a puerta cerrada retransmitida por televisión, ya que no quería que Soria se quedara sin toros durante un año. Y gracias a mi peña taurina, a la ganadería de Hermanas Azcona y a La 8 Soria de Castilla y León me pude televisar toreando tres utreros en directo. Ahora toca prepararme porque el toreo es mi vida, por mi gente, por la ganadería de Brazuelas y por Pedro Caminero. Tengo que agradecerles de alguna manera toda esa confianza que ellos han depositado en mí durante estos años, mientras nadie más lo hacía.

    Los que te conocen te catalogan de torero con “pellizco” ¿Cómo te catalogarías tú?

    • Me halaga que me digas eso, porque como aficionado ha sido el tipo de torero que más me ha llegado. El toreo como forma de manifestación artística es el que me emociona. Aunque a su vez me da miedo no hacerlo bien, quiero estar a la altura. Porque claro, quién puede garantizarme a mí que soy capaz de expresar lo que yo siento. Lo que sí sé es que el toreo me llena, que lo siento muy dentro de mí y que doy prioridad a emocionar a la gente.

    ¿Cómo es un día de Rubén Sanz?

    • Mis días son muy disciplinados, toreo de salón mañana y tarde, aunque antiguamente cuando estaban abiertos los gimnasios intercalaba el toreo de salón y la preparación física en estos lugares, que por desgracia ahora están cerrados por la situación actual. A las 19:30 salgo a correr con un amigo y luego lo dicho, toreo mucho de salón, como satisfacción personal, como ejercicio, como dominio de los trastos y siempre teniendo como objetivo ese muletazo roto y abandonado ante el toro, por el que todo merece la pena.

    ¿Has pensado alguna vez en tirar la toalla?

    • Claro, imagínate tanto tiempo sin que te llamen para una corrida de toros, más de un mes y medio sin torear nada en el campo, el desprecio de los empresarios, ganaderos, aficionados o cuando no te salen las cosas entrenando. Son momentos en los que ves muy improbable torear. Pero, ¿Cómo suena en el alma la Fernanda de Utrera sin pensar en torear? o ¿Cómo se pasea por Sevilla sin saber que en cuanto te dejen sentirás el toreo?. No no, enseguida te das cuenta de que el toreo es tu vida y las propias limitaciones y las situaciones adversas sólo son obstáculos a superar para ser tú mismo. No entiendo la vida si no es toreando.

    ¿Quién es Rubén Sanz?

    • Rubén Sanz es alguien que intenta ser buena persona e intenta que la gente de su alrededor esté agusto con él. A veces puedo parecer poco ambicioso, pero créeme que lo soy y mucho, lo que sucede es que busco una quimera, torear como nadie lo ha hecho nunca.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde matador de toros soriano que pelea contra viento y marea para hacerse un hueco en una profesión tan complicada pero a su vez, tan bonita.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Á€œscar Borjas: «He tenido que hacer compraventa de caballos para poder subsistir»

    Hoy entrevistamos a uno de los mejores toreros a caballo, hoy entrevistamos a Óscar Borjas. Y es que el rejoneador burgalés se encuentra en su mejor momento, la madurez y la solvencia con las que está afrontando cada tarde así lo muestran. El caballero castellanoleonés es a día de hoy, uno de esos rejoneadores con pellizco y ese duende que te ponen los pelos de punta cuando le ves en un ruedo. El rejoneador afincado en Carcedo de Burgos afronta el 2021 con mucha ilusión y con la esperanza de que sea su temporada.

    Esto nos ha contado el jinete burgalés :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que como dices, ha sido muy raro. Al no haber toros me he tenido que dedicar a domar caballos para mis clientes y seguir preparando caballos nuevos. Además he tenido que dedicarme a la compraventa de caballos para poder subsistir en un año tan complicado.

    Este año has podido torear, ¿Qué sensación te da el ver el tendido repleto de mascarillas ?

    • Sí, este año toreé una corrida en Almoguera y la verdad que las sensaciones fueron muy raras, había muy poca gente, todo el mundo con mascarilla muy alejados unos de otros y no vi esa alegría que antes había en las plazas.

    ¿Qué significa Burgos para ti?

    • Burgos para mí significa todo, me lo han dado todo y siempre me han apoyado. Siempre estaré agradecido a todos los burgaleses.

    ¿Qué es para ti el “Toreo con Duende”? Ese toreo que tanta gente dice que tienes.

    • El Toreo con Duende es ese pellizco que te da un artista en un momento puntual. Tener ese algo que crea una sensación que nadie es capaz de crear.

    ¿Cuál es tu caballo estrella actualmente?

    • Todos, para mí todos mis caballos son caballos estrella, y tengo varios en los que tengo muchas esperanzas pero hasta que no debuten no podría decir nada.

    ¿Cómo se sostiene económicamente una cuadra cuando se torea poco?

    • La economía a la hora de sostener una cuadra de caballos es muy complicada, yo porque gracias a Dios me he puesto a domar caballos para otros clientes, he hecho esas compraventas que te he mencionado anteriormente, es que sino esto sería una ruina, llevamos mucho tiempo sin generar dinero.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo mal, te mentiría si te dijera que la veo bien, una cosa es que todos la queramos ver bien y que funcione. Pero la veo mal por la sociedad, los políticos, la pandemia…

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento muy bueno, creo que estoy en ese momento de madurez. Sé lo que quiero y hacia dónde ir, y pongo a los caballos como siempre he deseado ponerlos.

    ¿Quién es Óscar Borjas?

    • Óscar Borjas será siempre “El Niño del Revuelo”.

    Esto ha sido todo, la entrega y la pasión de un rejoneador de corte puro que ve una situación complicada de afrontar aunque reversible. Y es que el rejoneador burgalés no se deja nada en el tintero, Óscar Borjas es uno de los ases del panorama del rejoneo actual.

  • M.Á Moncholi sobre el nuevo curso: «Mi obligación académica y moral es colaborar»

    Miguel Ángel Moncholi ha atendido a Contrabarrera6 tras ser anunciado como uno de los profesores del nuevo curso de periodismo taurino, que tendrá lugar en Las Ventas. El periodista y doctor en Ciencias de la Información, se ha mostrado ilusionado con el nuevo proyecto y ha recalcado frente al que se impartía desde la Fundación Wellington, que este ciclo contará con un carácter más práctico. Con respecto a la polémica generada por las declaraciones del periodista Zabala de la Serna, que anunciaba su retirada del proyecto, ha respondido con elegancia evitando pronunciarse sobre un tema que desconoce y del que no debería tener opinión; aunque ha matizado que el curso no nace éticamente muerto.

    Contrabarrera6 | Nace un nuevo curso de periodismo taurino con la unión de un gran número de periodistas de primer nivel ¿Qué se espera de este curso?

    Miguel Ángel Moncholi | Lo que yo personalmente espero es que se mantenga el concepto iniciado con el Curso de Periodismo taurino de la Fundación Wellington, que no es otro que el de formar a los profesionales de la comunicación en la información taurina y que permita a quienes acceden desde otras áreas del conocimiento, profundizar en las técnicas, adquirir los saberes de esta especialidad y comprender mejor las dificultades de un área tan específica y rica de tradición informativa a la vez.

    Contrabarrera6 | Ya existía un curso impulsado por la Fundación Wellington ¿Viene este nuevo proyecto a mejorarlo?

    Miguel Ángel Moncholi |Son dos cursos distintos, dos conceptos distintos. El actual curso que se imparte en su última edición en la Universidad Complutense es un curso con un concepto académico que aúna los estudios teóricos y prácticos de la información taurina. El nuevo curso tiene como principal vocación la formación práctica del alumnado. En consecuencia, es imposible que puedan ser comparados. Obviamente tienen materias comunes, como sucede al analizar los estudios de todas las Facultades de Periodismo, Medicina o Derecho del mundo, pero el nuevo curso no sustituye, sino que ocupa el vacío que deja el curso de la Fundación Wellington que tan exitosamente ha venido impartiéndose desde hace 20 años. Ojalá que el nuevo equipo mantenga el nivel de aceptación obtenido en estos veinte años y no se pierda la formación de informadores taurinos. Al menos el nuevo curso no parte de cero como me sucedió a mí y puede contar con bastantes de los miembros del Claustro de Profesores del curso Fundación Wellington, profesionales de los medios y de la enseñanza suficientemente contrastados.

    Contrabarrera6 | Ha nacido con polémica ya que varios de los profesionales encargados de la preparación de los alumnos, se han bajado del mismo ¿Qué ha pasado?

    Miguel Ángel Moncholi |Pues sinceramente no puedo contestar porque no tengo la información precisa para responder a esta pregunta. Cuando se inicia todo proyecto es posible que pueda haber errores que deben irse corrigiendo poco a poco. En el caso de que éste fuera el motivo, no creo que haya que abandonar el proyecto. Al contrario, creo que se debe apoyar aún más si cabe, pues la idea es buena, y eso es lo verdaderamente importante, como lo era también cuando se puso en marcha el curso en la Universidad Complutense.

    Contrabarrera6 | En concreto, Zabala de la Serna afirmaba que se bajaba de un proyecto en el que había sido engañado ¿Qué ha sucedido?

    Miguel Ángel Moncholi |Habría que preguntárselo a él. A mi me llamaron, me pidieron que impartiera clases y conmigo no ha habido ningún problema. Yo les estoy ayudando con la misma ilusión con la que creé aquel primer curso en 1998. Su última edición, aún no concluida debido a la imposibilidad de asegurar las clases presenciales que aún faltan por impartir por esta maldita pandemia que nos afecta a todos, no me impide colaborar con nuevos proyectos. Las agencias de acreditación del profesorado (ANECA y ACAP en Madrid) valoran de forma positiva que los profesores universitarios participemos en activo en diferentes cursos y universidades. Por lo tanto, es mi obligación académica y moral, colaborar sin ningún tipo de recelo con el nuevo equipo. La academia no lo considera un impedimento. Por el contrario, negarme a colaborar por resentimiento hubiera sido egoísta y hasta criticable. No se puede creer en la formación de los nuevos periodistas taurinos tal día como hoy y al siguiente dejar de creer en ello porque ya no seas el responsable de su gestión. Colaborar es lo coherente desde mi punto de vista.

    Contrabarrera6 | Las palabras del periodista de El Mundo, acababan con un: «Nace éticamente muerto y académicamente huérfano» ¿Cómo afecta todo esto al curso?

    Miguel Ángel Moncholi |No soy quién para matizar las palabras de nadie si a mí ni me afectan ni me incumben. Yo creo que el Curso Práctico de Periodismo Taurino no nace éticamente muerto, no entiendo por qué. Y académicamente sí es cierto que no hay una universidad que respalde el curso, algo que sucede con miles de ofertas en España y el extranjero. Pero insisto en que debería ser el protagonista de ambas afirmaciones quien tendría que explicar su sentido.

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • La dura lesión que retiró a Padilla: «No estaba en condiciones para estar frente al toro»

    Juan José Padilla ha pasado por los micrófonos de Es Radio, dentro del programa Es Toros, en una amplia entrevista en la que ha analizado los motivos que le llevaron a plantearse su retirada, sus actuales apoderamiento y su reciente fichaje por el CART 2021 en México. Una amplia entrevista en la que también ha hablado sobre la situación actual que atraviesa la fiesta y las ganaderías de bravo con la Covid-19.


    «Hay que estudiar, idear y reinventar. La tauromaquia no puede quedar estancada». El diestro de Jerez es consciente de que muchos sectores sociales y políticos quieren aprovechar el momento para echar mano a la fiesta y eliminarla: «Sería muy duro pasar otro año en blanco y sería una oportunidad para los que están en contra de la fiesta».


    El momento más emotivo de la entrevista ha sido cuando ha sido preguntado por los motivos que le llevaron a dejar de ser profesional activo de la fiesta: «No lo he querido decir nunca, pero no estaba en en las condiciones que debía para estar frente al toro». Continúa el Ciclón de Jerez: «Estaba jugándome la vida muy por debajo del 100%. No se notaba en las facultades, pero yo sí lo notaba desgraciadamente, la falta de equilibrio».


    Esta grave lesión viene derivada del terrible percance que sufrió en Zaragoza: «Esto forma parte de la lesión de Zaragoza. El desequilibrio me atormentaba y lo pasaba muy mal. Me vestía de torero en los últimos momentos muy mal (…) No puedo ni ponerme delante de una becerra, no me siento seguro». Añade sobre volver a torear: «Ni aun queriendo podría».


    Puedes leer y escuchar la entrevista completa haciendo click en el siguiente link

  • Las verdades como puños de Finito de Córdoba : «Es un mundo de intereses propios. Salen favorecidos 4 o 5»

    Finito de Córdoba pasó por los micrófonos del programa Es Toros, de EsRadio, para repasar los 30 años de alternativa que este año cumple el matador de toros. Además, también se ha analizado la situación actual de la tauromaquia, desde el punto de vista de la pandemia y de la viabilidad sin reformas en el futuro.


    «Tengo esperanza (…) Pero siendo realista veo muy difícil la situación tal y como está el sector» Juan Serrano, «Finito de Córdoba» ha sido siempre un hombre sincero, sin tapujos y que siempre ha dicho lo que piensa, sin resguardarse de las consecuencias: «El mundo de la tauromaquia vive en una nube. Se ha vuelto a demostrar que no existe unión. Es un mundo creado por intereses propios y cada uno vamos por nuestro camino y según te vengan las cosas haces más o menos».

    Estos últimos años y, en especial estos últimos meses, se ha hablado de la deriva que afronta la tauromaquia, fruto de los intereses de un pequeño grupo de matadores, apoderados y empleados. Juan Serrano, ha hablado como él es, sin pelos en la lengua: «Siempre salen favorecidos cuatro o cinco o un 10%. Detrás hay mucha gente que lo está pasando muy mal. Es muy triste que haya tenido que venir la pandemia para estar hablando de esto, porque ya sucedía». Juan es un fiel defensor de la remodelación de la tauromaquia, desde dentro y desde todos los sectores: «Debemos mirar a los ojos de muchos compañeros, empresarios, ganaderos, toreros… hacer una asamblea masiva donde nos hablemos a la cara».

    Finito ha hablado también de transparencia en el sector, especialmente en las negociaciones y contratos, que siempre son opacas para el aficionado; piensa que: «La persona que se siente en un tendido debería saber la manera en la que nos vamos a jugar la vida unos y otros (…) El tema de oficinas y negociaciones es otro mundo desconocido para el aficionado y que debería estar esclarecido».


    Puedes escuchar el programa completo o leer la crónica con todas las declaraciones de Finito de Córdoba, haciendo click en el LINK

  • Sebastián Marín: «Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros con más proyección del panorama taurino, hoy entrevistamos a Sebastián Marín. El joven novillero es vasco-extremeño, y es que pasó gran parte de su vida en Bilbao, aunque actualmente está afincado en Extremadura. En breve acudirá a México a iniciar una nueva etapa de la mano de Casa Toreros, sin duda alguna un proyecto más que ilusionante para un joven que sueña con ser figura del toreo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que lo he pasado buscando la mayor serenidad interior. Además tener el privilegio de tener una finca, caballos y poder desarrollar tu profesión en un entorno único, eso hace que las adversidades formen parte del paisaje.

    ¿Te frustró que no se pudiera realizar tu encerrona de Mérida por el COVID-19?

    • Siempre afecta moralmente el anunciarse y no poder cumplir el compromiso, en este caso por las circunstancias conocidas por todos. Lo que me llevé fue la preparación tan intensa que realicé ese mes previo al festejo, por lo tanto me llevé algunas cosas positivas.

    ¿Cómo afrontas la aventura de ir a México?

    • México es un país apasionante, donde se vive el toreo con compás, pasión, alma. Torear en México es muy positivo interiormente.

    ¿Qué significa Bilbao para ti?

    • Nací en Bilbao, crecí viendo la Semana Grande de Bilbao en aquellas tardes de Enrique Ponce, El Juli. Bilbao fue determinante en mí para decidir ser torero. Ahora que está tan cerca poder pisar su feria vestido de luces es un alimento espiritual incomparable para afrontar con determinación la preparación.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • Hay muchos y muy importantes compromisos pendientes del condicionante de la pandemia, pero estoy seguro de que será la temporada más importante de mi carrera.

    ¿Cómo es un día de Sebastián Marín?

    • Mis días son apasionantes desde que me levanto. Vivir en el campo te permite desarrollar una vida plena : golf, caballos y torear complementan cada día.

    ¿Con qué sueña Sebastián Marín por las noches?

    • Nunca me ha gustado tener sueños, sino objetivos. Los sueños son algo intangibles. Los objetivos son metas en determinados plazos.

    ¿En qué espejo te ves reflejado?

    • Mi mejor espejo soy yo mismo. Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros, para eso lo mejor es ser yo mismo. De toreros, siempre bebí de las fuentes de toreros con un mensaje artístico cotizado como Finito de Córdoba, Morante de la Puebla o José Tomás.

    ¿Cómo te ves de aquí a cinco años?

    • Me veo en las ferias, mandando y diciendo cuándo, cómo y con quién. Quiero mandar en el toreo, no concibo otra forma de estar. Siguiendo la filosofía de Paul Walker “Hazlo en grande o vete a casa”.

    ¿Quién es Sebastián Marín?

    • No soy yo quién debe decir quién es Sebastián Marín. Eso lo hará la historia después de mi paso por la vida. Yo me encargo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro deslumbrante y con la ilusión por bandera. Apúntese el nombre de Sebastián Marín.

    Imagen: Gallardo