José Manuel González «Poca» evoluciona favorablemente de la extensa cornada que sufrió en Cifuentes, durante el festejo de recortes en el que participaba. El recortador fue intervenido de una cornada de 30cm en la zona del glúteo, aunque el profesional se muestra muy optimista y con ganas de volver a la cara del toro: «Me encuentro muy bien y con muchas ganas de volver a ponerme delante del toro. La evolución de la cornada es muy buena, tiene muy buen color y va progresando genial. Hoy me cambian en antibiótico a vía oral y si todo va bien mañana recibiré el alta».
«Poca» es consciente de la intensidad de la cornada y es prudente con su reaparición: «Mi intención es reaparecer a mediados de junio, pero lo primero de todo es curarme bien y estar en mi trabajo al máximo nivel, porque es el que día a día me hace llevar el pan a mi casa y eso es lo primordial». Añade, que no concibe una vida sin el toro y ello pasa por no precipitar una vuelta a los ruedos: «No quiero volver a una plaza y no estar al máximo nivel, es lo que mi corazón siempre me pide y es lo que realmente me llena; esa presión y ese miedo que me lleva a la satisfacción personal y a llenar mi alma de tanta emoción«.
El recortador ha querido cerrar con un mensaje cariñoso con todos los aficonados, deseándoles verles pronto en las plazas: «Nos vemos por los toros».
Carlos Aranda es un novillero diferente, un novillero que viene causando sensación desde su debut con caballos, y es que el novillero de Daimiel viene apretando, prueba de ello fue su tarde triunfal en Ossa de Montiel, donde pudimos ver una amplia evolución en un torero que ya venía sonando. Este 2021 ha empezado mejor que nunca, con un triunfo sonado y televisado por las cámaras de Castilla la Mancha Media.
¿En qué momento te encuentras?
Estoy viviendo un momento de crecimiento constante, en la búsqueda del toreo que siempre he llevado dentro y del que quiero mostrar a los aficionados y, sobre todo, a la gente que me apoya cada día. Quiero conseguir mis sueños y para ello tengo que seguir dando lo mejor de mí y aprendiendo de todo aquel que tenga algo valioso que aportar.
¿Qué sensaciones tuviste en Ossa de Montiel?
Llevaba un año y medio sin vestirme de luces, por lo que volverlo a hacer fue como nacer de nuevo. Pisar una plaza con público después de tanto tiempo me provocó una sensación muy complicada de explicar. El toreo lo es todo para mí, cuando toreo soy feliz y vivir sin torear no es vivir.
¿Sentiste cierta presión al torear uno de los primeros festejos del año?
Creo que todo torero siente un cosquilleo en el cuerpo cada vez que se viste de luces y, en mi opinión, surge de ahí la entrega y el sentimiento de verdad, como cuando uno se enamora. Esa sensación solo trae cosas muy bonitas, únicas y difíciles de explicar, sin embargo, aunque a veces la presión pueda jugarle a uno malas pasadas, yo creo mucho en mí y en mis sentimientos.
¿Te sirvió para darte a conocer?
Por supuesto que sí, cada vez que uno sale al ruedo averigua cosas que no sabía sobre sí mismo y que le ayudan a conocerse mejor y a crear su propio concepto, aquello que le diferencia de los demás y lo que verdaderamente le hace triunfar. Esta es una de las cosas que más valoro en un torero, su concepto, por lo que para mí lo más importante fue poder mostrarlo. Además, también buscaba que los aficionados fueran conscientes del momento en el que me encuentro actualmente, ya que en todo este convulso tiempo no he dejado de trabajar ni un solo día.
¿Es el año más complicado para los novilleros con picadores?
La carrera de un torero fluctúa como la de todo el mundo, es decir, todos los años viene cargada de situaciones positivas, pero también negativas. Ahora mismo con el coronavirus hay mucha incertidumbre y no sólo en el toreo. No obstante, y a pesar de todo, yo sigo trabajando sin tregua para alcanzar mis objetivos
¿Volverás a Daimiel este año?
La plaza de Daimiel me acoge cada día cuando entreno entre sus muros. Los primeros capotazos al toro de aquel que tiene el sueño de ser una figura del toreo han sido en el albero de la localidad que le ha visto crecer y madurar. En dicha plaza he vivido tardes mágicas de recuerdo, tanto como aficionado como siendo ya novillero. Me encantaría volver a torear este año y reencontrarme con mis paisanos, que siempre me apoyan y confían en mí.
¿Te consideras un torero misterioso o sencillo?
Creo que ambas cualidades pueden ir de la mano. Me considero una persona sencilla y humilde, pero el misterio forma parte de mi profesión y es algo que cada torero vive de una manera completamente distinta.
¿Cómo ves la situación actual del toreo?
No es una situación sencilla la que está atravesando en la actualidad la fiesta de los toros. A la nefasta situación sanitaria se le suman detractores que intentan acabar con años de arte y cultura y que privan a los aficionados y a los que vivimos de la tauromaquia de la libertad y el derecho a elegir. Sin embargo, soy optimista y confío en la unión y el esfuerzo de todos los que la amamos. Es la única forma de que el toreo vuelva al lugar que le corresponde y salga así victorioso de los ataques destructivos y de las sucesivas crisis.
¿Con qué sueñas por las noches?
Vivo en un sueño constante. Ser torero es lo que me hace feliz y, como bien sabemos, la felicidad es lo que todos anhelamos alcanzar en mayor o en menor medida. Nos movemos por el impulso de ser felices, pero es cierto que uno no puede vivir sólo de sueños. Aun así, he de reconocer que los tengo y que gracias a ellos es por lo que puedo torear y esforzarme cada día.
¿Quién es Carlos Aranda?
Carlos Aranda es un joven “millenial” de orígenes humildes que se ha criado en el seno de una familia de agricultores manchega y muy luchadora. El sueño de este niño siempre ha sido crecer y madurar para conseguir algún día ser figura del toreo, como lo han llegado a ser sus ídolos taurinos.
Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero con futuro e ilusión de poder llegar a la senda del triunfo sin perder su esencia propia, ojalá este año sea el suyo, porque mejor no lo ha podido empezar.
Damián Castaño es un humilde torero salmantino que vive al cien por cien entregado a su profesión, y es que él es consciente del peso que conlleva apellidarse Castaño, tras ver como su hermano Javier ha ido marcando hitos a lo largo de su trayectoria, aunque a pesar de ello continúa su lucha rampante y saliendo triunfante frente a todas las adversidades. Este sábado 24 se medirá en un bello mano a mano frente a su hermano Javier, un encuentro amistoso pero a su vez con cierto picante. Damián afronta la campaña del 2021 desbordante de ilusión y consciente de que cualquier temporada puede ser la suya.ast
¿Cómo te encuentras actualmente?
Bueno, la verdad es que ha sido un invierno bastante bueno de tentaderos, desgraciadamente el año pasado toreé muchos toros en el campo, y digo desgraciadamente porque deberían haberse lidiado en la plaza. Aunque sí que estoy muy agradecido a los ganaderos por acordarse de mí y darme la oportunidad de ir a tentar. Y sinceramente tengo unas ganas inmensas de que llegue la tarde del sábado, después de 18 meses volveré a vestirme de luces, se ha hecho muy larga la espera pero ya se ve la luz al final del túnel.
¿Cómo afrontas el mano a mano de este sábado con tu hermano en Villoria?
Lo afronto con muchísima ilusión, creo que la tarde tiene muchísimos alicientes : es el vigésimo año de alternativa de mi hermano, va a ser la primera en la que estemos los dos en mano a mano. Yo creo que puede ser una tarde bonita, espero que el nivel de satisfacción de la tarde sea igual que el de ilusión.
¿Ya hay piques entre vosotros?
Yo creo que va a ser una tarde muy bonita en cuanto a rivalidad. Hay cierto pique, pero es un pique diferente, porque los dos nos deseamos lo mejor el uno al otro, pero lógicamente yo quiero estar mejor que él y él quiere estar mejor que yo.
¿Si tuvieras que imaginarte esa tarde como sería?
Prefiero no imaginarme que sea lo que Dios quiera. Ahora, me gustaría que fuera una tarde triunfal para mi hermano, para mí y para la ganadería de Castillejo de Huebra. Ya no solo por mí, sino también por la empresa Bullstar Espectáculos que se han volcado en dar la corrida, por el ayuntamiento. Después de todos los esfuerzos ojalá haya una gran tarde por todos y para todos.
¿Qué significa el apellido Castaño para ti?
Para mí significa raza, amor propio, superar los problemas, siempre venirse arriba en los momentos complicados. Para mí esas son las cualidades del apellido Castaño.
¿Cómo surgió la idea del mano a mano con tu hermano?
La verdad que surgió gracias al ayuntamiento de Villoria, al que estoy enormemente agradecido porque ha apostado por los toros en un momento en el que es difícil apostar por ello por los momentos que estamos viviendo. Además creó que la empresa Bullstar Espectáculos ha hecho un mano a mano muy bonito, aunque esté feo que lo diga yo, no ha habido antes un caso parecido entre nosotros y yo creo que eso es un gran aliciente. Nosotros estamos encantados de ello y además a ello se une una ganadería a la que le tengo muchísima fe.
¿En algún momento pensaste que se fuera a generar tanto runrún por ese mano a mano?
Sabía que podía gustar mucho el cartel del mano a mano, pero la verdad es que ha superado las expectativas que yo tenía puestas. Hay un ambiente muy bueno, hay mucha expectación entre los aficionados y además me consta, he recibido muchas llamadas preguntando por entradas y eso creo que es para estar orgulloso. Aunque también siento la responsabilidad de estar a la altura de la expectación que se ha creado.
¿Cómo está llevando tu familia los días previos a Villoria?
Bien, vamos a tener amigos y familiares allí apoyando. Y luego mi hermano y yo seguimos entrenando juntos como siempre, además ha sido un invierno en el que hemos tentado casi el 90% de las veces juntos. Estoy intentando entrenar lo más tranquilo posible para poder llegar a la corrida con la mente despejada.
¿Qué destacarías de tu hermano que no sepamos los aficionados?
De él destacaría el ejemplo de superación que tiene en todas las facetas de su vida, profesionalmente ya lo ha demostrado porque después de estar toreando en todas las ferias en sus primeros años de alternativa tuvo un bajón grande que le dejó toreando menos y le vi entrenando exactamente igual que cuando estaba matando cuarenta corridas de toros en todas las ferias. Siempre ha sido muy constante y por eso ha ido volviendo a las ferias, destacaría esa superación que tiene, ya lo demostró cuando se enfrentó al cáncer y en muy poco tiempo se volvió a vestir de luces frente a una corrida de Miura.
¿Quién es Damián Castaño?
Yo creo que soy un torero con muchas ganas y creo que he evolucionado mucho, cuando me veo en vídeos de hace unos años me veo mucho más pausado y toreando más profundo. Creo que todavía puedo seguir avanzando en el concepto que quiero llegar a conseguir. Ojalá el sábado la afición pueda ver en mí esa evolución.
Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un torero con apellido conocido y nombre nuevo, ojalá este 2021 le recompense la lucha incansable que lleva durante estos últimos años.
Noelia Mota ha sido y es una rejoneadora que ha marcado historia en el rejoneo, y es que la rejoneadora conquense tuvo que retirarse allá por el 2010 tras sufrir un grave percance en la plaza de toros de Marbella. Por aquel entonces esa retirada resultaba ser temporal, y a día de hoy sigue siendo temporal, ya que la amazona continúa su recuperación y sueña con poder volver a los ruedos.
¿Piensas en reaparecer?
Lo sueño a diario y ojalá algún día mi lesión me lo permita.
¿Cómo te encuentras físicamente?
Mal. La situación que tengo no es buena, cada día que pasa siento más dolor y molestia. Me medico a diario para poder levantarme.
¿Cómo es un día en casa de los Mota?
Lo primero antes que nada visitar a mis animales, a ver si el almuerzo les ha sentado bien. Aunque casi el 90% de las mañanas las dedico a hacer rehabilitación, es fundamental para mi lesión lumbar.
¿Te ves reflejada en tu hermano Óscar en algunos aspectos en el ruedo?
Sí, sobre todo cuando torea con algunos de los caballos que pasaron por mis manos, ahí es cuando veo que nos parecemos en muchas cosas.
¿De toda tu carrera con qué faena te quedas?
Puf! Afortunadamente tengo muchas tardes buenas en el recuerdo. Por detallarte alguna, las dos faenas de mi alternativa en Cuenca, mi presentación en Sevilla cortando una oreja al único toro que lidié en aquella mañana de la feria, también recuerdo con mucha emoción los tres años consecutivos de la plaza de Burgos y muchas más.
¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?
Con mucho mérito a todos, ya que en el momento que estamos con tan pocos festejos y tan pocas posibilidades de entrar a muchos de mis compañeros es muy difícil continuar.
¿Qué virtudes tiene que ser un caballo para ser un buen caballo de rejoneo?
Que tenga buena cabeza, es imprescindible. Yo es lo que siempre he buscado, porque si tenía mucho valor y no buen corazón o cabeza no los veo para que sea tu fiel compañero en el ruedo, esa es mi opinión.
¿Sientes que el público está deseando tu vuelta?
Creo que sí, sería bonito. Lo que sí sé es que yo sí echo mucho de menos expresar mi toreo frente al respetable.
¿Hay machismo en el toreo?
En mi caso no he sufrido machismo puesto que he compartido cartel con los mejores maestros, figurones del toreo a caballo y a pie. Y la verdad es que me han demostrado mucho respeto siempre.
¿Quién es Noelia Mota?
Noelia Mota es una chica bastante clara, suele ir de frente cuando depende de ella. Tiene bondad y adora ayudar a sus seres queridos, siempre está para lo bueno y para lo malo.
Esto ha sido todo, el sacrificio diario de una rejoneadora que sufrió un percance hace diez años y continúa con una lucha incansable por poder volver a vestirse de campera y volver a los ruedos. Ojalá el futuro le depare una recuperación amena y podamos volver a verla pronto en los ruedos.
Mario Navas es un novillero sin picadores con una ambición inmensa y un toreo puro, asentado y con poso. Y es que el novillero salmantino viene apretando, en el Circuito de Novilladas de Castilla y León ya partía como uno de los favoritos para alzarse como ganador de dicho Certamen, hasta que un percance en el campo le impidió continuar en las siguientes rondas. El 2021 lo afronta con ilusión y la consciencia de que no solo puede ser su año, sino que además ya sabe que cada vez su nombre resuena con más fuerza en los carteles.
¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?
Ha sido un año complicado debido a la pandemia y mi vida como la de todo el mundo se ha visto muy afectada , aunque gracias a la escuela hemos podido torear mucho en el campo.
¿Se siente presión cuando hablan tan bien de ti?
La verdad es que no se siente ninguna presión, al contrario, te das más moral e ilusión a ti mismo para seguir creciendo.
¿Te dio rabia no poder torear la siguiente fase del Circuito de Novilladas de Castilla y León por un percance?
Sí,mucha, estaba muy ilusionado con el certamen, pero esta profesión es así , hay que aceptarlo y no mirar atrás.
¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?
Es un orgullo formar parte de la Escuela Taurina de Salamanca de donde han salido grandes matadores de toros y grandes profesionales, me siento un afortunado.
¿Qué sensaciones has ido teniendo en el campo?
La verdad es que han sido sensaciones muy buenas, después del parón me encuentro físicamente muy bien.
¿Qué significa tu hermano para ti? Actualmente tu mozo de espadas.
Como hermano lo es todo para mí, es mi apoyo y luchamos juntos por cumplir mi sueño, no es solo mi mozo de espadas, también entrena conmigo, me prepara entrenamientos físicos y me ayuda toreando de salón.
¿Si pudieras cambiar algo del pasado lo harías?
Sinceramente no cambiaría nada, no me gusta mirar atrás , mirar atrás no suma, simplemente aporta experiencias buenas y malas de las que hay que aprender siempre.
¿Qué harás cuando dejes la escuela taurina?
Seguir luchando para cumplir mi sueño de ser figura del toreo, no hay otra opción.
¿Quién es Mario Navas?
Mario Navas es un chico con el sueño claro de ser figura del toreo
Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero con la cabeza muy bien amueblada que sueña con torear como los ángeles, algo que sin duda alguna logrará de seguir con la ambición y la perseverancia que tiene hoy en día.
Leandro Gutiérrez es un novillero con picadores que dejó su país, Colombia, a miles de kilómetros para cumplir un sueño, ser torero. Y de hecho es un sueño que ha cumplido y con creces por ahora, como novillero sin caballos ha sido uno de los más punteros. Pero como novillero con picadores ha sido uno de los debuts con caballos con más fuerza de los últimos años, enfrentándose a dos novillos con presencia de toro de Madrid en Añover de Tajo, saliendo en volandas con dos orejas al sexto de la tarde. 2021 se presenta como un año importante para él.
¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?
Bien, no me puedo quejar porque 2020 ha sido el año de mi debut con picadores. Y además me sirvió para crecer mucho en otras áreas de mi vida, aprender cosas nuevas y avanzar paso a paso en mi profesión y en mi toreo.
¿Cómo afrontas el 2021 ya como novillero con caballos?
Con ilusión, muchas expectativas y ganas. Puede ser un año muy bonito para mí si consigo que me vayan conociendo e ilusionando conmigo.
¿Qué pensaste al ver la presentación de los novillos de tu debut?
Los vi primeramente por las redes sociales, cuando empezaron a compartir los aficionados las fotos de la novillada, y la verdad que las veía sin quererlo, muy seguido porque me las encontraba por todos lados. Así que me fui mentalizado desde el primer momento, y ya cuando los vi en la plaza las sensaciones fueron de que estaba allí, había llegado la hora de la verdad y había que tirar “pa lante”.
¿Qué significa Colombia para ti?
Es la tierra donde nací, donde tengo a mis padres y a toda mi familia. Es donde también nació mi afición por este mundo tan bonito y di mis primeros pasos. Y también donde me gustaría, Dios quiera, volver triunfante.
¿Han surgido los contactos para esta temporada?
Hay personas que gracias a Dios se han portado muy bien conmigo, y creen en mí. La verdad es que les estoy muy agradecido porque en todo lo que pueden me están ayudando. Pero definitivamente donde hay que hablar es en la plaza con el capote, la muleta y la espada en mano. Los contactos y contratos vienen después de todo eso.
¿Cómo has pasado el parón de invierno?
Entrenando y trabajando, por la situación que estamos viviendo todos y también mis circunstancias me obligan a tener que buscarme la vida para poder sobrevivir. Así que vas buscando la manera de compaginar las dos cosas.
¿Por qué crees que ya no salen toreros banderilleros?
Yo creo que en casi todas las escuelas ahora mismo se enseña a banderillear, pero también es verdad que las figuras del toreo apenas ponen banderillas y eso puede que influya en que en esta generación salgan pocos toreros banderilleros.
¿Qué significó triunfar en tu debut con picadores con los novillos que eran?
Felicidad, porque después de tanto esfuerzo y sacrificio vas viendo que consigues llevar a cabo todo lo entrenado delante del animal y además el poder triunfar y que tu familia se sienta orgullosa.
¿Qué se siente cuando te comparan con César Rincón?
Es un orgullo para mí que la gente pueda compararme o que yo pueda recordarles al maestro César Rincón. Pero al igual que el maestro ha hecho cosas muy grandes en el toreo yo también quisiera hacerlas, y que pudiera hablar la gente de Leandro Gutierrez en unos años. Pero para eso sé que aún tengo muchas cosas que hacer.
¿Quién es Leandro Gutiérrez?
Un chico sencillo y humilde, al que le apasiona lo que hace y sabe lo que quiere.
Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero que causó sensación en 2020, en el que la afición colombiana deposita toda la ilusión para que vuelva a nacer otra figura en Colombia. Este 2021 es un año trascendental en su carrera, ojalá tenga toda la suerte del mundo.
Morenito de Aranda es un torero de corte puro, elegante y clásico. Y es el que el torero arandino siempre ha sido clasificado como un torero único y diferente dentro del gran abanico de toreros que ofrece el escalafón de matadores. Con 15 años de alternativa el torero burgalés se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, y así lo pudimos ver en Estepona, cuando durante la gira de la reconstrucción fue uno de los toreros más destacados por su clasicismo, profundidad y torería. 2021 se presenta como un año de cambios y nuevas ilusiones, año en el cual se espera ver esa evolución que aporta la experiencia a los toreros más capaces
¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?
Lo he vivido manteniendo la ilusión con mucho entreno, tentaderos, toros a puerta cerrada. Ha sido un año muy difícil y he tenido que vivir con bastante preocupación por la ganadería, pero lo vamos sobrellevando.
2 tardes este año ¿Cómo se queda uno después de haber toreado tan poco en comparación con otros años, por culpa del COVID-19?
Han sido dos corridas de toros en un año en el que muchos compañeros no han podido torear, por eso me siento afortunado. Creo que tanto en la tarde de Ávila con Adolfo Martín como en la de Estepona con La Quinta se me pudo ver a muy buen nivel, la verdad que han hecho que mi ilusión crezca y que moralmente esté mucho mejor.
¿Qué balance haces de las dos tardes de 2020?
Creo que han sido dos tardes en las que todo el mundo ha podido ver como estaba y yo hago un balance muy positivo.
¿Qué significan Burgos y Aranda de Duero para ti?
Todo, me anuncio como Morenito de Aranda. Aranda es mi tierra y la llevo por bandera, y Burgos pues es la capital de mi tierra al fin y al cabo. Afortunadamente esta última ha sido una plaza en la que he estado a un nivel muy importante, sobre todo en la plaza cubierta. Por tardes como la encerrona con los Adolfos, una tarde muy importante para mí, en la que pude juntar todo lo que he buscado en la profesión. Aunque la corrida no fue fácil hubieron cosas de mucha actitud, disposición y querer. Además de esa tarde hubo una faena muy buena con uno de Bañuelos, con el que me pude llevar los premios de la feria, entre otras faenas. Son dos ciudades muy importantes para mí.
¿En qué momento te encuentras actualmente?
Ahora es difícil hacer balance, normalmente lo suelo hacer cuando termino la temporada, pero me encuentro bien, estoy sobrellevando bien el momento tan duro que estamos pasando y tengo muchas ganas de torear, quiero dar un paso más en mi historia como torero, que creo me hace falta.
¿Cómo te has sentido tras un 2020 en el que en tu ganadería -Toros de Castilla- seguía la actividad sin apenas poder obtener ingresos?
“Ganaderamente” hablando es un año desastroso, llevo sin lidiar un animal desde septiembre del 2019, está siendo una etapa muy dura y difícil de sostener. Sólo puede soportarse por la afición y pasión de uno por el toro.
¿Has podido sacar algo positivo del 2020?
Positivo siempre, cuando se va avanzando ante las dificultades siempre se sacan cosas positivas y aprende uno cosas. He podido sacar muchas cosas positivas.
¿Tienes algo cerrado para este 2021?
Gracias a Dios sí, tengo varias fechas que van a salir en unos días, ojalá todo se vaya normalizando poco a poco y vayamos cogiendo ritmo.
¿Quién es Morenito de Aranda?
Morenito de Aranda es un hombre normal y sencillo que tiene dos pasiones, el campo y el toreo. Vivo por y para el toro desde que era un niño, y me siento el hombre más afortunado del mundo porque hago lo que más me gusta. Aunque a veces he traicionado a mi verdadero yo siempre lo he reconducido por el toreo y creo que en este momento estoy en esa idea de querer todavía mostrar algo más.
Esto ha sido todo, la ambición de un torero que no tiene límites e intenta profundizar más si cabe en su toreo día tras día, ojalá esta temporada sea una de las más importantes de su carrera.
Jesús Chover es un torero enrazado, pirotécnico y puro. Y es que el diestro valenciano afronta una temporada ilusionante tras haber triunfado en su alternativa en 2019, donde por el fallo con los aceros se escapó la puerta grande. A pesar de su juventud es un torero experimentado, el matador de Valencia ha vivido todas las etapas del torero, tanto la dureza de no torear como la ilusión de torear en las principales ferias de novilladas, como ocurrió en 2018.
¿Cómo afrontas el 2021?
Muy preparado y con la esperanza de poder torear alguna corrida la verdad.
¿Cómo te encuentras mentalmente?
Muy bien, estoy pasando un momento muy bueno, lo único malo es la situación que estamos viviendo, por desgracia.
¿Qué ha significado El Soro para ti en una palabra?
Un referente.
¿Por qué crees que ya no salen toreros-banderilleros?
Yo creo que es porque no se fomenta, ya casi no se ven, no existe ese famoso cartel de toreros banderilleros. Y eso no es bueno.
¿Cómo es torear en Estados Unidos?
Aquello es muy extraño, es como torear en Portugal, allí se hacen corridas a la portuguesa, salvo que las banderillas se clavan en una lona sobre el lomo del toro.
¿Qué significa Valencia para ti?
La verdad que Valencia lo ha sido todo para mí, en esa plaza he crecido mucho como torero y como persona, me han visto torear desde que era novillero sin caballos.
¿Cómo te sientes con tu nuevo apoderado?
Muy bien, tengo mucha ilusión y ganas de poder matar alguna corrida de toros pronto.
¿Cómo es un día de Jesús Chover?
Mis días los dedico cien por cien al toro, vivo 24 horas por y para el toro.
¿Quién es tu principal apoyo?
Mi familia, pero en especial mi madre, ella tiene la raza para subirme la autoestima en los momentos de bajón moral.
¿Quién es Jesús Chover?
Jesús Chover es una persona con mucha disciplina que vive por y para el toro, amigo de sus amigos, y creo que buena gente. Como torero estoy empezando a encontrarme ahora, creo que el tiempo es la clave para definir el toreo que lleva uno dentro de verdad.
Esto ha sido todo, el sacrificio y las ganas de un diestro con ganas de hacerse un hueco en el escalafón superior. Ojalá el toreo le dé su sitio.
Hoy entrevistamos a un joven novillero con un futuro desbordante, hoy entrevistamos a Sergio Rodríguez. Y es que el valiente novillero dejó huella en su paso por el Certamen de Novilleros Sin Picadores de Castilla y León. Gracias a dicho certamen pudo realizar el paseíllo en una temporada que no pintaba nada bien para los novilleros del norte. Sergio viene pidiendo paso con el toreo firme y puro por bandera.
Esto nos ha contado el joven novillero abulense :
Has podido torear en 2020, ¿qué sensaciones tienes al torear con el tendido lleno de mascarillas?
Si la verdad, tuve la suerte de que en un año tan atípico pude torear un total de cuatro novilladas, y la verdad que se hace extraño el hecho de torear con un aforo de gente tan reducido, al igual que es raro mirar al tendido y ni siquiera conocer a la gente al llevar mascarilla.
¿Ha sido el 2020 el año de los novilleros sin picadores?
Bueno, quizás ha sido un año donde las novilladas sin picadores han tenido más repercusión por la reducción tan alta de festejos mayores, y más si cabe al haber sido gran parte de ellas televisadas.
¿Cómo afrontas esta nueva temporada?
Pues la verdad que con mucha ilusión, esperanza y sobre todo, muchas ganas.
¿Cómo ves la situación actual del toreo?
Desde mi punto de vista veo una situación un tanto compleja, creo que es el momento de poder unir a todo el sector taurino y amoldarnos todos a una serie de cosas para que en los tiempos que están corriendo puedan darse muchos festejos.
¿Cuál es tu principal apoyo?
Mi padre, podría decirte mil cosas que él me aporta antes, mientras y después de cada corrida, pero quizá destacaría la confianza que él consigue darme.
¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?
Pues creo que es una de las escuelas que más aporta a los novilleros sin picadores, por lo que para mí formar parte de una escuela taurina con esa categoría me hace sentir que soy un verdadero privilegiado.
¿Con qué sueña Sergio Rodríguez por las noches?
Ahora mismo no puedo soñar en otra cosa que no sea que esta situación cambie lo antes posible.
¿Cómo es un día de Sergio Rodríguez?
Tengo una disciplina de entrenamiento muy marcada la verdad : De lunes a viernes de 09:00 a 13:30 realizo mi preparación física y técnica junto a mi apoderado, y por las tardes aprovecho para estudiar y estar con mi familia, que también es importante.
¿Qué sientes al ponerte el traje de luces?
Me siento en plena felicidad, ponerte el traje de luces significa TOREAR, por lo cual la sensación que tengo es de auténtica felicidad.
¿Quién es Sergio Rodríguez?
Sergio Rodríguez es un torero muy exigente consigo mismo al que le gustan las cosas siempre bien hechas, y sobre todo con lealtad y respeto al concepto que llevo dentro, un torero puro y profundo.
Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero que viene pisando el acelerador, y que ha mostrado que ni la pandemia ni nadie le va a parar, si alguien ha de hacerlo, será el toro.
Miguel Abellán ha concedido una entrevista a Portal Taurino, a través del periodista Alberto Bautista. En ella, ha comentado la situación que atraviesa la tauromaquia en la Comunidad de Madrid y mantiene que están a la espera de un plan por parte de Plaza 1 para la temporada 2021 en Las Ventas.
Ha sido preguntado por la polémica surgida en redes sociales, cuando se le está acusando de no trabajar en su puesto público y no conseguir que se celebren festejos en toda la Comunidad de Madrid. El torero se ha defendido con un mensaje directo: «Aunque trabajo a diario, desgraciadamente el trabajo no es visible ni tangible tanto como uno quisiera. Sé cuáles son mis potestades y hasta donde puedo llegar. En las suspensiones del año pasado hice todo lo que estaba en mano, y los empresarios que lo sufrieron lo saben. Duermo bien, pero intranquilo por la situación que vivimos porque muchos profesionales no pueden ejercer la profesión. Eso me quita el sueño y me preocupa».
Puedes leer la entrevista completa haciendo click en el LINK