Categoría: Entrevistas

  • Tomás Prieto de la Cal: «No envidio nada de Juan Pedro, sólo el hierro que es precioso»

    Interesante duelo ganadero que se vivirá el próximo sábado en Palos de la Frontera. Dos formas distintas de entender la bravura y así lo expresan ambos. Cada uno tiene una idea y un concepto diferente y ahí, en la diversidad, está la clave. Un desafío que cualquier aficionado desearía ver.

    En primer lugar les preguntamos sobre la novillada que llevan a Palos y las características principales que buscan como ganaderos. Para Tomás Prieto de la Cal: «Son novillos típicos de la casa, no son muy grandes, sin exageraciones pero en el tipo de la casa. Mis toros tienen una salida muy vibrante, son astados que dan todo en los primeros tercios y que tienden a apagarse al final si las faenas son muy largas».

    Juan Pedro Domecq está contento de lo reseñado para Palos: «Es una novillada bonita, novillos muy iguales y muy armónicos y ahora les toca embestir. Esta ganadería contribuye a las grandes faenas y al triunfo del torero. Esa es la base del éxito de esta ganadería».

    A la pregunta de qué envidia de su rival, Tomás Prieto de la Cal es claro y conciso: «No envidio nada de la ganadería de Juan Pedro, solamente el hierro que es precioso». Juan Pedro Domecq tampoco se queda atrás en sus declaraciones: «Son conceptos distintos, yo lo que busco es el triunfo del torero a través de la emoción de lo que uno siente y que le permita expresar esos sentimientos. La diversidad de bravura es lo que hace grande la tauromaquia».

    Le preguntamos sobre qué imagen tiene la afición por sus hierros. Prieto de la Cal: «Tenemos la imagen de una ganadería diferente, peculiar y seria».

    Juan Pedro lidera cada temporada muchos premios de las grandes ferias y ello le conlleva una mayor responsabilidad según él: «Como a cualquier líder a uno se le exige mucho más. Mis toros permiten las grandes faenas en todas las temporadas y por eso hay muchos partidarios. Los resultados y los triunfos están ahí. Las figuras son figuras por alguna razón, exigen una forma de embestir para expresar sus sentimientos y mis toros se lo permiten».

    Por último le preguntamos por las principales diferencias con su oponente y una vez más vuelven a ser directos en sus declaraciones. Le preguntamos a Tomás Prieto de la Cal por sus diferencias con Juan Pedro Domecq: «Todo, no tenemos nada que ver, el día y la noche, blanco y negro»

    Para Juan Pedro Domecq: «cada uno tiene un concepto y no sé lo que busca mi compañero. Yo sé que busco que mis toros propicien las grandes faenas».

    Las entradas online ya están a la venta en la web oficial de la Liga Nacional de Novilladas y en las taquillas de la plaza de 10 a 14 y de 18 a 20. El día del festejo estarán abiertas desde las 10 ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo.

    Texto e imagen: Liga Nacional de Novilladas

  • Nacho Torrejón a corazón abierto

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Nacho Torrejón es un novillero con una proyección desbordante. Y es que este joven aspirante a futuro matador destaca por un concepto sobrio, asentado y siempre señalando en cada uno de sus pases una idea muy clara, la naturalidad. Este 2021 lo ha empezado por todo lo alto, pues desde que triunfó con la novillada de La Quinta su nombre no ha hecho más que resonar y resonar. Él es consciente de que esta campaña ha de ser la que le haga llegar con fuerza al debut con caballos, y tiene claro que los trenes hay que cogerlos aunque sea en marcha.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Esta temporada la afronto con mucha ilusión y ganas, ya que creo que la normalidad va llegando y poco a poco se irán dando más festejos.

    ¿Sientes presión cuando toreas ante las cámaras de CMM?

    • Torear ante cámaras siempre es una presión más, pero siempre lo intento llevar de la mejor manera posible y para bien, ya que va a tener mucha más audiencia tanto lo bueno como lo malo. Mis dos únicas novilladas sin caballos han sido televisadas por CMM y la verdad que tuvieron gran audiencia. Muy agradecido a su equipo porque gracias a ellos se dan muchos festejos.

    ¿Han surgido ya los primeros contactos para torear esta temporada?

    • Si, comencé la temporada el 1 de mayo en Esquivias y ahora en el mes de junio toreo el día 19 en Sonseca en el Certamen Promesas de Nuestra Tierra de CMM y el día 26 toreo en Villaseca de la Sagra en el Alfarero de Plata.

    ¿Qué es lo que más disfrutas de una novillada?

    • La verdad, que el día de la novillada desde que me despierto ya estoy disfrutando, pero cuando más disfruto es cuando estoy toreando.

    ¿Es duro el toreo?

    • El toreo es duro, pero cuando haces lo que te gusta, te antepones a cualquier obstáculo que esté en el camino.

    ¿Cambiarías algo del toreo?

    • No soy nadie para cambiar algo, pero creo que sí que hay muchas que cambiar y mejorar, para seguir adelante y seguir siendo parte importante de la cultura de este país.

    ¿Cómo de importante crees que son las Escuelas Taurinas?

    • Las escuelas taurinas creo que son muy importantes, ya que te enseñan la educación taurina, disciplina y técnica para poder torear, pero creo que esa técnica cada uno la tiene que acoplar a su forma de entender el toreo y partir de esa base.

    ¿Tal vez la pandemia os ha venido bien a los novilleros sin picadores para daros más visibilidad porque la gente ahora ve todos los festejos televisados?

    • Bueno, creo que la pandemia no le ha venido bien a nadie, pero está claro que todo lo televisado está teniendo mucha más audiencia.

    ¿Cómo fue tu experiencia al torear novillos de La Quinta?

    • La verdad es que es una ganadería que me gusta, personalmente, y las sensaciones fueron buenas, porque necesitan que se le haga todo muy de verdad y de forma sutil, tienen un temple especial.

    ¿Quién es Nacho Torrejón?

    • Nacho Torrejón, es un chico de 18 años que debutó en público en el 2017, y como novillero sin caballos en el 2020 en Añover de Tajo. Solamente lleva dos novilladas sin caballos. Le apasiona el mundo del campo, el entorno general del toro bravo, montar a caballo… y un chico que tiene mucha ilusión y ganas de conseguir sus sueños.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un joven aspirante a conseguir todas y cada una de sus metas personales y profesionales, ojalá la tauromaquia le tenga guardado un sitio en lo alto.

    Aitor Vian

  • Daniel Menés: «Me llenó de vida la llamada para ir a México»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Daniel Menés es un novillero con un futuro desbordante por delante, y es que este joven aspirante a matador de toros destaca por su sobriedad y descaro en la cara del toro. A pesar de haberse enfrentado a numerosos obstáculos en esta profesión, no hace más que sobreponerse para hacer realidad un sueño para muchos inalcanzable, ser matador de toros. 2021 se presenta como una temporada interesante y con vistas a realizar una campaña que suponga un punto de inflexión importante en su carrera.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, estoy muchísimos días en el campo y me siento muy preparado para hacer cosas importantes este año.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La gente tiene muchas ganas de ver toros, creo que hay mucha juventud que está descubriendo el toreo de forma positiva , pero creo que a veces las entradas son demasiado caras y en el tiempo que estamos la gran mayoría de la gente no se puede permitir pagar una cifra tan alta de dinero por ver una corrida.

    ¿Qué ha significado Víctor Barrio para ti?

    • Como bien sabe la mayoría de la gente Víctor para mí fue más que un amigo, se convirtió en un hermano y en un profesor de vida, guardo con él recuerdos muy bonitos y anécdotas que quedarán en la retina de mis ojos toda la vida.

    ¿Qué sensaciones te has traído de México?

    • Las sensaciones han sido muy buenas, gracias a la familia Adame he podido sentir y disfrutar de nuevo el toreo, sobre todo sentirme vivo después del percance de Arnedo me vine abajo psicológicamente y por su puesto físicamente por las secuelas que me han quedado. Gracias a ellos, que me trataron como uno más de la familia pude torear mucho y reaparecer en Aguascalientes en un día muy bonito.

    ¿Han surgido los primeros contactos para este año?

    • Sí ,no dejo de llamar para hacer campo y para que los empresarios vean que estoy en un buen momento, gracias a Dios lo estoy viendo muy claro y los profesionales del toro me están ayudando mucho. Preveo un año muy significativo en mi vida.

    ¿Está pensada la alternativa para esta temporada o la siguiente?

    • Me siento muy preparado para tomarla, me he puesto delante de muchos toros este año y algunos los he matado. Creo que este año me comeré las uvas festejando mi doctorado en la tauromaquia.

    ¿El 2020 te afectó moralmente o te ayudó a hacerte más fuerte?

    • Me afectó mucho porque hasta enero no me pude levantar de la silla de ruedas, después vino la recuperación con muletas y muchas horas de fisioterapia. Pero la verdad es que me llenó de vida la llamada para ir a México, me hizo resurgir. Cuando llegué allí me emocioné mucho recordando lo duro que había sido para mí el 2020 y que Dios me estaba recompensando lo mal que lo había pasado, ahora mismo estoy viendo los frutos de este invierno tan trabajado fuera de mi entorno, y ha valido mucho la pena.

    ¿Tienes miedo a algo?

    • Sí, a perder a mis seres queridos sobre todo. Todo lo demás lo puedes controlar.

    ¿Es la tauromaquia justa con los toreros?

    • Para unos es más injusta que para otros, cada torero tiene su propia historia, lo que sí te puedo asegurar es que cuando uno se levanta pensando en toros y se acuesta pensando en lo mismo, entrena y da todo por conseguir su sueño, al final la vida te tiene que recompensar mucho o poco todo lo que tú has entregado.

    ¿Quién es Daniel Menés?

    • Daniel Menés es un torero humilde, sencillo, que lleva toda su vida luchando por hacerse un hueco en esta difícil profesión. Es un novillero que lo ha pasado mal y que lo ha tenido difícil, que siempre intenta darlo todo, y ahora mismo se encuentra en un momento de mucha madurez personal y profesional.

    Esto ha sido todo, la humildad de un novillero que está dispuesto a derribar todas las puertas que se pongan por delante con tal de conseguir todos y cada uno de sus sueños, ojalá este año le hablemos de matador en vez que de novillero.

    Aitor Vian

  • Detectan una nueva fractura a Juan José Domínguez

    Los médicos han encontrado una fractura a Juan José Domínguez una nueva fractura, aunque esta no reviste ninguna gravedad. Se trata de una fractura en el escafoides de su muñeca izquierda que le está produciendo fuertes dolores.


    En lo referente a la cornada, el torero continúa evolucionando correctamente y se la ha retirado el oxígeno y los tubos que mantenían unido al espada al respirador. El de plata continúa sin fiebre y tras las próximas revisiones, sí todo continúa del mismo modo, se le comenzarán a retirar nuevos drenajes.

  • Sergio Serrano: «Voy a poder matar por primera vez una corrida de Victorino»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Serrano es un diestro albaceteño con un destino incierto, y es que este humilde matador de toros ha evolucionado a pasos agigantados desde su paso por Las Ventas, donde dejó huella en el público venteño. Este 2021 se le presenta como una temporada idónea para relanzar su carrera y ponerla en el lugar que tantos sueñan, la campaña empieza y este diestro lo tiene claro, ahora o nunca.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, el año pasado era muy importante para mí y por la pandemia no pudo ser como todos esperábamos. Esta temporada poco a poco se irán haciendo cosas y ya cuento con tres fechas más algunas que saldrán a la luz próximamente. Estoy feliz porque veo que está llegando ese momento que tanto tiempo he deseado y cada vez lo veo más cerca.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Complicada, es así pero nos tenemos que adaptar, la pandemia no ha hecho sino agravar más si cabe la situación que teníamos, pero poco a poco esto va a ir volviendo a la normalidad. Hay que tirar para adelante con todas las consecuencias y más en esta profesión.

    ¿Cómo afrontas el mano a mano con Rubén Pinar en Albacete, con toros de Victorino Martín?

    • Muy ilusionado, uno siempre busca estar en carteles de cierto interés y en mi situación pues es otro premio que voy a poder lograr, matar por primera vez una corrida de Victorino, además en mi tierra y en un mano a mano con un compañero que está en un gran momento. yo creo que puede ser muy importante para Albacete y para mí, por supuesto. Espero que la apuesta salga bien, porque creo que ha llegado mi momento.

    ¿Te ha cambiado mucho la vida en dos años?

    • Sí, claro que me ha cambiado, he pasado de pensar que si llegaba a Madrid y no pasaba nada me iba a tener ilusiones renovadas, fechas pendientes, no tener que esperar a septiembre para torear en tu tierra, a poder hacer campo con más regularidad. Quizá me ha llegado la oportunidad en el momento más difícil de la tauromaquia, es verdad que estaba difícil hacerse hueco pero fue muy importante la repercusión que tuvo mi tarde en Madrid. Además la tarde con los toros de Las Monjas fue muy importante también.

    ¿Eras consciente de que si en Madrid no hubieran salido las cosas todo se habría complicado?

    • Sí, era muy consciente, pero yo creo que no se hubiese complicado sino que me iba. Tenía en mente que si no pasaba algo en Madrid no me iba a ver con fuerzas de volver a esperar otro año entero hasta que me volvieran a llamar para Albacete. Llevaba ya 11 años de matador de toros y necesitaba ya unas ilusiones renovadas, si en Madrid no pasaba nada se ponía la cosa complicada, era una oportunidad de oro. La verdad que estaba muy tranquilo, a veces parece que hay algo arriba que nos aprieta mucho para que nos demos cuenta de las cosas. Tenía las maletas hechas como quien dice y hay algo que me dijo que me esperara porque todavía había un hueco para mí.

    ¿Volverás a Madrid este año?

    • Sí, me encantaría volver. Creo que además Madrid tiene abiertas las puertas a mi persona y eso es muy bonito, llegar como llegué a esa corrida concurso y ver a esa afición crujir y ese tendido entregado es precioso. Estoy deseando volver, Las Ventas es una plaza con memoria, cuando vaya quiero subir el listón y yo creo que estarán predispuestos a darme la oportunidad de seguir esperando ver qué soy capaz de hacer.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Manzanares al torear y triunfar rodeado de figuras?

    • Bueno, esa tarde fue plena, plena en el aspecto de mi gente, llevo muchos años y hay mucha gente que los lleva conmigo luchando, amigos, compañeros, familia, mi peña taurina… Esa gente te ve sufrir y entrenar en el día a día, y cuando salen las cosas tan bien, con ese cartel en Manzanares… pues es una forma de premiarles, para mí fue una satisfacción plena el saber que había hecho feliz a toda esa gente que había sufrido conmigo. En el tema artístico siempre se puede estar mejor, esos son los carteles en los que uno también quiere verse anunciado, es muy bonito pero hay que tener los pies en el suelo y eso ya es pasado, ahora toca seguir dándole una vuelta de tuerca más.

    ¿Crees que se torea mejor que nunca?

    • Claro, el toreo ahora mismo está en una perfección y exigencia tremenda, cada vez se hacen unas cosas a los toros que antiguamente eran impensables. Hoy en día hay toreros que hacen unas cosas con una belleza y una importancia tremenda, nos hemos acostumbrado a tanta perfección que a veces en el arte y en las cosas que se hacen con el corazón la imperfección es muy bonita también. Si te engancha una vez la muleta parece que ya no fluye la faena, pero antiguamente aún con enganchones la plaza vibraba. La perfección actual es bestial, pero hay que recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos.

    ¿Quién es Sergio Serrano?

    • No soy de describirme, pero creo que soy un hombre que lucha por sus sueños y sus caminos, que tenía claros desde que era pequeño. Lucho día a día por conseguir esos sueños y espero que mi imagen como torero esté reconocida. Quiero que cuando pase el tiempo la gente hable de Sergio Serrano como un torero honrado y buen torero, que es lo que todos buscamos. Por lo demás es un hombre normal como cualquier otro que tiene una locura en su mente y una “enfermedad” que se llama toreo y que la lleva lo más dignamente posible.

    Esto ha sido todo, la honradez de un torero humilde que tiene claro que todavía queda mucho camino por andar y muchas batallas que ganar. Ojalá este 2021 le devuelva lo que le arrebató en 2020.

    Aitor Vian

  • Sobre Manuel Perera: «Le han abierto para colocarle de nuevo los intestinos y las tripas»

    Juan José Padilla atendió a los micrófonos del Canal Toros cuando las primeras noticias esperanzadoras salían de la enfermería de la plaza de Vistalegre. EL Ciclón de Jerez fue uno de los primeros en llegar al lugar del percance y trasladar al joven espada junto al equipo médico comandado por el doctor Enrique Crespo. El apoderado del extremeño declaró:

    «Le han abierto todo el abdomen para colocarle de nuevo los intestinos y las tripas en su sitio. Dentro de la gravedad del cornadón fortísimo, que ha sacado todo el paquete intestinal, gracias a Dios no ha roto vasos ni arterias que hayan podido provocar una mayor gravedad». El torero ha cerrado su breve paso por los micrófonos con un: «Tenemos mucha confianza en el doctor Crespo. En este tipo de plazas y con estas enfermerías, los toreros se tienen que jugar la vida para dignificar la profesión y más estando anunciado en un cartel de novilleros que están para ser figuras del toreo ambos».

  • Fernando Rey: «Vivir sin torear no es vivir»

    Entrevista: DAVID LORENZO

    David Lorenzo | En 2012 te embarcas en el programa “Quiero ser torero” de Telemadrid y ganas el concurso. ¿Qué recuerdos guardas, qué te aportó y qué queda de ese Fernando Rey hoy en día?

    Fernando Rey | Tengo recuerdos muy bonitos de aquella experiencia. Me llevé un puñado de buenos consejos y buenos amigos.

    David Lorenzo | Siguiendo por Madrid, en 2015 debutabas en la primera novillada de la Feria de San Isidro,¿qué representa para ti Madrid y la Monumental de Las Ventas?

    Fernando Rey | Madrid es más que una plaza para mi, representa los anhelos y deseos más profundos que puede tener un torero. Soñar con cuajar un toro en Madrid el día de mañana es un estimulante como ningún otro.

    David Lorenzo | En ese mismo año tomas la alternativa, cortas una oreja y salvas la tarde, ¿habías imaginado una alternativa así?

    Fernando Rey | Soy de imaginar en grande, pero fue sin duda uno de los días más felices de mi vida.

    David Lorenzo | Hay muchos momentos de soledad en esta profesión, ¿en quién te apoyas o quién te da fuerzas para continuar?

    Fernando Rey |Mi familia y mis amigos. Me considero un afortunado porque la gente que me rodea cree en mí como torero y me lo transmite y me alienta cuando a veces no lo hago yo.

    David Lorenzo | Si pudieras cambiar algo del pasado, ¿lo harías y el qué?

    Fernando Rey | Nunca pienso en cambiar cosas del pasado, creo que sería un error. Me enfoco en el presente.

    David Lorenzo | El año pasado pudimos verte en la Malagueta, en la clase magistral del IX Certamen de escuelas taurinas. ¿Qué sensaciones tuviste ese día?

    Fernando Rey | Tuve sensaciones muy bonitas porque llevaba mucho tiempo sin torear en una plaza y reviví cosas muy bonitas que se sienten toreando, y al ser en Málaga eso se multiplica.

    David Lorenzo | Un referente taurino del pasado y un referente actual, ¿en quién te fijaste de niño y en quién te fijas ahora?

    Fernando Rey | Del pasado tengo varios referentes, hay muchos toreros que me llenan: Antoñete, el Viti, Manzanares, Julio Robles. De los toreros actuales me gusta mucho Morante, Talavante. y dos toreros que son referentes para mi son Javier Cortés y Leo Valadez.

    David Lorenzo | ¿Cómo son tus días, cómo te preparas, cuáles son tus rutinas?

    Fernando Rey | Baso mi preparación en el toreo de salón, creo que es la mejor manera de conectarte con el toreo. A eso le sumo la preparación física haciendo deporte.

    David Lorenzo | En los últimos años han surgido muchas iniciativas taurinas, asociaciones, fundaciones…¿los toreros jóvenes estáis viendo los frutos de todas estas acciones?

    Fernando Rey | Yo no he visto ningún resultado en estos movimientos, quizá haya que esperar más.

    David Lorenzo | Por último, un sueño, una ilusión,¿qué esperas de aquí en adelante?

    Fernando Rey | Torear. Es mi sueño, mi ilusión y todo lo que quiero. Vivir sin torear no es vivir.

  • Sergio Pérez: «Veo complicada la situación del rejoneo»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Pérez es un joven rejoneador con un futuro brillante, y es que este jinete viene apretando desde el 2020 que significó un punto de inflexión en su carrera. Con una cuadra excelente y un concepto muy claro Pérez tiene claro cuál es su objetivo, ser figura del rejoneo. Facultades para ello las tiene pero es consciente de que sin esfuerzo nada será posible, es por ello que su rutina diaria es prácticamente infranqueable.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Bueno pues con mucha ilusión y ganas de poder demostrar lo que soy y lo preparado que estoy para competir con los demás.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo complicada la verdad, si antes de la pandemia ya estaba complicada ahora. En todas las ferias siempre hay una sola de rejones y ahora al haber menos ferias nos estamos viendo bastante afectados.

    ¿Qué significa Peñaranda de Bracamonte para ti?

    • Es mi pueblo y siempre me han dado su apoyo más sincero, la verdad que Peñaranda no lo cambiaría por nada, ha sido, es y será siempre mi pueblo.

    ¿A qué tiene miedo Sergio Pérez?

    • Miedo realmente a nada, pero si respeto a no llegar a lo que yo quiero ser. Aunque creo que con sacrificio, entrega y pasión por lo que haces se puede llegar a todos lados.

    ¿Hace falta dar más visibilidad al rejoneo?

    • Yo creo que sí, aunque ahora mismo cada vez gusta más, yo creo que últimamente el público en el rejoneo está aumentando y la afición lo demanda. Poco a poco vamos haciéndonos más importantes en la tauromaquia.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra para este año?

    • Una de las sorpresas más importantes que tengo ahora mismo es “Ingenio”, un caballo de mi hierro que lo cogí de potro y lo he puesto a torear desde cero. La verdad que es un caballo muy bueno y además ha sido el primero que he conseguido poner. Además tengo a otros dos aunque están muy verdes para torear ahora, pero ya van haciendo cosas muy bonitas.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Esquivias?

    • Me gustó mucho la corrida. Desde el principio la corrida estaba muy fuerte pero luego los toros sirvieron y nos dejaron a los tres demostrar lo que sabíamos hacer. Me gustaron tanto los toros como el ambiente del pueblo durante la corrida.

    ¿Crees que actualmente se torea a caballo mejor que nunca?

    • Todo va evolucionando, como todo en la vida. Al igual que en el toreo a pie antiguamente no se templaba tanto, sino que se pegaban pases casi como castigo más que para disfrutar del toro. Pues en el rejoneo pasa parecido, antiguamente se ponían las banderillas de cualquier manera y ahora nos fijamos mucho en donde ponemos las banderillas, que los caballos no se salgan, que todo lleve su compás. Creo que el rejoneo de antes era como tenía que ser y el de ahora es como tiene que ser, ha evolucionado y seguirá evolucionando.

    ¿Quién es Sergio Pérez?

    • Sergio Pérez es un chaval de 19 años al que siempre le ha encantado el rejoneo, desde pequeño he querido ser rejoneador y la verdad es que soy una persona muy humilde y sacrificada.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un rejoneador que tiene todas las cartas para poder ser figura, si las usa bien dará que hablar. Ojalá esta temporada marque un antes y un después en su carrera.

    Aitor Vian

  • Roca Rey: «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo»

    Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : «Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno«.

    «Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta«. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. «Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.»


    CÓRDOBA

    «Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.»

    RIVALIDAD
    El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición.

    VISTALEGRE

    Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey.

    LA MUERTE

    «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca»


    Puedes leer la entrevista completa aquí o en Kioskoymás adquiriendo el ejemplar de ABC del día 10 de mayo o en tus quioscos habituales de prensa.

  • Mario Arruza: «Debutaré en el mes de agosto. Quiero ir sueño a sueño»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mario Arruza es un joven novillero sin picadores con un sueño claro, ser figura del toreo, y es que el joven novillero tiene muchas virtudes para ello. A pesar de su juventud ya podemos ver en él un torero lidiador de corte valeroso. Este 2021 lo afronta ilusionado, y ya con la experiencia de saber lo que es torear con el tendido repleto de mascarillas.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Muy ilusionado, este invierno está siendo muy bonito para mí, estoy disfrutando mucho y sintiéndome en el campo.

    ¿Qué sensaciones tuviste el año pasado cuando toreaste con el tendido lleno de mascarillas?

    • Fue una sensación extraña, por un lado todo se me hacía muy raro, pero por otro lado me sentía afortunado por poder vestirme de torero en estos tiempos tan difíciles.

    ¿Estamos en el peor momento de la historia del toreo?

    • Estamos en un momento muy difícil, pero me gusta pensar que de esto vamos a salir más reforzados, en los pocos festejos que llevamos estamos viendo que la gente tiene muchas ganas de toros, y eso es algo muy positivo.

    ¿Conlleva cierto peso en el toreo el hecho de que “Arruza” esté dentro de tu nombre artístico?

    • Mis auténticos apellidos son Rodrigo Cobo, pero mi apodo en mi pueblo es “Arruza” por la afición que tenía mi abuelo paterno, entonces yo nunca he querido aprovechar ese nombre en los carteles para torear más, si no con todo el orgullo de poder anunciarme así por mi abuelo, todo el peso que llevo con anunciarme “Arruza” es no decepcionar a mi abuelo desde donde me vea.

    ¿Es Mario Arruza igual dentro que fuera de la plaza?

    • No, dentro de la plaza me gusta la seriedad en todo momento, fuera de la plaza en la privacidad de amigos o familia soy de hacer bromas y estar sonriendo por todo, soy muy diferente.

    ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu carrera?

    • El invierno del 2017 al 2018, porque tuve un problema muscular en los gemelos durante 3 meses que no me dejaba correr ni andar largos tramos, me hacía roturas de fibras con nada, pensé que no volvería a torear .

    ¿Y el más bonito?

    • Al principio de la temporada del 2019, a últimos de abril ya sabía que toreaba en el “Certamen de Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha, en el de “Ribera del Tajuña”, en Málaga, en Valencia… me sentía un verdadero privilegiado

    ¿Debutarás con picadores este año?

    • Si no pasa nada, me queda mi despedida de sin caballos y debutaré en el mes de agosto, pero ya te digo que si no pasa nada acabaré con unas cuantas novilladas con picadores.

    ¿Un sueño por cumplir?

    • Pues tengo muchos, pero quiero ir sueño a sueño, el siguiente es mi debut con caballos, que todo salga bien y pueda cuajar un novillo para que suene.

    ¿Quién es Mario Arruza?

    • Es un novillero sin picadores que intenta demostrar cada tarde que tiene ganas de torear bien y con suertes arriesgadas, fuera de la plaza me considero una persona muy noble y alegre la verdad.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero ilusionado y consciente de la dureza de la situación actual del toreo, que pretende pelear contra todo para alcanzar sus metas.

    Aitor Vian

    Imagen: Ángela