Categoría: Defensa de la Fiesta

  • Ginés Marín congrega a más de 600 jóvenes de toda España para mostrar su defensa a la Tauromaquia

    El torero ha conseguido reunir a jóvenes de toda la geografía española en una finca de Badajoz, para presentarles su proyecto y mostrar a todo el mundo que la tauromaquia sí tiene futuro, en una iniciativa sin precedentes

    El torero Ginés Marín, triunfador de la Feria de San Isidro 2017 y torero revelación de la pasada temporada, ha respondido a esta propuesta con una novedosa iniciativa. La de reunir a más de 600 jóvenes de toda España entre 18 y 30 años, y demostrar de esta forma que la afición a los toros y la ilusión por la tauromaquia están más vivas que nunca.

    Desde las 11 de la mañana comenzaron a llegar los autobuses oficiales, puestos por el torero cargados de ilusiones, capotes, muletas y llenos de chicos y chicas con muchas ganas de conocer a Ginés Marín y de compartir con él un día de fiesta y de toros y al mismo tiempo, conocer a jóvenes de otros puntos de España: Madrid, Badajoz, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Albacete, Valencia, Sevilla, Olivenza, Granada, Salamanca, Jerez de la Frontera, Córdoba, Jaén, Huelva, Almendralejo, Cáceres, Villafranca de los Barros, Zafra, Iniesta, Toledo, Burguillos. E incluso se han inscrito algunos jóvenes mexicanos.

    Tras la bienvenida, Ginés Marín explicó su nuevo proyecto para los jóvenes. A cada asistente se le entregó un carnet que le acreditaba como miembro del Club Joven Ginés Marín con el que tendrán acceso a una serie de privilegios, descuentos en entradas para fomentar y facilitar la asistencia a las corridas de toros, sorteos, y acceso a otras jornadas de convivencia que se celebrarán a lo largo del año.

    Posteriormente, el torero lidió un novillo y a continuación, fueron los asistentes quienes tuvieron la oportunidad de comprobar lo que siente un torero, pues ataviados con capotes y muletas, pudieron torear dos vacas.

    Tras la comida no faltó la música en directo del grupo Los Cachaba, el baile y los regalos. Ginés Marín sorteó dos muletas, un capote, dos medias y algunos machos. Todos ellos correspondían a días importantes de su triunfal temporada 2017. La fiesta se prolongó hasta las 9 de la noche, cuando los jóvenes iniciaron camino de vuelta a su lugar de procedencia. Antes sacaron a Ginés Marín a hombros entre gritos de “Torero, torero”. Una iniciativa sin precedentes, que demuestra que “sí hay futuro en la fiesta de los toros”.

  • “La tauromaquia, por derecho”, la nueva e interesantísima tertulia de Alimón

    El próximo viernes 16 de marzo, la Juventud Taurina de Jaén Alimón celebrará una nueva tertulia para responder a muchas de tus preguntas: ¿por qué somos los taurinos atacados? ¿Dónde está el respeto y la libertad? ¿Por qué nos reprochan nuestra cultura? ¿Qué pasó en Barcelona? ¿Por qué nos vetan en Facebook o Youtube? ¿Dónde está el mal de una fotografía artística de Morante de la Puebla o de Padilla?

    La pasión que causa la Tauromaquia es una realidad, pero no todo el mundo la entiende. El segundo espectáculo de masas en España parece estar, en ocasiones, falto de argumentos. Por eso, Alimón te proporciona las claves para que vivas la fiesta nacional sin complejos. Será de la mano de Joaquín Moeckel (abogado de Morante de la Puebla y de Rivera Ordóñez, entre otros, colaborador en 13TV y Canal Sur, invitado a los platós de Telecinco, La Sexta.) y Carlos Ruiz Villasuso (periodista taurino y copresentador del programa de TVE2 Tendido Cero) en “La Tauromaquia, por derecho”, un coloquio para formarnos más sobre la fiesta más culta del mundo.

    La entrada, como siempre, es gratuita, en un acto que se desarrollará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén (c/ Bernabé Soriano), a partir de las 20h. Disfruta de la Tauromaquia sin límites de la mano de estas dos autoridades de la palabra y la enseñanza de nuestra Fiesta. Además, Alimón promete alguna sorpresa. ¿Te la vas a perder?

  • Comunicado de la Asociación de Veterinarios Taurinos de España

    Ante la presión del sector antitaurino, la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Madrid ha aprobado la supresión del premio que otorgaba cada año a la “Mejor Ganadería lidiada en Las Ventas». Dicho premio se ha otorgado ininterrumpidamente durante 16 años y estaba considerado por los ganaderos como uno de los galardones de mayor prestigio.

    La Asociación de Veterinarios Taurinos de España (AVET) rechaza la actuación del Colegio por lo que ello supone de cesión ante la presión de un grupo, en detrimento de otro cuyo ejercicio profesional es perfectamente legal y se desarrolla dentro de una actividad declarada Patrimonio Cultural de España, la Tauromaquia, y es desarrollada por cientos de veterinarios en Madrid y miles en España y otros países.

    AVET, sus asociados y el colectivo de Veterinarios que intervienen en el entorno del toro de lidia, también temen que esta actuación del Colegio de Veterinarios de Madrid inicie una tendencia, dirigida al menosprecio de una parte de la profesión veterinaria. Todo ello mediante la presión ejercida por los antitaurinos y la debilidad de criterio democrático de los dirigentes del Colegio. Un Colegio profesional es de todos y para todos los colegiados.

    Así mismo manifestamos nuestra congratulación con el equipo veterinario de Las Ventas, que de forma unánime ha decidido mantener el Premio a la Mejor Ganadería lidiada en Las Ventas, de forma independiente y bajo la organización del referido equipo. Nuestra asociación les apoyará en esta iniciativa.

  • La tauromaquia nombra a su portavoz

    El periodista Chapu Apaolaza será la voz que promueva y defienda la tauromaquia fuera del ámbito taurino

    La Fundación del Toro de Lidia, gracias a la colaboración de prestigiosos intelectuales, ha elaborado el discurso y posicionamiento que comunicará la cultura del toro a la sociedad

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) da un paso más en la implementación de la estrategia de defensa y conocimiento de la tauromaquia y nombra a su portavoz, la persona que será responsable de trasladar el mensaje de la cultura del toro a la sociedad.

    Chapu Apaolaza, reconocido periodista y analista de la actualidad, es el encargado de comunicar qué es la tauromaquia, qué aporta el mundo del toro y, además, será la voz oficial que dé respuesta a los argumentos más habituales de los movimientos contrarios al segundo espectáculo cultural de España: la fiesta de los toros.

    La FTL, gracias a la colaboración de un gran número de intelectuales, ha realizado un profundo ejercicio de conocimiento tanto del mundo del toro como de aquellos que están en contra de él para elaborar un discurso y un relato argumentado y profundizar en su identidad.

    Desde el inicio de este proceso, la intelectualización y argumentación de la tauromaquia ha contado con la implicación del nuevo portavoz, Chapu Apaolaza.

    Ante su nombramiento, el periodista ha querido recalcar que “el nombramiento supone un reto personal y profesional de primer orden” que encara “con mucho entusiasmo”. Además, aclara que “este proceso trata de fijar un relato con el que explicar la fiesta de los toros y además responder a las ideas prefijadas, prejuicios y principios erróneos que pesan sobre esta manifestación cultural en nuestra sociedad. Todas estas cuestiones tienen que recibir una respuesta sencilla aunque basada en una reflexión profunda. La creación del relato es un proceso muy enriquecedor y que continúa abierto. Contar con la ayuda de personas tan relevantes en el pensamiento alrededor del fenómeno de la tauromaquia está resultando apasionante”.

    Para el presidente de la FTL, Victorino Martín, el nombramiento de un portavoz es “otro paso más en la implementación de nuestra estrategia, que se va ejecutando poco a poco en función del crecimiento y las posibilidades de la FTL. En todo caso, ir articulando un discurso y contar con un portavoz que transmita de manera coherente nuestro mensaje, son sin duda pasos de gran relevancia”.

    La Fundación del Toro de Lidia es el movimiento de unión de las personas afines al toro para defender su estilo de vida, su manera de celebrar y dar a conocer el sector comunicando y dando respuesta a los distintos ataques y falacias que sobre él se dicen.

    Chapu Apaolaza nació en San Sebastián en 1977. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra es periodista, columnista, narrador y escritor en varios medios. Gran parte de su carrera la ha desarrollado en los diarios de Vocento donde se especializó primero en periodismo cultural y más tarde en reportajes. En esos medios, ha cubierto como enviado especial sucesos de actualidad como los atentados de París y de Bruselas, entre muchos otros. Actualmente, publica sus reportajes y columnas en varios medios y forma parte del equipo de colaboradores de “Mas de uno” en Onda Cero. Es el autor del libro “7 de julio” (Libros del KO). Durante la temporada pasada se encargó de las retransmisiones de Toros en Movistar+. Es Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara 2011, Premio Unicaja de Artículos Periodísticos y Premio de Defensa 2006.

  • El Ayuntamiento de Villena condenado tras denegar la celebración de una corrida de toros

    El TSJ de la Comunidad Valenciana señala que el Ayuntamiento de Villena ha invadido competencias que corresponden al Estado al denegar la celebración de espectáculos taurinos y que no puede cuestionar los rasgos jurídicos que definen la tauromaquia como bien de interés cultural.

    El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sentencia que el Ayuntamiento de Villena (Alicante) no tiene competencia para denegar la celebración de una corrida de toros y le condena a las costas causadas.

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) en representación de la Peña Cultural Taurina Villenense, recurrió ante el TSJ de la Comunidad Valenciana la Sentencia que desestimaba el recurso que se interpuso tras haberse denegado, por parte del Ayuntamiento, la organización de una corrida de toros a favor del asilo de ancianos de la localidad alicantina.

    La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Villena se opuso a la solicitud de la organización de la corrida de toros “por cuanto que los espectáculos taurinos tienen connotaciones negativas y no conviene asociarlo al municipio”.

    En este sentido, el Tribunal ha señalado que “es evidente que la apelación debe ser estimada pues se evidencia que los motivos por los que se deniega la organización de la corrida de toros son contrarios a derecho por falta de motivación, basándose en opiniones subjetivas de los miembros de la Comisión de Cultura, que evidencian su contrariedad a tales espectáculos y ponen de manifiesto la arbitrariedad de la resolución recurrida”.

    Asimismo, el TSJ de la Comunidad Valenciana recalca al dirigirse al Ayuntamiento de Villena en la Sentencia que “la prohibición de espectáculos taurinos es competencia estatal, cuestión que no se discute”.

    Por tanto, la sentencia del Tribunal considera que el Ayuntamiento de Villena carece de competencia para autorizar o denegar la celebración de espectáculos taurinos y para cuestionar los rasgos jurídicos que definen la tauromaquia como bien de interés cultural.

    De esta manera, la Fundación del Toro de Lidia continúa haciendo frente al sectarismo de algunos poderes públicos capaces de anteponer su ideología frente a la Ley, la Constitución y los pronunciamientos judiciales.

  • Pintura y flamenco en el homenaje a Victorino Martín en Vistalegre

    El artista plástico murciano Nicolás de Maya, la cantante jienense Inma Vílchez y la Banda de Música Unión Imperial de Toledo vestirán el homenaje a D. Victorino Martín Andrés a celebrar este sábado 17 en Palacio Vistalegre Arena de Madrid.

    De Maya será el encargado de decorar burladeros y el albero del coso de Carabanchel. El artista ceheginero, de gran trayectoria internacional, representa la tauromaquia en infinidad de exposiciones y galerías por todo el mundo.

    La cantante Inma Vílchez, previo a romper el paseillo de la corrida, recordará a D. Victorino Martín Andrés con una sevillana dedicada al homenajeado que verá la luz en su próximo disco.

    Por último, la banda de música toledana interpretará durante el transcurso de la corrida los dos pasodobles dedicados a Victorino Martín compuestos por los maestros Abel Moreno y Juan Jesús López Sandoval.

  • Prestigiosos juristas se incorporan a la Comisión Jurídica de la FTL

    Beatriz Badorrey, Lorenzo Clemente y Luis Enrique García Labajo se unen al equipo de juristas que asesoran sobre la estrategia de defensa de la tauromaquia. La Comisión Jurídica, presidida por Fernando Bautista también está compuesta por Tomás-Ramón Fernández, Leopoldo González-Echenique y Fernando Gomá

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) amplía su Comisión Jurídica e incluye a Beatriz Badorrey, Lorenzo Clemente y Luis Enrique García Labajo entre los perfiles que aportan su experiencia profesional a asesorar sobre la estrategia de defensa de la tauromaquia.

    Los expertos jurídicos se unen así al equipo presidido por Fernando Bautista y compuesto por Tomás-Ramón Fernández, Leopoldo González-Echenique y Fernando Gomá.

    Con el objetivo de establecer las líneas generales de actuación de la FTL, la Comisión Jurídica reúne así a prestigiosos juristas que se implican en la defensa del toro además de posicionarse públicamente a favor de la tauromaquia.

    La Fundación del Toro de Lidia posee una estructura capaz de albergar a todo afín a la tauromaquia que quiera trabajar en los objetivos del proyecto.

    En este sentido, la FTL continúa ampliando sus comisiones de trabajo y aglutinando profesionales relevantes dispuestos a volcar su experiencia profesional y conocimiento en la estrategia de defensa y promoción del mundo del toro.

    Biografías de la Comisión Jurídica de la FTL

    Fernando Bautista Sagüés

    Fernando Bautista Sagüés, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y graduado en Ciencias Económicas y Empresariales, es abogado del Ilustre Colegio de Madrid y ha sido socio de los despachos Garrigues y Freshfields, especializado en derecho mercantil, bancario y bursátil. Es miembro del consejo de administración de distintas empresas y ganadero titular del hierro de “La Glorieta” asociado a la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

    Tomás-Ramón Fernández

    Tomás-Ramón Fernández, Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha sido Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Consejero electivo de Estado y Consejero del Banco de España. Es autor de un buen número de libros jurídicos y también de dos libros de tema taurino. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

    Leopoldo González Echenique

    Leopoldo González-Echenique es licenciado en Derecho y Empresariales, actualmente es responsable del área de Regulación de Servicios Financieros en el despacho Herbert Smith Freehills y Abogado del Estado en excedencia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en los sectores público y privado en los que ha desempeñado puestos de gran relevancia en diversas empresas y organismos públicos.

    Fernando Gomá Lanzón

    Fernando Gomá Lanzón es notario desde el año 1991 y actualmente ejerce su profesión en Madrid.

    Además de ser una de las personas que están al frente de la estrategia jurídica que mantiene la FTL para defender la tauromaquia y de ser un habitual colaborador del espacio de la Fundación en el diario El Mundo para analizar temas jurídico-taurinos, Fernando Gomá es patrono fundador de la Fundación ¿Hay Derecho? sobre la actualidad jurídica y política (www.hayderecho.com).

    A día de hoy es integrante de los consejos de redacción de la Revista Jurídica del Notariado y de El Notario del siglo XXI, presidente de honor de la plataforma cultural y educativa Qué Aprendemos Hoy.

    Luis Enrique García Labajo

    Luis Enrique García Labajo es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y notario por oposición desde 1993, actualmente notario de Madrid desde 2008, habiendo ocupado el cargo de Secretario del Ilustre Colegio Notarial de Madrid. Colaborador en revistas especializadas como El Notario del Siglo XXI, y en distintos blogs jurídicos. Miembro de la Asociación de Notarios de las Metrópolis Europeas, y de la Unión del Notariado Latino, con intervención en cursos jurídicos de Derecho Civil en las ciudades de París, Viena o Buenos Aires.

    Beatriz Badorrey Martín

    Beatriz Badorrey Martín es profesora titular del departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1988), se doctoró en Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha (1993); y en Historia en la UNED (2016).

    Una de sus líneas de investigación es la regulación de fiestas de toros desde su origen hasta la actualidad, así como de la repercusión social del fenómeno festivo en cuanto a expresión de poder.

    Es miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia: Inquisición y Derechos Humanos (2003); del Consejo Consultivo de la Cátedra de Tauromaquia “Germán Briceño Ferrigni” de la Universidad de los Andes, en Mérida (Venezuela, 2008); del Comité Asesor de la Revista Encuentros en Catay (Taiwán, ROC, 2012); y Socio-Colaborador de la Fundación de Estudios Taurinos (Sevilla, 2014). Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (28 de abril de 2003), en la actualidad es vocal de la sección de Historia del Derecho de dicha institución.

    Lorenzo Clemente Naranjo

    Lorenzo Clemente Naranjo es Licenciado en Derecho y en CC Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1994.

    Ha publicado en la editorial Aranzadi el libro “La Tauromaquia a través de sus conflictos” y en la Revista Aranzadi de Derecho del Deporte y Entretenimiento el artículo “El apoderamiento taurino: naturaleza, régimen jurídico y extinción”.

    En la editorial La Esfera de los Libros ha publicado dos libros taurinos con fotografías de Andrés Lorrio: “José Tomás en Nimes: la hazaña de un hombre, un sueño cumplido” (2013) y “Morante de la Puebla: Tratado de Armonía” (2014).

    Ha sido colaborador del programa “El Albero” de la Cadena COPE y ha impartido conferencias de temática taurina en los Encuentros de Derecho Taurino de Nimes y Madrid, en el Curso en Dirección de Espectáculos Taurinos (UNED), el Aula de Tauromaquia del CEU y el curso sobre Derechos, toros y sociedad de la Universidad de La Rioja.

    Lea más en https://agenciataurina.com/espana/2018/9488.html#bJq8fcQ6ChWOxi1T.99

  • José Tomás de nuevo al rescate de la tauromaquia en Cataluña

    GRA324. ALICANTE, 24/06/2016.- El diestro José Tomás saluda en su presentación en la plaza de toros de Alicante, al inicio de la corrida de la festividad de San Juan, en la que comparte cartel con los hermanos Manzanares ante toros de Núñez del Cuvillo. EFE/Morell

    La escuela de tauromaquia de Cataluña contará un año más con el apoyo de José Tomás a través de su fundación. El Príncipe de Galapagar ayudará así de nuevo a todos aquellos catalanes que sueñan con ser toreros y que por los motivos políticos de Cataluña cuentan con multitud de trabas.

    La aportación del maestro permitirá el desarrollo correcto de las actividades de la escuela; tanto los viajes por el territorio nacional, tanto los viajes en territorio francés, como la enseñanza y los materiales necesarios para el desarrollo de nuestra profesión.

  • Equo tacha de machista a la tauromaquia

    La desvergüenza anti taurina sin tyener límites. Esta mañana Equo ha tachado a toda la comunidad taurina de machista en post publicado en la red social Twitter. Los hechos sucedían en la mañana del martes día 7 de febrero, cuando Equo publicaba un trweet en el que se leía: “La tauromaquia y el machismo van de la mano. Es necesario erradicar ambas de nuestra ciudad”. La noticia, además de falsa. es un insulto, una calumnia contra el mundo de la tauromaquia que nunca antes había sido tachado de una acusación de este tipo. Una falta de respeto sin precedentes, un atentado contra la fama, el honor y la integridad de nuestro colectivo.

    El texto iba acompañado de una fotografía en la que se veía el Iradier Arena, un disparo directo y certero sobre la intención más que maliciosa del tweet. . Una vergüenza, que el mundo tenga que soportar una calumnia de este tipo.

    NOTA DE PRENSA de Vitoria-Gasteiz Protaurina

    Desde la Plataforma Vitoria-Gasteiz Protaurina, representante y aglutinadora de los aficionados a la tauromaquia de Vitoria-Gasteiz, exigimos la inmediata rectificación por parte de EQUO Vitoria-Gasteiz del mensaje publicado ayer martes 6 de febrero de 2018 en Twitter acusando a los aficionados a los toros de machistas y deseando nuestra erradicación.

    En primer lugar exigimos dicha rectificación pues no consideramos de recibo que se nos insulte acusándonos de machistas ni que se pretenda “erradicarnos”. de una ciudad que es tan nuestra como del resto de gasteiztarras. Aunque los aficionados a los toros de Gasteiz ya estamos acostumbrados a los insultos, a las faltas de respeto y a ser tratados como ciudadanos de segunda por parte de algunos políticos del consistorio gasteiztarra este tuit supone ir un paso más allá y entrar en el terreno del insulto sin ningún tipo de cortapisas o disimulo.

    Lo anteriormente expuesto ya sería razón suficiente para exigir una rectificación por parte de EQUO Vitoria-Gasteiz, pero lo que es aún más grave es el uso del machismo, un problema social de primer orden, como arma arrojadiza contra la tauromaquia. Lo consideramos una bajeza moral y política, una falta de respeto a todas las mujeres, aficionadas a los toros o no, antitaurinas o no, que sufren el machismo en alguna de sus formas con el único fin de hacer propaganda animalista y pretender arañar un puñado de votos.

    También quisiéramos dirigirnos en este comunicado a la Fundación del Toro de Lidia, para que en caso de no rectificar EQUO Vitoria-Gasteiz, tengan en consideración el estudio de este mensaje por parte de su equipo jurídico.

    Desde la Plataforma Vitoria-Gasteiz Protaurina, representante y aglutinadora de los aficionados a la tauromaquia de Vitoria-Gasteiz, exigimos la inmediata rectificación por parte de EQUO Vitoria-Gasteiz del mensaje publicado ayer martes 6 de febrero de 2018 en Twitter acusando a los aficionados a los toros de machistas y deseando nuestra erradicación.

    En primer lugar exigimos dicha rectificación pues no consideramos de recibo que se nos insulte acusándonos de machistas ni que se pretenda “erradicarnos”. de una ciudad que es tan nuestra como del resto de gasteiztarras. Aunque los aficionados a los toros de Gasteiz ya estamos acostumbrados a los insultos, a las faltas de respeto y a ser tratados como ciudadanos de segunda por parte de algunos políticos del consistorio gasteiztarra este tuit supone ir un paso más allá y entrar en el terreno del insulto sin ningún tipo de cortapisas o disimulo.

    Lo anteriormente expuesto ya sería razón suficiente para exigir una rectificación por parte de EQUO Vitoria-Gasteiz, pero lo que es aún más grave es el uso del machismo, un problema social de primer orden, como arma arrojadiza contra la tauromaquia. Lo consideramos una bajeza moral y política, una falta de respeto a todas las mujeres, aficionadas a los toros o no, antitaurinas o no, que sufren el machismo en alguna de sus formas con el único fin de hacer propaganda animalista y pretender arañar un puñado de votos.

    También quisiéramos dirigirnos en este comunicado a la Fundación del Toro de Lidia, para que en caso de no rectificar EQUO Vitoria-Gasteiz, tengan en consideración el estudio de este mensaje por parte de su equipo jurídico.

  • Iván Fandiño «Mañana seré libre»

    “Espero que desde donde me esté viendo, me perdone los errores, esté orgulloso de lo que intenté hacer por él y de lo que cuento en este libro. Ahora, voy a entregar el libro a su madre, que es quien se lo merece”. Así cerró Nestor García, apoderado e íntimo amigo de Iván Fandiño, el acto de presentación del libro que ha escrito sobre la vida del diestro de Orduña. Nestor García presentó en Madrid el libro «Mañana seré libre».

    El acto estuvo cargado de momentos emotivos, en los que el apoderado habló sin tapujos, con una sinceridad desnuda sobre la vida de Iván Fandiño. Habló sobre la vida del torero, sus momentos buenos, los malos, anécdotas… Ataviado con ropas oscuras y con la gorra del «León» se plantó ante un Teatro de Bellas Artes en el que no cabía un alfiler. “El libro es crudo, es desgarrador, como la vida de Iván. Cuando a alguien no le guste, o se sienta atacado con lo que cuenta, le pido que piense cómo se sintió él.

    En referencia a su libro, en el que cuenta la cruda realidad de la vida del torero, los momentos de injusticias, de dureza de esta profesión afirmaba “Que nadie espere una novela rosa ni una película americana con final feliz: la historia de Iván Fandiño es un drama español” y en referencia a lo que relata en el libro comentaba «Habrá cosas con las que alguien se sienta atacado. No intentaba atacar a nadie, vosotros tendréis que juzgar cuando lo leáis, sólo quería exponer, nada más, e intentar ser sincero con él, porque la verdad que con el único que me importa estar en paz con él, el resto, lo siento mucho, pero me importa bastante poco»

    La desnudez de su sinceridad reside en la amistad, lealtad y total entrega a la vida de su añorado Iván Fandiño, más que un hermano para él «terminé queriéndole como a un hijo» es por ello por lo que cuenta todos los detalles de la vida profesional y personal del León de Orduña porque «Es con el único que me importa estar en paz»

    Imagen: Maribel Pérez / Mundotoro