Categoría: Defensa de la Fiesta

  • Alimón y Morante, donación por la cultura en la Universidad de Jaén

    La Juventud Taurina de Jaén Alimón ha donado, con el consentimiento del maestro Morante de la Puebla, un ejemplar del libro El arte de Birlibirloque, de José Bergamín, a la Universidad de Jaén, consiguiéndose, de este modo, que la cultura y el mundo del toro estén más a la mano de los jóvenes.

    Este libro, que plantea las tauromaquias de Joselito el Gallo y de Juan Belmonte, enfrentándolas, es uno de los libros de cabecera para cualquier aficionado a los toros, en concreto esta edición, editada por propio deseo de Morante de la Puebla, para la que escribió el prólogo.

    La donación ha surgido, además, en un momento muy señalado, y es que hace pocos días se han cumplido 35 años del fallecimiento de José Bergamín, autor del libro y miembro de la Generación del 27, siendo uno de las más destacadas personalidades del pensamiento y la literatura en España, y con la cercanía, también, de la celebración de la tradicional goyesca de Ronda, donde ha toreado este año Morante de la Puebla.

    El libro ya se puede encontrar en la biblioteca de la Universidad bajo la signatura «791 BER art», pudiendo llevarse a casa atendiendo a la regulación común de préstamos de libros. De este modo, para Alimón vuelve a ser un placer colaborar con la cultura, acercando tauromaquia y literatura a todos los universitarios de Jaén.

  • Ginés Marín: «Cuanto lamento que de entre las filas de los mozos no se alce una voz clara»

    Ginés Marín ha escrito una carta abierta para todo el mundo reclamando unidad a los mozos que corren los encierros, ya que como ha recordado el joven espada, los encierros son porque existe corrida de toros. También ha aprovechado la ocasión para reprochar todos aquellos ataques que sufre la tauromaquia aprovechando el «boom» mediático que produce la semana grande de Pamplona.

    «Soy torero. Nunca quise ser otra cosa y no quiero ser otra cosa. Soy torero con todo lo que conlleva esta palabra que es tan inabarcable como verdad. Como torero tengo una especie de visión natural de los conceptos reales de vida y de muerte porque, amando la vida hasta los límites más grandes de un ser humano, acepto mi riesgo de muerte sabiendo que nadie es responsable de lo que me pueda suceder en este camino diario que es ser torero. Nadie es causante ni culpable de mi éxito, de mi fracaso o de mi alegría o sufrimiento. Por esta razón, porque me considero un hombre libre que nada impone y que no tiene excusas, es por lo que pido lo mismo a cualquier ser humano que sienta apego a la libertad de cada persona.Pido y exijo libertad para los míos, los que sólo desean ser toreros y torear y la exijo en cada segundo de cada día. Porque, sin que nadie nos la exija, a nosotros nos sale de dentro respetar y calificar a cada cual en sus decisiones, ambiciones, sentimientos e ideologías. Soy torero, somos toreros pero no por eso somos un grupo de gentes alejadas de la realidad del país y gentes de espaldas a lo sensible. Tampoco somos seres a los que no nos afecten las agresiones. No las tolero y me rebelo contra ellas como persona y como ser humano y cada año por San Fermín, aprovechando su calado mediático, alguien con cargo o sin cargo en la vida pública, lanza un mensaje de muerte contra las corridas de toros haciendo salvaguardia de los encierros. Los toreros siempre que seamos toreros diremos que el encierro es maravilloso. Allí estamos algunos muchas mañanas, con las gentes de tantos lugares de España y delmundo, compartiendo el rito, el riesgo y el destino. Al final el destino es lo que cuenta. Por eso no es necesario aclarar que el destino del toro que se corre es la plaza. Para ser toreados. Yo lo haré dos veces este año. Sí. Los toros que esperan su sorteo y que esperan el capote y la muleta, los ojos y las manos, el alma y el corazón van a tener delante, enfundado todo en un vestido histórico y litúrgico , esos toros , se corren por una única razón : porque los voy a torear en la plaza. Porque los vamos a torear con mayor o menor acierto los toreros. Porque con ellos jugaremos al juego de ser o no ser. Al juego de vivir o no vivir. Al juego de reír o de llorar. Porque quietos y frente a frente tendremos un diálogo que intentamos que sea lo más puro y creativo posible. Si. Los toros que pasan a gran velocidad por Estafeta vaciando la adrenalina de los mozos , se detienen luego en la plaza para que sus ojos y los de los toreros se midan en un combate justo y creativo. Después de la carrera llega la quietud. Se corren toros para torear toros. Se corren y el corredor cuenta con nuestro respeto y admiración y con nuestro apoyo y nuestra buena fe. Cuanto lamento que cada vez que se habla de la prohibición de la corrida, de entre las filas de los mozos no se alce una voz clara, humana y comprometida, una voz fiel a la tauromaquia que es encierro porque es corrida.Quiero decir a todos que soy torero y que llego a Pamplona como torero. Quiero manifestar mi apoyo a los corredores e incluso que quienes no corren sino solo observan, porque ellos mantienen el rito y la tradición. Pero sobre todo quiero decirles a los corredores que estén a la altura de los que toreamos para que ellos corran esos toros. Que sean sinceros con nuestro rito porque el suyo nace del nuestro. Que nadie les engañe. Que vean hombría, honestidad, valor en cada uno de nosotros y que alcen la voz para abrazar eso que hacemos los toreros: torear. Y sobre todo. Quiero decirles a mis compañeros de vida, a los toreros, que hablen alto y con orgullo de torear incluso en el encierro. Que hablen de encierro como toreros y no como corredores. Que alaben que el hecho de correr toros, porque es cierto que forman parte de nuestro todo (pastores, corredores, dobladores) pero, por esa misma razón: que alcen la voz. Que no callen ante la agresión continuada contra eso que somos y que siempre quisimos ser sin desear ser otra cosa nunca jamás. Ser toreros. Torear. No hay medias tintas. El toreo no se torea en tierra de nadie. Ni en tierra escondida. Alcemos todos los días de blanco y rojo nuestra voz y hablemos de toros. De la corrida. Todos los días a todas horas. Hablemos de las tardes de toros que realmente no son otra cosa que la causa única por la que se produce cada carrera cada mañana. Mucha suerte a todos».

  • El Programa Víctor Barrio aterriza en Granada

    El próximo jueves 31 de mayo a las 11.00 horas llegan a la plaza de toros de Granada las actividades del “Programa Víctor Barrio” para la promoción y enseñanza de la tauromaquia, especialmente entre los más pequeños.

    Una actividad que está organizada conjuntamente entre el “Programa Víctor Barrio” y la empresa Lances de Futuro, concesionaria del coso granadino, y que forma parte de la programación de actividades organizadas por esta empresa para fomentar la tauromaquia entre los jóvenes.

    Los niños hasta 14 años tienen una cita en la plaza de toros granadina para disfrutar, totalmente gratis, de talleres con los que aprenderán qué es ser torero y qué le lleva al torero a amar al toro bravo y a dar su vida por el arte de la tauromaquia. Podrán disfrutar de diferentes actividades: juego del toro a toro, talleres toreo de salón con profesionales.

    Además los participantes en estas actividades recibirán un diploma que certifica su participación en el “Curso de aficionados prácticos infantil Víctor Barrio”.

    Entre los participantes se sortearán entradas para presenciar la corrida de toros de esa tarde en la que están anunciados Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín con toros de la ganadería de Salvador Gavira García.

    El “Programa Víctor Barrio”, bajo el lema “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, tiene como objetivo principal fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes. Para ello, los niños desarrollan sus habilidades físicas, lingüísticas, artísticas y emocionales y así conocen el mundo de los toros a través de actividades y talleres de índole taurina.

  • Alimón publica su argumentario taurino

    ¿Te sientes atacado cuando alguien cuestiona tu afición a los toros? ¿No sabes cómo responder a las razones antitaurinas? ¿Crees que la Tauromaquia es difícil de explicar? ¡Alimón te presenta su argumentario taurino!

    Con este minucioso y rigurosísimo trabajo, documentado en torno a la obra de Francis Wolff, los informes de la Fundación del Toro de Lidia y la legislación española, entre otras fuentes, e ilustrado con una espectacular portada de Christian Gaillard, pintor taurino de fama mundial con múltiples premios internacionales, quien ha querido colaborar con Alimón, la Juventud Taurina de Jaén quiere ser tajante ante los planteamientos que escuchamos siempre que hablamos con alguien contrario a nuestra afición.

    De este modo, el trabajo incluye todas las réplicas posibles a las tan repetidas afirmaciones del mundo antitaurino, como que “la tortura no es cultura” o “el toro sufre”, incluyendo, a modo de apéndice, un discurso retórico de muy atractiva lectura para que no haya dudas de que la corrida de toros es la fiesta más culta del mundo.

    No dejes de descargártelo, totalmente gratuito, en la web www.alimon.tk y tenlo a mano cuando lo necesites. ¡Viva el toreo!

    ARGUMENTARIO TAURINO_ALIMON_2018 (2)

  • Ginés Marín lleva su campaña “Sí Hay Futuro” a televisión

    El matador de toros Ginés Marín estrena el SPOT alusivo a la campaña que está desarrollando desde que se inició esta temporada 2018, cuyo slogan es “Sí Hay Futuro”.

    El ambiente futurista de la habitación en la que se encuentra el torero, contrasta con el tradicional ritual que vive un torero en la habitación los momentos previos a la celebración de las corridas de toros. Es un mensaje directo a la sociedad, para transmitir firmemente que la tauromaquia puede convivir con la sociedad moderna y estar integrada en los avances tecnológicos.

    “La intención es entrar en las casas del público general mientras ven cualquier programa en televisión. A cualquier hora del día. Se emiten muy pocas corridas de toros en abierto y esta es una solución y una forma de integrar la tauromaquia en la vida cotidiana, promocionarla y darnos a conocer de la misma forma que se presenta un nuevo perfume, una película o un coche. El objetivo de esta campaña es transmitir que no solo sigue viva la tauromaquia en el presente, sino que creemos firmemente que SÍ HAY FUTURO en la fiesta de los toros”, explica Ginés Marín.

    Ginés tiene su próxima cita en San Isidro, donde vuelve tras el importante triunfo de la temporada 2017. La campaña se emitirá en televisión nacional (Telecinco y Antena 3) y en las televisiones autonómicas, durante 15 días.

    https://vimeo.com/268936547

  • La juventud se vuelca con el ‘Programa Víctor Barrio’ en el inicio de su segunda temporada

    Cerca de un centenar de niños de todas las edades se han dado cita esta mañana en Baeza (Jaén) para disfrutar de las actividades de enseñanza y promoción de la tauromaquia del “Programa Víctor Barrio” en el inicio de su segunda temporada. La colaboración de los voluntarios, la mayoría de ellos de la Juventud Taurina de Jaén-Alimón, ha sido, una vez más, fundamental para el éxito de la jornada.

    La ilusión y la magia han vuelto a ser las protagonistas de una nueva cita del “Programa Víctor Barrio”: han inundado el ruedo de la plaza de toros de Baeza (Jaén) a través del centar de niños que han participado en las actividades de enseñanza y difusión de la tauromaquia.

    Los más pequeños de la casa se arremolinaban en la puerta grande del coso baezano desde antes de las 11 de la mañana. Los nervios y la incertidumbre daban paso a la alegría y a la diversión cuando saltaban al ruedo para, primero, disfrutar con el juego De toro a toro y, desde ahí, pasar a los divertidos y didácticos talleres de creación de trastos de torear.

    Unos cien niños han participado en las manualidades y, a continuación, han toreado de salón en el centro del ruedo bajo las directrices de Beatriz Gómez, coordinadora de las actividades del “Programa Víctor Barrio”, y de los alumnos de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén.

    La colaboración de los miembros de la Juventud Taurina de Jaén-Alimón, del Grupo MT Impresores, REYMA Taurino y el Ayuntamiento de Baeza, ha sido crucial para el desarrollo y éxito en la organización de las actividades. La alcaldesa de la localidad, María Dolores Marín, ha querido agradecer al equipo del Programa su presencia en Baeza con la entrega de una placa “en reconocimiento a su encomiable y excepcional contribución a la tauromaquia”.

    Para concluir, todos los participantes han recibido el diploma que reconoce haber realizado las actividades taurinas del “Programa Víctor Barrio” y ha tenido lugar el sorteo de las entradas para el festejo de esta tarde. Los agraciados disfrutarán de la II Corrida del Renacimiento, en la que están anunciados Leornardo Hernández, Curro Díaz, Cayetano y Ginés Marín con toros de Núñez del Cuvillo, en el Mini Palco Víctor Barrio donde contarán con las explicaciones de los miembros de la Juventud Taurina de Jaén-Alimón.

    Por la tarde, los niños que han acudido al festejo han recibido una carpeta con dibujos y actividades infantiles acompañada de pinturas que ha repartido el equipo del “Programa Víctor Barrio”.

  • El ‘Programa Víctor Barrio’ comienza la temporada en Baeza

    El sábado 5 de mayo, los niños de la localidad jienense serán los primeros de 2018 en poder disfrutar de talleres, divididos por edades, en los que fabricarán sus propios trastos de torear y gracias a los que, de manera didáctica y divertida, se acercarán al mundo del toro

    Por segundo año consecutivo, las actividades del “Programa Víctor Barrio” para la promoción y enseñanza de la tauromaquia, especialmente entre los más pequeños, vuelven con más fuerza y entusiasmo, si caben. El destino elegido para empezar la temporada 2018 es Baeza, en la provincia de Jaén.

    El sábado 5 de mayo, a las 11:00 horas, todos los niños, hasta 14 años, tienen una cita en la plaza de toros de la localidad jienense para disfrutar, totalmente gratis, de talleres con los que aprenderán qué es ser torero y qué le lleva al torero a amar al toro bravo y a dar su vida por el arte de la tauromaquia.

    Todos los niños que participen en estas actividades recibirán un diploma que certifica su participación en el “Curso de aficionados prácticos infantil Víctor Barrio”. Además, entre los participantes de entre 8 y 14 años se sortearán entradas para presenciar el festejo de esa tarde, la II Corrida del Renacimiento, en la que están anunciados el rejoneador Leonardo Hernández y los matadores de toros José María Manzanares, Alejandro Talavante y Cayetano con toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo.

    Por la tarde, cuando la plaza de toros abra sus puertas, el “Programa Víctor Barrio” repartirá entre los niños de entre 3 y 8 años que acudan al festejo una carpeta con dibujos y actividades infantiles acompañada de pinturas. En la última página los niños pueden escribir qué les ha parecido la tarde o ilustrarlo con un dibujo y, si lo envían al Programa, recibirán una sorpresa.

    Los niños que hayan ganado las entradas en el sorteo de por la mañana presenciarán el festejo en el “Mini Palco Víctor Barrio” acompañados por profesionales y aficionados taurinos que les irán explicando lo que ocurre en el ruedo.

    Las cifras del “Programa Víctor Barrio” durante 2017

    Durante 2017, el “Programa Víctor Barrio” se desarrolló en fase experimental, ya que nunca se había hecho nada igual ni parecido. Era la primera vez que se hacían actividades de contenido taurino teniendo como epicentro de las mismas al niño: todo tenía que estar diseñado en función de sus necesidades, por lo que se tomó la decisión de crear tres horquillas de edades (hasta 6 años, de 7 a 9 años y más de 10 años) para preparar actividades con diferente dificultad de desarrollo. Una auténtica revolución taurina-pedagógica sostenida en el pilar fundamental de mantener viva la memoria de Víctor Barrio y preservar su esencia y su mensaje.

    Las actividades del “Programa Víctor Barrio” contaron el año pasado con una participación activa de más de 1.000 niños, con una media aproximada de 100 niños por jornada y destino. Pero este dato va más allá: si participaron más de 1.000 niños, a una media de dos adultos-acompañantes por niño, serían unos 2.000 adultos participando en una actividad taurina, implicando a miembros de su familia. Por lo tanto, esta forma de difundir y enseñar la tauromaquia ha tenido un alcance de 3.000 personas.

    El “Programa VB” también es un ejemplo de igualdad porque, aunque parezca que el mundo del toro es solo del sexo masculino, un tercio de los participantes en los talleres ha sido femenino. El objetivo del equipo del Programa es seguir trabajando e ideando actividades atractivas para todo el colectivo, ya que se busca fomentar la integración a todos los niveles, incluidos los niños con necesidades educativas especiales.

    Los participantes en las doce jornadas que se desarrollaron durante 2017 elaboraron un total de 400 caretas, 450 pares de banderillas o, lo que es lo mismo, 900 banderillas y 500 muletas. Lo más positivo es que se pueden llevar sus creaciones a casa y seguir disfrutando de ellas. De esta forma, cada vez que lo vean recordarán la jornada en la que participaron y compartirán su experiencia con sus amigos o con los compañeros de clase.

    En su objetivo de promoción y enseñanza de la tauromaquia, el “Programa Víctor Barrio” también ha repartido cientos de actividades y pinturas en los aledaños de las plazas. Todo esto aderezado con la filosofía Víctor Barrio, cuyo objetivo principal es enseñar la tauromaquia a los más pequeños.

    El Programa llega aún más allá en su ejecución: los niños conocen, saben y tienen interés por seguir aprendiendo sobre este espectáculo y esta profesión gracias a las 250 entradas que se han sorteado para disfrutar del “Mini Palco Víctor Barrio”.

    Objetivos del “Programa Víctor Barrio”

    El “Programa Víctor Barrio”, bajo el lema “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, tiene como objetivo principal fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes. Para ello, los niños desarrollan sus habilidades físicas, lingüísticas, artísticas y emocionales y así conocen el mundo de los toros a través de actividades y talleres de índole taurina.

    En esta ocasión, el “Programa Víctor Barrio” cuenta para desarrollar las actividades con la colaboración del Ayuntamiento de Baeza, las empresas Retma Taurino y MT Impresores, la asociación Alimón-Juventud Taurina de Jaén y muchas personas anónimas que, altruistamente, donan su tiempo y esfuerzo para que este proyecto sea posible. Todas las actividades son completamente gratis para los participantes, ya que el Programa se financia con las donaciones de profesionales, empresas y particulares que apoyan la iniciativa.

    Convocatoria para Medios

    Actividades para niños del “Programa Víctor Barrio”

    Día: sábado, 5 de mayo de 2018

    Hora: 11:00 horas

    Lugar: Baeza (Jaén). Plaza de Toros. Calle Diego de Hoces, 2.

    SRC: programavictorbarrio@fundaciontorodelidia.org

  • Alimón, solidario con el festival, generoso con la afición

    El pasado 14 de abril, Jaén celebró su XVIII Festival contra el cáncer, organizado por la AECC, y la Juventud Taurina de Jaén Alimón no podía faltar a la cita. Tanto es así, que no solo colaboró con la organización vendiendo las entradas para los jóvenes y llenar su tendido, sino que, además, regaló pañuelos para que todos ellos pudieran pedir las orejas como mandan los cánones, con un detalle que personalizaron con el lema de “¡Viva el toreo!”

    Además, invitaron a los niños de ALES, asociación a la que están dedicando su campaña solidaria en favor de colaborar con los niños del hospital infantil de oncología de Jaén, quedando muy agradecidos, como así mostraron todos ellos y el propio presidente de la asociación, quien agradeció públicamente la invitación y la atención durante toda la tarde.

    Tampoco faltó al festival una representación de estudiantes Erasmus de la Universidad de Jaén, asistentes gracias a un acuerdo previo entre Alimón y la asociación ESN (Erasmus Students Network), contabilizándose por cerca de una veintena, representando a países como China, Bosnia, Polonia y México, y a quienes se les entregó una guía editada especialmente para ellos, traducida al inglés, explicando la Tauromaquia.

    En resumen, fue un día muy especial y de importancia para Alimón, que ya animó el festejo desde antes de su comienzo, instalando su photocall en las cercanías de la plaza de toros, teniendo un punto de encuentro con todos los jóvenes y aficionados de la ciudad, que siguen aumentando el número de socios de esta joven entidad

  • Tauromaquias Integradas y Daniel Menes plantan cara a los antitaurinos

    La Asociación acude en compañía del novillero Daniel Menes a una concentración que pide el fin de las corridas para desmontar posibles mentiras en los medios generalistas

    El pasado jueves 15 de marzo Tauromaquias Integradas acudió a la concentración en favor de la Ley Cero, también conocida como Ley de Bienestar y Protección de los Animales, que entre otros persigue la prohibición de la tauromaquia. Esta acción tenía como objetivo acabar con la manipulación informativa que llevan a cabo los animalistas en cuanto a repercusión y poder de convocatoria.

    La concentración tuvo lugar a las 11 de la mañana en fente del Congreso de los Diputados. Se esperaba mayor asistencia por parte de los animalistas, por lo que fue una sorpresa encontrar a un grupo de apenas ciento cincuenta personas rodeadas -eso sí- de muchos medios de comunicacion entre los que destacan Antena 3 y Televisión Española.

    Daniel Menes se adentró en la pequeña multitud de forma pacífica para oír el discurso de la presidenta del PACMA, Silvia Barquero, y enfrentarse en primera persona a una situación que ataca contra su oficio y pasión. Además del novillero madrileño, se contactó con otros profesionales que se mostraron reacios a participar.

    Desde Tauromaquias Integradas esta negativa resulta preocupante porque refleja el inmovilismo del toreo ante un grupo que si hubiera un esfuerzo real por combatirlo, su poder de influencia sería fácil de destruir simplemente mediante el ejercicio de la verdad.

    En el reportaje que se ha realizado se reflexiona sobre la experiencia de infiltración en campo rival y sobre la posición de la tauromaquia frente al movimiento antitaurino en la sociedad.

    https://youtu.be/5Jvyv9CbG7s

  • La FTL se posiciona frente a la Ley Cero de PACMA

    Pacma se ha concentrado frente al Congreso para presentar la Ley Cero contra el maltrato animal.

    La propuesta de Ley Cero del Partido Animalista PACMA no sólo pretende imponer la censura cultural al intentar abolir la tauromaquia. Su solicitud de prohibición de los toros, el circo y la caza, va mucho más allá. Por ejemplo: criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a la prohibición de las mascotas.

    Ante la iniciativa del partido animalista PACMA, la Fundación del Toro de Lidia recuerda que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que, de acuerdo con la Constitución Española, los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.

    Asimismo, la tauromaquia, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional por instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    Además, de acuerdo con la iniciativa legal denominada Ley Cero, el partido animalista no sólo solicita abolir la caza, el circo y las corridas de toros, va mucho más allá.

    El texto que solicita la Ley Cero criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a su prohibición pues, según ellos mismos expresan, “es responsabilidad política del Partido Animalista PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.

    La propuesta de PACMA, que iguala a animales y humanos, enmarca también la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre al solicitar el fin de la cautividad de los animales que participan en el entretenimiento y propone la prohibición de la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros”.

    ¿Necesita la sociedad propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales?

    Qué hay detrás de la Ley Cero en 8 puntos:

    1. La sociedad española no necesita en absoluto propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales.

    2. PACMA pretende imponer la censura cultural con su propuesta de Ley Cero.

    3. Las leyes nacionales e internacionales protegen la tauromaquia por ser una expresión cultural. Ir en contra es censura cultural e imponer ideologías.

    4. El texto criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a su prohibición pues, según ellos expresan, “es responsabilidad política del Partido Animalista- PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.

    5. La propuesta de PACMA iguala a animales y humanos.

    6. Además, enmarca la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre.

    7. También propone eliminar la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros” y lo mismo ocurrirá con los caballos, hámsters, gatos, tortugas.

    8. Si no se puede comer carne de origen animal, ¿qué ocurrirá con restaurantes, la industria del pescado o de la carne?

    Anexo 1: PACMA pretende imponer la censura cultural con su propuesta de Ley Cero

    El partido animalista PACMA presenta hoy una iniciativa legal denominada Ley Cero, que pretende reprimir una expresión cultural como la tauromaquia, en un inaudito ejercicio de censura en el siglo XXI

    El partido extraparlamentario PACMA promueve una iniciativa llamada Ley Cero, que pretender prohibir una parte importantísima de la cultura de España, la tauromaquia, declarada Bien de Interés Cultural, por la razón de que no les parece bien este tipo de cultura.

    Esta clase de iniciativas demuestran una absoluta falta de respeto por la convivencia y por la diversidad de la cultura, y crean conflicto y enfrentamiento donde no existen.

    La pretensión de prohibir la tauromaquia, además de ser censura cultural, generadora de conflictos innecesarios y atentatoria contra un sector económico importantísimo, es inconstitucional:

    El Tribunal Constitucional, en sentencia de 20 de octubre de 2016, ha declarado expresamente:

    Que la tauromaquia está incluida en la protección que la Constitución otorga al hecho cultural (art. 149.2)

    Que el estado tiene el deber constitucional de proteger y preservar la cultura.

    Que la tauromaquia tiene una indudable presencia en la realidad social de nuestro país, y que es una manifestación cultural presente en la sociedad española.

    Que las corridas de toros se caracterizan por ser un «fenómeno histórico, cultural, social, artístico, económico y empresarial».

    Y que las corridas de todos y espectáculos similares son una expresión más de carácter cultural, de manera que pueden formar parte del patrimonio cultural común, que permite una intervención del Estado dirigida a su preservación.

    En definitiva, que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que de acuerdo con la Constitución Española los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.

    Pero no solo está protegida la tauromaquia por la legalidad y resoluciones judiciales de España. También las convenciones internacionales de las que España es parte protegen expresiones culturales como la tauromaquia de cualquier intento de ataque como el que pretende PACMA con su Ley Cero.

    Así, instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales, con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    La tauromaquia evidentemente se encuentra dentro del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales por lo que, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional.

    La sociedad española no necesita en absoluto propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales.

    Anexo 2: Lo que significa la Ley Cero

    La petición de la Ley Cero en el Congreso de los Diputados pide abolir la caza, el circo y las corridas de toros, pero en realidad va mucho más allá.

    La Ley Cero:

    1) Criminaliza el consumo de carne y abre la puerta legal a su prohibición.

    El texto que solicita la Ley Cero pretende eliminar el sufrimiento físico “evitable” en animales. La palabra “evitable” puede ser ampliada en su interpretación al antojo del animalismo. El PACMA ha abogado en distintas ocasiones por abandonar el consumo de carne animal, que considera evitable, pues el movimiento sostiene que la gastronomía es prescindible.

    La Ley Cero pretende evitar que cualquier persona, sea o no animalista, pueda comer alimentos de origen animal, aunque quiera hacerlo, y quiere abrir una vía legal para conseguirlo, un deseo tradicional del PACMA según ellos mismos expresan en su página web: “Es responsabilidad política del Partido Animalista PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.

    2) Enmarca la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre.

    La Ley Cero pide el fin de la cautividad de los animales que participan en el entretenimiento, con lo que pide liberar todos los animales que participen de una manera o de otra en el ocio humano. Los animales de circo o los toros bravos no son los únicos que están en la diana prohibicionista del partido político.

    Su razonamiento también cuestiona los caballos y los perros, que están en cautividad para diversión deportiva de las personas o compañía. Persiguen prohibir el circo aludiendo a que la cautividad de algunos animales les produce trastornos de comportamiento. El mismo argumento abre la puerta para prohibir la tenencia doméstica de perros y gatos, que en algunos casos también sufren trastornos de comportamiento por su propio hábitat.

    Propone además la prohibición de la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros”. El fin de la cautividad de los animales terminaría con los viveros de peces, las granjas, etc.

    3) Iguala animales y humanos.

    La petición cita como fundamento la declaración de Cambridge donde se iguala a humanos y animales “no humanos” y donde se les otorga conciencia e intencionalidad, atributos de las personas. Defienden que los animales sean personas no humanas.