Categoría: Crónicas

  • Roca Rey triunfa en San Sebastián

    Decepcionante corrida de Zalduendo que dio poco juego. Morante de la Puebla abrevió en sus dos episodios, Roca Rey cortó una oreja al primero de su lote y Ginés Marín emborronó con los aceros dos buenas faenas.
    Abrió la tarde un toro soso y parado frente al que Morante de la Puebla abrevió. Lo mejor llegó en el turno de los quites; primero Roca Rey en variado quite y después Morante a la verónica.
    También hubo rivalidad en los quites en segundo de la tarde que fue el reseñado como quinto puesto que se devolvió al titular al romperse una mano y correrse el turno. Primero Ginés Marín por gaoneras y de nuevo Roca Rey por saltilleras. Con la muleta el diestro limeño cuajó una faena pisando terrenos complicados, sacando raza y valor. Templó sobre ambas manos, toreando con profundidad y desplantándose. Pinchó y dejó una estocada que le valió para tocar pelo.
    Toreo fresco y estético de Ginés Marín frente al primero de su lote y tercero de la tarde. Ligó sobre ambas manos dejando dos tandas por el pitón izquierdo de gran calado en los tendidos. Cerró su actuación con unas ajustadísimas manoletinas. Emborronó la actuación con los aceros perdiendo un posible premio.
    Tampoco tuvo opción Morante con el segundo de su lote, toro parado que no permitió lucimiento al diestro. No se afanó el sevillano con el animal y pronto cambió la espada. Escuchó algunos pitos.
    El sobrero, también de la ganadería titular, no dio opción a Roca Rey que puso aplomo y disposición a pesar de que el toro embistió siempre con la cara alta, buscando continúamente los pies del diestro limeño. Mal en el uso de los aceros.
    Tampoco dio opción el sexto de la tarde que se fue parando poco a poco. Esfuerzo de Ginés Marín que emborronó de nuevo una sincera faena con los aceros.
    FICHA DEL FESTEJO
    Morante de la Puebla: Silencio / Algunos pitos
    Roca Rey: Oreja / Silencio
    Ginés Marín: Ovación en ambos
  • Roca Rey debuta en Gijón con un gran triunfo

    Faena para el recuerdo la que dejó Andrés Roca Rey en su presentación en el coso de El Bibio en Gijón este viernes. El limeño fue premiado con las dos orejas del tercero de la tarde, abriendo de par en par la Puerta Grande de la plaza de toros asturiana.

    Roca Rey firmó frente a “Acertado” una de sus mejores faenas de esta temporada, sobresaliente ya desde el saludo de capote, meciendo con mucho gusto los brazos para torear a la verónica. Quitó después por chicuelinas, cordobina, tafallera, medio farol, caleserina y una larga cordobesa de remate. La faena de muleta estuvo gobernada por el temple y el exquisito concepto del toreo que atesora el limeño, que exprimió al máximo al enclasado astado de Sánchez Arjona. Roca Rey toreó con ajuste, empaque, atalonado en albero gijonés, dejando para el recuerdo series de muletazos vibrantes y de gran emoción. El final, marca de la casa, fue el cúlmen a una gran obra coronada de un espadazo hasta los gavilanes que puso en sus manos el doble trofeo ganado a ley, y que le aseguraba la salida a hombros por la Puerta Grande.

    Frente al sexto apenas pudo justificarse Roca Rey en el tercio de quites y en varias series de muleta poderosas y firmes frente a un animal de Sánchez Arjona al que le faltó fondo y que no permitió el lucimiento del torero limeño, ovacionado a la conclusión de su labor.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de El Bibio (Gijón). Toros de Sánchez Arjona.

    El Fandi: oreja y palmas.

    Alejandro Talavante: silencio y ovación.

    Andrés Roca Rey: dos orejas y ovación.

  • Padilla y Castella revientan Huesca

    Juan José Padilla triunfó en una gran tarde de esfuerzo y lucimiento. Sebastián Castella demostró el gran momento que atraviesa cortando tres orejas en dos faenas de gran madurez. López Simón cortó una única oreja y no pudo redondear su tarde en su segunda actuación.

    Abrió la tarde un animal noble pero falto de fuerzas. Cuajó a la verónica el jerezano que se gustó en un quite por chicuelinas. Banderilleó con pulcritud dejando tres grandes pares. En la muleta logró conectar pronto con los tendidos, sacando raza y pudiendo al toro. Basó la faena sobre la diestra, dejando tandas muy estéticas y de buen porte. Abrochó con estocada desorejando al animal.

    Tampoco se quedó atrás Sebastián Castella en el segundo pasaje de la tarde. Se midió el francés a un toro noble, con humillación pero al que le faltó un punto de ambición. Con la muleta cuajó una faena sobre ambos pitones e iniciada en los medios con unos soberbios estatuarios. Sometió al animal bajándole la mano y toreando desprecio. Dejó un espadazo desorejando al astado.
    Serio y bonito el castaño que hizo de tercero de la tarde. Alberto López Simón se inventó una faena pulcra sobre ambos pitones, toreando largo y profundo con la diestra. Con la mano izquierda ligó y obligó al animal; muletazos muy estéticos que calaron hondo en los tendidos. Finalizó con una buena estocada aunque en animal tardó en doblar. Oreja y fuerte petición de la segunda que el presidente desoyó.
    Corto de fuerzas el cuarto de la tarde al que Juan José Padilla comenzó la faena sentado el estribo y fue sacándole muletazo a muletazo hasta llegar a los medios. Pocas tandas aguantó el animal que pronto se rajó obligando al diestro jerezano a arriesgar en tablas. La estocada tuvo que ser en este mismo lugar de la plaza lo que dificultó la ejecución. Palmas.
    Otro trofeo sumó Sebastián Castella del quinto de la tarde. Un toro que permitió al diestro galo un trasteo variado sobre ambas manos, llegando los mejores momentos sobre la mano derecha. Cerró con un espadazo cortando un nuevo trofeo.

    El que cerró la tarde fue el peor del festejo, embistiendo rebrincado y sin ritmo. Trató de meterlo en su muleta Alberto López Simón que solo pudo dejar muletazos sueltos y no pudo redondear su tarde.
    FICHA DEL FESTEJO
    Juan José Padilla: 2 Orejas / Palmas
    Sebastián Castella: 2 Orejas / Oreja
    Alberto López Simón: Oreja / Palmas
  • Oreja a la actitud Padilla en el comienzo de Gijón

    Desigual encierro del Conde Mayalde que embistió con mayor clase por el pitón derecho en líneas generales. Oreja a la actitud de Juan José Padilla, mientras que Castella y López Simón se marcharon de vacío.

    Juan José Padilla cuajó con el capote al primero de la tarde. En el tercio de banderillas se lució el jerezano que dejó tres pares de gran calidad. Brindó al público antes de comenzar una faena de alti bajos. Los mejores pasajes llegaron sobre el pitón derecho, pitón por el que el animal repitió y embistió con clase. Cerró con una estocada defectuosa.

    Buen tercio de varas, embistiendo con los riñones el de Conde de Mayalde. Sebastián Castella toreó profundo sobre la mano derecha, con tres series en redondo de eco en los tendidos. Sobre la izquierda embistió el animal protestando. Cerró con una estocada defectuosa y dos golpes de descabello que enfriaron al respetable.

    No funcionó el tercero de la tarde, un animal que pareció acusar su peso, embistiendo pesado y tardo. Se esforzó Alberto López Simón que logró sacar muletazos sueltos de un complicado animal.

    Basó en la entrega y la disposición Juan José Padilla la faena al cuarto de la tarde. Firme con el capote, sorprendió que banderilleó la cuadrilla en vez del diestro como suele acostumbrar. Con la muleta bajó la mano sobre la derecha, haciendo humillar al animal. Cuando el animal se fue a menos, derrochó valor y actitud, desplantado al animal de manera muy vistosa. Estocada cortando la primera oreja del festejo.

    Larga la faena de Sebastián Castella al quinto de la tarde, un animal tosco que embistió rebrincado, buscando los pies del torero continuamente. Trató de exprimirlo el francés por ambos pitones, pero su labor no caló en los tendidos.

    Tampoco se empleó el que cerraba la tarde, toro descastado y protestón al que Alberto López Simón toreó a su altura, sin obligarle. Dejó una estocada muy buena, colocada en el sitio. Palmas.

    FICHA DEL FESTEJO

    Juan José Padilla: Vuelta al ruedo / Oreja

    Sebastián Castella: Palmas / Silencio

    Alberto López Simón: Silencio / Palmas

    Imagen: Javier Arroyo / Aplausos

  • Talavante corta una oreja en la apertura de Huesca

    Alejandro Talavante fue el único que pudo tocar pelo en un encierro flojo y descastado de Núñez de Tarifa. El Fandi se lució en banderillas y Ginés Marín dejó detalles de su torería.

    David Fandila “El Fandi” sorteó un deslucido y tosco primero de Núñez de Tarifa. Se lució por banderillas el granadino dejando tres grandes pares. Se esforzó con la muleta, pero poco pudo hacer frente a un animal que no quiso ni por alto ni por bajo.

    No anduvo sobrado de fuerzas el segundo de la tarde, que si bien, tuvo buen fondo de nobleza. Labor de entrega y disposición de Alejandro Talavante que hizo todo por y para el toro, logrando bajar la mano y encendiendo al público oscense. Cerró la actuación con unas firmes y ajustadas bernardinas y un espadazo al segundo intento. Oreja.

    Ginés Marín sorteó otro noble pero soso astado en tercer lugar. Labor de buena colocación y de buen trazo del joven torero que no encontró eco en los tendidos. Lo mejor llegó en una profunda tanda sobre la diestra.

    Pareció que el cuarto iba a levantar la tarde embistiendo con celo y ritmo en el capote de “El Fandi” que quitó por chicuelinas de manos bajas. Volvió a brillar en el tercio de banderillas, dejando tres pares de buen gusto. En la muleta se vino abajo y pese al esfuerzo de “El Fandi”, la faena no pudo tomar vuelos.

    No tuvo oponente Alejandro Talavante en el quinto de la tarde. Exprimió al de Núñez de Tarifa que le sacó todo lo que tenía dentro a pesar de la mala condición del oponente. Esfuerzo y sincero el extremeño que dejó un pinchazo hondo. Leve petición.

    Al igual que el cuarto de la tarde hizo el sexto en los primeros tercios de la faena. Derroche de torería de Ginés Marín que no pudo extraer mas que muletazos sueltos de su oponente.

    FICHA DEL FESTEJO

    El Fandi: Silencio en ambos

    Alejandro Talavante: Oreja / Ovación tras leve petición

    Ginés Marín: Ovación / palmas

  • Ferrera y «El Juli» a hombros en la primera de Pontevedra

    Noble, exigente y de buena presentación el encierro de Núñez del Cuvillo que abría la Feria de La Peregrina de Pontevedra. Antonio Ferrera y Julián López «El Juli» lograron dos orejas cada uno, mientras que Roca Rey cortó una única oreja y se le pidió con fuerza la segunda.
    Abrió con susto la feria Antonio Ferrera que fue volteado de fea manera en el recibo capotero a la verónica. Cuajó al animal por ambos pitones, midiendo a la perfección los tiempos y la colocación. Tandas cortas y medidas de gran sabor. Remató con una eficaz estocada desorejando al animal.
    Julián López «El Juli» logró un apéndice del segundo de la tarde. Un astado serio, noble, con repetición, fijeza y recorrido, un gran animal. El madrileño se mostró asentado y sentido, bajando la mano al animal y bordando el toreo sobre ambas manos. Pinchazo hondo que tumbó al animal. Oreja.
    Firme, menudo y dispuesto se mostró Roca Rey frente al tercero de la tarde, otro buen toro de Alcurrucén. Toreó sobre ambas manos, dejando una sensacional tanda sobre la diestra. Remató con una fulminante y bien colocado estocada. Se le concedió una oreja y se pidió con mucha fuerza la segunda que el palco negó. Gran bronca al palco.
    El cuarto fue un animal de embestida variable y tardo en el embroque. Puso todo de su parte Antonio Ferrera que logró arrancar a algún muletazo. Ovación con saludos.
    Otra oreja arrancó «El Juli» al quinto de la tarde, asegurándose la puerta grande. Fue un animal que le permitió menos que el primero de su lote, aún así, esfuerzo sincero del madrileño que hizo todo por y para el toro. Estocada y oreja.
    El sexto fue sin duda el peor de un encierro que fue de menos a más. A por todas salió el peruano en busca de la oreja y poder abandonar así el coso a hombros con sus compañeros, pero se encontró con un oponente soso y descastado que poco le permitió. Todo lo hizo el peruano. Ovación.
    Ficha del festejo
    Antonio Ferrera: 2 Orejas / Ovación
    «El Juli»: Oreja / Oreja
    Andrés Roca Rey: Oreja / Ovación.
    Imagen: Verónica DOMINGUEZ / Mundotoro
  • Roca rey, oreja de peso en Huelva

    Con mucho gusto y temple saludó Roca Rey al tercero de la tarde, para enjaretarle después un vistoso quite por caleserinas y saltilleras marca de la casa. Tras brindar al público, comenzó el limeño por estatuarios de máximo ajuste y emoción, para torear después con profundidad en redondo sobre la mano derecha. Series largas, de toreo encajado y de bragueta, muy firme y poderoso. Al final del trasteo, con el toro muy venido a menos, afloró la improvisación y la frescura de Roca Rey, que tras un espadazo de libro paseó una oreja de mucho peso.

    Todo disposición y voluntad Roca Rey con el deslucido que hizo sexto, que presentó un molesto e incierto viaje en las telas del peruano. Ante la imposiblidad de lucimiento, no le quedó otra opción que abreviar.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de Huelva. Toros de Núñez del Cuvillo.

    Morante de la Puebla: silencio en su lote.

    Alejandro Talavante: ovación y silencio.

    Andrés Roca Rey: oreja y silencio.

  • Un soberbio Manzanares conquista Valencia

    Abrió la tarde un animal serio, bien presentado, que embistió pronto y repitió en la muleta de Sebastián Castella. Basó en el temple la faena el francés que cuajó una faena notable en su conjunto, destacando varias series al natural. Mató de una estocada mal colocada pero efectiva cortando la primera oreja de la tarde.

    El que hizo de segundo fue un animal flojo y descastado que no permitió lucimiento a José María Manzanares. Lo intentó el torero de Alicante que abrochó su actuación con una media estocada.
    Cuajó tanto en el capote como en la muleta Ginés Marín al primero de su lote, un animal que fue de más a menos rajándose pronto. El extremeño instrumentó una faena basada en la ligazón y el toreo profundo de gran sabor. Con el toro venido a menos se metió en los pitones del animal y toreó en las cercanías. Mató de un espadazo y el palco le negó una oreja fuertemente pedida por el público.
    Lo mejor de la faena de Sebastián Castella fue el comienzo de la faena de muleta por cambiados por la espalda ya que el animal fue perdiendo fuerza y terminó por embestir de manera muy descompuesta. No pudo tomar forma la faena por la condición del animal. Firme el diestro galo.
    Soberbio José María Manzanares frente al quinto de la tarde, un animal codicioso, con entrega y movilidad. El alicantino sacó su mejor versión toreando profundo, dispuesto, estético y de verdad. Sobre la mano izquierda mostró maestría, pureza y temple. Soberbio final de faena con un trincherilla, un molinete y un pase del desdén. Remató con un espadazo recibiendo que le valió para desorejar al animal y rendir a Valencia.
    De nuevo el palco privó a Ginés Marín de tocar el cielo en Valencia. Faena de más a menos frente a un animal noble, que humilló y que repitió en la muleta de Marín. Cuajó al animal sobre ambas manos, toreando despacito y muy profundo. Destacaron los pases de pecho parando el tiempo. Tumbó al animal de un espadazo arrancándole una oreja y quedando la segunda en una fortísima petición.
    Imagen: Rullot / Aplausos
  • Isiegas a las puertas de la gloria en una solitaria aventura en Valencia

    Abrió la tarde un bonito novillo de Los Maños que humilló y tuvo nobleza. Instrumentó una faena Jesús Chover basada en el temple y la entrega. Sometió al novillo logrando una buena faena que perdió valor por una estocada defectuosa y dos golpes de descabello.

    Pronto, con nobleza y un poco flojo resultó el segundo de la tarde. Ángel Sánchez ideó una faena de entrega y disposición, llegando lo mejor sobre la mano izquierda, con dos tandas al natural de gran gusto. Pinchó en dos ocasiones entrando a matar o morir en el segundo intento, cobrando una dura cornada de dos trayectorias en su muslo derecho.
    El que hizo de tercero fue un novillo tardo y de embestida cambiante. Se esforzó Jorge Isiegas que vio como su buen quehacer quedaba en nada tras atascarse con los aceros, sonar los tres avisos y matar al animal con una estocada defectuosa.
    Complicado resultó el cuarto de la tarde, un novillo que puso en aprietos con el capote a Jesús Chover y que hizo sangre al inicio de faena de muleta. Terminó pasaportando al animal Jorge Isiegas que se quedó en solitario.
    Faena de menos a más la de Jorge Isiegas al quinto de la tarde, un novillo exigente que humilló y repitió en la muleta del joven novillero. Cerró su actuación con dos grandes tandas sobre la mano izquierda y un certero espadazo. Oreja.
    A las puertas de la gloria se quedó el último y único espada que quedaba en la tarde que se midió a un bravo y enclasado sexto. Toreó profundo midiendo los muletazos y dejando lo mejor de la faena sobre la mano izquierda. El uso de los aceros le privó de volver a tocar pelo y abrir la puerta grande.
    Imagen: Rullot / Aplausos
  • La cruz y la cara

    Arrancaba el paseíllo en la plaza de toros de Pamplona cuando sucedió un hecho peculiar, un hecho deplorable. Allá en los tendidos de sol se desplegaba una pancarta en favor de los presos de ETA. Euskal presoak etxera rezaba la pancarta que nada más expandirse recibió una monumental pitada por parte de la afición navarra, una pitada de esas que hacen temblar los cimientos de cualquier edificio. Mientras la tela era recogida una gran parte de la plaza comenzó a gritar «Fuera, fuera, fuera» en señal de profundo rechazo a la lona.

    No se puede permitir que aspectos como este empañen la fiesta de los toros, una fiesta que respeta a las personas y una fiesta que hoy ha sido manchada por un grupo de impresentables en Pamplona. La pancarta fue el «homenaje» en respuesta a las continuas muestras de cariño en todo el territorio nacional cuando se cumplen 20 años del asesinato del concejal por el Partido Popular en Ermua, Miguel Ángel Blanco.

    Sin embargo, solo fueron un grupo las personas que quisieron empañar el Espíritu de Ermua y la inmensa mayoría de la plaza mostró su más profunda indignación ante el despliegue de esta pancarta.