Faena seria la que planteó Toñete al importante novillo de Fernando Peña, que tuvo codicia y entrega. Toreó serio, por abajo, con empaque. Faena de gran calidad artística con pasajes de gran calado en los tendidos en la que el espada perdió los trofeos por el mal uso de los aceros. Silencio
Categoría: Crónicas
-
Sedano Vázquez triunfa en Castellón
Faena de altibajos con un colofón final de rodillas rematado con unas manoletinas, sirvió a Sésamo Vázquez para cortar el primer trofeo de la tarde. Detalles profundos y el poder en la muleta del joven espada sirvieron para encandilar al respetable que podría haber pedido el doble trofeo si la faena hubiese adquirido una línea continua. Oreja.El tercero fue un novillo aplomado que pareció salir cansado de los toriles. Faena de menos a más de Ángel Téllez que logró terminar metiendo al astado en la muleta. Cerró la actuación encajado en los pistones y con una buena estocada. Oreja.Inteligente faena de Toñete al cuarto de la tarde. Un bonito toro de pelo burraco que tuvo genio y empuje. Faena de esfuerzo ante un animal que tocó en exceso las telas del madrileño. Cerró con un estoconazo cortando una oreja.El quinto fue un gran novillo de Fernando Peña, con humillación, transmisión y repetición. Aprovechó las condiciones de su oponente Fernando Peña, que corrió la mano y templó al animal. Sobre la zurda del joven espada llegaron los momentos de mayor conexión con los tendidos. Faena importante del joven espada. Pinchazo y estocada cortando la oreja que le concedía el privilegio de salir a hombros.Cerró la tarde un novillo con movilidad y buenas maneras, aunque terminó por venirse abajo demasiado pronto. Se lució con el capote Ángel Téllez toreando con variedad de suertes. En la muleta tuvo que tomar el mando cuando el novillo se aplomó, alargando la embestida y yendo de frente al embarque. Seria actuación que le habría permitido cortar la oreja de no fallar con la tizona.Imagen: Javier Arroyo | Aplausos -
Ginés Marín se impone en el mano a mano de Olivenza
No anduvo sobrado de fuerzas el primero de la tarde perteneciente a la ganadería de Zalduendo. Puso los palos con calidad el propio torero. En la muleta se empeñó Ferrera frente al soso Zalduendo, dejando detalles de su calidad. Silencio y pitos para el animal en el arrastre.
Un buen ramillete de verónicas dejó Ginés Marín frente al primero de su lote. El inicio de muleta fue marca de la casa, con claridad de ideas, mirando a los tendidos, soberbio. Hilvanó una faena estética, de buen trazo, con muletazos largos con cadencia. Al natural brilló el joven espada. Oreja con petición del segundo trofeo.Muy complicado el toro de Victorino que lidió Antonio Ferrera. Un animal codicioso, mirón y que sabía cuándo y dónde apretar. Faena intensa del extremeño que supo administrar, a pesar del peligro, la lidia concreta al de la A coronada. Los mejores pasajes llegaron sobre la zurda, sometiendo al animal y alargando la embestida. Faena de altos vuelos que emborronó con la espada.
El cuarto, también de Victorino, no tuvo el carácter y el peligro de su hermano, pero si un complicado pitón izquierdo. Ginés Marín puso todo para el animal, pero marró con la espada.Con susto comenzó la faena de muleta al quinto de la tarde. El de Domingo Hernández le puso la zancadilla a Ferrera que se repuso antes de cuajar una profunda tanda de rodillas. Aprovechó las cualidades del pitón izquierdo para cuajar una faena de más a menos. Ovación.Cerró la tarde un mal toro de Zalduendo. No tuvo nada, ni recorrido, ni ligazón… Aplomó aún más la tarde que iba muriendo ante un intenso aguacero. Cogió pronto la espada Ginés Marín. Silencio.Imágenes: Joao Silva / Aplausos
-
Morenito de Maracay se despide como un rey
Morenito de Maracay, dos orejas;
Enrique Ponce, dos orejas;
Javier Conde, dos orejas;
El Fandi, dos orejas y rabo;
López Simón,dos orejas y rabo;
Posada Maravillas, dos orejas y rabo; el novillero,
Daniel Barbero, vuelta al ruedo.
-
Triunfal tarde de argumentos en Olivenza
Faena complicada la de Miguel Ángel Perera al primero de la tarde, un toro de Garcigrande que se rajó al primer muletazo del extremeño. A la zona de tablas tuvo que marcharse el torero a realizar una faena de oficio y disposición en la que el animal poco puso de su parte y todo lo puso el torero. Mató cerrado en tablas cortando una oreja.
Toreo caro de Alejandro Talavante al segundo de la tarde. Encendió al público con unas exquisitas chicuelinas y terminó de encandelarlo con una primera tanda en redondo rematada con un precioso cambio de mano. Cuando la faena iba tomando mayores vuelos el animal se vino abajo y buscó l protección de las tablas. Oreja.
Faena de altos quilates la que inventó Ginés Marín al tercero de la tarde. Un animal que aunque tuvo más aguante que sus hermanos, terminó por aplomarse. De rodillas comenzó el extremeño la faena antes de eregirse en los medios de la plaza como un titán. Sobrio, imponente bajo la lluvia, enceló al astado en su muleta cuajando una faena pulcra, pura. Cerró con unas serias bernardinas cortando las dos orejas al animal.
Complicado resultó el tercero de la tarde, un toro mirón que puso en varios momentos en apuros a Miguel Ángel Perera. Se esforzó el espada frente al complicado animal, sometiéndole en la muleta y exprimendo su embestida. Logró pasajes bellos de calado en los tendidos. Oreja.
Faena de figura, de genio de la taromaquia la que creó Alejandro Talavante al quinto de la tarde. Apretó Talavante al animal, con suavidad con delicadeza… templando, acariciando el suelo con la muleta a la vez que el animal bebía prácticamente de los charcos del albero. La poderosa muñeca izquierda del espada terminó de hacer las delicias del público, parando el tiempo. Faenón. Dos orejas.
No quiso nada el sexto de la tarde, que además de mansear tuvo una friolera falta de fuerzas, perdiendo las manos cada vez que se le apretaba. Intentó Ginés Marín encelar al animal pero fue imposible, faena tosca. Silencio.
Ficha del Festejo:
Miguel Ángel Perera: Oreja | Oreja
Alejandro Talavante: Oreja | Dos orejas
Ginés Marín: Dos orejas | Silencio
Imagen: Ruedo Olivenza
-
Padilla la cara, Adame la cruz y Garrido el canto
Abrió la tarde un animal escaso de fuerzas que se fue viniendo a menos a medida que avanzaba la faena. Comenzó valiente Juan José Padilla, de rodillas, e intrumentó una faena en la que hizo todo en favor del animal. COn el animal venido a menos se encajó entre los pitones el jerezano que poco pudo hacer frente al soso primero de la tarde.
Faena pulcra y de buen ver la que esbozó José Garrido al segundo de El Tajo y La Reina. El extremeño apostó por un animal con recorrido y que descolgaba la cara, torando vertical y corriendo la mano. Gustó la faena al respetable, que entró en sintonía con la muleta del extremeño, que perdió un posible premio por el mal uso de los aceros.
Oreja a sangre y fuego la que logró Luis David Adame al tercero de la tarde. Salió con todo el torero hidrocálido, valiente, directo y sabedor de sus cualidades y sus defectos. Tapó estos a la perfección y apostó por sus virtudes, con un toreo directo, empujando y vaciando las embestidas del animal. Exprimió al astado, sacando too lo que tenía dentro por ambos pitones, toreando valiente, despacio, desmayado. Gran faena que remató lazándose, como mandan los cánones, a matar o morir y de la que salió prendido de manera dramática. Oreja de ley que recogió antes de pasar a la enfermería.
Arrancó una importante oreja Juan José Padilla al cuarto de la tarde, un precioso toro jabonero que si bien tuvo nobleza, estuvo falto e fondo. Tapó los defectos del animal el torero jerezano que dejó los mejores pasajes sobre la diestra, con dos tandas de puro poder. Remató con una buena estocada. Oreja.
A revienta calderas salió José Garrido frente al quinto de la tarde, un animal muy parecido en cualidades a su hermano y cuarto toro de la tarde. Garrido apostó por el animal torando a placer y gustándose en los remates. Faena de calado en los tendidos que cerró con unas luquecinas de rodillas. El fallo con la tizona redujo todo a una oreja.
Triunfó Juan José Padilla con el sexto de la tarde que mató por Luis David Adame. Faena de arrojo y entrega en la que el animal obedeció a los engaños del jerezano que mandó en too momento de la faena. Remató con otra buena estocada y cortó las dos orejas al último de EL Tajo y La Reina.
FICHA DEL FESTEJO
Juan José Padilla: Sielncio | Oreja | Dos orejas (en el que lidió por Luis David)
José Garrido: Ovación | Oreja
Luis David Adame: Oreja
Imagen: Ruedo Olivenza
-
Finito de Córdoba triunfa rotundamente en Aracena
Plaza de toros de Aracena (Huelva) | Casi lleno
Novillos de la ganadería de Soto De la Fuente y un eral de Gabriel Rojas.
Lea Vicens: oreja| Pepe Luis Vázquez: Ovación | “Finito de Córdoba”: Dos orejas| José Garrido: Ovación| Joaquín Galdós: Oreja | Manolo Vázquez: Palmas.
-
Rotundo éxito en La Flecha
Plaza de toros de La Flecha. (Festival a beneficio de la Asociación de la Esclerosis Múltiple de esta localidad).
Lleno hasta la bandera | Novillos de Prudencio para rejones y El Freixo para a pie.
Diego Ventura: Dos orejas| Juan José Padilla: Dos orejas | El Fandi: Dos orejas | Cayetano: Silencio; López Simón: Dos orejas; Rocío Romero: Lesionada. (Silencio Juan José Padilla)
Imagen: José Salvador Alonso | Aplausos
-
Guillermo Hermoso suma y sigue
Guillermo Hermoso de Mendoza sigue demostrando que avanza con paso firme y sobre todo con gran determinación, pues el triunfo le acompañó una vez más, tocando ahora la salida en hombros tras una gran actuación en la plaza de toros “La Petatera”, de Villa de Álvarez, Colima, tras el corte de dos orejas y una gran faena a “Rulfo”, de la ganadería de Boquilla del Carmen, toro que mereció el arrastre lento.
Con gran éxito se celebró esta la segunda y última de las corridas formales en esta artesanal plaza de toros que este martes registró un lleno absoluto. Pablo Hermoso de Mendoza cuajó una faena importante al segundo de su lote, otro toro potable del hierro de Boquilla del Carmen el cual pinchó por lo que no llegaron los trofeos. También de vacío se fueron esta tarde los caballistas Sebastián Torre y Luis Pimentel, quienes firmaron detalles de mucha valía y calidad.
La tarde inició cuesta arriba debido al poco juego que ofrecieron los tres primeros ejemplares de la ganadería zacatecana, encaminándose todo a más desde que apareció “Rulfo”, un ejemplar que puso en alto los listones del hierro propiedad del ganadero Manuel Fernando Sescosse.
“De abajo”, de 470 kilos, primero de la tarde de la ganadería de Boquilla del Carmen para el rejoneador Sebastián Torre, que se rodó con elegancia para colocar un rejón de castigo. La buena doma del potosino se hizo presente en las banderillas, mostrando su evolución y buscando el lucimiento ante un toro que se paró pronto y al que había que llegarle mucho. Buscó la vistosidad dejando una actuación solvente, estando por encima de las opciones del de Boquilla del Carmen; mató al primer viaje para saludar en el tercio.
“Alvardeño”, de 498 kilos, fue el segundo del festejo, tocando en suerte al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza que tuvo destellos de mucha calidad ante un toro de poco juego. El caballista buscó la variedad, poniendo todo lo que al toro le faltó. Conectó con el respetable que le reconoció el gran esfuerzo. Silencio tras fallar con el rejón de muerte.
Luis Pimentel también buscó agradar con el tercero de la tarde, variado en el segundo tercio, y conquistando al público con las diversas suertes como las elevadas. Pesado con el rejón de muerte fue silenciado.
“Rulfo”, de 452 kilos, número 26, fue un novillo de mucha calidad, movilidad y nobleza que le correspondió a Guillermo Hermoso de Mendoza, quien cortó dos orejas, saliendo al ruedo de “La Petatera” como un auténtico huracán. Hermoso de Mendoza no sólo superó las expectativas, sino que dio muestra de su capacidad, estando en un gran nivel, cayendo de pie ante la afición colimense.
Vibrante actuación del joven caballista que tras colocar un rejón de castigo en las banderillas mostró momentos de gran espectacularidad cuando montó a “Brindis”. Con “Baco”, toreó de frente para ejecutar dos quiebros que pusieron a la afición de pie. Con “Bacano” se adornó en los últimos pasajes con dos banderillas a dos manos, dejando además una rosa, para dejar en buena colocación el rejón de muerte al primer viaje y, tras la petición mayoritaria, se le concedieron dos orejas de valía. El toro mereció los honores del arrastre lento.
“Limonero”, de 490 kilos, el quinto del festejo para Pablo Hermoso de Mendoza, un toro con movilidad y transmisión con el que el maestro estuvo en gran nivel, toreando con clase y temple, cuajando una faena de calidad en la que brilló por el sitio y verdad con la que colocó las banderillas, citando siempre de frente, y caminando de la mano de la espectacularidad de su cuadra. Banderillas a dos manos y el carrusel como colofón de una labor que no fue coronada con el rejón de muerte, quedando en palmas.
Con el cierra plaza, “Saleroso”, Luis Pimentel logró una faena de mucha entrega y sobre todo que caló con fuerza en los poblados tendidos de esta plaza de toros que hoy sigue siendo un referente mundial. Variedad y vistosidad la del rejoneador que no estuvo certero con el rejón de muerte, por lo que su actuación derivó en una merecida vuelta al ruedo.
Ficha: Segunda y última corrida formal en la plaza de toros “La Petatera”, de Villa de Álvarez, Colima, tarde agradable que registró un lleno. Se lidiaron toros de la ganadería de Boquilla del Carmen, correctos de presentación y de juego variado, destacando el cuarto de arrastre lento.
Sebastián Torre, salida al tercio.
Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y palmas.
Luis Pimentel, silencio, y vuelta al ruedo
Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas.
-
Los aceros dejan todo en una oreja por coleta en Vistalegre
Buena novillada de El Parralejo que permitió el lucimiento de los tres toreros acartelados: Toñete, Ángel Téllez y Rocío Romero. El mal manejo de los aceros evitó que pudiesemos estar hablando de un resultado totalmente distinto ahora, al final una oreja por coleta.
Abrió la tarde un novillo con clase al que le faltó un punto de fuerza. Labor seria de Toñete, buscando cuidar al animal. Destacaron dos tandas sobre la diestra. Dejó dos pinchazos antes de cerrar con una media estocada. Ovación.
El segundo dio opciones reales de triunfo a Ángel Téllez, que cuajó una faena estética con pasajes que calaron en los tendidos. Templó sobre la diestra con calidad, gusto y personalidad. Al natural corrió la mano, parando la embestida del toro, llevándolo embebido en su muleta. Emborronó su actuación con un mal uso de los aceros. Saludó una calurosa ovación.
Abrió Rocío Romero su actuación con un buen ramillete de verónicas. Susto gordo en banderillas cuando el animal propinó una tremenda paliza al segundo de la cuadrilla. En la muleta Rocío dejó muestras de su gran concepto clásico en una actuación templada y natural. Dejó una estocada de manual cayendo rodado el toro en escasos segundos. Oreja de peso.
Interesante faena la que planteó Toñete al cuarto de la tarde. Un novillo que tuvo virtudes y al que Toñete llevó por abajo con oficio y actitud, cubrió los defectos del animal y cerró la actuación con un certero volapié. Oreja.
Suelto de salida resultó el quinto de la tarde que tardó en encelarse en el capote de Ángel Téllez, que dejó un tremendo quite por chicuelinas, muy despacito. Exprimió al máximo a un animal que manseó desde los comienzos de la faena, vaciándose como torero. Faena de disposición y entrega. Pinchazo y estocada tocando pelo.
El clasicismo y las buenas formas volvieron a guiar la faena de Rocío Romero al sexto de la tarde. El novillo resultó soso, manseando y sin transmitir, sin embargo Rocío supo aprovechar el pequeño fondo de nobleza del animal para hilvanar una faena interesante, en la que consiguió hacer faena a un animal que a priori no daba opciones. Perdió un posible trofeo por un muy mal uso de los aceros. A pesar del mal uso de la tizona la plaza le brindó una calurosísima ovación.
Imagen: Javier Arroyo / Aplausos
-
Curro Díaz y Emilio de Justo, oreja a la verticalidad y pureza
Interesante tarde de toros en el homenaje a D. Victorino Martin Andrés, en la primera corrida que lidiaba su hierro tras su fallecimiento. Curro Díaz y Emilio de Justo dieron muestras de su pureza y buenas maneras cortando una oreja cada uno, mientras que Daniel Luque se fue de vacío con el peor lote.
Abrió la tarde un animal con virtudes pero al que le faltó fuerza y repetición. Se esforzó Curro Díaz que puso fe en el animal y le arrancó buenas tandas por el pitón izquierdo. Cerró con trincherazos y una estocada en el sitio. Ovación con saludos.
Humilló el segundo de la tarde. Un toro que poco a poco se fue apagando y al que Daniel Luque esbozó una faena inteligente, muletazo a muletazo, obligando al animal. Exprimió al máximo Luque al astado dejando una magnífica tanda sobre el derecho. Cerró la actuación con una gran estocada. Ovación.
Una oreja de ley arrancó Emilio de Justo al tercero de la tarde. Un buen toro de Victorino Martín que tuvo clase y recorrido en la embestida y al que el cacereño creó una faena en su justa medida. Corrió la mano el torero, primero con muletazos de uno en uno y después ligó en lo que fue una gran faena, pura y muy torero. Mató de un tremendo volapié. Oreja.
Oreja a la verticalidad y pureza de Curro Díaz ante el cuarto de la tarde. El de Jaén entendió las cualidades del animal y supo tapar los defectos de este, llevándolo ligado, con la mano baja y rematando siempre con pureza. Faena intensa con pasajes de gran calado en los tendidos, rubricada de nuevo con un espadazo. Oreja.
No hubo quinto. El de Victorino mostró un gran defecto en la embestida, quedándose endosado en los medios de la plaza sin apenas movilidad. Lo intentó Daniel Luque que apunto estuvo de cobrar una voltereta en una embestida rebrincada del astado. Silencio y pitos para el animal.
Se vació por dentro Emilio de Justo en el sexto de la tarde. Faena de muletazos medidos, exigentes que no encontraron rúbrica en su oponente. Se entregó el de Cáceres que cerró con un espadazo una buena actuación en la que estuvo cerca de ser volteado en varias ocasiones.