Categoría: Crónicas

  • Triunfa José Mauricio en Texcoco

    Con una corrida a beneficio de la Casa Hogar “La Divina Providencia” arrancó la parte taurina de la Feria del Caballo, en Texcoco, donde José Mauricio se alzó con una oreja y Ernesto Javier “Calita” debió pasear también un apéndice, pero el palco de la autoridad decidió no concederlo.

    Vayamos por partes. La estética torera de José Mauricio es uno de los puntos fuertes de una tauromaquia que hoy se mostró sólida, entendiendo las condiciones de un toro de Xajay que tenía sus teclas y que desarrolló embestidas que supo aprovechar en trazos tan relajados como templados.

    Al final del día, la oreja fue ganada con toda justicia luego de una estocada de efectos rápidos. La sonrisa franca de un buen torero, pero sobre todo una gran persona, fue el mejor colofón de una actuación que deja en claro que pasa por un grato momento.

    Y si de positivas etapas hablamos, está el caso de Ernesto Javier “Calita”. El mexiquense cuajó una faena importante ante un ejemplar de Torreón de Cañas que fue exigente y mantuvo el interés con su comportamiento encastado. Saliéndole un pasito hacia adelante, con firmeza en los toques pero suavidad en los trazos, dejó naturales de buen calibre.

    Media estocada fue la rúbrica de una labor que sobradamente merecía una oreja. Quizá la petición no terminó por ser rotunda, pero sí la hubo, y la autoridad debió conceder un trofeo que Calita había trabajado arduamente para conseguir. Aquí también hay un torero para tomar muy en cuenta.

    Lupita López mostró un toreo muy a la mexicana, variado en quites y, aunque despegadillla, con buen sabor en la muleta. El ejemplar de Marrón tuvo nobleza, así que la yucateca logró confiarse para dejar muy buena impresión, menos en la suerte suprema, pues en ahí sí que se nubló. El toro poco le ayudó y pinchó en repetidas ocasiones, hasta escuchar los tres avisos.

    Israel Téllez abrió plaza con uno de Venadero que ofreció emotiva pelea en varas, con bravura.. Animoso como de costumbre, el guanajuatense cubrió con soltura el segundo tercio y plasmó algunos buenos momentos con la tela roja, mostrando su oficio, pese a que el trasteo no consiguió llegar a grandes alturas ante un buen toro.

    César Ibelles enfrentó a uno de Cerro Viejo al que quizá le faltó un puyazo. Tuvo el ejemplar su dosis de emotividad en las telas, aunque llegó a terminar con la cabeza a media altura, y el mexiquense dejó detalles de buen acabado, pero sin que terminara por existir mayor acoplamiento.

    Durante la lidia del penúltimo se apagó el alumbrado artificial y se detuvieron “las acciones” hasta que retornara la luz. Con ese aire sevillano tan particular, Juan Pablo Llaguno plantó cara y regaló algunos trazos de buena calidad, pero el toro de San Marcos terminó deslucido y se vino a menos.

    Antonio Lomelín cerró el festejo ante el de La Concepción, un toro que le permitió dejar al menos la impronta de la clase que atesora, pues acudía a los toques y se movió, aunque ya después no rompió y todo quedó ahí, en medio del esfuerzo hacia el final de una tarde larga en la feria texcocana.

    Primera corrida de feria. Plaza Silverio Pérez. Toros de diversas ganaderías; Venadero, Xajay, Torreón de Cañas, Marrón, Cerro Viejo, San Marcos y La Concepción, bien presentados.

    Israel Téllez: Palmas.
    José Mauricio: Oreja.
    Ernesto Javier “Calita”: Vuelta.
    Lupita López: Tres avisos.
    César Ibelles: Silencio.
    Juan Pablo Llaguno: Silencio.
    Antonio Lomelín: Palmas.

  • Fortes golpea en la apertura de temporada en Madrid

    Después de más de cinco meses sin toros, la Plaza de Las Ventas abría temporada con la corrida de Victorino Martín que lucía la divisa negra tras el fallecimiento en octubre del ganadero fundador, Victorino Martín Andrés.

    El primero de la tarde pecó de falta de fuerza y aunque metía bien la cara por bajo, El Cid no pudo obligarle ya que perdía las manos con facilidad. Fue silenciado tras estocada entera. El cuarto tuvo mayor movilidad y estuvo el sevillano firme. Pudo sacarle un par de tandas por el derecho de poco recorrido pero despaciosidad y que el público supo apreciar. Faena a menos y pinchó antes de una entera que necesito del descabello.

    El segundo de la tarde tuvo mayor movilidad pero la sacó con agresividad y quedándose corto en la muleta de Pepe Moral. Disposición del sevillano que tuvo que lidiar al arisco de Victorino ante el fuerte viento que se convirtió en otra arma de lucha para la terna de la tarde. Fue silenciado tras errar con los aceros. Ante el quinto nuevamente fue todo entrega y disposición. Naturales sueltos destacables ante otro complicado del que no pudo sacar más. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Dejó Fortes un quite de chicuelinas ajustadas con el segundo muy en corto como carta de presentación en una gran tarde del malagueño. El tercero salió con otro son, aplaudido de salida y Fortes lo recibió con lances recogiéndolo y a la verónica. Entró al caballo con distancia y el Presidente, pese a la petición de cambio del matador tras los dos puyazos reglamentarios, no cambió de tercio hasta recibir la tercera vara. Buenos pares de José Antonio Carretero que saludó ovación. El público quería, el toro humillaba y metía bien la cara y Fortes luchaba con entrega contra el viento. Faena intermitente con muletazos destacables por el derecho que cogió mayor intensidad cuando le bajó la mano al natural. Estocada entera y primera oreja de la temporada. Gran ovación al toro en el arrastre. A punto estuvo de cortarle otra oreja al sexto de la tarde sino llega a fallar con los aceros, ante el que de nuevo al natural escuchó rugir Madrid. Le bajó la mano y humillaba con emoción y transmisión el toro de Victorino. Con la diestra también respondía y delante tenía a un torero que supo entenderlo y demostrar a Madrid el momento de madurez que vive su toreo.

    Asistencia: 14.484 espectadores
    Toros de Victorino Martín:

    1- pitos
    2- pitos
    3- ovación
    4- silencio
    5- silencio
    6- palmas

    El Cid:
    silencio y silencio tras aviso

    Pepe Moral:
    silencio y silencio tras aviso

    Fortes:
    oreja y silencio tras aviso

  • Oreja para Colombo y faena de alto calado de Ferrera

    Última tarde de Fallas el día grande de San José en tarde desapacible en la que llovió con fuerza durante todo el festejo. El festejo nos dejó una faena de mucho calado de Ferrera ante un toro de vuelta al ruedo, el esfuerzo de Ginés Marín y la frescura de Colombo que cortó una oreja del tercero.Antonio Ferrera volvía a Valencia tras la gran temporada que echó en 2017. Se enfrentó en primer lugar a un toro de Victoriano al que le faltó raza y ante el que dejó algún muletazos destacable. Mató de entera delantera y fue silenciado. Ante el cuarto realizó una verdadera obra de arte al son de «Concha Flamenca». El galope con brío del de Victoriano ya barruntaba que podía Ferrera desquitarse y lo hizo. Faena intensa de derechazos cadenciosos. Al natural también metía la cara el de Victoriano que aguantó el ritmo lento que le marcaba Ferrera. Los olés sonando en Valencia bajo la lluvia y el toreo puro y sentido. Sin ayuda dio los últimos pasajes en una de las grandes faenas que quedarán de estas Fallas. Pinchó y dejó una casi entera pero tardó en doblar y le sonaron los dos avisos. Vuelta al ruedo para el toro y vuelta al ruedo para un gran Ferrera.

    Ginés Marín volvía a una plaza talismán en la que ha conseguido grandes logros en su corta carrera. Demostró ese crecimiento en su toreo que ya lo proclamó triunfador de San Isidro y San Fermín. Su primero metió la cara en el capote y dejó el mejor toreo de capa de la Feria. Pausadas verónicas, variedad y pasándoselo muy cerca. Le pegó un revolcón sin consecuencias. Ya con la muleta el de Victoriano embistió aunque le faltó recorrido y se acabó pronto. Ligó Ginés por el derecho, dejó remates muy toreros y se mostró con firmeza y superior a su rival. Cerró con bernadinas antes de pinchar y esfumarse el premio. Cuando salió el quinto el ruedo estaba muy complicado por la lluvia que seguía cayendo. Faena de esfuerzo del extremeño ante un toro con poco celo ante el que se mostró por encima. De nuevo falló con los aceros y fue ovacionado.

    Jesús Enrique Colombo cogió la sustitución de Román y regresaba a Valencia tras ser herido en la novillada de octubre días antes de su alternativa prevista en Zaragoza. Colombo fue todo entrega, disposición y frescura. Gustó en banderillas y fue levantado del suelo sin consecuencias por el de Victoriano. El inicio citando al toro de lejos y cambiándolo por la espalda fue explosivo. No se dejó nada para mantener la intensidad. Manoletinas de cierre y la buena estocada le valieron la primera oreja de la tarde. El que cerró plaza fue un toro que se movió y fue noble pero siempre buscando salida. Se la puso con esmero el venezolano y le plantó cara. Estocada entera. Vuelta al ruedo tras aviso.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Valencia. 11º festejo de Fallas. 1/3 de plaza. Toros de Victoriano del Río. El cuarto, de nombre Jarretero, premiado con la vuelta al ruedo.
    Antonio Ferrera, silencio y vuelta al ruedo tras dos avisos
    Ginés Marín, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos
    Jesús Enrique Colombo, oreja y vuelta al ruedo tras aviso
  • Ponce vuelve a abrir la Puerta Grande junto a López Simón

    Casi lleno en los tendidos para la penúltima corrida a pie del ciclo. Enrique Ponce volvía a Valencia tras su triunfo de ayer para sustituir a Cayetano y hoy volvió a dar una clase de maestría ante el cuarto al que desorejó. López Simón cortó una y una y le acompañó a hombros. Perera fue pura disposición pero pinchó con los aceros.

    Ante el primero de la tarde, Ponce cuidó al de Juan Pedro al que le faltó motor. Con esa suavidad y maestría que le acompaña, consiguió ligar dos por el derecho. Dejó media que necesitó del descabello. Silencio tras aviso. En el cuarto consiguió un día más poner al público de la plaza en pie. Fue un toro noble al que le faltó motor pero que le valió para realizar su toreo cadencioso y con gusto. Muletazos ralentizados por ambos pitones, poncinas, chivanas, cambios de mano y toreo en redondo en la total entrega ante su público. Le sonó el aviso y seguía toreando entre gritos de «torero, torero». Estocada entera caída y dos orejas.

    Perera lidió al primer sobrero, también de Juan Pedro Domecq, después de ser devuelto el titular. Resultó un astado con poca fuerza al que dosificó de manera inteligente y ante el que se mostró superior. Finales en cercanías en faena de entera disposición. Entera caída y saludos tras aviso. De rodillas recibió al quinto con el capote y se mantuvo firme. Perfecta lidia. Desde el centro del ruedo a pies juntos citó al astado que se arrancó y al que cambió por la espalda en un inicio vibrante. Al de Juan Pedro le faltó mayor entrega en el tramo final pero antes había podido el extremeño dejar su técnica y su templanza por ambos pitones. El fallo con los aceros le dejaron sin premio. Intachable actitud de Perera en Valencia que recogió la ovación del respetable.

    Alberto López Simón regresaba a Fallas tras el indulto de Pasmoso el pasado año. Corrió turno ya que fue devuelto el tercer titular. Faena de inteligencia y demostró el de Barajas su compromiso con esta afición. El de Juan Pedro fue noble pero sin chispa, aún así logró mantener metido al aficionado durante toda la faena. Se mostró superior y valiente en cercanías. Mató recibiendo y paseó la primera oreja de la tarde. Ante el que cerró plaza, segundo sobrero con el hierro de Parladé, se plantó de rodillas en el centro del ruedo para citarlo de lejos y darle una entregada tanda de derechazos. Mantuvo la atención y cerró con manoletinas. Mató de estocada entera y cortó otra oreja que le abría un año más la Puerta Grande de Valencia.

    Ficha del festejo:
    9ª de la Feria de Fallas. Casi lleno. Cinco toros de Juan Pedro Domecq (2º bis) y uno como sobrero en 6º lugar tras devolverse el 3º, de Parladé.
    Enrique Ponce, saludos tras aviso y dos orejas tras aviso
    Miguel Ángel Perera, saludos tras aviso en ambos
    López Simón, oreja tras aviso y oreja

    Saludaron tras parear al segundo Javier Ambel y Guillermo Barbero. Hicieron lo propio Yelco Álvarez y Jesús Arruga en el sexto. Curro Javier destacó en la brega del segundo y, también, pareando al quinto.

  • La zurda de oro de José Garrido

    Más ambiente en la plaza de Valencia en la corrida de Fuente Ymbro. José Garrido salvó la tarde en el sexto y lo hizo con una extraordinaria faena al natural con un gran toro de Fuente Ymbro. Daniel Luque saludó ovación del segundo y Juan Bautista dejó detalles en el que abrió plaza.

    Abrió la tarde Juan Bautista que pudo lucir su toreo en dos series por el derecho en faena que no logró tomar vuelo. Intentó matar recibiendo pero pinchó y fue silenciada su labor tras aviso. En el cuarto no hubo comunión entre el francés y el animal que no le permitió lucimiento. Abrevió Bautista que fue silenciado tras dos pinchazos y estocada.

    Fue Daniel Luque confeccionando faena poco a poco y exigiendo y tirando del segundo de la tarde que tuvo transmisión. Dos tandas por el derecho en terrenos céntricos y otra al natural con largura fue lo más destacable. Firmeza y valor entre pitones. Mató de estocada trasera y saludó ovación. En el quinto Luque se mostró voluntarioso pero no hubo acople ante un fuenteymbrocomplicado. Pinchazo, estocada y silencio.

    Con tres largas de rodillas recibió Garrido al tercero. Fue un toro con prontitud y codicia en su embestida. Quería el extremeño y puso su entrega pero no acabaron de acoplarse. Pinchazo hondo y entera, silencio tras aviso. La tarde pesaba pero salió por chiqueros un toro con transmisión y prontitud que a manos de Garrido levantó los ánimos, no era fácil. Tras los primeros compases de probatura, el extremeño supo ver la calidad y tuvo que emplearse a fondo ante la casta del de Fuente Ymbro. Cada tanta le exigía más y respondía. Naturales de mano baja con largura y ligazón. Embestida con transmisión y Garrido le marcó el ritmo para conseguir levantar de sus asientos a parte del público. Estocada entera y oreja con fuerte petición de la segunda.

    Ficha del festejo:
    6ª de Fallas. Más de 1/3 de entrada. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados y serios. Con movilidad y exigentes para:
    Juan Bautista, silencio tras aviso y silencio
    Daniel Luque, ovación con saludos y silencio
    JoséGarrido, silencio tras aviso y oreja
  • La raza de David Mora frente a una buena corrida de Alcurrucén

    Tres estilos, tres toreros, que dejaron una entretenida tarde de toros. David Mora brilló con su mejor toreo ante un extraordinario toro de Alcurrucén, Álvaro Lorenzo supo entender y torear la encastada embestida del segundo de la tarde y Luis David se entregó con Valencia en su presentación como matador.

    David Mora paró al primero a la verónica llevándolo a los medios. Lástima que le faltara motor al de Alcurrucén porque las dos primeras tandas por la derecha fueron despaciosas, con suavidad y muy toreras. Lo dosificó y no le exigió en exceso pero al probarlo al natural echó el freno de mano. Pinchazo y entera fulminante. Saludó ovación. Pausadas verónicas de recibo al cuarto de la tarde. Una de las fuertes ovaciones de la tarde se la llevó Ángel Otero tras colocar dos increíbles pares. Toro extraordinario y delante el mejor toreo de David Mora. Faena dosificada de muletazos largos y ligados por ambos pitones. Pulcritud y torería en cada pase y remate con estocada entera algo tendida. Oreja de ley, toreo de Puerta Grande y gran ovación al astado.

    Un buen quite dejó Alvaro Lorenzo ante el primero. Su primera faena mantuvo la atención de los aficionados hasta el final ante un astado con clase y emoción en la embestida pero reservón. El toledano dejó pasajes destacables y supo entender la encastada embestida. Pinchazo y entera tras la que saludó ovación. Imposible el lucimiento ante el quinto, único de El Ventorrillo. Recibió palmas por su disposición.

    Luis David se presentaba como matador en Valencia tras el buen recuerdo que dejó de novillero. Fue todo entrega en faena de más a menos por la condición de su rival. Comenzó citando desde lejos y cambiando el pase por la espalda. Se arrancaba el de Alcurrucén pero se vino pronto a menos. Dejó una buena estocada de rápido efecto y tras leve petición, saludó ovación. Variado con el capote ante el que cerró plaza y ejecución perfecta de las zapopinas. Duró dos tandas y se vino pronto a menos. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Ficha del festejo:
    5ª de Fallas. 1/3 de entrada. Toros de Alcurrucén, bien presentados y de variado juego, destacar 4º y 1º; y uno de El Ventorrillo (5º, deslucido) para:

    David Mora, ovación con saludos y oreja tras aviso
    Álvaro Lorenzo, ovación con saludos tras aviso y palmas
    Luis David, ovación con saludos tras leve petición y silencio

    Saludó Ángel Otero en banderillas al 4º

  • Marcos y el sexto enamoran en Valencia

    Toñete se estrenaba en Valencia. Consiguió meter al primero en la muleta y rebajar la embestida rebrincada. Ligó tandas por el derecho pero no tomó vuelos la faena y pinchó con la espada. Saludó ovación desde el tercio. Ante el quinto estuvo correcto, aprovechó el pitón derecho hasta que se vino a menos el de El Freixo y tiró de arrimón. Dejó media estocada pero tardó en doblar, se le complicó el descabello y le sonaron dos avisos.

    Pausadas chicuelinas que dejó el alicantino, Jorge Rico, en el quite al primero de la tarde como carta de presentación. Ante el segundo confirmó por delantales su buen toreo capoteril y su personalidad. Interesante y torero inicio de faena, punto de arte de Jorge Rico con las trincherillas pero el manso pronto buscó tablas. Estocada entera recibiendo que necesitó del descabello. El quinto resultó huidizo y manso por lo que no pudo ligar más de dos muletazos seguidos. Buena estocada. Silencio.

    Marcos recibió al tercero con pausadas verónicas. Ya con la muleta se alargó en exceso sin llegar a los tendidos. A la puerta de chiqueros se fue Marcos para recibir al que cerró plaza. Sobre la campaña, el joven logró levantar el ánimo de los tendidos frente a un buen novillo de El Freixo con movilidad y transmisión. Lo aprovechó Marcos desde comienzo de faena y destacaron dos tandas por la diestra con largura y ligazón. La estocada entera le valió la petición mayoritaria y el único premio de la tarde.

    Ficha del festejo:
    4ª de Fallas. Más de 1/4 de entrada. Novillos de El Freixo, de juego desigual, destacar el buen 6º y 1º.

    Toñete, ovación con saludos y silencio tras dos avisos
    Jorge Rico, ovación con saludos y silencio
    Marcos, silencio y oreja

    Sergio Aguilar fue obligado a saludar tras banderillear al sexto.

  • Jesús Chover triunfa con un gran novillo en Valencia

    Primera novillada con picadores de la Feria de Fallas, tercer día de Fallas y tercer valenciano que se lleva la tarde. Jesús Chover desorejó al cuarto de la tarde y le tocó en suerte un lote extraordinario de Fernando Peña. No corrieron la misma fortuna sus compañeros de cartel que fueron silenciados con oponentes a los que le faltó fuerza.

    Extraordinario novillo el que abrió la tarde para Jesús Chover que volvía a Valencia tras la cornada sufrida en la pasada Feria de Julio. Se fue el valenciano a la puerta de chiqueros y remató con solvencia la larga cambiada de rodillas. Buen toreo con el capote y variado, destacar las brionesas. Faena de altibajos en los medios ante el extraordinario novillo que embestía y humillaba cual carretón. Le dio un susto antes de coger los aceros y dejar una entera. Vuelta al ruedo tras petición mayoritaria. Compensó al autoridad en el cuarto, otro gran ejemplar de Fernando Peña que aprovechó el valenciano y al que también fue a recibir a la puerta de chiqueros. Levantó los ánimos del respetable en banderillas y ya en faena, con largos derechazos en los medios y dejando muestra de su concepto y su toreo. A pesar del pinchazo, le pidieron las dos orejas que le fueron concedidas. Puerta Grande para Jesús Chover.

    Alejandro Gardel poco pudo hacer ante su primer rival que pecó de poca fuerza. Quedó igualmente inédito ante el quinto y fue silenciado.

    Ángel Téllez volvía a Valencia tras abrir la Puerta Grande el pasado octubre. Le faltó fuerza a su primer novillo pero aún así elaboró faena a base de naturales uno a uno. Se llevó un revolcón y no estuvo acertado con los aceros, escuchando dos avisos. Misma escena que en el que cerró plaza, lo intentó al natural pero la tarde pesaba y nuevamente estuvo desafortunado con los aceros.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Valencia. 3ª de Feria. 1/4 de entrada. Novillos de Fernando Peña, destacar el gran 1º y 4º para:

    Jesús Chover, vuelta al ruedo tras petición y dos orejas
    Alejandro Gardel, silencio en ambos
    Ángel Téllez, silencio tras dos avisos y silencio tras dos avisos.

    Se desmonteraron en el sexto Juan Navazo y Niño de Santa Rita

    Imágenes cedidas por SCP Valencia

  • Oreja de mucho peso para Román que cae herido y otra para Padilla en su despedida

    Primera corrida de la Feria de Fallas y buen ambiente con 3/4 en los tendidos. Se guardó un minuto de silencio en memoria del pequeño Gabriel, el niño de Almería, y por Paco Arévalo, cómico taurino valenciano recientemente fallecido.

    La gran apuesta de estas fallas tiene el nombre de Román y buena prueba del acierto es el toreo que dejó el valenciano en su primer compromiso de esta feria. Luchó contra el viento para dejar una faena importante. Ya se intuía cuando iba a brindar al centro del ruedo, se arrancó el astado y lo paró por estatuarios con montera en mano. Le exigió al de Jandilla que tuvo mayor movilidad pero que embestía a media altura y que acabó entrando en la muleta. Mayor ligazón por el derecho y parte del público en pie con el toreo en redondo a dos manos. Fue prendido al entrar a matar, dejó una casi entera y dobló. Oreja de peso con petición de la segunda. Tras pasear el trofeo entró por su propio pie a la enfermería y no pudo salir a lidiar el sexto ya que fue intervenido de una cornada en la axila.

    Era un día especial para Padilla, su despedida de Valencia, una plaza que tantas veces le ha visto triunfar y en la que el pasado año dejó su sangre. Pausadas verónicas de saludo ante el primero de Jandilla. Colocó banderillas. Inició por doblones obligándole por bajo pero se acabó pronto, muy pegado al piso. Estocada trasera y saludó ovación. Ante el cuarto dejó de nuevo un vistoso toreo con el capote, banderilleó y fue intenso el inicio de faena a rodillas. De ahí a menos ante el escaso lucimiento que le regaló el de Jandilla. Fue silenciado. Con Román en la enfermería le tocó despedirse con el sexto. Fue otro toro que embestía a media altura pero tuvo movilidad y sacó su arte jerezano para levantar los ánimos del respetable. Molinetes y Padilla en estado puro. Cortó una oreja tras matar recibiendo y con ese buen sabor de boca se despidió de la afición valenciana.

    El Fandi recibió al segundo con dos largas de rodillas y alborotó al público en banderillas. Comenzó faena de rodillas pero resultó otro deslucido de Jandilla que embestía rebrincando y no dio opciones de lucimiento. Silencio tras media. Tampoco pudo ser con el quinto, otro toro áspero ante el que se empleó en el capote y con el que dejó derechazos sueltos sin posibilidad de más. Mató de entera y fue silenciado.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Valencia. 2ª de Feria. 3/4 de entrada. Toros de Jandilla, de poco lucimiento y poco juego en líneas generales salvo el 3º con mayor movilidad y 6º para:

    Juan José Padilla, ovación con saludos tras leve petición, silencio y oreja en el que mató por Román.
    David Fandila “El Fandi”, silencio en ambos.
    Román, oreja tras aviso en el único que lidió.

  • Grandiosidad en los rejones de Castellón

    Rui Fernandes: oreja | oreja

    Leonardo Hernández: oreja | dos orejas

    Lea Vicens: oreja | oreja.