Categoría: Crónicas

  • Colosal tarde en Granada

    Fotos: José Castro | Capote de Pasión

    La cuarta corrida del abono trajo el triunfo rotundo de Morante, Manzanares y Talavante ante una buena corrida de Núñez del Cuvillo, a excepción de los dos primeros toros que apenas tuvieron fuerza.

    Abrió plaza Morante de la Puebla con un toro que apenas duró en la muleta, pero que con el capoté cuajó un ramillete de verónicas despacio y componiendo. La pena fue que se quedó sin material en la muleta y tuvo que abreviar.

    Morante en el quinto cuajó una de las faenas de la feria. Extraordinaria la faena del sevillano cargada de toreo caro, pellizco y detalles en los pases por alto, en los trincherazos y en el toreo al natural. Cumbre Morante en varias series con la mano izquierda en una faena de inspiración. Dos orejas y ovación al buen toro de Cuvillo.

    Manzanares recibió al segundo de Cuvillo con verónicas de mano baja y con una suavidad propia del alicantino. El animal ya evidenció en el tercio de varas su poca fuerza. Fue devuelto y salió un sobrero de Manuel Blazquez que tampoco sirvió. Manzanares hizo lo imposible para meterlo en la muleta, pero el animal apenas dio opciones y siempre con la cara a media altura.

    El alicantino paseó las dos orejas del quinto, un toro exigente al que entendió de principio a fin. Muletazos suaves y series con empaque permitieron a Manzanares cortarle las dos orejas, después de rubricar su gran faena con una estocada recibiendo.

    Talavante bordó el toreo en el tercero, un gran toro de Cuvillo con nobleza y transmisión. El diestro lo recibió con un farol a pies juntos con el capote y remató con varias verónicas. Luego con la muleta ofreció una lección magistral. Toreó muy despacio y con mucho temple a “Rescoldito”. Grande Talavante en Granada ante un toro que iba a más y que supo entender a la perfección.

    En el último Talavante volvió a demostrar el gran momento que atraviesa. Comenzó su faena rodillas en tierra donde destacó un gran cambio de mano y un pase de pecho largo y profundo. Sensacional Talavante. Faena inteligente a otro buen toro de Cuvillo al que toreó despacio, con cabeza, temple y sentimiento. Estocada y de nuevo paseó las dos orejas.

    Plaza de toros de Granada. Cuarta de la Feria del Corpus. Tres cuartos de entrada. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados, nobles y de buen juego, excepto primero y segundo, sin fuerzas. El segundo fue devuelto por un sobrero de Manuel Blázquez.

    Morante de la Puebla, silencio y dos orejas.
    José María Manzanares, silencio y dos orejas.
    Alejandro Talavante, dos orejas y dos orejas.

  • Cayetano y la oreja de la discordia

    Sexto «No hay billetes» del ciclo y los toros de Victoriano del Río no dieron el juego propicio para el triunfo.

    Castella se recuperó a tiempo del percance sufrido hace dos días en la tarde en la que abrió la Puerta Grande. Ante su primer flojo rival no tuvo opciones. Comenzó faena de muleta al cuarto citándolo desde los medios y cambiándoselo por la espalda. Se movió con transmisión el de Victoriano y el francés dejó los muletazos con más largura de la tarde. En el centro ligó dos por el derecho y un natural tras un cambio de mano de extenso recorrido y lentitud. Con el toro a menos se metió entre pitones y saludó tras pinchar.

    José María Manzanares se estrelló ante un deslucido lote. Su primer rival fue un manso que no quiso pelea. Ante el quinto de la tarde pudo dejar algún pasaje destacable en los primeros compases pero se diluyó pronto. Lo más destacable de la faena fue la estocada.

    Cayetano comparecía su única tarde en Madrid. Tras brindar al público se sentó en el estribo y le dio cuatro por alto con el astado apretando, ya de pie, torero remate por bajo. Siguiente tanda ligada por el derecho. Se lo sacó a terrenos más céntricos y se apagó pronto. Manseó en tablas y dejó un estoconazo. Oreja. A por todas salió en el que cerró plaza, se fue directamente a la puerta de chiqueros a recibirlo con una larga cambiada de rodillas. Galleo por chicuelinas y quite por verónicas. Inicio de faena de rodillas pero el astado salía desentendido y fue otro manso que buscó pronto tablas. Facilidad con la espada y saludó ovación tras una tarde de raza y entera disposición.

    23.624 espectadores

    Rafael Viotti saludó ovación tras las banderillas del 4º. Destacar la lidia de Iván García en el 6º.

  • El Fandi profeta en su tierra

    Fotos: José Castro | Capote de Pasión

    El Fandi triunfó en la tercera del abono de la Feria del Corpus al cortar dos orejas en el quinto de la tarde tras una faena muy completa. El Juli y Roca Rey pudieron pasear trofeos de no haber fallado con la espada en una corrida de Victoriano del Río falta de raza y con pocas opciones.

    Abrió plaza El Juli ante un toro con genio y que protestó en la muleta. Lo entendió bien el madrileño con varias series por el derecho con temple, pero pronto se apagó. El fallo con la espada le privó de la oreja.
    Ante el cuarto El Juli tuvo poca opciones, el de Victoriano del Río se vino abajo en el comienzo de faena. Lo intentó Julián pero nada pudo hacer.

    El Fandi recibió al segundo con dos largas cambiadas. El colorado de Victoriano del Río humilló y tuvo transmisión. El granadino formó un lío en banderillas y luego en la muleta el toro duró hasta que se rompió la pezuña derecha. Tuvo que coger la espada.
    En el quinto se quitó la espina y formó un alboroto desde que se abrió con el capote. De nuevo en banderillas ofreció un gran espectáculo incluido el par al violín en un cuarto par. Faena vibrante y templada, con series con mando y con gusto corriendo bien la mano. Estocada y dos orejas.

    Roca Rey pudo pasear la oreja del tercero tras una faena que inició en el mismo centro de la plaza con tres pases cambiados por la espalda sin inmutarse. El público se entregó al peruano que continuó con la muleta en la derecha enjaretando varias series con temple. El de Victoriano tuvo casta y nunca venía entregado. Se lo pasó cerca Roca. Perdió el trofeo por la espada.
    Ante el sexto, un bonito toro melocotón, Roca Rey salió a buscar el triunfo desde el capote. Destacó un quite por caleserinas. El comienzo de faena fue por estatuarios que conectaron con el público. Series templadas por el derecho a pesar que el de Victoriano se fue apagando poco a poco. Arrimón del peruano pasándose muy cerca al animal, pero finalmente no consiguió trofeo a pesar de que esta vez sí acertó con la espada.

    Plaza de toros de Granada. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Victoriano del Río, bien presentados, desrazados y de juego variado.

    El Juli, silencio y silencio
    El Fandi, ovación y dos orejas.
    Roca Rey, ovación y ovación.

  • Garrido y Ginés Marín conquistan Granada

    Fotos: José Castro | Capote de Pasión

    Garrido con tres y orejas y Ginés Marín con dos abrieron la puerta grande de la segunda corrida del abono de la Feria del Corpus de Granada. Una tarde en la que el extremeño Antonio Ferrera paseó un trofeo ante una corrida con calidad y noble de Gavira.

    Ferrera abrió plaza con una larga cambiada de rodillas al primero de Gavira, un toro bravo, bonito de hechuras y con calidad pero con las fuerzas justas. Cuidó mucho el extremeño al animal durante toda la lidia. Faena de muleta siempre a media altura y acompañando la dulce embestida del toro. Cuajó varias series por el derecho muy despacio. Estocada y oreja.

    Ante el cuarto, Ferrera perdió la puerta grande por culpa de la espada. Tuvo nobleza el de Gavira y el extremeño lo aprovechó nada más abrirse con el capote. Compartió el tercio de banderillas con el extremeño José Garrido. Una tarde especial la que vivió Ferrera y que se vio en la faena sentida y con gusto y mucho temple. La pena que lo pinchó y perdió el trofeo.

    José Garrido también paseó un trofeo del segundo de la tarde, otro buen toro pero también justo de fuerza. Demostró lo buen capotero que es con las verónicas de recibo y en el quite por chicuelinas. Con la muleta cuajó una faena inteligente y medida con muletazos buenos. Tiró de raza y se echó rodillas en tierra para cuajar varias series por el derecho con temple. Pinchazo y estocada. Oreja.

    El quinto fue devuelto por falta de fuerza y salió un sobrero de Albarreal al que Garrido templó de principio a fin a un toro que se movió, pero que no terminó de romper. El extremeño tiró de oficio y cuajó un trasteo entre los pitones y poniendo lo que le faltaba al toro. Espadazo y dos orejas.

    Ginés Marín se estiró bien con el capote ante el tercero de Salvador Gavira, otro toro de bonitas hechuras pero con menos raza que los anteriores. Marín realizó una faena cuidada y cargada de detalles, pero condicionada por la falta de fuerza del animal. Se pegó un arrimón al final. Saludó desde el tercio.

    El sexto, un toro en el tipo de Gavira que tuvo poca fuerza, llegó a las manos de Marín que le dio la lidia medida y dejó una ramillete de buenos naturales. Fue prendido sin consecuencias y volvió a la cara del animal para pegarle varias series con cadencia y temple por el pitón derecho. Estocada sin puntilla y dos orejas.

    Granada. Segunda corrida de la Feria del Corpus. Un tercio. Se lidiaron seis toros de Salvador Gavira García y un sobrero de Albarreal (5º), bien presentados, justos de fuerza, nobles en general. El primero, cuarto y sexto con calidad.

    Antonio Ferrera, oreja y ovación.
    José Garrido, oreja y dos orejas.
    Ginés Marín, saludos y dos orejas.

  • Luis David Y Colombo dejan su impronta en las Seis Naciones

    I Corrida de las 6 Naciones con seis toreros de seis nacionalidades diferentes ante toros de El Pilar.

    Abrió la tarde el francés, Juan Bautista. Dejó dos delantales y dos medias como remate. Comenzó faena cerca de tablas pero no acabó de acoplarse ante la embestida deslucida y fue silenciado tras fallar con los aceros.

    Luis Bolívar, de Colombia, lanceó a la verónica al segundo de la tarde. En el inicio de muleta por alto, se revolvió y le pegó un espeluznante revolcón en el suelo con los pitones rozándole el pecho y la cara. Brusco en su embestida, Bolívar tuvo que tragar ante las dificultades de manera firme. Sacó algún natural y ligó una por el derecho con tesón. Estocada baja y silencio.

    En tercer lugar salió el español, Juan del Álamo. Se movió el de El Pilar y ligó tres por el derecho en los medios de diferente calado. Cuando lo probó con la zurda se vino a menos y fue silenciado tras pinchar con la espada.

    El peruano Joaquín Galdós dejó un torero inicio por doblones. Las dos primeras tandas de toreo vertical y por bajo tuvieron gusto pero la desclasada embestida del astado desinfló todo. Tampoco estuvo acertado con los aceros.

    El mexicano Luis David quitó por navarras al cuarto de la tarde. Ante el quinto no pudo lucirse con el capote y ya con la pañosa se fue a los medios. Ligó a media altura las primeras tandas pero el manso buscó tablas y le dio poco juego. Cerró con bernadinas ajustadas y una estocada de perfecta ejecución hasta la bola. Se le pidió la oreja y dio la vuelta al ruedo.

    Con dos largas cambiadas de rodillas recibió el venezolano Jesús Enrique Colombo al que cerró plaza. Quite por chicuelinas y torero remate. Hasta cuatro pares de banderillas puso tras fallar en el tercero al quiebro. Fue otro toro con genio que en los primeros compases de faena le dio un pitonazo en la cara. Se recuperó y dejó derechazos con largura llevándolo por bajo. Cerró por manoletinas y tras una entera hubo petición de oreja que se quedó en vuelta al ruedo.

    15.191 espectadores

  • Ángel Jiménez y Emilio Silvera tocan pelo en Sevilla

    La tercera novillada del abono se ha saldado con el triunfo de Ángel Jiménez y Emilio Silvera, que cortaron una oreja cada uno en los segundos novillos de sus lotes. El astigitano Ángel Jiménez también dio una vuelta al ruedo en su primero, por lo que protagonizó la actuación más completa de una tarde en la que también sobresalió el juego de los novillos de El Parralejo, manejables en conjunto aunque algo a menos.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de El Parralejo, bien presentados y manejables en conjunto.

    Ángel Jiménez, vuelta al ruedo y oreja.
    Emilio Silvera, silencio tras aviso y oreja.
    Alfonso Cadaval, silencio y ovación.

    El primero de la tarde flojeó de salida y Ángel jimenez se lució en un galleo por chicuelinas para ponerlo en suerte. La faena de muleta la inició sin probaturas, toreando con la derecha en dos series ligadas que crearon ambiente. Las buenas maneras y la compostura presidieron la faena, que tuvo la virtud de encelar al del Parralejo e impedir que se fuera de la muleta. Con la izquierda la faena perdió fluidez, hubo un desarme y el novillo ya se rajó. Mató de media que fue suficiente y dio la vuelta al ruedo.

    Jiménez se fue a portagayola en el cuarto y dio dos largas cambiadas en el tercio antes de torear con gusto y garra a la verónica en un recibo que fue muy jaleado. El novillo pareció dejarse en el comienzo de la faena y el novillero de Écija ligó dos series con la derecha que hicieron sonar la música. Pero la faena se vino a menos igual que el astado. Terminó con bernardinas y se tiró a matar sin muleta en el segundo intento, resultando prendido de forma espeluznante. El público pidió de forma unánime la oreja, que el presidente concedió.

    El segundo de la tarde dio dos volteretas que mermaron su ímpetu. Silvera brindó al público y comenzó la faena con compostura sin molestar a su oponente. Estuvo templado en las series que siguieron pero sin transmitir por la sosería del novillo. Cuando cambió a la zurda alcanzó los mejores momentos de la faena, toreando con gusto y templado. Fue una labor correcta pero faltó enemigo.

    Silvera sí logró el triunfo en el quinto. Comenzó la faena con estatuarios ligados y se templó en las series que siguieron con la derecha. Sonó la música y también este astado, que resultaba bueno para la muleta, se fue desinflando. Terminó con manoletinas y una buena estocada, que fue clave para que le pidieran y concedieran una oreja en su presentación con caballos en Sevilla.

    Alfonso Cadaval dio lances de buena factura al tercero. Con la muleta comenzó templando bien con la derecha en dos series con compostura. En la tercera el novillo pareció afligirse más y se paró mucho cuando inició el toreo al natural. Sobresalieron adornos con buen gusto de Cadaval en los remates de serie. Mató al tercer iintento.

    Cadaval También lució un buen toreo a la verónica en el sexto. Brindó al público y comenzó la faena de rodillas templando, ligando y calentando el ambiente. Sonó la música y siguieron una serie al natural y dos series con la derecha templadas hasta que también a este animal se le fue agotando el combustible. Mató de estocada pero el novillo tardó en caer y tuvo que descabellar.

  • Joaquín Galdós se estrena en la Feria del Corpus

    La primera corrida del abono granadino tuvo como protagonista a Joaquín Galdós, que se convirtió en el primer triunfador de la Feria del Corpus tras cortar dos orejas. Un festejo en que también destacaron Juan Bautista y Álvaro Lorenzo que de no haber fallado con la espada hubieran triunfado.

    Galdós, que debutaba en Granada, cuajó una gran faena al tercero. Un animal con mayor transmisión y movilidad y al que el peruano entendió desde que se abrió con el capote. Faena de temple, mando y sentimiento, con muletazos arrastrando la muleta por el derecho. Entrega y raza la de Galdós que terminó con molinetes rodilla en tierra. Pinchazo y estocada. Paseó una oreja.

    Ante el sexto, Galdós tiró de recursos en una faena inteligente y donde puso la raza que le faltaba al toro. Ligó muletazos buenos por ambos pitones con series templadas.

    Juan Bautista cuajó una faena con temple y ligazón a un primer toro que se movió por el pitón derecho. Tiró de recursos el torero francés ante un toro con poca transmisión y la pena fue el fallo con la espada, de lo contrario hubiera paseado un trofeo.

    En el cuarto un toro noble y al que el francés toreó muy despacio. Bautista firmó una faena variada y cargada de detalles. El de Árles hizo todo muy despacio al de Castillejo de Huebra destacando varias series por el derecho y los remates del final. Falló con la espada.

    Álvaro Lorenzo, que hacía su primer paseíllo en la Monumental de Granada, dejó en su primero una faena donde resaltó varias series por el pitón izquierdo. Estuvo por encima del animal y dejó series con pasajes templados y muletazos de gran belleza.

    Lorenzo cuajó una buena faena en el quinto ante el mejor toro de la corrida. Un toro con calidad y al que el diestro madrileño le bajó la mano en series de temple y ligazón. La pena que tras un espadazo el toro tardó en morir. Saludó una ovación.

    Plaza de toros de Granada. Primera corrida del abono de la Feria del Corpus. Un tercio de entrada.

    Seis toros de Castillejo de Huebra, bien presentados, de juego variado y nobles en general.

    Juan Bautista, ovación y palmas

    Álvaro Lorenzo, saludos y ovación

    Joaquín Galdós, oreja y oreja

  • Castella conquista su quinta puerta grande

    Enrique Ponce tuvo que hacer frente en primer lugar al sobrero de Valdefresno devuelto el titular de Garcigrande. Cuatro doblones muy despacio y ligando las primeras tandas con los olés de Madrid. El sobrero se apagó y no pudo rematar el valenciano. El cuarto fue un peligroso astado ante el que se pegó un arrimón de mucho mérito.

    Sebastián Castella lidió al tercero de Domingo Hernández. Entraba pero rebrincando y levantando la cara al tercer muletazo lo que imposibilitó al francés templarlo. Cuando toreaba por chicuelinas al quinto de la tarde le cogió de manera terrorífica y fue vapuleado feamente. Tras vendarle el pie y recuperado de los múltiples golpes, lo citó de rodillas para ligarlo con mérito y tragando. Transmitió el de Garcigrande en los primeros compases y humilló. Toreo en redondo y ligando por el derecho. Se apagó en los finales y se tiro a matar o morir dejando una entera entre pitones y cortando dos orejas.

    Jesús Enrique Colombo confirmó alternativa con «Fanfarrón». Apretado el tercer par de banderillas. Tras la ceremonia de confirmación duró poco el toro. El sexto tuvo mayor movilidad y decidió el venezolano comenzar de rodillas. Desistió tras desarmarle en dos ocasiones y a pesar de la disposición no acabó de estar cómodo.

    23.624 espectadores

  • La terna saluda una floja corrida de Torrehandilla

    Amenazaba lluvia pero pudo darse sin problemas la corrida de Torrehandilla/Torreherberos.

    Daniel Luque lidió en los medios en primer lugar un noble ejemplar de Torrehandilla que levantaba la cara al final del muletazo desluciendo las tandas. Dejó pasajes interesantes por ambos pitones pero faltó redondear. Terminó con luquecinas y pinchó antes de entera y saludar ovación. El cuarto fue un descastado sin fuerza ante el que poco pudo hacer.

    David Galván volvía tras su percance del pasado año. Otro noble que se vino a menos y ante el que dejó detalles en faena en la que cabe destacar la estocada. El colorado quinto se movió con garbo, por chicuelinas el gaditano. Lo citó desde los medios y estatuarios con firmeza a pies juntos antes de una primera tanda ligada. Lo llevó a media altura sin exigirle y la faena fue a menos. De nuevo estuvo acertado con los aceros.

    Tras su triunfo el Domingo de Resurrección, el público obligó a saludar a Álvaro Lorenzo tras romper el paseíllo. Metía bien la cara el tercero pero sin clase para salir, o levantando la cabeza o enterrando los pitones en el albero lo que le dificultó todo al toledano. El sexto titular fue devuelto y salió un sobrero de Virgen María. Lo puso todo Álvaro Lorenzo que le sacó lo que tenía al natural y con el toro a menos se arrimó con firmeza dejando los pasajes más destacables de una tarde con poco reseñable.

    14.171 espectadores

  • La terna y una dura corrida de Dolores Aguirre

    Domingo de toros y la vigésima de San Isidro con los de Dolores Aguirre.

    Rubén Pinar le sometió y le obligó con firmeza para templar la embestida brusca y rebrincada del que abrió plaza. Transmitió más por el pitón derecho en tandas de corto recorrido sacadas con garra por el albaceteño. El cuarto no tuvo ni un pase y salía desentendido de cada intento de muletazo.

    A Venegas le tocó un lote sin ninguna opción. El tercero fue un brusco que embistió a arreones y sin clase. Con oficio y valor Venegas que pasaportó a la primera. Ante el quinto David Adalid dejó dos pares en banderillas que fue lo más destacable de la tarde. Ya en faena, Venegas lo intenta con el astado buscando tablas sin querer tela. Estocada entera y saludó ovación por el esfuerzo.

    A la puerta de chiqueros se fue Gómez del Pilar para recibir al tercero pero salió suelto. Lidia complicada y peligroso en la muleta. Firmeza ante la adversidad del madrileño que el público supo apreciar. Sí pudo rematar esa portagyola en el sexto. Manseó en todo los tercios y cuando intentó obligarle a principio de muleta se fue el astado a la puerta de toriles y se echó.

    15.013 espectadores