Categoría: Crónicas

  • Gran triunfo de Armillita en Durango

    Ficha del festejo

    «El Conde»: palmas / ovación
    «Armillita»: oreja / dos orejas
    Arturo Gilio (novillero) palmas / oreja
  • Ventura corta una oreja en su primer festejo del año

    Ficha del festejo:
    David Cesa: palmas
    Diego Ventura: ovación / oreja con petición
    Horacio Casas: silencio / silencio
    Santiago Zendejas: oreja / silencio
  • Álvaro Lorenzo indulta a «Lanudo» en Acho

    Ficha del festejo
    Alfonso de Lima: silencio / vuelta al ruedo
    Emilio de Justo: silencio / silencio (Confirma la alternativa)
    Álvaro Lorenzo: dos orejas simbólicas tras indulto / silencio (Confirma la alternativa)
    Imagen: Twitter Álvaro Lorenzo
  • Apoteosis venturista en La México

    Ficha del festejo:

    Diego Ventura: silencio / dos orejas y rabo simbólicos

    Enrique Ponce: oreja / silencio
    Octavio García «El Payo»: silencio / herido
    Luis David: silencio en ambos.
  • Hermosillo corta una oreja en San Marcos

    Ficha del festejo:

    José María Hermosillo: palmas tras aviso y oreja

    Héctor Gutiérrez: palmas tras aviso, vuelta al ruedo y ovación
    Ricardo de Santiago: ovación y silencio
    Imagen: NTR Toros
  • Discreta apertura de Lima

    Ficha del festejo
    David Bolsico: palmas / silencio

    Álvaro Passalacqua: ovación / silencio

    Arturo Gilio: vuelta al ruedo / ovación
  • Isaac Fonseca camina serio hacia Las Ventas

    Abrió la tarde el novillero con picadores Alejandro Gardel ante un novillo de Montealto. Inicio por bajo y molestó el viento pero le cogió la medida por el derecho. Fue noble y embestía a media altura pero no fue a más. Saludó después de pinchazo hondo y entera baja. El quinto, de Montealto, fue noble pero no transmitió y la faena tampoco cogió vuelos. No estuvo acertado con los aceros.

    Salió suelto el primero de Jandilla del capote de Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, José Cubero «Yiyo». Tras los nervios iniciales logró por el derecho los muletazos más limpios y ligados de la faena. Tras una entera paseó la primera oreja de la tarde. Se mostró más relajado ante el sexto, de Jandilla. Ligó con gusto por ambos pitones y mostró su toreo en faena de entrega. Mató de entera y saludó ovación tras petición.

    Guillermo García, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, José Cubero «Yiyo», realizó una gran faena llevando de largo al buen eral de Jandilla que tuvo un pitón derecho más agradecido. Por el izquierdo era más protestón y volvió al derecho antes de cerrar con bernadinas. Lástima la espada ya que dejó una media y se amorcilló para doblar, saludando ovación. Replicó quite por gaoneras ante otro bueno de Jandilla. Comenzó faena de rodillas y dejó naturales de uno en uno con mucho empaque. Faena de alta intensidad y a más que fue confeccionando con total entrega. Se tiró a matar sin muleta y falló con los aceros, quedando el resultado en vuelta al ruedo.

    El mexicano Isaac Fonseca, de la Escuela de Colmenar Viejo, ya dejó una grata impresión en el quite al tercero por gaoneras. Buen saludo capotero al gran cuarto de Jandilla. Ya con la muleta estuvo muy firme toda la tarde y quietud ante las buenas embestidas del eral. Supo templarlo y recogerlo con torería por ambos pitones pero la espada le privó de trofeo dando una vuelta al ruedo. En el que cerró la fría tarde, misma actitud y misma torería. De nuevo quite por ajustadas gaoeras y comenzó de rodillas dando una tanda de derechazos con mucha profundidad. Dejó de los mejores naturales de la tarde y aunque dejó un metisaca, entró en un segundo intento y cortó una oreja. Era el premio a una gran tarde que culminó proclamándole como el triunfador de la VII edición del «Camino hacia Las Ventas».

  • Exitoso festival como broche a una jornada para el recuerdo

    Broche de oro a una jornada intensa en la Valencia taurina con el festival que congregó a grandes figuras del toreo junto a los jóvenes que están ilusionando. La Fundación del Toro de Lidia ha demostrado en el Día de la Tauromaquia la unión del mundo del toro, la fortaleza de la cultura y ha lanzado un claro mensaje ante las adversidades: los afines a los toros van a librar la batalla la libertad de disfrutar de esta cultura. Más de 14.000 personas han pasado hoy por la plaza de Valencia entre la jornada matinal que ha juntado a los mejores recortadores de nuestro país y el festival de esta tarde.

    Se han lidiado astados de diferentes ganaderías y sobre todo triunfó la tauromaquia con un lleno en la plaza.

    Abrió la tarde Fermín Bohórquez ante una res de la casa que se movió y le permitió desplegar su toreo. Los dos pares de largas a dos manos fueron los momentos más intensos y paseó una oreja después de un rejonazo efectivo.

    Enrique Ponce recibió al segundo con suaves verónicas y quite por chicuelinas. No tuvo fuerza el de Daniel Ruiz pero supo el de Chiva administrar lo que tenía y bajar la muleta para dejar una cadenciosa y elegante faena. Tras una entera le concedieron las dos orejas.

    El Juli dejó un faenón ante el tercero de Garcigrande. Desde el comienzo metió la cara el astado que recibió a la verónica y por chicuelinas. Las lopecinas, sobre todo la tercera fueron soberbias. No se cansó de embestir el de Garcigrande por ambos pitones y El Juli ligó con largura exprimiéndolo con mando hasta el final. Tras la estocada entera cortó las dos orejas y se le dio la vuelta al ruedo al astado.

    El quinto, de Cuvillo, pecó de poca fuerza desde los primeros tercios. En la muleta se vino un poco arriba y le permitió a Manzanares mostrar su toreo elegante ante la desagradecida embestida del de Cuvillo. Mató de una buena estocada y paseó una oreja.

    Buen novillo de Juan Pedro Domecq que hizo quinto para Román. El valenciano se entregó en su tierra. Final de faena explosivo manteniendo la alta intensidad de una faena que malogró con la espada y en la que cortó una oreja.

    El sexto, de Daniel Ruiz, fue un gran novillo con nobleza ante el que Álvaro Lorenzo dio la cara con firmeza y dejó una de las grandes faenas de la tarde. Los naturales ligados exigiéndole por abajo llegaron a la afición valenciana. Toreo clásico y templado que culminó con una gran estocada y tras la que le concedieron las dos orejas.

    El punto y final a una gran tarde la puso el novillero de la tierra Borja Colladoante un novillo de Fuente Ymbro. Salió a por todas a recibirlo a la puerta de chiqueros. Faena de entrega y pasión en novillero dando la cara y sin dudarle ante un pitón izquierdo complicado que pasaportó de una entera y que le permitió salir en hombros al cortar las dos orejas.

    Ficha del festejo:

    Plaza de toros de Valencia. Festividad de la Comunidad Valenciana. Casi lleno. Festival del Día de la Tauromaquia organizado por la Fundación del Toro de Lidia. Por orden de lidia, novillos de Fermín Bohórquez, para rejones, Daniel Ruiz, Garcigrande, premiado con la vuelta al ruedo, Núñez del Cuvillo, Juan Pedro Domecq y Fuente Ymbro.

    Fermín Bohórquez, oreja
    Enrique Ponce, dos orejas
    El Juli, dos orejas
    José MaríaManzanares, oreja
    Román, oreja
    Álvaro Lorenzo, dos orejas
    El novillero Borja Collado, dos orejas

  • Diego Urdiales recupera su primavera en otoño

    Abrió la tarde Diego Urdiales que tuvo que luchar contra el viento. El primero fue un encantado noble al que había que mandarle y el riojano lo hizo. Con tesón y uno a uno dejó bellos muletazos por ambos pitones. Faena de poderío que remató con una estocada entera antes de pasear la primera oreja de la tarde. Ante el cuarto llegó el toreo caro y la apoteósis en Madrid. Ya metía bien la cara el buen cuarto en el capote de Urdiales. Comenzó faena por doblones y derechazos largos con el astado humillando y el riojano llevándolo muy encajado. Uno en redondo al principio de faena fue el punto de partida para que Madrid rugiera con la pureza de Urdiales. Al natural dejó tres series antológicas que levantaron al público de los asientos. Los remates por bajo antes de la estocada entera fueron el punto y final para tocar la gloria y cortar dos orejas.

    Octavio Chacón lidió en segundo lugar a un áspero que salía suelto de los capotes. Ya con la muleta fue imposible de templar. En uno de esos derrotes lo levantó del suelo y le rompió la taleguilla. Actuación heroica ante las dificultades que le oponía su rival. No le dudó y tras una estocada certera paseó una oreja. Mala suerte tuvo en el lote y el quinto fue un manso que no le dio opción de redondear la tarde. Tras derribar al caballo y picador le pegó una coz desarmando a Chacón y lo prendió feamente por la chaquetilla. Con el susto en el cuerpo se la puso con pundonor y entregado. Ni un pero a la actitud del gaditano que mató de pinchazo y entera y que saludó tras otra meritoria faena en una tarde de fuerte compromiso.

    David Mora paró al tercero con cadenciosas verónicas. Saludó Ángel Otero tras dos espectaculares pares. Ya se vislumbraba la fijeza y nobleza del extraordinario astado y cuando cogió la muleta descolgó el cuello y arrastró el hocico por el albero. David Mora ligó tandas por ambos pitones pero no conectó con los tendidos y «Laminado» no se cansaba de embestir con bravura y transmisión. La espada no entró a la primera y se le pidió con fuerza la vuelta al ruedo al gran toro de Fuente Ymbro. El sexto titular fue devuelto tras partirse la mano y salió un sobrero de El Tajo. Tampoco hubo conexión y todo fue a menos.

  • Manzanares se reencontró con Sevilla

    1889037 Processed with Snapseed.

    José María Manzanares se reencontró con Sevilla en esta segunda corrida de San Miguel, en la que pudo haber salido a hombros de no fallar con la espada en el segundo de su lote. De su muleta salieron los pasajes más artísticos y bellos de una tarde que se saldó con una oreja para el alicantino y una vuelta al ruedo para Alfonso Cadaval, que dejó muy buena impresión en el día de su alternativa. Morante estuvo dispuesto pero sin tener materia prima.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y nobles, destacaron tercero, quinto y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y ovación.
    Manzanares, oreja con petición de la segunda y vuelta tras dos avisos.
    Alfonso Cadaval, que tomó la alternativa, ovación y vuelta al ruedo.

    La plaza casi se llenó.

    COMENTARIO:

    Morante de la Puebla recibió a su primero -segundo de la tarde- con lances genuflexos que fueron coreados por la plaza. En la muleta se encontró con una embestida a la defensiva que no fue apta para el toreo del de la Puebla. Lo intentó por ambos pitones pero no pudo haber lucimiento. Mató de media que fue suficiente.

    Al cuarto lo recibió con el capote por los hombros primero y después con un ramillete de chicuelinas rematadas con media y serpentina que provocó la ovacion de la plaza. Comenzó la faena con compostura y buena disposición, pero el de Juan Pedro se acabó pronto. Las rachas de viento que se levantaron pusieron en apuros al torero, que decidió matar a su oponente y además lo hizo de buena estocada.

    Manzanares estuvo a punto de lograr un importante triunfo en Sevilla. Toreó bien a la verónica al tercero y también se lució en un quite por chicuelinas. Cadaval entró en quite y dio dos verónicas y medía templadas. El toro llegó con nobleza a la muleta y Manzanares aprovechó para ligar una primera serie diestra. Cambió a la zurda y cuajó una buena serie templada y de gran estética que hizo sonar la música. Dio una más por ese pitón y volvió a la derecha para gustarse también por ahí en dos series que tuvieron temple y bonitos remates. Mató de buena estocada y se pidieron las dos orejas, que el presidente dejó en una.

    En el quinto, Manzanares salió dispuesto a redondear el triunfo y templó bien en las dos primeras series, haciendo sonar la música. Molestaba el viento pero Manzanares se templó en una excelente serie al natural. Siguió otra con la derecha rematada de excelente cambio de mano y volvió a la zurda para seguir creciendo en una faena en la que se sintió a gusto. Tanto que quiso rematar una serie de rodillas, resultando volteado por fortuna sin consecuencias. Se recompuso y terminó con manoletinas que calentaron mucho el ambiente. Se empeñó en matarlo en la suerte de recibir y pinchó, perdiendo el triunfo para el que había hecho méritos.

    Alfonso Cadaval toreó con limpieza de capa al toro de su alternativa, llamado Piripi, número 131 y de 570 kilos. Después de recibir los trastos de manos de Morante de la Puebla, Alfonso Cadaval brindó a su padre, César Cadaval, y comenzó la faena de muleta con torería en los muletazos iniciales. Después compuso bien con la derecha y también al natural con un animal que fue a menos, condicionando la faena. Dejó muestras de la buena impronta de su toreo y buenos detalles en una actuación seria que concluyó con media estocada, siendo ovacionado.

    En el sexto dejó algunos lances estimables y templados a un toro huidizo. Morante hizo en este toro un quite de dos verónicas y una larga y Cadaval respondió con lances templados y media. Apostó fuerte en el inicio de faena con las dos rodillas en tierra toreando en redondo y calentando mucho. La primera serie fue ligada y tuvo muletazos de muy buen trazo y también dibujó algún natural bueno en la siguiente. A partir de ahí, y mientras el toro perdía algo de fuelle, Cadaval se adornó con torería en el remate de una faena muy templada. Pinchó antes de dejar una estocada y dio la vuelta al ruedo.