Categoría: Crónicas

  • Alejandro Peñaranda y Rubén Núñez se llevan la segunda semifinal en Granada

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    Unas 5.000 personas se han dado cita en la segunda semifinal del II Certamen de Novilladas en Clase Práctica, que patrocina la Fundación José Tomás con la colaboración de Lances de Futuro y que organiza la Escuela Taurina Frascuelo de Granada.

    De nuevo entre un ambiente familiar y solidario se ha celebrado esta novillada que ha tenido como triunfadores a Alejandro Peñaranda, de la Escuela de Albacete; y a Rubén Núñez, de la Escuela Citar Anchuelo, al cortar dos orejas cada uno.

    David Martínez Otero, de la Escuela de Guadalajara se ha ido de vacío, mientras que Jorge Martínez, de la Escuela de Almería; Francisco Fernández, de la Escuela de Algeciras y Felipe Martinho, de la Escuela Taurina de Moita han paseado un trofeo cada uno de una manejable novillada de Miranda y Moreno. El quinto novillo fue devuelto y salió un sobrero de El Torreón, de gran juego.

    También se ha sorteado entre el público 6 abonos para la Feria del Corpus Granada.

    Al final del festejo el jurado ha dado su veredicto y ha decidido que pasen a la final de mañana miércoles, 20 de junio, Miguel Polope, de la Escuela Taurina de Valencia; Emiliano Robledo, de la Escuela Taurina de Aguascalientes de México; y Alejandro Peñaranda, de la Escuela Taurina de Albacete. La terna lidiará un encierro de Núñez del Cuvillo.

    De nuevo este segundo festejo ha servido para recibir una gran recogida de alimentos que irán destinados al Banco de Alimentos de Granada. Demostrando una vez más que el toreo es siempre solidario.

  • El aroma de Pablo Aguado se lleva la tarde ante una gran corrida de Santi Domecq

    Al primero lo recibió El Fandi con un buen saludo capotero a la verónica. Metía bien la cara el de Santiago Domecq y lo llevo de forma precisa al caballo. Duelo en quites, López Simón por gaoneras y El Fandi por chicuelinas con susto incluido. Se arrancó con brío y con gracia en banderillas ofreciendo el granadino un gran espectáculo, la tercera al violín. Seguía el astado arrancándose con distancia y El Fandi lo esperó de rodillas muleta en mano para dar un derechazo por bajo infinito en redondo. Después de ese comienzo extraordinario se vino todo a menos y aunque ligó por ambos pitones no tuvo eco en los tendidos. Mató de estocada tendida de rápido efecto. El cuarto fue más deslucido y El Fandi lo intentó sin lucimiento alguno. Le tocó lidiar al sexto con Aguado en la enfermería. Gran toro desde el comienzo con buen ritmo y variado El Fandi con el capote. Una de las grandes ovaciones se la llevó el picador Manuel Bernal. Se arrancaba de lejos , con fuerza y apretando y tras derribarlo en el primer encuentro le dio tres grandes puyazos. Siguió el público entregado en banderillas con El Fandi colocando cuatro pares. Ya a la muleta salió desfondado y no acertó con los aceros.

    El segundo manseó en los inicios pero cuando metía la cara lo hacía con calidad. Le cambió el viaje por la espalda López Simón en el inicio de faena. Pronto descubrió un grandioso pitón derecho por donde embestía con codicia y transmisión. Ligó por ese gran pitón dos series con largura y transmisión pero al probarlo con la zurda se vino la faena abajo y no pudo remontar. Dejó un metisaca y una entera. El quinto tuvo movilidad aunque faltó clase en la embestida. Dejó tandas ligadas por el derecho pero sin eco. La espada entró al segundo intento.

    A la verónica recibió Pablo Aguado al tercero pero lo que cuajó con torería fue el quite por chicuelinas y una media. Noble el de Santiago Domecq aunque le costaba más humillar. Fue más agradecido por el derecho y Aguado se lo hizo todo muy suave y templado. Faena en alto, el silencio de Las Ventas rotos por los olés a los muletazos cadenciosos y los remates por bajo. En alto terminó con los naturales a pies juntos pero la espada no entró y se llevó una cornada en el muslo del que se dolió. A la segunda una casi entera, se amorcilló y se complicó en el descabello hasta que le sonaron los dos avisos. Recogió una fuerte ovación tras la gran faena que dejó antes de pasar a la enfermería de la que no saldría a lidiar el sexto. Allí fue operado de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm en el muslo derecho.

  • Paco Ureña en estado PURO

    Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de «No hay billetes» en la Corrida de la Cultura.

    Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.

    El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición. Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena es de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.

    Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.

  • Silencioso pasaje de los Fuente Ymbro

    Se fue Morenito de Aranda a recibir al primero a la puerta de chiqueros. Aguantó con valor la salida indecisa del astado. Ya en la muleta manseó de primeras y le costó al burgalés mantenerlo en la muleta. Detalles sueltos en los remates por bajo y mató de entera. El cuarto no tuvo mala condición en su embestida aunque salía con la cara alta. Fue noble y lo probó Morenito por ambos pitones dejando algún momento destacable pero sin acabar de cuajar ninguna serie. Estuvo desafortunado con los aceros.

    Al segundo lo paró Pepe Moral a la verónica. Se lo llevó a terrenos céntricos y tenía recorrido por el pitón derecho. Resultó noble pero le faltó emplearse. El sevillano no acabó de verlo claro y el viento molestó. Mató de pinchazo y entera. Metió bien la cara el quinto en el capote de Pepe Moral. Fue un toro noble al que le cambió el viaje por la espalda en dos ocasiones en el inicio de faena. Algún muletazo suelto y una tanda por el derecho más recogida y con ligazón pero a partir de ahí no acabó de estar a gusto el sevillano y falló con los aceros y el descabello.

    Comenzó faena de muleta José Garrido por abajo con rodilla en tierra. Tras unos primeros compases de encuentro, le cogió en dos series por el derecho dónde hubieron muletazos largos y profundos con el de Fuente Ymbro humillando y siguiendo las telas del extremeño. Se descompuso todo al final de faena y dejó una entera que cayó baja. El sexto titular fue devuelto en banderillas y salió el sobrero de Conde de Mayalde. Tuvo trabajo Antonio Chacón en la brega. En los primeros compases embistió con ritmo pero se fue apagando y defendiéndose en cada embestida. Garrido dejó su disposición y falló con el descabello hasta sonarle los dos avisos.

  • Ventura oreja y la espada privó de mayor premio en la Beneficencia

    Trigésimo festejo de San Isidro con la Extraordinaria Corrida de la Beneficencia que presidió el Rey Felipe VI en otro lleno de «No hay billetes». Los toros para rejones fueron de Los Espartales y de Núñez del Cuvillo para lidia a pie.

    Abrió la tarde Diego Ventura con garrocha en mano esperándolo en la puerta de toriles. Tras un rejón de castigo, sacó a lío para poner tres largas al quiebro. Lo templó y lo recogió con suavidad a lomos de Nazarí para poner otras dos largas. Cerró con Remate para poner tres rosas ajustadas y el rejón de muerte entró entero pero trasero. Se amorcilló y necesitó de un certero descabello. No le ayudó el cuarto andarín a Ventura. Con Nazarí puso dos largas y tuvo que emplearse con Fino para poner otra. A lomos de Bronce en cercanías levantó faena y a más con Dólar y el par a dos manos sin bocado. Una rosa con Remate y el rejón de muerte fue certero. Oreja para Diego Ventura.

    Salió el segundo de la tarde y nada en el capote de El Juli. Astado muy justo de fuerzas al que el madrileño supo entender. Le buscó la altura y ligó varias series por ambos pitones con mucha suavidad, lástima el poco celo del animal. Embistió con nobleza pero sin casta alguna. Mató de estocada entera y fue ovacionado. Al jabonero que hizo quinto lo recibió El Juli con cuatro a pies juntos, bajando las manos y remate con una media muy torera. Quite del madrileño con pausadas verónicas. Tampoco se le podía bajar mucho la mano al jabonero ya que doblaba las manos. El Juli pidió calma y le cogió la altura para dejar dos series importantes ligadas y con mucha suavidad. Naturales profundos y faena de menos a más, disposición máxima del torero que sacó más de lo que tenía. Lástima la espada ya que pinchó en tres ocasiones antes de una entera y saludar desde el tercio la ovación de Madrid.

    El tercero apretó en banderillas y no le dio tiempo a «Pirri» a refugiarse en el burladero. Fue trasladado de inmediato a la enfermería. Tenía mucho que torear y bien lo hizo Diego Urdiales. Hilvanó tandas con largura por ambos pitones llevando con templanza la embestida con genio y transmisión del de Cuvillo. Los remates marca de la casa fueron artísticos y mantuvo la intensidad de la faena. Destacar los naturales a pies juntos. La estocada hizo guardia y necesitó del descabello saludando ovación. El sexto fue devuelto en banderillas y salió el sobrero de La Reina. Resultó complicado pero tuvo a un firme y dispuesto Diego Urdiales que puso mucha garra ante las dificultades. Dejó naturales con mucho poso aunque no tuvo el eco en los tendidos que merecía la faena. Mató de estocada entera y saludó ovación.

  • Carasucia se lleva la tarde en Las Ventas

    Abrió la tarde Fernando Robleño ante un manso que buscaba salida tras cada muletazo saliendo desentendido. Le costó ligar al madrileño y escuchó palmas tras entera. Firmeza absoluta de Robledo ante el áspero cuarto. Embestía derrotando a mitad del muletazo y le aguantó con firmeza ante las dificultades. Gran estocada de Robleño que saludó ovación.

    Le faltó casta al segundo para Iván Vicente. El torero no lo vio claro en ningún momento y dejó dos pinchazos antes de una casi entera. El quinto apretó en banderillas. Toro que se movió, en la primera tanda con humillación pero luego descompuso su embestida. No fue a más la faena que pasaportó de una entera.

    Despertó la tarde con Cristian Escribano y las verónicas a pies juntos de recibo. Bien cogido en el caballo por Francisco Navarrete. Destacó en banderillas Jesús Alonso que se desmonteró. Magnífico astado el tercero que se arrancaba con codicia y transmisión y que Escribano cuajó en tres tandas por el derecho con emoción. Metía bien la cara con humillación , el viento molestó bastante y estuvo desacertado Escribano con los aceros hasta escuchar los dos avisos. Gran ovación para el animal, de nombre Carasucia, para el que se pidió con fuerza la vuelta al ruedo por su bravura y entereza en los tres tercios. Seguramente, uno de los toros de la feria. Bien cogido el sexto por Adrián Navarrete. Raúl Cervantes e Ignacio Martín se desmonteraron tras un buen tercio de banderillas. El sexto fue un toro noble que se fue poco a poco apagando en la muleta de Cristian Escribano, que pudo poner más inteligencia en la faena. Mató de casi entera y fue silenciado.

  • Eugenio de Mora cautiva en Las Ventas

    Eugenio de Mora abrió plaza ante un desclasado astado que no bajó la cara en ningún cite. Lo desarmó en dos ocasiones con peligro y fue imposible sacarle nada. Estuvo desafortunado con la espada y el descabello y le llegaron a sonar los dos avisos. Al cuartó costó llevarlo al caballo y en el turno de quites prendió a Ritter por el gemelo siendo trasladado a la enfermería. Ya con la muleta resultó igual de desagradecido embistiendo con la cara alta y complicándole las cosas a Eugenio de Mora. Por el derecho consiguió un par de derechazos pero fueron fugaces. Dejó una casi entera y sirvió para que doblara. Le tocó lidiar al sexto, reseñado como quinto con Ritter en la enfermería. El sexto fue el más potable de la corrida y bien aprovechado por el toledano. Fue hilvanando series por el derecho a más y con un trincherazo a mitad de faena; la conexión con los tendidos ya fue total. Siguió por ese buen pitón derecho y la estocada en lo alto entró entera. Tardó en doblar hasta sonarle los dos avisos tras los que paseó una oreja.

    Recibió a la verónica Sebastián Ritter al segundo de la tarde. Fue otro toro con embestida áspera pero se fue haciendo con el con naturales de uno en uno. Alargó faena y no estuvo acertado con los aceros. No pudo salir a lidiar el quinto de la tarde tras esa grave cornada en el gemelo derecho recibida en el quite al cuarto.

    Se sacó Francisco José Espada a terrenos del medio al tercero de la tarde y buena tanda de derechazos para arrancar faena. La embestida del astado de El Ventorrillo resultó irregular pero delante tuvo un torero muy dispuesto que se lo pasó de cerca. Fueron todo ganas y disposición ante un toro que se vino a menos. Tras media estocada se le atragantó con el descabello y le sonaron los dos avisos. Con Ritter en la enfermería corrió turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto. De nuevo la imagen que dejó Espada fue de completa disposición. Aguantó los derrotes con mucha firmeza pasándoselo muy de cerca. Esas ganas y cercanías calaron en la afición que mantuvo la atención en una faena que culminó por manoletinas y que malogró con los aceros.

  • Rubén Pinar sigue de dulce en Albacete, séptima puerta grande

    Miguel Ángel Perera: Palmas / oreja tras aviso.
    Cayetano: Silencio / silencio
    Rubén Pinar: Oreja con petición de la segunda / oreja.

    Imagen: Twitter Rubén Pinar
  • Tarde de conceptos

    Ovación al romper el paseíllo para Ferrera tras su triunfo del sábado que quiso compartir con sus compañeros de cartel. Dos buenas verónicas para recibir al primero y en la muleta no acompañó terminando cada embestida con un brusco derrote. Sin clase alguna el del Puerto de San Lorenzo y pinchó antes de una entera que necesitó del descabello. Variado el recibo capotero ante el cuarto y torero para llevarlo al caballo. Se lo llevó a terrenos del 5 donde el viento molestaba y mismo defecto de derrotar. Al natural consiguió una meritoria tanda de uno en uno hasta que buscó salida. Mató de estocada baja que fue fulminante.

    El segundo fue otro toro que se movió pero sin clase y Miguel Ángel Perera lo intentó por ambos pitones sin repercusión alguna. Mató de una casi entera y fue silenciado. Se tuvo que emplear el extremeño con el manso quinto que buscaba salida tras cada muletazo. En una por el derecho con mérito le tapó bien la salida sin quitarle la muleta de la cara y ligó pero fue un espejismo ya que el manso no quería lucha. Mató de entera

    Faena inteligente de López Simón ante el buen tercero. Comenzó a pies juntos por alto con firmeza, en una cambiándole el viaje por la espalda. El toro tenía calidad en la embestida aunque de fuerzas justas así que lo cuidó con cabeza. Vinieron tres buenas series por el derecho ligadas de tres y el de pecho. Al natural también respondía y mantuvo intensidad. Con el toro a menos se la jugó con las bernadinas y recibió una brutal paliza quedando grogui en el suelo. Tras unos instantes remató de nuevo las bernadinas y parte del público en pie. Mermado de fuerzas se tiró con todo a matar pero el astado ni se inmutó y falló en varias ocasiones sin fuerza alguna. Certero descabello y recogió una gran ovación de Madrid. El sexto resultó deslucido y complicado por los derrotes constantes. No acertó con los aceros.

  • Ginés Marín y la manzana de la discordia

    Poco que contar del primero de la tarde, con el hierro de Buenavista, para Sebastián Castella. Toro flojo sin celo alguno que no le regaló ni una embestida al francés. Tras pinchazo y media necesitó del descabello. No le permitió con el capote el cuarto. Ya con la muleta comenzó doblándose por abajo con él y le costaba salir de la muleta del francés, lo hacía con la cara alta y abrevió antes de estocada baja.

    El segundo, de Garcigrande, tuvo mayor movilidad y lo paró Álvaro Lorenzo a la verónica. Buen tercio de banderillas de mano de Rafael González y Alberto Zayas que saludaron ovación. Se dobló por bajo en el inicio de faena, el astado tenía un buen pitón derecho pero el tercer muletazo le costaba. Faltaron series más redondas y lo desarmó en dos ocasiones. Faena a menos y pinchó antes de entera. El quinto derribó al caballo y al picador en varas y fue protestón en la muleta de Lorenzo que se mostró dispuesto.

    Torero recibo capotero a la verónica al castaño tercero, de Domingo Hernández, por parte Ginés Marín. Así lo llevo también al caballo y buen quite por gaoneras de Castella. Metía bien la cara en el capote y con la muleta respondió igual de bien el extraordinario astado. Interesante inicio de faena del extremeño, firme y con remates toreros por bajo. Le dio distancias y se arrancaba cual carretón por el derecho con transmisión y ritmo. Así consiguió Ginés dos series por ese pitón ligadas y con largura. Por el izquierdo, tras tantearlo, también respondía aunque volvió de nuevo a la diestra para conseguir la ligazón. Muy torero el extremeño que lo exprimió al máximo y que dejó una entera tras la que recogió una oreja de Poeta, toro a tener en cuenta a final de feria. Rozó la puerta grande ya que ante el sexto dejó dos rotundas tandas por el derecho que conectaron con Madrid. Bajó la faena por el izquierdo pero las bernadinas de cierre se vino todo arriba. Pinchazo y entera y se le pidió con fuerza la oreja que el Presidente no concedió. Dio dos vueltas al ruedo.