Categoría: Crónicas

  • Pletórico Diego Ventura en el cierre de Murcia

    La tarde comenzó con un reconocimiento de la empresa al banderillero Paco Cartagena, que recibió de manos de Ángel Bernal Barnuevo un reconocimiento a su trayectoria en esta plaza.

    Andy Cartagena hizo un brindis familiar antes de comenzar su actuación, sacando al ruedo a su padre, su abuelo, su hermano y a Paco Cartagena. Comenzó con Mediterráneo clavando dos rejones y se lució en banderillas con Picasso en dos palos a un toro rajado con el que lo tuvo que poner todo el caballero rejoneador. Puso dos banderillas más con Apolo, con el que dio espectaculares batidas. Con Varón clavó al violín y se adornó con cabriolas y concluyó la faena con Pintas poniendo cortas al violín. Mató de rejón y descabello. Hubo petición de oreja que el palco no concedió. Aplausos.

    Andy Cartagena puso un solo rejón de castigo al segundo de su lote. En banderillas alcanzó un alto nivel con Cupido y Bandera, clavando dos buenos palos con cada uno de ellos. Calentó con Luminoso y sus espectaculares levadas, poniendo dos banderillas al violín. Mató al segundo intento y tuvo que descabellar, perdiendo el triunfo.

    Sergio Galán paró al segundo toro con Artista, con el que puso dos rejones. En banderillas hizo una faena sobria y elegante a un toro más colaborador de Los Espartales en la que clavó tres buenos palos con Embroque y dos más con Ojeda. Calentó con las cortas sobre Óleo y perdió triunfo con los aceros, siendo ovacionado.

    Galán paró al quinto con Alcorán, dejando dos rejones de castigo. En banderillas brilló con Ojeda, con el que puso tres palos. Completó la faena con Titán a un buen nivel y con Apolo dejó dos pares a dos manos que fueron lo mejor de su labor. Mató de rejón y descabello y cortó una oreja.

    El tercero hizo varios amagos de saltar las tablas antes de que Ventura lo fijara con el caballo Joselito, templándolo incluso en galopadas de costado. En banderillas sacó a Fino, con el que batió con temple al pitón contrario y templó a dos pistas metiéndose por dentro con mucho ajuste y adornándose en ocasiones con piruetas en la cara. El de los Espartales tuvo muy buen son pero las fuerzas justas. Con Bronce se dobló muy bien dejándose llegar mucho al toro y por último sacó a Dólar para poner un par a dos manos sin cabezada que terminó de caldear el ambiente. Puso cortas con remate, se adornó y mató al segundo intento. Cortó las dos orejas.

    Ventura sacó a Campina en el sexto, que brindó a su banderillero Paco Cartagena. No estuvo fino Diego con el rejón de castigo, necesitando clavar hasta tres veces. Remontó por todo lo alto con Lío, con el que quebró en un palmo de terreno hasta en tres ocasiones. Con Gitano quebró al revés y clavó al violín, sorprendiendo y formando un auténtico alboroto. Puso dos palos más con Bronce y cortas con Volapié, cerrado una faena completa y de altos vuelos. Mató de rejón y dos descabellos, cortando una oreja.

    FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / PLAZA DE TOROS DE MURCIA

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Los Espartales, bien presentados y de juego desigual.

    Andy Cartagena, aplausos tras petición y silencio.
    Sergio Galán, ovación y oreja.
    Diego Ventura, dos orejas y oreja.

  • La Quinta triunfa en la concurso de Las Ventas

    Concurso de ganaderías en Las Ventas con toros de La Quinta, Baltasar Iván, Marqués de Albaserrada, Murteira Grave, Pedraza de Yeltes, Valdellán que fue devuelto y sobrero de Rehuelga.

    El toro de La Quinta fue aplaudido de salida. Respondió en el capote de Fernando Robleño metiendo bien la cara y recibió tres puyazos, el último con distancia y bien cogido por El Legionario. Toro encastado con sus complicaciones que el madrileño supo manejar con importancia. Le cogió el buen pitón izquierdo en tandas cortas e intensas en las que tuvo que tragar. La espada se le atravesó hasta sonarle los tres avisos en el momento que doblaba el astado. Ovación para toro y torero. En quinto lugar salió el reseñado como cuarto y fue aplaudido de salida por sus buenas hechuras. Metió bien la cara a las verónicas de Robleño y en el caballo respondió con fuerza los tres puyazos. Jesús Romero se llevó una de las ovaciones de la tarde tras dos buenos pares de banderillas. Comenzó Robleño por bajo con el del hierro portugués humillando. No tenía recorrido y pronto se vino a menos el de Murteira teniendo delante un torero que exprimió con garra lo que tenía. Faena a fuego lento para aficionados que no tuvo rúbrica con la espada.

    El de Baltasar Ibán se movió con brío en el capote de Rubén Pinar. Entró también con distancia al tercer puyazo pero no atinó Agustín Moreno. Comenzó la faena de muleta doblándose con él y dos tandas por el derecho con mucha transmisión. Embestía de largo el de Baltasar Ibán con codicia y un punto de rebrinqueo que le dio emoción a las mismas. La faena se desinfló y necesitó de un pinchazo, una casi entera y un descabello. Corrió turno y salió en cuarto lugar el reseñado como quinto, de Pedraza de Yeltes, para Pinar. Toro muy brusco y con dificultades ante el que el de Albacete estuvo digno sin dudarle. La espada entró entera pero necesitó de varios golpes de verduguillo. El titular de Valdellán fue devuelto por inválido y salió el sobrero de Rehuelga. Funcionó el astado que solamente entró dos veces al caballo. Fue noble, humilló y Pinar dejó pasajes interesantes en faena que no acabó de romper. La espada entró a la segunda y fue silenciado

    El tercero de Marqués de Albaserrada fue un prenda de salida. Empujó en el peto los tres puyazos, sobre todo el primero. Apretó en banderillas y ya con la muleta no le permitió a Javier Cortés desplegar su toreo ante las complicaciones. En un feo derrote le hirió la cara y lo levantó del suelo de fea manera. Con la mejilla ensangrentada fue trasladado en volandas a la enfermería desde donde se le derivó al Gregorio Marañón con daño en globo ocular. Robleño mató al astado tras pinchazo, media y descabello.

  • El Fandi y Castella triunfan en Murcia

    El Fandi dio dos largas cambiadas al primero de la tarde, que después le apretó en el capote. El toro fue medido en el caballo y Fandi hizo un ajustado quite por chicuelinas. En banderillas sobresalió el tercer par por los adentros y al violín. Con la muleta comenzó de rodillas ligando en redondo y la faena fue una lucha constante contra la huida del toro, bastante rajado. A base de oficio arrancó los muletazos que tuvo el de La Palmosilla hasta que el animal se acobardó por completo. Mató de estocada y descabello.

    El Fandi intentó levantar el tono después de la merienda y estuvo variado con el capote. Cuajó un buen tercio de banderillas e hizo las cosas a favor del toro en la primeras series con la derecha. De este modo logró ligar y llegar al tendido y brilló especialmente en tercera y cuarta series. Cuando cogió la zurda ya el toro estaba más agotado pero aún así le sacó una serie meritoria. Terminó con molinetes de rodillas y desplantes que acabaron de crear ambiente de triunfo. Mató de estocada y cortó dos orejas.

    El segundo se frenó en el capote de Castella y no estuvo sobrado de fuerza. El diestro galo lo cuidó y lo fue afianzando, sacando lo bueno que el de La Palmosilla llevaba dentro. Labor de técnica, temple y superioridad marcada por la falta de transmisión del astado. Mató de gran estocada y fue premiado con una oreja.

    Castella puso variedad en el recibo de capa y galleó por chicuelinas para llevar al quinto toro al caballo. Comenzó la faena de muleta con pases cambiados por la espalda con mucha quietud. Dio una primera serie diestra con calidad. Cambió a la zurda y dio dos buenas tandas a las que el toro embistió humillado y con clase. Fue lo mejor de una faena larga que remató de media y descabello, cortando una oreja que le abrió la puerta grande.

    MIguel Ángel Perera no pudo lucirse con el capote y en la faena de muleta administró bien a un toro justo de fuerza. De este modo, y a base de temple, sacó largos y meritorios muletazos con la derecha. Aprovechó todas las embestidas del de La Palmosilla, otro toro noble y con voluntad de embestir pero al que faltó empuje. Estocada desprendida. Hubo petición pero el presidente no concedió el trofeo.

    Perera brindó al público el sexto toro y comenzó la faena templando bien. Siguió haciéndolo en las series con la derecha, limpias y poderosas. El toro tendía a rebrincarse por el izquierdo pero el extremeño lo metió también por ese lado. Otra faena de superioridad realizada a un toro que no puso emoción. También hubo petición de oreja en este pero el premio no fue concedido.

    FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / PLAZA DE TOROS DE MURCIA

    FICHA:

    Se lidiaron toros de La Palmosilla, el cuarto ovacionado. Destacó también el quinto.

    El Fandi, ovación y dos orejas.
    Sebastián Castella, oreja y oreja.
    Miguel Ángel Perera, ovación tras petición y ovación tras petición.

  • Maxime Solera arranca una oreja en la tercera de Calasparra

    Máxime Solera se fue a portagayola en el primero de la tarde, entregándose mucho y calentando en el recibo de capa. En la muleta, el de Prieto de la Cal no se prestó al lucimiento, sin emplearse nunca y poniendo en apuros al francés. Puso entrega pero no pudo hacer nada destacable. Mató de pinchazo y estocada -hace la suerte con la zurda- y fue ovacionado.

    Solera no pudo lucirse de capa en el cuarto. Sí lo hizo en cambio en el buen inicio de faena con doblones saliéndose a los medios. Ligó dos series con la derecha templando bien. Se coló el novillo por ese pitón y cambió a la zurda, logrando hilvanar una serie buena. Estuvo por encima el novillero galo y mató de estocada de rápido efecto, cortando una oreja.

    Daniel Barbero estuvo voluntarioso con el capote en el segundo. El novillo fue dos veces al caballo y llegó a la muleta con el poder justo. Barbero lo templó bien en el inicio, pero el astado se paró pronto. Aún así estuvo centrado y capaz, muy por encima de su oponente y sacándole lo poco que tuvo. Mató de gran estocada y fue ovacionado.

    Barbero se lució de capa en el quinto y también en el inicio de faena. De nuevo mostró su buen concepto ante un novillo más noble que se dejó más aunque sin emplearse abajo. Los mejores momentos fueron con la zurda en una faena de mérito que remató de estocada y varios descabellos, perdiendo por ello el triunfo.

    Diego García estuvo entonado con el capote en el tercero. El novillo se empleó con bravura en el primer puyazo y también fue de largo al segundo encuentro, haciendo buena pelea y siendo bien picado por Simao Neves. En la muleta no fue claro por el derecho, por donde nunca se empleó, y se dejó algo más por el izquierdo. El novillero lo intentó sin lograr construir faena. Falló con los aceros.

    El sexto fue bien picado por Israel de Pedro. Diego García se encontró con un novillo más noblón en la muleta al que dio alguna serie estimable con la derecha y algunos muletazos al natural antes de que el de Prieto de la Cal se agotara. También pinchó y no hubo triunfo en el cierre del festejo.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de Prieto de la Cal, bien presentados y de juego variado.

    Maxime Solera, ovación y oreja.
    Daniel Barbero, ovación y silencio.
    Diego García, silencio tras aviso y silencio

    Saludó en banderillas Omar Guerra.

  • Cristian Escribano ruge en Illescas

    Cristian Escribano, tras una tarde memorable de toreo, firmeza y valor, abrió la puerta grande de la plaza de toros de Illescas tras cortar tres orejas a un interesante lote de la ganadería de Pallarés. El Cid y José Garrido, que completaron el cartel, no se fueron de vacío y pasearon un apéndice cada uno.

    • Plaza de toros de Illescas (Toledo). Corrida con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Caridad. Un tercio de plaza en tarde nublada y calurosa. Se lidiaron seis toros de Pallarés, bien presentados y de juego variado. Destacaron por encima del conjunto los extraordinarios segundo, tercero y cuarto, éste último premiado con la vuelta al ruedo.
    • El Cid (azul marino y azabache): ovación con saludos y oreja tras aviso.
    • Cristian Escribano (blanco y oro): dos orejas y oreja.
    • José Garrido (verde hoja y oro): oreja y silencio tras dos avisos.
  • Daniel Barbero presenta credenciales ante una gran novillada de Los Maños

    Comenzó el mes de septiembre con una gran novillada de Los Maños, bien presentada y de importante juego segundo y tercero. Al terminar el festejo obligaron a saludar al mayoral de la ganadería maña.

    Abrió la tarde José Cabrera que se presentaba en Madrid. Ya le apretó en banderillas y fue un astado reservón que le echó muchas miradas y ante el que no acabó de encontrarse a gusto. Mató de media tras dos pinchazos. Ante el cuarto tampoco acabó de encontrarse cómodo y fue silenciado.

    El segundo fue aplaudido de salida y buen saludo capotero de Jorge Isiegasrematado con dos buenas medias. Funcionó el de Los Maños que embistió con largura y humillando por el derecho. Por ese pitón dejó dos tandas con suavidad y mano baja. Perdió un poco de fuelle y los naturales fueron uno a uno. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de certero descabello. Ovación al novillo y saludó ovación el aragonés. El quinto entró tras los primeros compases con la cara arriba y dejó Isiegas momentos destacables pero faltó continuidad y de nuevo falló con la espada saludando ovación.

    La carta de presentación del debutante Daniel Barbero fue un buen quite por chicuelinas ante el segundo. A su primer novillo lo recibió a la verónica y destacó en banderillas Javier Cerrato. Otro de Los Maños que se desplazaba con nobleza y transmisión y delante un novillero con muchas ganas y haciéndole las cosas bien hechas. Tandas por el derecho pasándoselo muy de cerca y alargando los muletazos. Al natural también respondía el gran astado y dejó muletazos de mano baja con mucha suavidad. Firmeza absoluta y valor del joven que se presentaba en Las Ventas. Falló en repetidas ocasiones con los aceros y saludó ovación tras dos avisos. El sexto también fue aplaudido de salida pero en la muleta resultó protestón. Disposición del novillero y de nuevo le faltó espada.

  • El Juli corta una oreja en el cierre de Cuenca

    La Feria de San Julián bajó el telón con tres importantes faenas y dos toros más que notables de José Vázquez. El Juli, que cortó una oreja, dio una lección con el extraordinario cuarto, mientras que Pablo Aguado hizo lo propio con el primero de su lote. En ambos casos, solo la espada privó de mayores trofeos. Manzanares también dejó una gran labor y mejor recuerdo en la afición conquense.

    • Plaza de toros de Cuenca. 5ª y última de la Feria de San Julián. Algo más de tres cuartos de entrada en tarde soleada y calurosa. Se lidiaron seis toros de José Vázquez, uno de ellos como sobrero, bien presentados. De juego variado e interesante, destacando el muy buen 3º y el extraordinario 4º.
    • El Juli (tabaco y oro): silencio y oreja.
    • José María Manzanares (sangre de toro y oro): ovación con saludos en ambos.
    • Pablo Aguado (marfil y oro): ovación con saludos y silencio.
    • Iván García saludó una ovación tras parear al segundo de la tarde. Antes de romper el paseíllo se interpretó el himno de España.
  • David de Miranda, un vendaval torero en Cuenca

    David de Miranda, que debutaba en la plaza de toros de Cuenca, apuntó su nombre a la historia de este coso al lograr salir a hombros. El torero onubense le cortó las dos orejas al último toro de la tarde, tras una faena repleta de disposición, actitud y muy buenas formas. Un entregado Cayetano paseó una oreja del segundo de su lote, mientras que Morante de la Puebla se marchó de vacío.

    • Plaza de toros de Cuenca. 4ª de la Feria de San Julián. Tres cuartos de entrada en tarde soleada y agradable. Se lidiaron cinco toros de Hermanos García Jiménez y uno de Peña de Francia (3º), bien presentados y de juego variado.
    • Morante de la Puebla (teja y azabache): silencio y silencio.
    • Cayetano (azul rey y oro): silencio y oreja.
    • David de Miranda (azul marino y oro): ovación con saludos y dos orejas.
  • Conquero impacta ante una buena novillada de Saltillo en Madrid

    Alberto Pozo basó la faena al primero de la tarde por el pitón derecho. Tuvo un contrincante que embestía a media altura. Lo intentó también por el izquierdo donde el novillo desarrolló más peligro. No tuvo opciones con el que hacía cuarto, un ejemplar parado en la muleta. Abrevió sin suerte con la espada.

    El onubense Alejandro Conquero desarrolló con el primero de su lote una faena corta pero contundente. Entendió desde el principio a un novillo con calidad al que instrumentó una medida faena en la que los mejores pasajes llegaron por la izquierda. Emborronó la faena con la espada, tras dejar media estocada se le complico el verduguillo. No terminó de entenderse con el complicado quinto. Le obligó por bajo y enseguida se fue a por la espada, sin suerte con ella.

    Francisco Montero que debutaba en esta plaza se topó en primer lugar con un novillo que embestía sin clase y derrotando, destacaron algunos naturales en el final de la faena. Al entrar a matar fue prendido de manera fea por el pecho, sin consecuencias aparentes. Su buena actitud continuó con el que cerraba plaza al que recibió a portagayola de una manera inusual. Intercambió el capote de brega por el de paseo para después pasaportarle una larga cambiada y verónicas de gran gusto. Con la muleta se mostró dispuesto ante novillo venido a menos.

  • Gran tarde de Filiberto, que abre la Puerta Grande

    Román toreó con soltura con el capote al primero de la tarde. Con la franela mostró buen oficio para ir metiéndole. El toro se repuchaba y Román se fajó para sacar alguna tanda, finalizando con redondos por la espalda. Estocada caída y descabello.

    El cuarto de la tarde fue un toro de poca claridad con el que Román tiró de pundonor y entrega. Sacó algunos pasajes condicionado por el juego del toro que nunca descolgó en el engaño. Falló con la espada y fue ovacionado.

    Álvaro Lorenzo cortó la oreja de su primero tras una faena basada en el pitón derecho ante un toro con recorrido. Se ajustó mucho en los derechazos y con la muleta en la izquierda dejó pases sueltos destacables. Mató de estocada trasera y cortó oreja tras aviso.

    Álvaro Lorenzo malogró con el verduguillo lo que pudo ser la segunda oreja de su tarde en Tarazona después de torear con soltura con la izquierda. Sacó a relucir su repertorio y se eternizó con el descabello.

    Filiberto recibió a su primero con cuatro verónicas de rodillas que llegaron con fuerza a los tendidos, que se cubrieron en casi los tres cuartos. Con la muleta en la diestra fijó las zapatillas en el centro del ruedo para dar muletazos por alto. Con la franela planchada supo exprimir al burel por el piton derecho con remates ajustados. Estocada. Y oreja con fuerte petición de la segunda.

    Filiberto salio a hombros tras corta la oreja del sexto. Entendió muy bien a su enemigo, comenzando la faena de muleta de rodillas en la linea de picar levantando los oles con fuerza. A media altura templo en tandas llenas de quietud y exposición. La espada en el primer intento cayó baja, pero luego dejó un certero estoconazo que le valio la oreja para salir a hombros.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Murube bien presentados y de juego variado. Buenos 2º, 3º y 5º, mejor el 6º.

    Román, ovación en ambos tras avisos.
    Álvaro Lorenzo, oreja tras aviso y palmas tras aviso.
    Filiberto, oreja y oreja con salida a hombros.