Categoría: Crónicas

  • David de Miranda ruge en Huelva

    DAVID DE MIRANDA se resistió a que la tarde se le fuera y, al final, se hizo con ella. El onubense le cortó una oreja a cada uno de sus toros de Juan Pedro Domecq en recompensa a su inconformismo frente a las escasas opciones de sus oponentes. El primero, porque le faltó transmisión, pero tuvo nobleza. El segundo porque fue desclasado y deslucido. No se arredró nunca, se puso en el sitio que le es propio y donde es él, y demostró, otra vez, que Huelva nunca es una tarde más en su planteamiento. Frente al octavo de la noche, dejó un quite con el capote espléndido por ajuste y por lo despacio que toreó. Pinchó en su primero y mató pronto al último, por lo que el público, muy cariñoso, le recompensó su inconformismo.

    Otra oreja cortó SEBASTIÁN CASTELLA del tercero de Juan Pedro, un toro de gran nobleza al que toreó muy despacio. Ninguna opción le dio su segundo, tremendamente deslucido. El balance de trofeos lo inauguró ANDRÉS ROMERO en el primero de la tarde, un buen toro de San Pelayo, con calidad, al que toreó muy despacio, ya en el recibo con Montes, ya luego en banderillas con Caimán y, especialmente, con Guajiro, con el que instrumentó piruetas de remate de las suertes ajustadas hasta el límite. Mató con eficacia y se le pidió la segunda oreja con insistencia. De no haber pinchado al quinto, habría mantenido su racha inmaculada de puertas grandes en la Merced. Faena intensa y de entrega ante un toro exigente. De vacío se va ENRIQUE PONCE. Su primer astado tuvo nobleza pero poca duración. Y el segundo, rompió a malo y descompuso su paciencia por sacar partido de donde casi no lo había.

  • Un año más, Perera se hace grande en Huelva

    MIGUEL ÁNGEL PERERA reedita de manera incontestable su reinado en Huelva. El extremeño ha hecho de la Merced su plaza y hay tardes como la de hoy que no terminan de romper, pero que se echa a la espalda y la eleva a las cotas más altas fruto de esa motivación y del momento de plenitud total en que vive. Su faena al cuarto de la tarde, Asustado de nombre, el mejor Cuvillo del estreno de Colombinas, fue excelsa y rotunda. Redonda e impecable. Desde la manera tan lenta en que meció el toreo con el capote, ya fuera en el recibo, ya en el quite posterior, al que imprimió de una variedad deslumbrante también. Como lo fue su inicio de rodilas en los medios, primero, con pases cambiados por la espalda y luego, enroscándoselo a la cintura en derechazos de notable hondura. El temple fue la tecla mágica que elevó tanda a tanda el nivel de la faena, ya en redondo, ya al natural. Todo fluía, tenía ritmo. Encajaba. Aunque la cima llegó cuando, ya en el tramo final, se echó de nuevo rodillas a tierra para encajarse más aún toreando con el mentón hundido en el pecho, la cintura enterrada, la figura relajada, sin apostura alguna, y llevándose atrás de la espalda cada muletazo. Aún estaba de hinojos Perera y ya la Merced puesta en pie, rendida de nuevo al dominio de su rey. Miguel Ángel I de Huelva. Recogió una sincera ovación en el primero, donde estuvo también muy por encima de su oponente, que tuvo nobleza, pero el fondo justo. Lo acarició también Miguel Ángel, sobre todo, en una serie con la derecha, ligada y exacta que la plaza cantó con eco.
    CAYETANO quiso más que pudo frente a un lote que no le ofreció demasiadas opciones. Quiso hacerle las cosas como si fueran mejores, pero no halló demasiada recompensa. Eso si, cariñoso, el público onubense lo ovacionó con fuerza, e incluso, le pidió la oreja, especialmente, en el primero de su par. Tampoco tuvo ocasión PABLO AGUADO de reeditar su gran tarde del año pasado. Le tocó medirse a un lote a contraestilo, que afeó los finales de los muletazos descomponiendo el buen trazo que el sevillano intentó siempre imprimir. Lo mejor fue un revolera sorprendente con la que resolvió una situación apurada en su primero. Lo tropezó y cayó Pablo al suelo, pero se rehizo lo justo para quedarse de rodillas y, sin soltar el capote de una mano, sacarse de la chistera esa revolera que le puso gracia al susto. La Merced se lo agradeció puesta en pie. Como también los dos tercios de banderillas protagonizados por Javier Ambel, Curro Javier y Vicente Herrera, subalternos de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, extraordinarios los tres.
  • Ventura y Ponce bordan el toreo en Osuna

    FICHA DEL FESTEJO:

    Diego Ventura: 2 orejas / Oreja

    Enrique Ponce: Oreja / Oreja

    Javier Conde: Pitos / Tres avisos

  • Candelas y Barroso triunfan en Constantina

    FICHA DEL FESTEJO EN CONSTANTINA:

    Álvaro Romero: Ovación
    Mariano Fernández: Ovación (Parte médico)
    Ignacio Candelas: 2 Orejas
    Salvi García: Ovación
    Joselito de los Reyes: Ovación
    Víctor Barroso: 2 Orejas
  • A oreja por coleta en la de Adolfo Martín en Ávila

    Seria corrida de Adolfo Martín para la segunda corrida de la nueva normalidad taurina en España. Un encierro bueno en líneas generales al que le faltó, quizás, un punto más de casta.

    Octavio Chacón se mostró dispuesto, en la línea del gran lidiador que es. Arrancó una oreja al primero de su lote y saludó una ovación. Los mejores momentos los vivió sobre la mano derecha en el primero de su lote.
    Morenito de Aranda se midió a un lote desigual. Un primer toro de inspiración y un segundo de aplomo. Se amoldó a las necesidades de cada uno de los astados, dejando muletazos templados y cortando una oreja.
    Noe Gómez del Pilar, que entró sustituyendo a Escribano, también tocó pelo. Los suyos fueron dos toros de Adolfo complicados; el primero de su lote sin embargo, se dejó lucir en el tercio de varas. Disposición y fe a prueba de bombas del espada.
    Ficha del festejo:
    Octavio Chacón: Oreja / Ovación
    Morenito de Aranda: Palmas / Oreja
    Gómez del Pilar: Oreja / Palmas

    Imagen: Twitter Morenito de Aranda

  • López Simón se impone en la primera corrida de toros post-Covid

    Alberto López Simón se convierte en el primer triunfador de la temporada post-Covid, al cortar dos orejas en Ávila. Tocó pelo en cada uno de su lote y cerca estuvo de desorejar a su segundo. El mexicano Calita, que regresaba a los ruedos españoles, cortó una oreja del segundo del quinto de la tarde. Por su parte, Finito de Córdoba que abría plaza, recibió sendas ovaciones en una tarde en la que pudo tocar pelo de no ser por los aceros y el escaso juego de su lote.

    Ficha del Festejo:
    Finito de Córdoba: Ovación / Ovación
    Calita: Silencio / Oreja
    López Simón: Oreja / Oreja con petición
  • Jesús Llobregat y Marcos Linares se llevan la tarde en Villa Carrillo

    Ficha del Festejo en Villa Carrillo:

    José Ponce: Oreja.
    Pablo Maldonado: Oreja.
    José Anaya: Saludos.
    Julio Alguiar: Oreja.
    Jesús Llobregat: Dos Orejas.
    Marcos Linares: Dos Orejas.
  • Manuel Perera se impone a las figuras en Ciudad Rodrigo

    FICHA DEL FESTEJO

    Morante de la Puebla: oreja.
    El Juli: dos orejas.
    El Capea: dos orejas.
    Manuel Perera, dos orejas y rabo.
  • Emilio de Justo triunfa en Ambato

    El torero extremeño Emilio de Justo cortó dos orejas a su primer toro en Ambato y se aseguró así la puerta grande en su debut en una corrida de toros en Ecuador. Tras una faena de imposición frente a un ejemplar fuerte, culminó su compromiso entrando a matar con entrega, cuando fue cogido sin mayores consecuencias. Paseó las dos orejas en su presentación.

    Saludó a su primer oponente con verónicas, sacándolo a los medios. Luego realizó un quite por chicuelinas rematado con una revolera. Brindó al público y en el centro del ruedo, Emilio de Justo ligó tandas con la mano derecha que levantaron los olés del público. Finalizó con manoletinas y fue volteado al entrar a matar.

    El segundo de su lote, se agarró el piso y aunque el recibo con el capote tuvo repercusión en los tendidos, la faena no pudo tomar vuelo por la condición del animal. Escuchó palmas.

    Óscar Borjas y Francisco Cortez quienes completaban el cartel pasearon una oreja.

    FICHA DEL FESTEJO

    Óscar Borjas, vuelta y oreja
    Emilio de Justo, dos orejas y palmas
    Francisco Cortez, palmas y oreja

    Fotos: Andrea Acosta

  • Escribano y Colombo triunfan en el mano a mano de Mérida

    Ficha del festejo

    Plaza de toros de Mérida (Venezuela)

    Manuel Escribano: Silencio / Silencio / Dos orejas.
    Jesús Enrique Colombo: Oreja / Palmas / Oreja.