Categoría: Crónicas

  • La pureza de Urdiales toca pelo en un naufragio ganadero en Valdemorillo

    La primera corrida del abono en Valdemorillo vino condicionada por el escaso juego de los toros de Zacarías Moreno, que no permitieron lucimiento más allá del tercero de la tarde.
    Morante de la Puebla esgrimió una tarde de personalidad y toreo puro, en su segunda comparecencia de la temporada. Toreo caro con el capote, gustándose y despertando los olés en la afición. Con la muleta dejó destellos de genio, pero la fuerza de los animales y la espada, dejaron todo en una ovación y una vuelta al ruedo.


    Diego Urdiales abría su temporada cortando una oreja a un animal al que entendió a la perfección y al que primero sometió, y al que después toreó con pureza. Frente a su segundo oponente, cuajó una faena de más a menos muy condicionada por las cualidades del animal. Saludos.


    Daniel Luque por su parte, se topó con el mejor toro de la tarde en el primero de su lote. Faena inteligente y de calidad en la que perdió premio por el uso de la espada. Su segundo fue áspero y protestón. El torero se enfrentó con personalidad, aplomo y con la disposición de no dejarse nada en el chispeante. No pudo tocar pelo, pero dejó claras sus credenciales para este año.

    Puedes leer la última entrevista a Urdiales haciendo click en el LINK


    FICHA DEL FESTEJO:


    – Morante de la Puebla: Ovación – Vuelta al ruedo.


    – Diego Urdiales: Oreja – Saludos.


    – Daniel Luque: Saludos – Silencio.

  • Emilio de Justo emborracha en Cali en una tarde para los anales de la historia

    Borrachera torera de Emilio de Justo en Cali frente a un sensacional encierro de Victorino Martín. El extremeño se mostró en plenitud, con mando y poder, exprimiendo al máximo las embestidas de los tres victorinos de su lote, en una tarde que ya es historia del toreo.

    El torero extremeño Emilio de Justo corta 5 orejas y rabo después de su reciente triunfo el pasado martes en Cali cortando otras 3 orejas. Sumando un total de 8 orejas y rabo tras sus dos tardes por el coso caleño de Cañaveralejo. Todo esto fue posible gracias a un magnífico encierro de Victorino Martín en el que se les dio la vuelta al ruedo a tres de los astados.


    En el primero, Emilio de Justo le cortó los dos apéndices tras una excelsa faena a un complicadísimo y exigente astado pero que con mucho mando y temple pudo meterlo en el canasto.


    En el segundo de su lote pudo cuajar una faena indescriptible a un magnífico toro de vuelta al ruedo. Se paró el tiempo con tandas a cámara lenta, llenas de suavidad y belleza. Logrando los máximos trofeos posibles, 2 orejas y rabo.


    En el tercer y último de su lote le arrancó 1 oreja al toro más complicado de la tarde pero que gracias a la firmeza y buen hacer del torero logró rascarle tandas de mucha emoción y entrega.

  • Histórico delirio de Victorino Martín en Cali

    Histórica tarde la que se vivió ayer en Cali. Victorino Martín presentó un serio encierro con tres toros de vuelta al ruedo que permitieron a cada torero expresarse y cuajar importantes faenas en el cierre de la feria. Emilio de Justo cortó cinco orejas y un rabo, mientras que Luis Bolívar cerró su actuación con cuatro.


    Los tendidos de Cañaveralejo rugieron al son de la muleta de dos toreros que comprendieron a la perfección a los toros de Victorino en una tarde que ya es historia de la tauromaquia. Apoteósico lo vivido en Cañaveralejo; Victorino, Emilio y Luis Bolívar sabían lo que se estaba viviendo en el ruedo y sus sonrisas daban buena cuenta de ello, sabían que entraban en la historia de la tauromaquia.


    Ganadero y toreros abandonaron el coso a hombros entre abrazos, felicitaciones y apretones de manos. Victorino Martín estaba exultante, no cabía de gozo dentro de sí. Habían triunfado dos toreros de su casa con los que le une una fortísima amistad con sus toros. Histórico lo vivido en Cañaveralejo.

  • Triunfo y arte en la goyesca de La Esperanza

    Por Lu Llanos

    Este sábado la afición limeña llenó los tendidos de la Plaza de Toros La Esperanza para disfrutar la Corrida Goyesca donde se presentaron Finito de Córdoba y Roca Rey, lidiando toros de Vellosino, Santa Rosa de Lima y Paiján.

    Finito de Córdoba ha dejado arte y oficio en su lote, con un primero de Vellosino con el que tuvo pocas opciones y solo escuchó palmas. Su segundo, de la Ganadería Santa Rosa de Lima, que salió suelto y que tuvo que templar y dosificar la fuerza que fue perdiendo tras un par de tandas. Por fallos con la espada escucha dos avisos y termina descabellando.

    Fue el tercero de su lote, de la Ganadería Paiján que destacó por la fuerza y embestida de calidad. El matador entendió que, tal como la afición esperaba, debía vaciar todo su arte y así lo hizo, cada tanda en la muleta vino acompañada de oles profundos en los tendidos, el Toro fue de menos a más, transmisión y fondo dos de sus destacadas cualidades. Los premios no pudieron llegar debido a la espada, sin embargo, dio vuelta al ruedo Finito de Córdoba al igual que el Toro que fue Ovacionado.

    Para los peruanos Andrés Roca Rey siempre es motivo de ilusión y expectativa, el matador logra entender a su afición y entrega fue lo que se vio en cada lidia. En el primero de su lote de la Ganadería Paiján que fue aplaudido en salida, lidió con variedad y poderío, una entrega que desde el capote la afición agradeció. Supo entender un toro que al final de la faena se quedaba corto, sus tandas eran cortas y dio tiempo y espacio para redondear con una estocada entera, el juez le otorga dos orejas.

    El de Santa Rosa de Lima, cuarto de la lidia ordinaria, salió desentendido, el matador tuvo que aguantar y confeccionar una lidia variada pegado a tablas de inicio para rematarla cerca de los medios, el Toro se vino a menos. Tras estocada caída pero de efectos inmediatos, corta una oreja.

    El cierra plaza de la Ganadería Vellosino salió con fuerza, lidiado por abajo y a compás, la calidad en la muleta logró que el Toro embistiera con ritmo, había que aguantar, se quedaba corto al final de la faena. La espada final fue certera y en buen sitio lo que le hace acreedor de una oreja más. Finito de Córdoba fue fuertemente Ovacionado al salir a pie, Roca Rey sala a hombros y confirmó el sitio que se ha ganado, su gente se lo agradece porque vive y siente y hace suyos sus triunfos.

  • José Garrido triunfador de la segunda corrida en la feria de la Esperanza

    Con un encierro de la Ganadería Santa Rosa de Lima se llevó a cabo la segunda Corrida de la denominada Feria de la Esperanza en Perú.

    Juan Carlos Cubas, torero de la tierra y primer espada de la tarde no ha tenido suerte en su lote, lidió los toros menos potables y con presencia justa. Para Cubas fue complicado encontrar fondo y forma en ambas faenas, hubo disponibilidad sin embargo tampoco pudo redondear con la espada y solo escucha palmas.

    Román Collado cortó una oreja de peso en su primer toro, disposición y carisma hicieron que el tendido conectara desde el capote. Habrá que mencionar que todos el encierro fueron al caballo con fuerza, sin embargo, perdieron fuerza y encanto en la muleta. Para Román, técnica y corazón conjugan muy bien y ha lidiado su lote con ambas cualidades, respetando la distancia con el primero y aguantando los tiempos del segundo. Fue una tarde que, aunque no haya salido a hombros, la afición recordará por su entrega y no dejar nada en la habitación.

    El tercer espada y triunfador de la tarde José Garrido ha sido una tarde especial, los trazos que realiza con el capote le permiten observar las cualidades de su lote para diseñar faenas distintas pero con poderío y mucho temple que confirman su sitio. Es el primero de su lote un toro con transmisión y recorrido que lentamente pierde fuerza en las tandas finales, la espada es colocada en buena posición y el juez le otorga una oreja. Con el cierra plaza tuvo una esforzada labor, metió a la muleta a un toro que siempre estuvo con la cabeza a media altura y que poco permitió para su lucimiento. Hay faenas que tienen mucho mayor peso cuando la materia prima es justa de bravura, el matador supo entender esto y culmina la tarde con una estocada que le otorga la segunda oreja y la salida a hombros.

    Hay que hacer una especial mención al tercio de varas que fue cubierto con profesionalismo y calidad, como ya se había mencionado, los seis toros fueron al caballo con fuerza y los varilargueros supieron aguantar y picar de forma correcta a los mismos.

    Gran expectativa hay para el siguiente fin de semana donde habrá dos festejos más, una Corrida Goyesca y un Festival donde los asistentes podrán emocionarse nuevamente en una feria que, por mucho, ha demostrado compromiso y entusiasmo por reavivar de manera inteligente la afición taurina limeña.

  • Triunfan Joaquín Galdós y Paiján en la primera de la Esperanza

    Texto: Lu Llanos

    Esta tarde dio inicio cerca de la Capital Peruana en la Feria Taurina de La Esperanza con una gran respuesta de la afición y buen ambiente.

    Se presentaron mano a mano Juan Ortega y Joaquín Galdós lidiando toros de Paiján, Santa Rosa de Lima y Vellosino.

    «Rumbos» para Juan Ortega fue el abreplaza, quien con clase lo recibió al capote. Durante la faena fue de más a menos quedándose corto por el lado izquierdo, el Toro le obligaba a tomar distancia. Tras pinchar, da estocada en buena posición, silencio.

    El primer todo del lote de Joaquín Galdós, «Nacional» de Paiján con buena presencia desde su salida y que el matador entendió de inicio a fin al caballo con fuerza, inicia la faena probando por ambos lados con temple, el Toro repetidor y con transmisión fue yendo a más y embistiendo sin perder fuerza. El juez otorga indulto y dos orejas simbólicas al matador.

    «Saleroso» para Juan Ortega de la Ganadería Vellosino, presentó mayores cualidades por el lado derecho aunque con la cara a media altura. Tras tres empleadas tandas, la estocada es colocada en buena posición pero tarda en caer el toro, escucha palmas.

    Joaquín Galdós torea a «Palomo» de Vellosino con recorrido y fondo por lado izquierdo y con mayor peligrosidad por el derecho. La faena fue redondeada con la espada en posición contraria pero de efectos casi inmediatos, escucha palmas y da vuelta al ruedo.

    El tercer toro del lote de Juan Ortega, «Redoble» de la Ganadería Paiján sale con fuerza, misma con la que va a caballlo. Confecciona una lidia esforzada logrando meter a la muleta al Toro y teniendo tandas importantes por el lado derecho, reparando por el lado izquierdo y poniendo la espada en buena posición. El juez le otorga una oreja.

    El cierra plaza «Catador» para Joaquín Galdós de la Ganadería Santa Rosa de Lima, tuvo transmisión desde su salida pero con fuerza justa. La faena tiene tandas importantes que conectan con los tendidos, desafortunadamente pincha y le suena un aviso, desacabella y escucha palmas.

    Al final del festejo Joaquín Galdós sale a hombros.

  • Rostros de la temporada: Isaac Fonseca

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    Isaac Fonseca se ha ganado a pulso ser uno de los rostros de la temporada. El mexicano se ha consagrado a lo largo de todo el curso, alzándose con el Circuito de Novilladas de Madrid, el Circuito de Norte y la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Además, ha obtenido otros tantos reconocimientos y premios en ferias y certámenes. En definitiva, un año arrollador.


    Fonseca ha devuelto una ilusión por el escalafón menor, que no se vivía desde la explosión de Roca Rey. Al empezar el año, poca gente conocía a este torero y ahora, al acabar el curso, su nombre se ve casi a diario en la prensa especializada. Ha devuelto las grandes entradas a las novilladas y en las plazas importantes, la taquilla respondió con generosidad; porque la ilusión siempre es un reclamo.


    Su valor estoico, su desprecio por la femoral, su convicción pasmosa y la frescura de la juventud, son los ingredientes de un novillero con una proyección abrumadora. Un joven que no vive por un sueño, sino que lucha por él. Un torero que asusta al miedo y es que, entre retroceder o aguantar, elige la segunda. No duda. Su juventud y su corto bagaje deja detalles por pulir, como en cualquier otro novillero, pero lo que nunca se puede recriminar es su disposición y esfuerzo para ser figura del toreo. Denle tiempo, que promete. No carguemos aún sobre sus hombros un peso que no le corresponde.


    Fonseca se ha erigido como un icono nacional en su país. Un ídolo para la afición mexicana que sueña ya con su próxima figura. Tiene todos los atributos para serlo: convicción, buenas maneras, poder, entereza, humildad… Sólo falta tiempo y madurez para un joven, que puede marcar en letras capitales uno de los capítulos más vívidos de la tauromaquia.


    Me sorprende mucho la cercanía y la humildad de un torero que ante el triunfo, no se ha empoderado lo más mínimo. Sigue siendo el de siempre. Recuerdo una tarde en una hermosa plaza de la Comunidad de Madrid, en la que tardó más de veinte minutos desde el vomitorio hasta su localidad. A penas cincuenta o sesenta metros distaban desde la entrada hasta su asiento; pero no quiso dejar a nadie sin saludar. Subía y bajaba el tendido para estrechar la mano de cualquier aficionado, para hacerse fotos o para cualquier cosa que necesitasen. Una lección de humildad pasmosa que define a la perfección al joven que se encuentra bajo el chispeante.


    El 2022 promete ilusión para la afición y nuevos retos y metas para un joven torero que ha despertado la curiosidad y la ilusión en sí mismo. Su toreo ha cuajado con fuerza en el panorama taurino. ¡Vamos a por ello Isaac! Suerte… y al toro.

  • Rostros de la temporada: Ginés Marín

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    Ginés Marín ha vuelto a dar un puñetazo sobre la mesa y de nuevo ha gritado al mundo que está aquí para ser torero. Ha cuajado un gran temporada que ha culminado con una soberbia actuación en Las Ventas, en un cartel de altos vuelos junto a Morante de la Puebla.


    La rúbrica de una magnífica campaña fue en la plaza que todo lo da y la que todo lo quita. En el epicentro mundial del toreo. En la plaza de toros de Las Ventas. Allí, soltó las muñecas y creó una faena que trascendió los límites del entendimiento humano. Su muleta pareció mecida por la mano de un ángel, hilvanando muletazo tras muletazo, serie tras serie. Creando un conjunto artístico propio de los sueños y no de los actos.


    Los segundos se hicieron minutos y los minutos, horas. Aquella faena transportó a los presentes a un letargo del que sólo se pudo salir cuando Ginés tocó el cielo en su salida a hombros. La sonrisa en su rostro, fue la de todos. La de un hombre en plenitud. Ni tan siquiera, la otra vez que rindió Madrid, su rostro reflejó tal emoción. La gente le aclamaba, todo el mundo quería tocarle, tocar al héroe. Marín volvió a saborear la miel del Olimpo.


    Los tendidos se rindieron a su toreo, la plaza temblaba en cada embestida. La afición coreaba al son de su muleta, con el corazón en un puño, con la garganta tomada, con los ojos inundados. Dos muletazos eternos levantaron a cientos de personas de sus asientos al unísono, como sí bajo la dura piedra del tendido, hubiese un resorte que les hacía ponerse en pie. Seis segundos de trazo. Seis segundos que parecían no acabar nunca ¿Se puede vivir una eternidad en seis segundos? Yo la viví.


    La tarde de Madrid, resumió un curso plagado de importantes triunfos. Un año de toreo en plenitud a lo largo del ancho y largo de España. El torero volvió a ilusionar, llevó su nombre a las tertulias, a los corrillos, a los medios, a la televisión… Volvió a la escena. Madrid confirmó un sueño; un secreto a voces. Una buena nueva, que no es nueva, pero que sí es buena. Buenísima.


    El torero ha vuelto a demostrar lo que enseñó al mundo temporadas atrás. Mismo marco. Mismo arte. Mismo artista. Mismo resultado. Ginés está de vuelta. Su corte clásico, su toreo renacentista, su figura capitolina han venido para quedarse. La próxima temporada aguarda a uno de los futuros pilares de la fiesta brava. Un hombre que está llamado a tener un nombre propio en el libro de la historia taurina. 2022 llega ya, que la espera es larga y su muleta eterna.

  • Rostros de la temporada: «Finito de Córdoba»

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    La temporada de Juan Serrano «Finito de Córdoba» ha sido indescriptible. El espada celebraba sus treinta años de alternativa y ojalá le quedasen otras tantas décadas como poco. La magia y el arte de este torero parecen no tener fin. Manan de una fuente clásica y, me atrevería a decir casi mística, que han consagrado a un torero en la cumbre de una profesión de locos cuerdos. Su toreo ha marcado y sigue marcando los corazones de varias generaciones.


    Tras más de treinta años en el escalafón, los aficionados siguen acudiendo a ver al «Fino» de manera litúrgica; porque saben que despierta unas emociones que pocos alcanzan a expresar. Su toreo emborracha con su personalidad, embauca por su clasicismo y enamora por su verdad. ¿Cómo va a pasar de moda un torero único y diferente?


    Treinta años es mucho tiempo. Tres décadas de un torero sin pelos en la lengua. Un torero que ha clamado contra las injusticias y que siempre ha apostado por la pasión de su vida: La tauromaquia. A pesar de los desprecios, de los desplantes, de los olvidos… Juan siempre ha sabido que el «sistema» no es la tauromaquia. La fiesta de los toros es algo distinto al gobierno maquiavélico que maneja los hilos y que pone zancadillas. Su verdad le ha hecho libre.


    Su estilo torero, ha sido uno de los condicionantes de su trayectoria. Cuántas tardes se han vivido en las que con una tanda ha desbaratado las faenas de poder de otros toreros, rompiendo unos tendidos con unos sentimientos que desconocían. Pero para el «Fino», los datos son una pequeña parte de su profesión. Él prioriza el sentimiento, el abrir el alma y plasmar en trazo fino, las pinceladas de una obra propia e irrepetible. Su tauromaquia es única porque él es único.


    Esta temporada tan especial, no la ha sido sólo para él. Han sido decenas de miles los aficionados que la han sentido como propia. También lo ha sido para los medios de comunicación, que han escuchado su voz. Qué han transmitido a los aficionados los pensamientos y las andanzas del torero más longevo -en cuanto a años de alternativa- en el escalafón. Ha sido un año maravilloso, una delicia para los aficionados. Hemos disfrutado de un torero en sazón por el que no pasan los años en lo artístico. Gracias Juan. Gracias por hacernos soñar e ilusionarnos.


    Ojalá nos queden muchos años por delante con Juan. Ojalá el toro le siga dando la oportunidad de mostrarse tal y como es. Ojalá, repito, ojalá, podemos seguir embobados al son de su muleta, mientras el alma se nos parte en pedazos. Regálanos más años «Fino» las nuevas generaciones merecen conocer un toreo distinto, único e irrepetible. Aunque aprovecho para darte las gracias por poder haberte visto en el ruedo y a Dios por hacerme coincidir en el tiempo con una figura única e irrepetible: Juan Serrano «Finito de Córdoba».

  • De Haro y José Nava, triunfadores en la segunda de Tlaxcala

    Galería: Gabriel Márquez – Texto: Lu Llanos

    Conquianero de Piedras | DE HARO Y JOSÉ NAVA TRIUNFADORES EN LA SEGUNDA DE FERIA DE TLAXCALA Con el 70% de aforo en la Plaza de Toros Jorge Aguilar «El Ranchero» , se llevó a cabo la segunda Corrida de la denominada Feria Taurina Tlaxcala 2021 organizada por Casa Toreros. Cabe resaltar fue concurso de Ganaderías por lo que el ruedo se marcó para que se realizara la suerte de varas de manera correcta.

    Abre plaza el matador Manuel Rocha «El Rifao» con «Conquianero» de Piedras Negras no. 33 de 450 kgs., quien desde fue aplaudido en su salida. Al capote una tanda de calidad para pasar, al caballo fue con fuerza y bravura justa, durante la lidia el toro se queda corto por el derecho cabeza a media altura, reparando de lado izquierdo, espada al segundo intento para completar la faena que no tuvo una estructura completa. Recibe Palmas.

    Recibe a Porta Gayola Alejandro Lima «El Mojito» a «Socio» no. 83 de 460 kgs., de la Ganadería Atlanga, el caballo tardó en ir al caballo por segunda ocasión quien con sapiencia el varilarguero Erik Morales logró meter, el tercio de banderillas fue cubierto por el matador. Inicia la faena por lado derecho con calidad en la embestida, sin embargo el toro se viene a menos y la falta de recursos no permite que el Toro pueda llevarse de largo para su lucimiento, tras una espada defectuosa, hay petición de oreja que regala el juez.

    «Ichtekki» no 107 con 450 kgs. de Tenexac es lidiado por el poblano Héctor Gabriel un toro con fuerza justa que se observa en el tercio de varas logrado por Omar Morales quien dio un puyazo justo y de calidad y marcando el segundo para dar paso a su lidia. Tras esforzada labor y con pocas opciones de lado derecho, abrevia, buena estocada, pitos al Toro. Salida al tercio.

    Gerardo Sánchez lidia a «Ponedor» De Haro no 128 de 503 kgs., recibe Porta Gayola muy cerca, al capote muestra transmisión y recorrido. El toro va con fuerza al caballo. La faena tiene calidad, el Toro con buena embestida y transmisión de lado derecho, clase por el izquierdo, sin embargo, por fallas con los aceros le suena un aviso el matador. Vuelta al ruedo para el toro.

    «Don Chente» de La Soledad es lidiado por José Nava, quien acude con fuerza al caballo, durante el inicio del tercer tercio el toro viene a más por el lado izquierdo y con tres tandas que logran lucir y transmitir a los tendidos, tras estocada al segundo intento, el juez otorga una oreja.

    El cierra plaza, «Custodio» de San Miguel del Milagro fue lidiado por Emilio Macías, un toro que fue limitado desde su salida, manso y rajado por momentos. Al caballo acude las dos ocasiones con fuerza justa y durante la faena pocas opciones tuvo el matador para poder mostrar su tauromaquia, tras buena espada el juez otorga una oreja.

    Al final de la corrida y por ser de Concurso, la empresa premia al Toro y Ganadería así como a los subalternos destacados, quedando de esta manera:

    • Toro triunfador «Ponedor» de De Haro
    • Torero triunfador: José Nava
    • Varilarguero destacado: Omar Morales
    • Banderilleros destacado: Héctor García.

    Lu Llanos, Gabriel Márquez