Categoría: Actualidad

  • Hablamos con D. Victorino Martín

    Medios-Victorino-padre-e-hijo

    Contrabarrera6: Su ganadería ha tenido un alto rendimiento, tanto en esta temporada como en las anteriores, ¿Cuál piensa que es la clave del éxito de su ganadería para estar presente en todas las ferias y que sus toros siempre den el máximo?

    D.Victorino Martín: Aquí no hay secretos, lo que tenemos es un encaste único y un tipo de toro que busca satisfacer al aficionado que es nuestro principal cliente. Por otra parte, están la afición y el trabajo, que no son pocas, y también tener un poquito de suerte porque hay veces que trabajas, que tienes todo en orden y los cosas no te salen, osea que la suerte también es importante.

    C: Si tuviese que describir su ganadería ¿Cuáles serían las virtudes que destacaría de sus toros?

    V: Lo primero que diría es que dan juego, son toros que van muy al límite, que venden muy cara su vida, en definitiva, son toros que llevan al extremo.

    C: Si tuviese que elegir un toro en la historia de la ganadería, ¿Con cuál se quedaría?

    V: Han sido muchos, a lo mejor con Baratero que fue el que abrió la lata con aquella primera vuelta al ruedo en Madrid, pero la verdad es que han sido muchos, hemos tenido toros con premios, toros indultados, gracias a Dios tenemos muchos donde elegir. Pero si tengo que elegir uno me quedo con Baratero que supuso el primer triunfo importante para la ganadería.

    C: Desde fuera del mundo de las ganaderías parece un poco definido el día a día con los toros; saneamientos, herraderos, nacimientos, alimentación. Pero, ¿Cómo es realmente el día a día con ellos?

    V: Ser ganadero no es fácil, vas con el ritmo del campo. Te levantas muy temprano y te acuestas algo pronto, al ritmo de la luz. Estás muy ligado al medio, si llueve, si nieva, haga calor, haga frío tienes que estar pendiente de tus animales. La ganadería es muy exigente, necesita mucha dedicación. Hay un rato que es muy agradable, que a mí me encanta que es revisar los libros junto a la chimenea. Además, tenemos que atender a la gente que viene, a las comisiones que vienen a comprarnos toros, y a todos los aficionados que vienen. Esto es un no parar porque cuando acabas una temporada ya tienes que empezar a preparar la siguiente.

    C: Ahora que va a comenzar la temporada en España ¿Qué es lo que esperas de este curso que empieza?

    V: Yo pediría grandeza de miras, cuando digo grandeza de miras me refiero a que tenemos un espectáculo importantísimo, algo que es grandioso. A mí me gustaría que al toro le diesen el lugar que le corresponde que no es otro que el segundo espectáculo de masas de este país.

    C: Para ir acabando, se está atacando mucho, tanto desde sectores políticos como sociales a la fiesta brava, ¿Cómo se ven estos ataques desde dentro del mundo profesional del toro?

    V: Yo creo que es un oportunismo, primero oportunismo, segundo demagogia y tercero desconocimiento. Hay dos tipos de ataques, unos que son de obra y otros de omisión, unos porque la atacan, y otros porque lo permiten. Yo creo que tan mal lo hacen tanto el que ataca la fiesta, como el que lo permite con su silencio. Y sobre todo hay una doble moral, hay partidos que por ejemplo en Andalucía defienden los toros, y sin embargo en Baleares los prohíben. Yo creo que con esa doble moral lo más conveniente sería que se intentaran aclarar.

    C: Ya, por último, ¿Qué razones son las que te han llevado a ir a Valencia el próximo 13M a defender la fiesta?

    V: Creo que es un momento importante, en estos momentos el mundo vive una época de transición en muchos sentidos, y es un momento el que todos deberíamos decir muy claro lo que somos y lo que sentimos, porque el que no lo digan ahora a lo mejor disponen un modelo de sociedad, y una forma de vida que a lo mejor no tienen nada que ver con lo que él piensa, pero que luego no se queje, porque si ahora no es capaz de defender lo que piensa y decir alto y claro sin complejos cual es el tipo de sociedad, de aficiones y el tipo de país que quiere, que luego no venga a quejarse. Yo creo que es un momento muy importante para decir sin complejos que es lo que queremos y que es lo que no.

    Imagen | Toros Lidia

  • José Tomás al rescate.

    José-Tomás-antes-del-paseíllo-ok

    El torero de Galapagar ha anunciado ya su primera fecha para la temporada en España, será el próximo 7 de Mayo en la Feria del Caballo de jerez. En esa tarde compartirá cartel con Juan José Padilla y J.M.Manzanares con toros de Núñez del Cuvillo.

    Parece que el Príncipe de Galapagar no es ajeno a los momentos difíciles que atraviesa la fiesta, y ha vuelto para salvarla. A parte del paseíllo ya confirmado, parece que podrá haber más paseíllos, ya que el torero se ha comprometido a intentar resucitar aquellas ferias que siempre han sido importantes, pero que en los últimos años han ido perdiendo afición y protagonismo.

    José Tomás es el torero que necesita la fiesta para salvarse, allá donde es anunciado la congregación de aficionados, medios de comunicación, empresarios, curiosos se cuentan por decenas de miles. Es en estos momentos es cuando José Tomás tiene que demostrar con su presencia en la ferias, que la fiesta está viva, que tiene afición y que además las siguientes generaciones de aficionados existen. Es el momento de demostrar a todo la clase política y social que ataca la fiesta que somos muchos y que los toros interesan, que son ARTE Y CULTURA.

    Imagen | El Mundo de las Torerías

  • Encuentro con Eduardo Soria

    Edu Soria

    El pasado Jueves se produjo un encuentro con Eduardo Soria dentro del marco de encuentros culturales que organiza el Centro Cultural y deportivo Valderribas. Eduardo Soria es un importante aficionado a la fiesta y conoce muy de cerca diversos aspectos de la fiesta.

    La tertulia comenzó explicando la trayectoria y el toreo de dos grandes e imprescindibles toreros en la historia de la tauromaquia; Juan Belmonte y “Joselito”. A medida que la tarde fue avanzando Eduardo fue explicando los aspectos más destacables de la tauromaquia desde un punto de vista artística.

    El encuentro finalizó analizando la trayectoria de otro tres grandes maestros como son Antonio Bienvenida, Jesulín y Manolete.

    Imagen | Valderribas

  • La tarde en que falló la espada. Novillada Vistalegre

    ginés marín copia2

    Abrió la tarde un novillo de calidad y exigente al que Álvaro Lorenzo recibió a la verónica. Con la muleta estuvo solvente, brindó al público y destacaron varias tandas con la mano derecha. Fue volteado sin consecuencias quedándose a merced del toro en la arena. Para continuar una faena de labor y entrega que finalizó por manoletinas. Falló con la espada, y posteriormente descabelló en continuadas ocasiones sonando dos avisos.

    El segundo de la tarde tuvo clase pero al que le faltó un punto de embestida. Ginés Marín lo recibió por verónicas sonando los primeros olés de la tarde. Ya con la muleta, desarrolló una faena templada destacando varias tandas con la mano derecha. Finalizó con ajustadas manoletinas teniendo un susto que no llegó a nada. Perdió la oreja con los aceros, una vez y descabellando en tres ocasiones. Sonó un aviso.

    El tercero lo recibió Varea por verónicas arrancando los olés del público. Brindó la faena a su apoderado Curro Molina. Al toro le faltó embestida por el pitón derecho teniendo mejor transmisión por el izquierda. Mató con dos pinchazos y una media estocada. Sonó también un aviso.

    A la muerte del tercero saltaron varios anti taurinos al ruedo, que fueron sacados rápidamente por el personal de la plaza y con la ayuda de varios peones de las cuadrillas. La afición respondió con gritos de “Viva la fiesta brava”.

    Encastado fue el cuarto de Álvaro Lorenzo. Muy pitado el picador que sometió al novillo de Daniel Ruiz a un castigo innecesario. Destacaron varias tandas por naturales continuos y bien ligados. Mató con tres pinchazos sin estocada.

    Ginés Marín recibió al quinto con una larga de rodillas. El novillo tuvo muy buenas condiciones embistiendo de buena de manera. Realizó un quite por chicuelinas que fue fuertemente ovacionado. En banderillas se desmonteraron ambos banderilleros. El diestro cuajó una importante faena que fue a menos cuando el novillo se empezó a rajar. Soberbios fueron algunos muletazos realizados a cámara lenta. Finalizó la faena encajonado entre los pitones del novillo, que llegó incluso a apoyar las astas sobre el novillero. Mató con una buena estocada cortando la primera y última oreja de la tarde.

    La faena al sexto fue sosa y falta de movilidad debido a las carencias del novillo. Varea hizo todo lo posible pero la faena no llegó a romper. Pichó cuatro veces sonando un aviso.

    Imagen | Contrabarrera 6

  • Se retira Zotoluco, torero mexicano de trayectoria

    zotoluco2011110602

    El matador mexicano Eulalio Lopez «El Zotoluco» anunció el pasado martes su retirada de los ruedos, que se producirá en el próximo curso, en Febrero de 2017, y en que mejor escenario que en la Monumental plaza de México que tantas tardes le ha visto triunfar.

    El matador azteca se retira de los ruedos con unos números de ensueño mas de 1000 corridas de toros, mas de 1300 orejas indultadas, unos 100 rabos cortados y mas de 20 toros indultados.

    Toreó su primera tarde en Las ventas en 1997 aunque sin lograr triunfar. El año siguiente, 1998, fue el año de su despegue cuando logró cortar el rabo al toro ‘Venadito’ y dos semanas mas tardes imponerse en el mano a mano con José Miguel Arroyo tras cortar dos orejas. A partir de aquí fue llamado en casi todas las ferias importantes teniendo muy buenos resultados en ellas.

    Se retira así, uno de los grandes toreros que ha dado México, y un torero que ha marcado una época para parte de la afición europea, y que sin lugar a dudas a marcado una época y ha sido un referente para todo México

    Imagen | Sabios del Toreo

  • Hablamos con David Mora

    Vic-Fezensac2013

    CONTRABARRERA: Maestro ha estado dos años parado debido a la cornada que sufrió en San Isidro, en todo este tiempo ¿qué ha sido lo que le ha mantenido con la ilusión de volver a torear?

    DAVID MORA: Bueno sobre todo la ayuda de todas las personas que han confiado en que podía tener una mejoría y que podía volver a los ruedos. Ha sido una gran ayuda para mí personalmente y sobre todo pues también el pensar personalmente en que podía ser capaz de solventar todos esos problemas que me surgieron en la pierna.

    C: Y ahora que este domingo vuelve a torear ¿cómo afronta este primer compromiso?

    D: Sobretodo con mucha ilusión y mucha felicidad, también con esa incertidumbre de saber cómo me encontraré delante de los toros otra vez con el público, y sobre todo llegar a conseguir que este parón no se note en absoluto y dar una sensación de que estoy igual que estaba, y si puede ser que incluso mi imagen sea mucho mejor.

    C: Si el Doctor Máximo García Padrós estuviese leyendo esta entrevista, ¿qué le gustaría decirle?

    D: Para mí ha sido una persona que tanto él como su equipo me salvaron la vida en ese momento, y sobre todo ese agradecimiento que tengo muy personal, y ya no solo de mí sino de todas esas personas que me quieren y que les ha regalado que pueda estar otra vez en la vida cotidiana, que me puedan sentir cerca y por supuesto a todos aquellos que me quieran ver vestido de luces.

    C: Dejando a un lado el tema de la cornada, ¿qué esperas de esta temporada que va a comenzar y en la que los aficionados esperan verte en todas las ferias?

    D: Lo que espero es dar una imagen de un torero recuperado, que se podía haber perdido y dar una dimensión de haber crecido y de una superación personal y profesional, y esto es lo que ahora me preocupa y el poder dar más de mí y que el aficionado y el público en general sea capaz de percibir que el tiempo me ha hecho mucho mejor, y aunque haya tenido este parón y haya sido muy duro, se haya reflejado para bien.

    C: Cuando arranque este domingo el paseíllo en Vistalegre, ¿en qué o quién pensará?

    D: Primero en Dios, que ha sido muy grande el poder devolverme un sueño que parecía que no iba a llegar nunca; luego, en todo el equipo de profesionales que han sabido darme en cada momento lo que necesitaba, tanto físicamente y mentalmente; y en las personas que me quieren y que debo darles ese momento de sentimiento, que sean capaces de percibirlo y que sea capaz de estar a la altura.

    C: Los momentos antes de salir de salir al ruedo están cargados de emoción y miedo, ¿cómo te preparas para salir al ruedo, tienes alguna manía que repitas de un modo supersticioso?

    D: Pues sí, a lo mejor cuando vaya al hotel haré cosas diferentes que en aquel fatídico día hice, intentaré no repetirlas y quizás también no pensar demasiado porque creo que las cosas ocurren porque tiene que ocurrir, y tampoco pensar demasiado en las supersticiones porque en ocasionas te condicionan bastante. Creo que hay que salir relajado y sin pensar demasiado en esas cosas que a veces te juegan malas pasadas. Es lo que intentaré hacer y pensar siempre en positivo y que va a salir todo como llevo soñando mucho tiempo.

    C: Para acabar, se está atacando a la tauromaquia tanto desde sectores políticos como sociales, ¿cómo se ve desde dentro del mundo profesional del toro el lobby anti taurino, se les tiene miedo

    D: Pienso que son modas, que cuando se van transmitiendo de unas personas a otras tiene mucha fuerza, y que ahora lo que debemos dar es una gran publicidad a la tauromaquia de lo que siempre ha sido. Que a pesar de los momentos en los que estamos siempre ha habido sus aficionados y sus detractores, y pues creo que es algo que llegara un momento que quizás todos los aficionados, tanto los puros al toreo como los aficionador por la sociedad, son muy importantes y sean capaces de transmitir un mensaje positivo de la tauromaquia. Creo que esa moda podrá desaparecer. Pero mientras nosotros que estamos dentro, no seamos capaces de explicar lo que vale la tauromaquia en muchos aspectos (culturales y económicos) y que son unos valores bastante importantes de cara a la sociedad, no podemos dejar de vivir con esos anti taurinos, que no son tantos pero se saben mover bien.

    C: ¿Asistirá a Valencia el 13 de Marzo?

    D: Por supuesto que sí, pienso que es un día muy importante para el mundo taurino y creo que deberíamos estar unidos todos, y las manifestaciones son muy importantes porque hasta el día de hoy no se ha hecho ninguna tan importante como la que se tiene pensada para el día 13. Pienso que debemos ir todos, pero no solo los profesionales y los aficionados, sino todos los estamentos a nivel taurino que hay en todas las ciudades. Los trabajadores que viven del mundo del toro; es importante que ese día asistamos para reflejar que la tauromaquia no es cosa de un capricho o de algo que no tiene importancia; sino de algo que tiene mucha importancia, de lo que muchos que no entienden nada de ella son capaces de verla de una manera bastante negativa. Y que todo espectáculo taurino hecho con seriedad es muy importante para España y para la época que vivimos.

  • Morante descarta Madrid

    morante edited 2

    El torero de La Puebla no estará este ciclo en la capital mundial del toreo, así lo ha decidido tras protestar en varias ocasiones por la curvatura del ruedo del coso madrileño y ser desoído. Morante llegó incluso, hace escasos días, a escribir una carta al Centro de Asuntos Taurinos para la Comunidad de Madrid pidiendo que se rectificase la curvatura del ruedo, pero recibió un no como respuesta. Por este motivo el sevillano ha decido ausentarse.

    Tras dos años consecutivos anunciándose una sola tarde en Las Ventas, este año llegó lo que el público madrileño no quería, la ausencia de Morante de la Puebla. A pesar de los múltiples intentos por parte de la empresa gestora por traer al sevillano, las respuestas de sus apoderados y del propio torero han sido no. Por tanto, y por decisión propia del diestro este año estará ausente en la plaza de la calle Alcalá.

    Imagen | Youtube

  • Nace la nueva escuela taurina José Cubero «Yiyo» en la CAM

    Escuela-Taurina

    La Comunidad de Madrid ha comunicado la fundación de una nueva Escuela Taurina, que tendrá su sede en Las Ventas, y que nace con el nombre de José Cubero «Yiyo».

    La Escuela nace dentro del seno del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ya que se entiende que puede desarrollar con normalidad sus actividades dentro del marco de esta organización, y así evitar tener que crear una nueva organización.

    El director de la escuela será Manuel Ángel Fernández, actual presidente de Centro de la Comunidad de Madrid. El centro también asumirá la gestión y financiación que no supondrá un aumento en el personal ni en los gastos.

    La nueva escuela impartirá enseñanzas tanto teóricas como prácticas de todas las suertes del toro. Además deberá promover y fomentar la tauromaquia, y esto lo realizará a través de actividades tales como clases prácticas, festivales, tentaderos públicos y otras actividades similares, tanto en ámbito privado como público. Además se realizarán actividades en conjunto con las otras escuelas taurinas de la comunidad de Madrid.

    Imagen | Toroslidia

  • Póker de Castella en San Isidro

    toros17 (4)

    Sebastián Castella hará cuatro paseíllos durante la feria de San Isidro. La empresa que gestiona el coso de la calle Alcalá ha decido apostar por el torero francés, quien ya triunfó el año pasado junto con el toro «Jabatillo», levantando a los aficionados de sus asientos en los primeros compases de su faena.

    El diestro francés actuará en la corrida de la Beneficencia donde compartirá cartel junto a Alberto López Simón con toros de Victoriano del Río, un mano a mano que apetece en Madrid. Repetirá además con la corrida de Adolfo Martín, ganadería que ya toreó el año pasado.

    En las dos tardes restantes actuará como padrino y testigo de dos confirmaciones. La primera será con toros de Alcurrucén con Julián López «El Juli» como padrino y José Garrido como doctorando. En la otra ejercerá de padrino, y compartirá cartel con Alejandro Talavante (actuará de testigo) y el doctorando Andrés Roca Rey

    Este ciclo será todo lo contrario a lo que vimos el año pasado, en el que no hubo ninguna confirmación. Para este curso, a parte de las ya citadas, se baraja la opción de confirmen en la monumental de Madrid otros jóvenes como Román, Espada o Posada de Maravillas

    Imagen | Fiesta y Toros

  • Los profesionales apoyan el 13M

    2

    La movilización del 13 de Marzo en Valencia va cogiendo forma. Desde muchas peñas taurinas de toda España se están organizando viajes para asistir a esta manifestación. Además, se está recibiendo un gran apoyo desde todos los sectores del mundo del toro.

    Han confirmado su asistencia matadores de la categoría de Rafaelillo, “El Juli”, Paco Ureña, Imanol Sánchez, Alberto Gómez, y también se contará con la presencia de la matadora Cristina Sánchez. Además, estará presente Bertín Osborne, así como el defensa del Levante, David Navarro.

    Así mismo, representando al sector ganadero, estarán presentes Victorino Martín y Pablo Mayoral. Por su parte los periodistas Jorge Casals y Antonio Moles han confirmado su asistencia.

    Distintas agrupaciones como la Federación Española del Toro de Cuerda, Burladero Joven, Asociación Profesional de Picadores y Banderilleros y la Federación de Bous al Carrer asistirán también a esta gran manifestación.

    Imagen | Ambitotoros