Categoría: Actualidad

  • Toros, cuadras y cuadrillas para la 1ª de rejones en Madrid

    062

    Ya han sido sorteados los toros para la primera de rejones en la Feria de San Isidro. Toros de María Guiomar Cortés de Moura para Andy cartagena, Diego Ventura y Manuel Manzanares.

    1º. Nº 165. Capeado. 10/11. Negro bragado axiblanco. 562 kg.

    2º. Nº 179. Galaroso. 03/12. Negro. 540 kg.

    3º. Nº 166. Guitarrinho. 06/12. Negro bragado axiblanco. 480 kg.

    4º. Nº 182. Currito. 04/12. Negro axiblanco. 542 kg.

    5º. Nº 153. Rana. 12/11. Negro axiblanco. 591 kg.

    6º. Nº 162. Culibrito. 01/12. 520 kg.

    SOBREROS

    1º. Nº 159. Capeina. 12/11. Negro axiblanco. 608 kg. De María Guiomar Cortés de Moura.

    2º. Nº 168. Bailado. 01/12. Negro. 630 kg. De María Guiomar Cortés de Moura

    CUADRAS

    NOMBRE CAPA ENJAEZADO RAZA AÑOS TERCIO

    Andy Cartagena

    Cuco castaño – lazos blancos – luso árabe 10 – salida

    Mediterráneo castaño – pelo suelto lusitano – 8 salida

    Sol y sombra tordo lazos – blancos y azules lusitano – 8 -banderillas

    Iluso tordo lazos – blancos y lilas – luso árabe 6 banderillas

    Pantera castaño lazos – blancos y rojos – lusitano 6 banderillas

    Cupido negro lazos blancos y grises – lusitano 4 banderillas

    Humano negro – pelo suelto – menorquí 6 banderillas

    Luminoso albino – lazos azul claro y oscuro lusitano 6 – muerte

    Pinta apaloosa bolas blancas y negras lusitano 6 muerte

    Diego ventura

    Altozano castaño – lazos azules y blancos lusitano 5 – salida

    Lambrusco castaño – crineras blancas – lusitano – 5 – salida

    Roneo castaño – lazos rojos y blancos – lusitano – 6 – banderillas

    Sueño castaño – lazos dorados y blancos – lusitano – 5 – banderillas

    Milagro tordo – claro lazos rojos y azules lusitano 8 – banderillas

    Nazarí castaño – lazos verdes y blancos lusitano – 9 – banderillas

    Ritz palomino – lazos rojos y azules anglo-lusoárabe 7 – banderillas

    Remate albino – crineras marrones lusitano – 7 – muerte

    Bronce bayo – crineras negras lusitano – 5 muerte

    Manuel Manzanares

    Jumillano tordo – lazo granates – lusitano 7 – salida

    Sabina – tordo claro – madroños negros – lusitano – 9 salida

    Príncipe – tordo rodado – lazos azules – lusitano – 7 banderillas

    Tomatito – alazán tostado – madroños blancos – anglo árabe – 9 banderillas

    Farruco – castaño tostado – lazos rojos lusitano – 7 banderillas

    Bandolero – tordo claro – lazos azul marino lusitano – 9 banderillas

    Chapeau – tordo rodado – lazos rojos – lusitano – 7 banderillas

    Chabela torda clara – madroños negros lusitana – 10 muerte

    Secreto castaño – lazos granates lusitano – 10 muerte

    Cuadrillas

    Andy Cartagena

    auxiliador – Sebastián Córdoba – turquesa y azabache

    auxiliador – Curro Cañas – marino y plata

    auxiliador – Enrique Céspedes – marino y plata

    Diego Ventura

    Auxiliador – Francisco Céspedes – lila y azabache

    Auxiliador – Mario Figueredo – verde y plata

    auxiliador – Antonio Díaz “coriano” – azul y plata

    manuel manzanares

    auxiliador – Luis Carlos Castellanos – fucsia y plata

    auxiliador – Joao Luis Banha – marino y azabache

    auxiliador – Pedro Benito – negro y azabache

    Imagen | Mundotoro

  • Hablamos con la joven figura Andrés Roca Rey

    Entrevista Andrés Roca Rey

    Contrabarrera6: Vino a España muy joven con el sueño de llegar a ser en un futuro una gran figura ¿Qué fue lo que le decidió a abandonar su hogar y su país por ser torero?
    Andrés Roca Rey: Siempre desde chiquito había escuchado que para ser figura del toreo había que forjarse en España y torear aquí, así que cuanto se me presentó la oportunidad no lo dudé. Es muy duro estar lejos de tu casa y de tu gente, pero está mereciendo la pena.

    C6: En sus inicios, primero como niño, y después ya como novillero ¿Qué torero le sirvió como referencia o como ejemplo a seguir a la hora de definir su toreo?
    ARR: Son muchos los toreros por los que siento admiración, pero desde niño me gustó El Juli. Ha sido y es mi máximo referente.

    C6: En Noviembre de 2012 se cruzó en su carrera profesional su actual apoderado y maestro José Antonio Campuzano ¿Qué ha aportado la figura del maestro Campuzano a su carrera?
    ARR: Hay una frase que a mí me encanta y que resume muy bien lo que el maestro supone para mí. “No hay hombre sin hombre” y en este caso es totalmente cierto. El maestro Campuzano me aporta muchísimo en lo personal y en lo profesional.

    C6: La puerta grande en Las Ventas el 19 de Abril del pasado año supuso el impulso definitivo a su carrera, y le abrió las puertas para la alternativa en Nimes ¿Qué supuso para usted ese triunfo conseguido a sangre y fuego?
    ARR: Para muchos era una locura ir a Las Ventas con tan pocas novilladas como yo había toreado, y quizá si lo era. Pero tenía claro de que esa tarde tenían que pasar cosas sí o sí. Fue una tarde muy dura y a la vez muy bonita, en la que conseguí salir a hombros por la Puerta Grande. Gracias a ello pude entrar en ferias que siempre había soñado y que parecían inalcanzables.

    C6: Tomó la alternativa el 19 de Septiembre de manos de Enrique Ponce y con Juan Bautista de testigo saliendo por la puerta grande. ¿Cómo puede explicar que un torero tan joven como usted cuente ya con una gran cantidad de orejas cortadas y muchas e importantes puertas grandes abiertas?
    ARR: Bueno, todo está saliendo bien. La tarde de Nimes y después en Logroño hice un gran esfuerzo porque aún tenía los puntos de la cornada de Villaseca y la fractura en la mano, pero todo salió bien. Después en América ha habido triunfos muy importantes y que me han aportado mucho.

    C6: Se podría decir que este año está siendo el año de las reivindicaciones de los toreros jóvenes. Muchas personas le sitúan al frente de este grupo de jóvenes toreros ¿Cómo definiría su forma de entender y realizar el toreo?
    ARR: Como ya he dicho en más ocasiones, cada tarde salgo al ruedo a jugarme la vida y a que el público se emocione y lo pase bien conmigo. Siempre quiero disfrutar y vivir al máximo cada uno de los momentos, sin pensar en lo que venga después.

    C6: La temporada acaba prácticamente de comenzar. ¿Qué le pediría a este nuevo curso que comienza?
    ARR: Es una temporada muy ilusionante y con compromisos fuertes, pero es lo que uno sueña cuando quiere ser torero. Como suelo decir, estoy cumpliendo un sueño.

    C6: Tiene tres tardes en Las Ventas durante la Feria de San Isidro ¿Cómo va a afrontar estos compromisos?
    ARR: Es un sueño cumplido, no hay duda. Estar anunciado tres tardes en San Isidro es algo que uno siempre sueña cuando quiere ser torero y recién empieza a jugar al toro. Voy con mucha ilusión y ganas de que pasen cosas importantes.

    C6: Para acabar una última pregunta. Si tuviese ocasión de hablar cara a cara con un anti taurino ¿Cómo trataría de explicarle lo que significa el toreo?
    ARR: El toreo es una forma de vida para los que amamos este mundo. A mi de chiquito me decían que no toreara. Gracias a Dios, ahora sé que no llevaban razón.

    Imagen | Vimeo

  • «El Pana» responde ante estímulos auditivos

    IMG_20160502_084735

    El estado de Rodolfo Rodríguez “El Pana” sigue siendo muy grave, así lo ha calificado Jorge Mario Galván Zermeño a Aplausos. La buena noticia es que responde a estímulos auditivos con la vista. «Responde con sus ojos cuando le llamamos por su nombre. Sus familiares le han hablado y él les responde con la mirada, pero por desgracia en el resto de aspectos sensitivos sigue sin haber cambios» continua Jorge Mario «Aún está entubado y no podemos correr el riesgo de desentubarlo. Se le ha retirado la sedación y en efecto hay respuesta, pero no es tan notoria como la que nosotros quisiéramos o nos gustaría. Hay que tener en cuenta que la médula permanece inflamada y hay que seguir muy atentos a su evolución porque la situación es difícil”

    El Brujo de Apizaco permanece en la UCI, y no parece que vaya a salir pronto «Su situación, de momento, no le permite salir de ahí. No es conveniente. Lo cierto es que deseamos todos un cambio espectacular, pero esos comportamientos no suelen ocurrir tras este tipo de accidentes. El daño está ahí, ya está hecho, y únicamente cabe esperar un milagro»

    Por otra parte, se sigue barajando la posibilidad de la intervención de la segunda vértebra, aunque falta la confirmación del entorno familiar que aun no se ha pronunciado. “El Pana” lleva ingresado desde el pasado día 2 en el Sanatorio español de Torreón.

  • Entrega de premios a los triunfadores de San Isidro 2015

    4

    Ayer fueron entregados los premios a los triunfadores del pasado San Isidro. El acto se celebró en la Sala Alcalá de la Plaza de las Ventas, y contó con la presencia de la dirección de Taurodelta, miembros del Centro de Asuntos Taurinos para la Comunidad de Madrid, la prensa y los galardonados.

    Los premios quedaron repartidos del siguiente modo:

    Triunfador de la feria y mejor faena: Sebastián Castella

    Mejor novillero: Posada de Maravillas

    Mejor rejoneador: Diego Ventura

    Torero revelación: López Simón

    Mejor estocada: Joselito Adame (recogido por su hermano Alejandro)

    Mejor picador: Pedro Iturralde

    Mejor brega de subalterno: Curro Javier

    Mejor par de banderillas: Juan José Trujillo

    Mejor ganadería: Juan Pedro Domecq

    Mejor toro: Jabatillo, de Alcurrucén.

    Enhorabuena a los premiados

    Imagen | Aplausos

  • Última hora, nuevo parte médico de «El Pana»

    IMG_20160502_084735

    Nuestros compañeros de Aplausos han hablado con el médico que está atendiendo a «El Pana», quien les ha contado las últimas novedades sobre el estado en el que se encuentra el matador azteca. “Ha pasado bien la noche, estable dentro de la gravedad en la que se encuentra, que es mucha todavía” así hablaba el doctor Galván Zermeño quien afirmaba que en las próximas horas se le podrían rebajar los niveles de sedación para ver como reacciona su cuerpo y las lesiones.

    Como decíamos esta mañana, con el consenso de la familia, es posible que el brujo de Apizaco vuelva a pasar por el quirófano en un intento de reducir los daños de la lesión “aunque hay que tener en cuenta que gran parte de las lesiones no las podremos paliar, el daño medular está ahí y no se puede hacer nada. Hay que ver hasta dónde llega ese daño, teniendo en cuenta que hay grandes riesgos incluso de una tetraplejia, pero hay que esperar”

    A pesar de que ha pasado la noche estable dentro de la gravedad no hay que olvidar su difícil estado de salud como recordaba el doctor “no podemos descartar nada todavía. No podemos decir que está fuera de peligro. Hay riesgo de un choque medular o cualquier otro problema que complique su estado”

    https://www.youtube.com/watch?v=4qpK221B9q8

  • Nuevo pronóstico y vídeo del percance de «El Pana»

    IMG_20160502_084735

    El estado de El Pana sigue siendo muy grave tras el duro percance que sufrió en la ciudad de Lerdo. El brujo de Apizaco podría quedar cuadripléjico. Esto dijo el doctor «Hemos encontrado un cuadro clínico que nos indica una lesión muy grave del tejido medular. El diagnóstico nos hace llegar a la conclusión de una posible cuadriplejía; esto es inmovilidad de todo su cuerpo. Todavía estamos valorando intervenirle la segunda vertebra, pero esto tendrá que ser consensuado con su familia» añadía el doctor Jorge Mario Galván Zermeño «Sabemos que la ciencia dice una cosa pero también existen los milagros y qué más quisiéremos nosotros los doctores que esto ocurriera»

    El Pana sufrió una fortísima voltereta en la ciudad de Lerdo, cayendo con el cuello sobre la arena y quedando inconsciente en la misma. El brujo de Apizaco continúa en coma inducido e intubado con un pronóstico médico que dice «lesión raquimedular cervical severa con fractura de tres cuerpos vertebrales» con carácter muy grave.

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=4qpK221B9q8

  • GRAN FAENA DE ROCA REY EN ZACATECAS

    ROCA REY ZACATECAS

    Roca Rey saludó a su primer oponente de Montecristo con una larga cambiada de rodillas para después torear con gusto y cadencia con el capote. En la faena de muleta tuvo que abreviar al no existir opción de lucimiento. Lo despachó de una sensacional estocada, lo que le hizo saludar desde el tercio.

    Al sexto le enjaretó un gran ramillete de verónicas muy templadas y con mucho empaque frente al astado de Montecristo. Quite vibrante por tafalleras y saltilleras de Roca Rey, que sin enmendar la planta pone la plaza en ebullición. Tras brindar al público, el peruano comenzó su labor por estatuarios y un tremendo cambiado por la espalda ligado a uno de pecho sensacional. Gran faena de Roca Rey al buen ejemplar, sobresaliendo el toreo al natural, con profundidad, emotividad y tremenda frescura en los remates de las series. Temple exquisito del peruano, que cuajó al de Montecristo de principio a fin, con un epílogo poderoso y entregado en terrenos de cercanías, antes de ejecutar unas ceñidas manoletinas que fueron el colofón perfecto a una gran obra, en la que solo el pinchazo previo al estoconazo le privó de un premio mucho mayor.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de Zacatecas (México). Toros de Los Encinos, Montecristo, El Junco, La Playa, y Guadiana.

    Emiliano Gamero: palmas y vuelta.

    Fermín Rivera: oreja y palmas.

    Andrés Roca Rey: saludos y oreja.

    Luis Miguel Cuéllar (alternativa): palmas en su lote.

    Imagen cedida por Andrés Roca Rey

  • La Goyesca del 2 de Mayo en Telemadrid

    35188_1

    Esta tarde a partir de las 18:30 horas, de la mano de Miguel Ángel Moncholi, y con las cámaras de Telemadrid se retransmitirá la Goyesca del 2 de mayo en Directo. La terna estará compuesta por Miguel Abellán, Juan del Álamo e Iván Vicente que estoquearan un encierro de las ganaderías de El Tajo y la reina propiedad de Joselito.

    La corrida servirá para homenajear al matador Joselito, actualmente ganadero, en el aniversario de aquella histórica Goyesca del 2 de Mayo en la que se presentó en solitario cortando seis orejas. El homenaje comenzó el pasado sábado con el desencajone individual desde jaulas situadas en el ruedo de cada uno de los toros que serán lidiados en el día de hoy.

    Ficha del festejo

    Miguel Abellán: Realizó 31 paseíllos la pasada temporada cortando un total de 41 orejas y 1 rabo

    Juan del Álamo: Realizó el paseíllo en 27 ocasiones cortando 34 orejas.

    Iván Vicente: Realizó 5 paseíllos el pasado año, cortando una única oreja.

    Imagen | Zetaestaticos

  • «El Pana» en coma inducido e intubado tras el percance en Lerdo

    IMG_20160502_084735

    Gravísimo percance de Rodolfo Rodríguez «El Pana» en la ciudad de Lerdo. Fue volteado por uno de sus toros cayendo de fea manera con cabeza y cuello, quedando inconsciente sobre la arena del ruedo. Rápidamente fue trasladado a la enfermería de la plaza, y de ahí al sanatorio español De Gómez Palacio.

    Los primeros partes médicos hablan de una fractura en la segunda vértebra, pérdida de sensibilidad en la piernas y una obstrucción en la médula. El Brujo de Apizaco se encuentra en coma inducido e intubado a la espera de los resultados de las primeras pruebas, y a su evolución en las primeras horas.

    https://www.youtube.com/watch?v=4qpK221B9q8