Categoría: Actualidad

  • 2016: La verdad de la Fiesta

    cruz

    Un año más llega el 31 de diciembre y echamos el telón a 365 días de magia, de locura, de triunfos y fracasos, de esperanzas y desesperanzas, de tragedias y alegrías. Este 2016 nos ha dejado estampas que nunca olvidaremos ya sea para lo bueno o para lo malo. Un año de triunfos, alegrías, unión, justicia. pero también de adioses muy dolorosos, de cornadas muy graves, de intensas horas de trabajo en los quirófanos, de incredulidad ante lo sucedido. Un año que se resume muy bien con la famosa frase del célebre escritor español, Camilo José Cela, “El toreo es un arte misterioso, mitad vicio, mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable en el que vivimos los que un día, soñamos con ser toreros”.Y así es, un mundo vivísimo y entrañable, donde la línea que separa el triunfo de la tragedia es tan fina, que, sin darte cuenta, estás cerca de cruzarla cada tarde.

    Comenzó el año con la reaparición de dos héroes en Vistalegre: David Mora y Jiménez Fortes, dos valientes que a pesar de las cornadas lucharon por volver a la cara del toro, lucharon por poder ejercer la profesión que ellos eligieron hace muchos años, la profesión más bella del mundo, el ser torero. Aunque claro, si hablamos de reapariciones tampoco podemos olvidarnos de Ortega Cano, Cristina Sánchez o el maestro Luis Francisco Esplá. Todos ellos quisieron enfundarse al de luces este año para hacer lo que más les gusta, y lo que fue y sigue siendo su vida, el toreo.

    Si hablamos de citas importantes, es imposible pasar por alto el 13M en Valencia. Una cita que demostró la unión del colectivo taurino frente a todos aquellos ataques que se están llevando a cabo desde sectores sociales y políticos. Más de 40.000 personas se reunieron bajo el lema “Los toros, cultura, raíces y libertad de un pueblo” en lo que fue una demostración de intenciones, en lo que fue la defensa más importante de la fiesta en las últimas décadas. El mundo del toro demostró lo que siempre ha sido, una gran familia, una familia que lucha en un mismo sentido, en la defensa y promoción del arte más puro.

    Sevilla ha sido otro de esos lugares que han marcado un punto de inflexión importante esta temporada. Primero por la cantidad de actos con los que ha acercado la fiesta a la sociedad, tanto con clases prácticas, como sacando los caballos de los varilargueros para que los más pequeños de la casa pudiesen montar. Pero si algo ha distinguido a la capital hispalense este año han sido dos días de máxima alegría: El primero con el indulto histórico de “Cobradiezmos” de Victorino Martín por parte de Manuel Escribano en una faena antológica en la que dejó sentir y aflorar el torero que este hombre lleva dentro. Una tarde en la que ganó Escribano, ganó Victorino Martín, pero sobretodo y ante cualquier otro triunfo, ganó la fiesta, ganamos todos y cada uno de los aficionados a la fiesta. El segundo día de increíble alegría es la vuelta a los ruedos de Javier Castaño tras superar un duro cáncer, esa tarde no pudo tocar la gloria de abrir la puerta del príncipe, pero sí que salió a hombros frente al cáncer y tocó la gloria de la superación y el volver a vestirse de luces. Una tarde de emociones encontradas en la que a más de uno se les saltaron las lágrimas en los tendidos de la Maestranza al ver a un héroe vestido de luces que había vencido el toro más grave de su vida para poder volver a hacer lo que más le gusta, torear.

    Este año, sin duda, ha sido de duro trabajo en los quirófanos y en las salas de fisioterapia. Duras cornadas las que hemos visto este año. y si no que se lo digan a Manuel Escribano, Roca Rey, “Lili”, Javier Jiménez, Daniel Luque. Todos ellos, y muchos más dieron trabajo a todos estos ángeles que tenemos en los quirófanos y que tantas vidas salvan con sus manos prodigiosas. No podemos olvidarnos del maestro Ferrera quien sigue luchando por volver a los ruedos, desde aquí mandarle todo nuestro ánimo y un fuerte abrazo.

    Este año parece que ha llegado la competencia a las figuras. Javier Jiménez, Roca Rey, Alberto López Simón, José Garrido, Gonzalo Caballero, Ginés Marín. Todos ellos forman el “Carro de los jóvenes” y se miden cada tarde con las figuras buscando seguir creciendo como toreros y logrando ocupar el espacio que merecen en el escalafón. La afición se ha dado cuenta de la necesidad de esta sana competencia, y ya se piden carteles que alternen las grandes figuras con las jóvenes promesas que están llamadas a mandar en el escalafón en los próximos años.

    Madrid también ha marcado un punto de inflexión muy importante esta temporada, y es que desde el comienzo pisó fuerte. Primero fue Curro Díaz, quien demostró que los años no le pesan si no que le aportan poso y torería. Luego fue David Mora quien regresaba tras el fatídico percance de dos años atrás, y regresó a lo grande, triunfando como lo hacen las grandes figuras, desorejando a su toro tras una faena que puso a Las Ventas en pie y emocionó más de uno. Faena de poder a poder donde el madrileño dejó salir ese cantaor flamenco que todos los toreros llevan dentro para hacer una faena de canto grande. Más adelante José María Manzanares realizó una faena antológica sobre la mano izquierda con la que logró alzarse con la mejor faena de San Isidro 2016. Por último, se hizo justicia con Javier Jiménez que cortó una oreja a cada uno de su lote tocando la gloria en Madrid.

    Otro punto del que no podemos olvidarnos es la sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba la prohibición de los toros en Cataluña, se confirmaba así el triunfo de la justicia frente a la injusticia de aquellas personas que tratan de arrebatar a nuestro país una de las arterias culturales que nos definen. Ya solo queda esperar a tres hombres vestidos de luces atravesando el albero condal para medirse a los seis toros de la justicia. En ese momento se consumará el triunfo de la justicia frente a la tan absurda injusticia.

    No podemos olvidarnos de aquellos que este año nos abandonaron y que estarán siempre en nuestro recuerdo: Renatto Motta, Rodolfo Rodríguez “El Pana” y Víctor Barrio. Un año duro, en el que las incredulidades de los sucesos han unido, más si cabe, a todo el sector taurino. Estos tres hombres han marchado al cielo de los toreros desde donde velarán por cada uno de los profesionales del mundo del toro. Sabemos que nunca caerán en el olvido porque para todos los aficionados al mundo del toro se han convertido en iconos de la tauromaquia, han entrado en ese espacio de nuestro corazón en el que ya estaban maestros de la talla de “Paquirri”, “El Yiyo”, “Antoñete” . Será imposible olvidarlos porque. Son héroes, que sabiendo las consecuencias que podría tener su profesión lucharon por hacerla más grande, porque para ellos, la tauromaquia, era y es la profesión más bella en el mundo, y era la profesión a la que quisieron dedicar su vida. Renatto, “Pana” y Víctor, ¡Gracias!, ¡Gracias! Y ¡Gracias!, vosotros habéis mostrado la cara más amarga de esta profesión, y al mismo tiempo, habéis demostrado la grandeza del toreo, el único arte en el que se baila con la muerte, donde, contra más te ciñas el peligro, mayor es la gloria, habéis demostrado por qué los toreros estáis hechos de otra pasta. Como decía el filósofo, dramaturgo y novelista, Fernando Savater: «Sí, en el toreo está presente la muerte, pero como aliada, como cómplice de la vida: la muerte hace de comparsa para que la vida se afirme». ¡Siempre en nuestro recuerdo, siempre presentes, VIVA LA PROFESIÓN Y LA CULTURA MAS BELLAS DEL MUNDO!!!!

    Feliz año 2017

    Imagen 1: Youtube

    Imagen 2: Sí Al Arte De La Tauromaquia

  • Lea Vicens: La forja de una figura

    img_1149-2-11565ec969f0044

    CB6| Comenzó su andadura en el mundo del caballo con «Ourasi», un pequeño pony que le regalaron sus padres. Tiempo después dio el paso y se convirtió en rejoneadora ¿Qué la llevó a convertirse en torera a caballo?
    Lea Vicens| Soy de Nîmes, para ganar dinerito en mi tiempo universitario, trabajé de acomodadora en la plaza de Nîmes y luego de alguacil. Una serie de encuentros y casualidades buscadas me permitieron conocer a la familia Peralta y allí comenzó mi historia. Antes de llegar a España no conocía muchas cosas de toro, solo sabía que algo mágico ocurría.
    CB6 | Temporada de figura estando acartelada en la mayoría de las ferias importantes y abriendo la puerta grande en muchas de ellas como: Nimes, Badajoz Palencia… Además, acabó segunda en el escalafón ¿Qué la ha hecho llegar a un nivel tan alto?
    LV | Y también Dax, salamanca, ronda, y muchas más! Lo que me hizo llegar a este éxito tan grande es una dedicación absoluta en tiempo y mente al entrenamiento con mis caballos. Luego una programación excelente para empezar en pueblos los primeros años con la ayuda de mi maestro Ángel peralta , el año pasado entrando en ferias y triunfando gracias a María Sara y este año en todas las ferias apoderada por Simón casas.
    CB6 | Posee una cuadra de caballos de una calidad y una torería a la altura de muy pocas. ¿Cuál es el secreto que esconde su cuadra?
    LV | El secreto del éxito es que un rejoneador dome sus proprios potros, es mi caso. Nunca un rejoneador vendería su mejor caballo, entonces hay que deducir que los caballos que están en venta no son los mejores… por esto y también por motivos económicos, empezar domando sola mis potritos que ahora se han convertido en figuras.
    CB6 | ¿Tienes algún potro al que vea una gran proyección y al que vea como referente en su cuadra en unos años?
    LV | Estoy muy ilusionada con PETIT Pois, Deseado y Obama, que debutarán el año que viene. Los caballos estrellas tienen de nombre Bach, Guitarra, Gacela y Bético, entre otros como Bazuka y Desafío, Jazmín o Espontaneo . Pero quizás destacaría a Bético!
    CB6 | Cambiando de tercio y centrándonos ahora en usted misma. Su toreo mezcla el clasicismo de los antiguos con un sello personal inconfundible. ¿Cuál es el detalle que más cuida a la hora de torear?
    LV | Que todo se vea fluido, que los caballos vayan muy domados y que yo sienta el toreo por dentro.
    CB6 | ¿Qué piensa cuando lee o escucha a alguien referirse a usted como: «figura del toreo»?
    LV | Se lo agradezco, pero no me considero figura! Estoy en el camino… pero poco a poco. Un figura no sólo es el que llega, sino el que perdura y se instala como leyenda.
    CB6 | Dijo hace tiempo en una entrevista: «No estoy en el lugar que ocupo por casualidad» ¿Cuál es el sueño por el que lucha día a día?
    LV | Seguir creciendo, progresando y aportar a mi toreo detalles perfeccionistas y de mejoría constantemente. Nunca pensar que la cosa está bien, sino que puede estar mejor!
    CB6 |Tarde de toreo muy importante la que dio en Madrid, allí mostró la proyección y la casta torera que posee. ¿Está Lea Vicens preparada para asaltar el monopolio que ejercen Hermoso Mendoza y Ventura en el mundo del toreo a caballo?
    LV |Con mi sello propio, sin copiar a nadie pienso que me he ganado estar en ferias porque el público pide novedades con niveles . Estos dos maestros claramente tienen un nivel difícil de alcanzar y toda una vida toreando. Siempre es mejor compartir que competir.
    CB6 | Echado ya el telón a la temporada europea ¿Qué balance hace de lo sucedido esta temporada?
    LV |Muy bueno, con un inicio un poco lento debido al invierno donde no hice la preparación adaptada a un inicio tan fuerte, pero rápidamente cogiendo fuerza para ir a más cada vez, y salir a hombros arrimándome en casi todas las tardes.
    CB6 | Si se tuviese que quedar solo con dos momentos esta temporada, uno bueno y uno malo ¿Cuáles serían?
    LV | El bueno; la ovación tan inmensa saliendo de las ventas, y malo mi accidente en zaragoza, pero sin daños.
    Imagen 1: Joserra-LeaVicens
    Imagen 2: J.Messina-LeaVicens
  • Roca Rey, valor y poderío en Cali

    img_20161227_133331

    El torero peruano Andrés Roca Rey se convirtió ayer en el primer nombre propio de la Feria de Cali, tras cruzar a hombros el umbral de la Puerta del Señor de los Cristales. Roca Rey firmó una grandiosa faena, con tintes de toreo muy puro, templado, ligado, y de enorme riesgo y valor, aderezados con un final heroico tras ser cogido estrepitosamente cuando entraba a matar. No hubo dudas en la concesión del doble trofeo y el espada salió en volandas entre gritos de ¡Torero, torero!.

    Comenzó su labor Roca Rey con un quite ajustadísimo por saltilleras, para poner la plaza a sus pies tras un inicio de muleta con varios cambiados por la espalda en el centro del ruedo que hicieron rugir a los tendidos de Cañaveralejo. Series rotundas de muletazos por ambos pitones, con profundidad, cadencia, poder y mando, e inspiradísimos remates de las series, fueron subiendo aún más la temperatura de la plaza de Cali. Varias bernardinas fueron el epílogo de una gran obra, rubricada de un estoconazo hasta las cintas del que Roca Rey salió cogido violentamente por el toro de Paispamba, premiado con la vuelta al ruedo póstuma. La plaza era un clamor y el presidente del festejo otorgó las dos orejas del astado al torero limeño, que salió a hombros por la Puerta del Señor de los Cristales.

    Con su primero apenas pudo justificarse Roca Rey, frente a un animal bruto y muy desclasado, que no quiso tomar las telas en ningún momento.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de Toros de Cali. Segunda de feria. Toros de Paispamba, el 6º premiado con la vuelta al ruedo.

    El Fandi: silencio y silencio.

    L.M. Castrillón: silencio en su lote.

    Andrés Roca Rey: silencio y dos orejas.

    Imagen: Mundotoro

  • Fernando Robleño estrena mentor

    fernando-robleno-644x362

    Fernando Robleño ya cuenta con nuevo mentor tras haber roto hace apenas unos días con su anterior apoderado, Carlos Zúñiga. Se trata de Rafael Corbelle, quien tras el clásico apretón de manos afirmaba que ambos tienen la ilusión de devolver al madrileño a las principales ferias europeas como hace apenas unos años.

    Ambos, matador y mentor, se encuentran muy ilusionados con el nuevo proyecto y esperan muy buenos resultados de cara a la próxima temporada.

    Imagen: ABC

  • Javier Castaño con nuevos apoderados

    javiercastano-1965

    El matador de Toros Javier Castaño estrena apoderados tras haber roto con sus anteriores representantes: Tiburcio Lucero y Juan Ruiz. La empresa taurina SINTA será la encargada de dirigir la carrera de Castaño a partir de ahora. SINTA cuenta con numerosos empresarios de prestigio como: Ramón Calderón, Félix Fernández, Raúl Montero o Pepe Flores que tratarán de devolver a Castaño a la posición que ocupaba antes de vencer al toro más difícil de su vida, el cáncer.

    Con este comunicado confirmaba la empresa la relación de apoderamiento que les unirá a partir de ahora: “Esta decisión se basa en el interés en respaldar y apoyar profesionalmente a un torero que no sólo ha demostrado ser una primera figura en su circuito taurino, sino que también lo ha sido, ejemplarmente, en su lucha contra la adversidad, evidenciando un espíritu de lucha y de superación admirables que le han permitido vencer una grave enfermedad sin dejar de ejercer su profesión. Nos ilusiona compartir con el Torero el reto de conseguir que esté presente en todos los carteles de las grandes ferias, tarea para la que todos los componentes del equipo estamos muy motivados»

    Imagen: Javier Castaño

  • Cinco meses… Imposible olvidarte

    GRA307. MADRID, 09/07/2016.- Fotografía de archivo del 08/04/2012 del torero Víctor Barrio que ha fallecido hoy en la plaza de toros de Teruel, en la Feria del Ángel, tras sufrir una grave cogida, en la que al parecer sido corneado por el tercer toro de la tarde. EFE/ ARCHIVO/Manuel H. de León

    Tal día como hoy, hace cinco meses, Víctor Barrio se encontraría en su hotel esperando la corrida de la tarde en la que se encontraba acartelado junto a Curro Díaz y Morenito de Aranda frente a un encierro de Los Maños.

    El torero segoviano estaría en su habitación en esas horas tan especiales y oscuras en las que se mezclan el miedo y la esperanza, la gloria con la tragedia, la fe con las tinieblas… En pocos momentos comenzaría la liturgia del traje de luces y el diestro estaría listo para la gloria, la gloria que todo torero espera alcanzar cada tarde y que el maestro Barrio había tocado tantas veces. Sin embargo, nadie podía imaginar que ese día, el 9 de Julio de 2016, la carrera y la vida de uno de los toreros más queridos por la afición se truncaría hasta tal punto.

    Así llegaba el torero a la plaza, listo para el triunfo: fotos, abrazos, saludos… En el callejón el torero ultimaba y repasaba los muletazos y capotazos que le harían tocar el cielo de Teruel. Rodeado de su apoderado, cuadrilla y compañeros de profesión aguardaba la salida de su toro. Quizás, una última mirada de amor a Raquel, su mujer, que se encontraba en el tendido mientras abandonaba la seguridad del callejón para adentrarse en el albero turolense. Se abre la puerta de chiqueros y salta al ruedo «Lorenzo» de Los Maños, marcado con el Nº26, 529 Kg y reseñado con capa negra bragada corrida. A partir de aquí ya sabemos lo sucedido… El viento descubrió al torero que fue empalado y ya en el suelo, el toro hundió el pitón sobre su pecho… Un silencio que quebraba el alma se hizo cuando se llevaban al maestro hacia la enfermería, un silencio que solo se rompió con los llantos y la desesperanza de la incredulidad de lo sucedido.

    Víctor Barrio Hernanz, nunca olvidaremos tú nombre, siempre permanecerás con nosotros, allí, arriba, en el cielo de los toreros, junto a tantos maestros que dieron su vida por la profesión más bella del mundo. Nunca caerás en el olvido, y , allí, donde estés, siempre tendremos un ángel del toreo, un ángel que cuidará y velará por todos y cada uno de sus compañeros, todos los profesionales del mundo más bonito y apasionado que existe, el mundo del toro. Eterno Víctor Barrio, siempre en nuestro recuerdo, siempre presente en cada tarde, siempre presente en nuestra memoria. Gloria Eterna a Víctor Barrio, torero de leyenda

    #SoyBarriero

    #EternoVictorBarrio

    Imagen: El Español

  • Cartelazo para Vistalegre

    Vistalegre

    La empresa que gestiona los espectáculos taurinos en la madrileña plaza de toros de Vistalegre ha dado a conocer el cartel del próximo 25 de Febrero. La empresa que dirige Alberto García apuesta por toreros que impactaron este año en Madrid y un joven.

    El cartel presentado queda definido de la siguiente manera: David Mora, Paco Ureña y Varea frente a un encierro de La Palmosilla. David Mora ha sido uno de los grandes triunfadores de la temporada en Madrid. Paco Ureña es , sin lugar a dudas, uno de los toreros preferidos de Madrid por su pureza y estética. Varea por su parte, con la alternativa hecha recientemente pretende reivindicarse como una joven figura y subirse al carro de los jóvenes.

  • Hermoso de Mendoza, medalla de oro de las Bellas Artes

    hermoso-mendoza-medalla-de-oro

    El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza ha recogido esta mañana la Medalla de Oro al mérito en las bellas artes de manos de sus Majestades el Rey Felipe VI y la reina Leticia. El acto celebrado en el teatro Victoria Eugenia de la capital donostiarra.

    Este galardón reconoce a las personas o entidades que han destacado en gran modo en el ámbito de la creación artística. El navarro se convierte de este modo en el tercer torero a caballo que logra este galardón, le precedieron Álvaro Domecq y Álvaro Peralta. El jurado manifestó: «Está considerado de manera unánime como el mejor torero a caballo del mundo y piedra angular para la moderna evolución del rejoneo»

  • Roca Rey, Escapulario de Oro de Lima 2016

    img_20161205_173428

    El torero peruano se ha alzado con el prestigioso galardón que le acredita como triunfador de la Feria del Señor de Los Milagros por segundo año consecutivo. Andrés Roca Rey se ha impuesto a José María Manzanares por un único punto en el recuento final, Manzanares contaba con 7 puntos, mientras que Roca Rey contaba con 8. De esta manera el torero limeño se lleva su segundo escapulario de oro tras cortar 6 orejas en sus dos tardes de carteo en esta feria.

    Por otra parte, el escapulario de plata al toro más bravo de la feria ha sido adjudicado a «Veraneante» de la ganadería de Hnos. García Jiménez, marcado con el número 46 y reseñado como negro. «Veraneante» lidiado en 5º lugar el Domingo 4 de Diciembre fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Imagen: Casa Torero

  • Poderío de Manzanares y el aplomo de Roca Rey

    img_20161205_173310

    Lleno absoluto en la plaza de toros de Acho para presenciar la última de abono: Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. El respetable obligó a la terna a saludar tras romperse el paseíllo.

    José María Manzanares dio cuentas de su poderío ante un toro de vuelta al ruedo. Pureza, temple y raza del alicantino que hizo las delicias del público que le premió con las dos orejas. Roca Rey por su parte no quiso quedarse atrás y tras una primera faena de dos orejas vino la réplica a Manzanares con otras dos orejas. Faenas de valor, aplomo, torería y mucho poso valieron al peruano para cortar cuatro orejas y alzarse como triunfador de la feria. Por último, Morante de la Puebla se estrelló con el peor lote de la tarde. Aún así, a base de ligazón, cadencia y temple, el sevillano logró arrancar una oreja al primero de su lote.

    Ficha del festejo:

    Morante de la Puebla: Oreja/Silencio

    José María Manzanares: Silencio/2orejas

    Andrés Roca Rey: 2orejas/2orejas

    Veraneante, Nº 46, Negro, de 476 Kg, lidiado en quinto lugar, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.