Categoría: Actualidad

  • Cayetano: «Los toros son cultura»

    MAD_9810

    Cayetano Rivera fue uno de lso toreros más buscados por los medios de comunicación en la gala de ayer. El madrileño regresa a Las Ventas tras años de ausencia, y lo hace en uno de sus mejores momentos en el escalafón. Afirma encontrarse preparado y muy ilusionado para volver a la capital mundial del toreo: Poder reencontrarme con la afición de Madrid que sin duda es una de las plazas con las que los toreros más soñamos con torear y poder venir».

    Hará el paseíllo en una tarde muy especial, en la tarde de la Corrida de la Cultura, junto con Morante de la Puebla: «Los toros son cultura y yo creo que es un nombre muy apropiado. Además, comparte cartel con José Antonio Morante de la Puebla, también la ganadería promete sobre el papel, luego ya habrá que esperar y ver qué pasa. Pero bueno, con muchas ganas, con mucha ilusión. Es una temporada que espero con gran ilusión, y espero poder estar a la altura de las expectativas».

    Imagen: Javier Arroyo

  • Morante: «Vuelvo con una mezcla de ilusión y responsabilidad»

    MAD_0261

    También acudió José Antonio Morante de la Puebla a la gala San Isidro 2017. El torero de la Puebla, que llegó bastante justo de tiempo, se mostró coridal y muy contento de regresar a Madrid: «Sí, volvemos a Madrid, a ver qué pasa. Vuelvo con una mezcla de ilusión y responsabilidad, con la preocupación lógica de volver a Madrid donde hay muchas exigencias por parte de todo e intentar no defraudar». Preguntado por el número de tardes que viene con respecto otros años, se mostraba risueño y bromeaba: «Siempre he venido más fechas, quitando el año pasado que no vine, pero bueno, ya sabéis que pretendo que se hagan unas reformas que no se han podido hacer antes». Preguntado por las reformas que exigía se mostraba satisfecho y confiado en el nuevo empresario de madrid: «Simón va a hacer el esfuerzo de allanar el camino y creo que es algo interesante que beneficia al toro y al torero».

    Morante de la Puebla comparecerá en la Corrida de la Cultura, una nueva invención de Simón Casas, que pretende reivindicar la tauromaquia como lo que es, una cultura: «Es bonito el nombre, llamar a esa tarde la Corrida de la Cultura, pero bueno, esto no deja de ser un llamamiento a esa palabra de tanta tradición y que nos hace hacer esta fiesta tan nuestra, pero bueno, es una corrida de toros en Madrid y ya solo por eso la importancia que tiene es de más».

  • «El Juli»: «Ilusionado y con ganas de torear»

    MAD_0117

    Julián López «El Juli» no quiso faltar a la cita más importante de la temporada taurina. Julián habló brevemente con los medios de comunicación pero afirmó estar muy «Ilusionado y con ganas de torear, que eso es lo importante para mí».

    No faltó la pregunta sobre la innovación de Simón Casas en la presentación de la Feria de San Isidro 2017, un Simón Casas que preparó una puesta en escena que nada tiene que envidiar, y mucho deja que envidiar, frente a otras organizaciones y presentaciones de este tipo: «Una presentación distinta, la verdad que me siento orgulloso y muy contento de que se le de la categoría al mundo del toro que necesita y merece».

    Imagen: Javier Arroyo

  • Ponce: «Es de la importancia que esta feria merece»

    MAD_0204

    Enrique Ponce pasó por los micrófonos de esta casa a su llegada a la gala San Isidro 2017. El maestro de Chiva está acartelado una única tarde en el ferial con los toros de Garcigrande, y no desaprovechó la oportunidad de agrdecer a Simón Casas la puesta en escena de la temporada, que como muchos otros toreros dijeron es colocar la tauromaquia al nivel que merece.

    «La verdad que contento de volver a estar incluido en esta feria, vengo una tarde en San Isidro y muy contento de volver a torear un año más en Madrid. Y teníamos que estar apoyando hoy aquí esta presentación de carteles, que pienso que es bonito y es de la importancia que esta feria merece».

    Imagen: Javier Arroyo

  • Un San Isidro de lujo

    San Isidro 47-Photo by James Hill/16 May 2010-At Las Ventas, the bullfighting stadium of the Spanish capital Madrid, shortly before the evening of bullfighting was to start, part of the festival of San Isidro, the main bullfighting festival of the year in Spain, a banderillero stood in the tunnel with a muleta in his hand waiting for the paseillo.

    En la primera temporada de Plaza 1 al frente de Las Ventas, Simón Casas, junto a Rafael G. Garrido, ha producido una feria de San Isidro con una puesta en escena diferenciadora, con la presencia de las figuras, los jóvenes, confirmaciones, novilladas, variedad de encastes… Alejandro Talavante será el pilar fundamental con cuatro tardes, seguido de David Mora con tres tardes, y el resto de figuras con dos tardes. Este año será el regreso de Morante de la Puebla a Madrid y el de Cayetano Rivera, que hará doblete. Gran expectación, para una gran temporada que arrancará a finales de este mes.

    Los carteles para San isidro son los siguientes:

    J 11/05 Alberto Aguilar, Javier Jimenez y David Galván (La Quinta)

    V 12/05 Eugenio de Mora, Morenito de Aranda y Román (El Ventorrillo)

    S 13/05 Diego Urdiales, David Mora y José Garrido (El Pilar)

    D 14/05 Andy Cartagena, Sergio Galán y Manuel Manzanares (B. Cubero)

    L 15/05 Curro Díaz, Paco Ureña y Lopez Simón (Montalvo)

    M 16/05 Juan del Álamo, Fortes y Román (Lagunajanda)

    X 17/05 El Fandi, Miguel Ángel Perera y José Garrido (Fuente Ymbro)

    J 18/05 Curro Díaz, Iván Fandiño y David Mora (Parlade)

    V 19/05 Sebastián Castella, Talavante y Javier Jiménez (El Puerto) Prensa

    S 20/05 Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hndez. (Espartales)

    D 21/05 Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Manuel Escribano (Ramblas)

    L 22/05 Nov. J. Enrique Colombo, Pablo Aguado y Rafa Serna (Montecillo)

    M 23/05 Daniel Luque, Fortes y Juan Leal (Valdefresno)

    X 24/05 Juan Bautista, Alejandro Talavante y Roca Rey (Cuvillo)

    J 25/05 El Juli, Ginés Marín (conf.) y Alvaro Lorenzo (conf.) (Alcurrucen)

    V 26/05 Rivera Ordóñez, Sebastián Castella y López Simón (Jandilla)

    S 27/05 Joselito Adame, Francisco J. Espada (conf.) y Ginés Marín (Torero)

    D 28/05 Diego Ventura Leonardo Hernández, mano a mano (Capea)

    L 29/05 Morenito de Aranda, Iván Fandiño y Gonzalo Caballero (Pereda)

    M 30/05 Nov. Leo Valadez, Diego Carretero y Andy Younes (Montealto)

    X 31/05 Miguel Ángel Perera, López Simón y Roca Rey (Victoriano del Río)

    J 01/06 José Mª Manzanares, Cayetano y Joaquín Galdós (cf.) (Juan Pedro)

    V 02/06 Enrique Ponce, David Mora y Varea (conf.) (Garcigrande)

    S 03/06 Nov. Juan Miguel, Alejandro Marcos y Ángel Sánchez (Flor de Jara)

    D 04/06 Javier Castaño, Fernando Robleño y J. Carlos Venegas (Cuadri)

    L 05/06 Rafaelillo, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar (Dolores Aguirre)

    M 06/06 Diego Urdiales, Talavante y Paco Ureña (Victorino Martín)

    X 07/06 Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Pérez Mota (Rehuelga)

    J 08/06 El Cid, Joselito Adame y Juan del Álamo (Alcurrucen)

    V 09/06 Antonio Ferrera, Juan Bautista y Manuel Escribano (Adolfo Martín)

    S 10/06 Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vicens (Bohórquez)

    D 11/06 Rafaelillo, Dávila Miura y Rubén Pinar (Miura)

    FUERA DE ABONO

    V 16/06 El Juli, Alejandro Talavante y José Mª Manzanares (V. Río) Benef.

    S 17/06 Morante, Cayetano y triunfador S.Isidro (Cuvillo) Corrida de la Cultura

    Imagen: mjrhill

  • Manuel Escribano: Una temporada a sangre y fuego

    IMG-20160413-WA0011

    CB6 | El 25 de Junio de 2016 recibe una gravísima cornada en la Plaza de toros de Alicante. Cuando es llevado hacia la enfermería y entra en ella ¿es usted consciente de la gravedad del percance?

    Manuel Escribano | Sí, la verdad que desde el principio supe que habiendo entrado el pitón en esa zona me habría hecho mucho daño, y ya cuando vi como salía a chorro la sangre de mi cuerpo ya intuí que era cornada de Femoral. Ya sabía que el tiempo corría en mi contra, que era una contrarreloj y que solo me quedaba ponerme en manos del equipo médico de Chema Reyes.

    CB6 | ¿Cómo se cura mentalmente un torero frente a una cornada de estas características?

    M.E | Bueno, se trata de sobrevivir, de intentar aguantar para asumir lo que te ha pasado y afrontarlo de la mejor manera posible sin nunca desfallecer ante el dolor y la inactividad y. poco más, la verdad que no hay otra forma más que saber aguantar y afrontar el sacrificio diario hacia algo tan adverso como es una cornada de estas características.

    A lo largo de su estancia en el hospital recibió numerosos mensajes alegrándose por la cornada y deseándole la muerte ¿Qué pensaba cuando los leía?

    No, la verdad que no me importaba nada porque son una escoria social que tenemos y una calaña humana que no aporta nada a la sociedad en los tiempos que corren. Es algo que te molesta, que es duro oírlo, pero bueno, es algo que no tiene sentido ninguno, y que hay que poner en manos de la justicia porque éticamente no tiene ningún sentido. Además, son como te digo, una lacra social que tenemos, que no tienen ningún sentido humano y que no tiene, ni merece la pena escucharlos.

    Por otra parte, también es verdad que hubo muchísimos mensajes de apoyo de aficionados y profesionales, seguramente muchos más. ¿Ayudan mentalmente estos mensajes en estos momentos tan duros?

    Sí, la verdad que sí, siempre se agradece este tipo de mensajes de apoyo y mucho más cuando estás recibiendo también mensajes de esa lacra social. La verdad que agradecer a todos los compañeros de profesión y a todos los aficionados que los mandaron y estuvieron mostrando su apoyo, porque el saber que tienes tanta gente pendiente de ti y tanta gente interesándote por ti y deseándote lo mejor, ayuda muchísimo

    ¿Cómo se encuentra mental y físicamente Manuel Escribano de cara a su reaparición en la Feria de Fallas de Valencia?

    La verdad que contento y feliz de poder ya reaparecer. Físicamente todavía queda mucho trabajo por hacer, pero bueno es un trabajo que llevará muchos meses para seguir al cien por cien de mi actitud, de mi todo. Pero bueno, estoy apto para torear y para afrontar cualquier tipo de compromiso. Y mentalmente, la verdad que feliz y muy contento, pero a la vez preocupado y concienciado de todo lo que viene.

    ¿Qué es aquello que le ha hecho levantarse todos los días con la ilusión de volver a vestirse de luces y que no la he hecho abandonar esta profesión?

    Bueno, pues es eso, el superar algo tan duro, el querer volver a vestirte de torero y demostrar que eres capaz de seguir levantándote por muy adversas que sean las circunstancias, y la verdad que ese afán de sacrificio y lucha diarios me hacían intentar estar al cien por cien. Yo sabía que lo podía lograr si le echaba cojones y le echaba trabajo y así lo hice.

    Cambiando de tema, no podemos seguir adelante con la entrevista sin preguntarle por Cobradiezmos ¿Qué ha significado parea usted el encontrarse con este animal en la plaza?

    Imagínate lo que supuso para mi carrera, para mi vida, el poder torear a un toro así, el poder disfrutar de una embestida como la que tuvo, y todo ello en un marco muy especial como es Sevilla, en La Maestranza, en la Feria de Abril. Imagínate, es un sueño hecho realidad, algo único, mágico e irrepetible. La verdad que fue algo que a un torero nunca se le pasa por la cabeza y por eso muchas veces se dice que la realidad supera la ficción. Será algo que recordaré toda mi vida y me lo llevaré a la tumba como uno de los días más grandiosos de mi vida.

    Ya para ir acabando, ¿cómo afronta la temporada después de un indulto como el de Sevilla y una cornada tan grave como la de Alicante? ¿Siente una fuerte presión por los aficionados y es ilusión que tiene de volver a verle torear?

    Sí, la presión siempre está porque uno sabe que las miradas están puestas en él y todos los focos están puestos en saber cómo estás y como te encuentras y si has sido capaz de poder superarlo y bueno. afrontar la temporada con esa gran ilusión, con la ilusión de volver a poder rematar de nuevo y volver a aquel sitio del que el toro me apartó, no defraudar a nadie y estar fuerte mentalmente en todas las ferias haciendo disfrutar a todo el mundo que vaya a verme.

    Ya la última, ¿tiene alguna sorpresa preparada para esta temporada?

    No, no creo que haya nada nuevo más que mi mejora diaria, mi esfuerzo y sacrificio diario, con esa entrega total que esto requiere. Pero sorpresas. si te las desvelo tampoco serían sorpresas (se ríe Manuel Escribano). Ya sabes como soy, un torero de día a día, que las cosas vayan saliendo adelante y bueno, de momento todo va normal.

  • El IVA de la tauromaquia será reducido al 10%

    1485089757_214768_1485106702_noticia_normal

    «Lo vamos a hacer» así hablaba Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte sobre la reducción del IVA de los espectáculos taurinos del 21% al 10%. Así lo ha asegurado este lunes en el Foro del diario ABC y Deloitte. Así de este modo, todo apunta aque el IVA de los espectáculos taurinos será reducido al 10%.

    Según el propio ministro, esto estaba previsto en el pacto de investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos estableciendo la obligación de «modificar los tipos impositivos del IVA cultural de forma que no se produzca discriminación entre actividades públicas y privadas, y se establezca el tipo reducido para los espectáculos culturales en directo».

    Imagen: El País

  • Duelo de jinetes para Madrid

    GRA318. MADRID, 16/05/2015.- El rejoneador Diego Ventura se dispone a poner dos banderillas a su primer toro durante el noveno festejo de la Feria de San Isidro en Las Ventas, en el que ha compartido cartel con los jinetes Sergio Galán y Leonardo Hernández frente a reses de la ganadería de Carmen Lorenzo. EFE/Alberto Martín

    Diego Ventura y Leonardo Hernández, máximos triunfadores del pasado ciclo san isidril se medirán en mano a mano esta temporada. Diego Ventura cortó dos orejas y fue pedido con mucha mucha fuerza el rabo. Por su parte, Leonardo Hernández cortó un total de siete orejas en dos actuaciones. Sin lugar a dudas duelo de alto nivel para el próximo 28 de Mayo, donde ambos jinetes se medirán a un encierro de Capea.

    También estarán presentes Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens, Sergio galán, Andy Cartagena y Manuel Manzanares, siendo varios de ellos triunfadores de la pasada temporada. A priori, todo apunta a que estas serán las combinaciones para las corridas de rejones en San Isidro:

    D 14/05 Sergio Galán, Manuel Manzanares y otro (Benítez Cubero)

    S 20/05 Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández (Espartales)

    D 28/05 Diego Ventura Leonardo Hernández, mano a mano (Capea)

    S 10/06 Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y una conf. (Bohórquez)

    Imagen: Libertad Digital

  • Dávila Miura regresará a Madrid por el 175 aniversario de Miura

    eduardo-dc3a1vila-miura

    «175 años de la fundación de Miura merecen dar el paso adelante ante la afición de Madrid. 11 de junio, no hay dos sin tres». Con este mensaje en la red social Twitter el matador de toros Dávila Miura anunciaba su regreso al coso capitolino para celebrar el 175 aniversario de la legendaria ganadería de Miura. Por tanto, la presencia del espada sevillano queda seguro en un ferial cargado de importantes carteles y que será presentado la tarde del miércoles en la propia plaza.

    El sevillano comparecerá en Madrid para matar el encierro de su familia junto a Rafael Rubio «Rafaelillo» y Rubén Pinar. Todo ello será el próximo 11 de Junio.

    Imagen: De sol y sombra

  • Joaquín, taurino sin complejos

    cuarta-de-abono-en-olivenza_15-09-25_523_960x720

    Joaquín, jugador del Real Betis Balompié, aprovechó el día libre para acudir a los toros y demostrar una vez más que es taurino y sin complejos. Ginés Marín aprovechó la presencia del futbolista para brindarle el toro: «Por tu afición y por todo el amor que le tienes al toreo». Precioso gesto de Ginés Marín, que agradece de esta manera la compromiso que tiene el jugador bético con la tauromaquia; chapó para ambos