Categoría: Actualidad

  • El Fandi herido en Sevilla

    David Fandila «El Fandi» ha sufrido una cornada de seis centímetros al ser cogido por el quinto de la tarde. El diestro fue cogido cuando toreaba de rodillas, y no quiso abandonar el ruedo y acabó la faena al segundo de su lote.

    PARTE MÉDICO DE DAVID FANDILA EL FANDI: Herida por asta de toro en tercio inferior, cara anterior del muslo derecho, que lesiona musculatura del cuadriceps en una extensión de seis centímetros. Se practica limpieza de herida, hemostasia y sutura de la misma. Pronóstico menos grave. Firmado: Dr. Octavio Mulet.

    Imagen: Mundotoro

  • Roca Rey apadrina la clase práctica de huelva

    El mejor aval posible al espíritu de la Clase Práctica a beneficio del Banco de Alimentos de Huelva lo encarna el torero Andrés Roca Rey. Porque hace apenas tres años que formó parte de uno de los dos carteles de la primera edición de esta iniciativa. Fue la tarde del 5 de abril de 2014 y compartió la salida a hombros por la Puerta Grande con Juan de Castilla -también hoy matador de toros- y con Rafa Serna -que lo será esta misma temporada- tras cortar dos orejas y rabo y formar un verdadero lío que ya presagiaba lo que el tiempo, por poco que haya sido, ha venido a confirmar.

    Por eso tenía que ser él este año quien ejerciera de padrino de la edición de este año. Su trayectoria es un referente para los novilleros que torean este año, un espejo y una motivación. Roca Rey es hoy uno de los toreros más importantes y esperados del escalafón, ya comparte carteles con los mejores y ha triunfado en las plazas más importantes del universo taurino. Y eso que hace sólo tres años que tomó parte en esta Clase Práctica. La suya aquel día fue una actuación impactante por sólida y capaz. Impropia para un torero nuevo. Tanto con el capote como con la muleta. Incluso con las banderillas. Y cuajó de principio a fin a Bondadoso, un extraordinario eral de La Dehesilla, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

    Andrés Roca Rey, aun estando en puertas de su segundo compromiso en la Feria de Abril de Sevilla, aceptó gustoso y de inmediato la invitación de la empresa de La Merced para ejercer de padrino de la edición de 2017 de la Clase Práctica a beneficio del Banco de Alimentos de Huelva. “Me parece un proyecto muy bonito y muy necesario. Por la aportación social que supone para gente que lo necesita y, en lo taurino, porque a cualquier chaval que empieza le gusta verse anunciado en una plaza como ésta. Es de aplaudir que se siga adelante con ella, que se siga creyendo en ella y, por supuesto, cuenta con mi apoyo porque sé lo que cuesta entrar en una plaza de la solera de la de Huelva, cuánto te da triunfar en ella y cómo se disfruta”, aseguró el diestro peruano.

    Roca Rey toma el relevo como padrino de esta iniciativa que ya han ejercido anteriormente Miguel Ángel Perera, Juan Antonio Ruiz Espartaco y Diego Ventura. Esto en lo taurino, que también han apadrinado esta Clase Práctica el cantaor Arcángel y la modelo Laura Sánchez.

  • Detalles de la novillada de Madrid

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal

  • Foto-Galería del primer festejo de la Feria de la Comunidad en Madrid

    FICHA DEL FESTEJO

    Tulio Salguero: Silencio en ambos

    Álvaro García: Silencio en ambos

    Daniel Menés: Silencio y vuelta al ruedo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal

  • Toros y cuadrillas para la victorinada de Sevilla

    Ya han sido sorteados esta mañana los toros para la sexta de abono en Sevilla. El cartel estará compuesto por Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Paco Ureña que se medirán a un encierro de Victorino Martín. Será el reencuentro entre Manuel Escribano y Victorino Martín después del impresionante triunfo del año pasado. El festejo dará comienzo a las 18:30 horas. Adjuntamos el orden de lidia, y las cuadrillas.

    Orden de lidia

    1º Número 103. Escusano. Cárdeno. 504 kilos. 02/2013
    2º Número 73. Migrañito. Cárdeno. 542 kilos. 02/2013
    3º Número 82. Vencejo. Cárdeno bragao. 565 kilos. 01/2013
    4º Número 13. Platino. Negro entrepelao. 570 kilos. 12/2012
    5º Número 92 . Mudéjar. Cárdeno. 529 kilos. 02/2013
    6º Número 8. Margarito. Cárdeno. 544 kilos. 03/2012

    SOBREROS

    1º Número 11. Correlindes. Cárdeno. 506 kilos. 12/2012 (Victorino Martín)
    2º Número 7. Paraguayo. Negro. 576 kilos. 10/2012 (Santa Ana)

    CUADRILLAS

    ANTONIO FERRERA

    BANDERILLEROS:
    Javier Valdeoro (Blanco y azabache)
    José Manuel Calvo Montoliú (Azul marino y plata)
    José Núñez “Pilo” (Grana y azabache)

    PICADORES:
    José M. González (Azul marino y oro)
    Antonio Prieto (Sangre de toro y oro)

    MANUEL ESCRIBANO

    BANDERILLEROS:
    Antonio Manuel Punta (Negro y azabache)
    Juan Sierra (Frambuesa y plata)
    José Miguel Neiro (Azul y azabache)

    PICADORES:
    José M. Ruiz “Chicharito” (Celeste y oro)
    José Manuel Quinta (Grana y oro)

    PACO UREÑA

    BANDERILLEROS:
    Víctor Hugo Saugar “Pirri” (Burdeos y azabache)
    Curro Vivas (Caña y azabache)
    Álvaro López “Azuquita” (Azul rey y azabache)

    PICADORES:
    Pedro Iturralde (Negro y plata)
    Vicente González (Turquesa y oro)

    EQUIPO PRESIDENCIAL

    Presidente: Anabel Moreno Muela
    As. Artístico: Antonio Martínez ‘Finito de Triana’
    Veterinario: Mª Victoria García-Miña Díaz

    Imagen: Aplausos

  • Daniel Menés: Listo para asaltar la capital del toreo

    Contrabarrera 6 |Vamos a comenzar la entrevista repasando un poco la temporada pasada. ¿Qué balance haría de la temporada pasada? Háblenos un poco de ella.

    Daniel Menés | La temporada la empecé en Madrid el año pasado, sin tener previsto ningún festejo más, sabiendo que esa era la única tarde que había y que si no pasaba nada me iba para mi casa, pero a mi casa totalmente sin más compromisos. Sabía que era un día clave, de los más importantes de mi vida y que tenía que pasar algo importante sí o sí. La verdad que toreé la novillada de Sepúlveda, un encierro que embistió y al primero le corté una oreja y al segundo. se me fue la espada a bajo y entre unas cosas y otras se quedó todo aquello en una única oreja. Me fui para el hotel sabiendo que había cortado una oreja, pero con la cara de tonto sabiendo que podía haber abierto la puerta grande de Madrid. Después de esto toreé ocho tardes más, abrí la temporada en Madrid y la cerré en la Feria de Otoño.

    Contrabarrera 6 | Si de todos los momentos vividos en las plazas el año pasado, ¿Con cuales se quedaría? ¿El mejor y el peor?

    Daniel Menés | El mejor momento del año pasado fue cuando me vi con la oreja de Madrid. El peor fue sin dudas el volver a vestirme de luces después de la desgracia de Víctor Barrio. Era un mes después y era un paso que me iba a costar. Víctor para mí era muy importante y desde que llegó a mi vida se convirtió en un hermano, en mi hermano mayor y la verdad que lo pasé mal, y aun no hay día que no me acuerde de él, y al revés cada vez que se acerca un poquito más el día de Madrid me acuerdo un poquito más de él.

    Contrabarrera 6 | Cortó una oreja el pasado curso en Las Ventas, el sueño con el que viven prácticamente la mayoría de los novilleros al ir a Madrid. ¿Cómo asimiló Daniel Menés su buen quehacer en la capital del toreo?

    Daniel Menés | La verdad es que, como ya te he dicho, no pude casi asimilarlo. Cuando llegué al hotel, llegué con un cierto pensamiento de saber que se me había escapado una puerta grande en Madrid. Cuando todo el mundo estaba contento yo estaba con la sensación como si nada hubiese sucedido ese día, sabía que lo único que me podía salvar de mi situación era una puerta grande. Una oreja sí que me valió para que la gente supiese quien soy, pero lo que a mí me valía y me podía poner a funcionar era abrir la puerta grande de Madrid.

    Contrabarrera 6 | Ahora vuelve a torear este Domingo en Las Ventas. ¿Cómo se está preparando el joven madrileño para esta gran cita?

    Daniel Menés | La preparación está siendo buena, bastante buena, mejor que el año pasado. Voy con muchas ganas, con ilusión, con actitud y con más oficio que el año pasado. La verdad que el año pasado fui en la cuarta novillada con caballos que toreaba, me sirvió para rodar un poquito más. y este año sí que voy preparado, tanto psicológicamente como técnicamente, y si es verdad que este llevo ya mayor rodaje.

    Contrabarrera 6 | Ahora que aún quedan unos días para la cita ¿Qué sentimiento o sentimientos son los que le rondan la cabeza y el corazón al pensar en Madrid?

    Daniel Menés | Es el mismo sentimiento que el año pasado. No puedo ir pensando en que me embista un toro, tengo ir pensando en que tengo que embestir yo, que tengo que poner lo que toda la vida ha tenido que poner un novillero, que son ganas y actitud. Y ya no sólo los novilleros, sino que lo vemos en las figuras del toreo que se entregan cada tarde. Entonces, ¿Cómo no nos vamos a entregar los novilleros? Y encima en la primera plaza del mundo que es donde se da la gloria. Donde yo por lo menos paso menos miedo que en todas las demás.

    Contrabarrera 6 | Cuando piensa en su carrera profesional en presente y en pasado, ¿Qué personas le vienen a la cabeza como a las que más agradecido está?

    Daniel Menés | Sin lugar a dudas, la persona a la que estaré siempre agradecido y por la que ahora mismo contínuo queriendo ser torero es Víctor Barrio. Cuando yo le conocí, yo estaba a punto de quitarme del toreo, yo era becerrista, pero él me convenció de que no. Y no fue la única vez, me acuerdo un día que le llamé para decirle que lo dejaba y como él, poco a poco, me fue devolviendo las ganas y la ilusión que yo siempre tengo. Anímicamente reconozco que tengo muchas subidas y bajadas, y gracias a Víctor que me puso en camino, entrenando todos los días, levantándonos pronto, entrenando desde que salía el sol hasta que se ponía prácticamente. Y gracias a él, iban saliendo las cosas poco a poco en las plazas. Siempre recordaré que el último festejo que él viera fuera el mío en la plaza de toros de Las ventas, para mí fue un auténtico lujo.

    Contrabarrera 6 | Usted, a lo largo de su carrera ha cosechado importantes triunfos y premios: Colmenar Viejo (triunfador del Certamen Canal Plus Toros), Algemesí (2º clasificado “Naranja de Plata), Becerril de la Sierra (2º clasificado “Niño de la Palma), Arnedo (triunfador “Zapato de Plata”), Vinaroz, Ledesma, Málaga, Chinchón (Camino hacia las Ventas), Bilbao (Eres Torero 2º clasificado), Logroño 2º clasificado… y muchos más. ¿Se dan suficientes oportunidades a un torero con un currículum como el suyo?

    Daniel Menés | Mira, la verdad que uno empieza en esto en la escuela y te ponen vacas. Luego viene los bolsines y certámenes. Tuve la suerte de ganar bastantes, de llegar a la final en todos menos en el Camino Hacia Las Ventas. Pero una vez debutas con caballos, no te vale de nada lo que has hecho sin caballos, al igual que cuando tomas la alternativa y debutas como matador de toros, no te vale de nada lo que has hecho con caballos. Lo único que de verdad me ha valido como novillero con caballos fue ganar el Zapato de Plata de Arnedo. Lo demás no cuenta, es un volver a empezar de nuevo, la gente te quiere ver mejor que la última vez que te vio y ya eres un profesional del mundo del toro y te quieren ver avanzar.

    Contrabarrera 6 | Ya la última para acabar ¿Qué le pide a una temporada que comienza tan bien, toreando en Madrid?

    Daniel Menés | El año pasado también comencé toreando en Madrid. Y ¿Qué pido? Pues lo que pedimos todos los toreros, una puerta grande en Madrid que me solucionaría la vida a corto plazo. Voy con esas ganas, con esa actitud y ojalá y lo podamos conseguir.

    Imagen: Bartolomé Bernal

  • Leonardo Hernández regresa tras siete años a Campo Pequeno

    Rui Bento, empresario de la plaza de toros de Campo Pequeno, ha cerrado y dado a conocer el cartel de próximo 8 de junio para esta plaza. El festejo contará con el regreso del torero a caballo Leonardo Hernández tras siete años de ausencia. Un regreso ganado a pulso tras una temporada de importantes triunfos rematada en Madrid con dos puertas grandes.

    Leonardo hernández compartirá cartel con ruí Fernandes y Moura Caetano. Además, Moura Caetano se estrenará como ganadero ya que las reses reseñadas para este festejo pertenecen a su ganadería, Irmaos Moura Caetano. La ganadería, a nombre de su familia es llevada por el propio torero y su hermana María, y está formada por una división de María Guiomar Cortés de Moura. También está prevista la actuación en este festejo del grupo de forcados de Alcochete y Turlock.
    Imagen: Del Toro Al Infinito