Categoría: Actualidad

  • David Galván ultima su reaparición

    David Galván ultima su preparación de cara a su próxima reaparición en la Plaza de Toros de Algeciras en donde compartirá cartel con Morante de la Puebla y Cayetano Rivera que se medirán a un encierro de Albarreal. El torero gaditano sufrió una fractura de la cabeza del radio del codo izquierdo en el primer festejo de este San Isidro 2017 cuando el animal le prendió y le propinó una fuerte paliza.

    Imagen: ABC

  • Esperpento por el Corpus en Toledo

    Todo sucedió tras pasaportar «El Juli» al cuarto de la tarde en una faena de disposición, poder y gusto. Cuajó el madrileño al de Garcigrande por ambas manos, templándolo con profundidad y tirando de galones cuando el animal fue a menos. Dejó una estocada algo defectuosa y el público toledano prorrumpió en una gran petición. Concedió el palco la primera oreja pero desestimó la petición de la segunda (Recordemos que según el Reglamento Taurino vigente, la segundo oreja es potestad del presidente, no del público).

    Julián López «El Juli» rechazó el apéndice cortado y dio la vuelta al ruedo sin trofeos en medio de una gran bronca al palco con gritos de «Fuera del Palco». La bronca fue a más hasta generarse un altercado en el callejón donde torero, ganadero y de más personalidades del callejón se encararon con el presidente y el delegado gubernativo, siendo necesaria la intervención de los cuerpos de seguridad del Estado. Espectáculo deplorable.
    Actuación bochornosa de todos los implicados: Presidente, aunque en su derecho, negó una más que merecida segunda oreja al madrileño en una plaza como Toledo. Torero, ganadero y demás Julistas del callejón, tuvieron un comportamiento imperdonable, saltándose el reglamento y desafiando a la autoridad. Por último, el público, soberano en sus decisiones, ejerció su derecho a pedir las orejas y a abroncar al palco, el único comportamiento aceptable de tan triste situación. Lo demás, un sin sentido.
    Imagen: NTR
  • Juan Carlos benítez: «Tengo un sueño que es ser torero»

    Contrabarrera 6 | Novillero que este último año ha mostrado un alto nivel con numerosos triunfos importantes. ¿Cómo diría que es su situación actual en el mundo de la tauromaquia?

    Juan Carlos Benítez |Mi situación actual es la de un novillero con picadores, el año pasado toreé once festejos; nueve picadas y dos festivales. La verdad que este año tenemos bastantes cosas por delante y bueno, volviendo a mi situación, tengo un sueño que es ser torero y ahora mismo está la cosa muy complicada, las novilladas picadas están siendo muy difíciles y hay que luchar por hacer el mayor números de festejos para lograr la alternativa y así encaminarse si Dios quiere por el buen camino.

    CB6 |Como cualquier novillero sueña con una pronta alternativa ¿Cree que ya está preparado para lograrla?

    JCB |Yo pienso que ya al final de esta temporada si hacemos todas las novilladas que tenemos previstas que son unas dieciocho o diecinueve creo que estaré preparado y con muchas ganas de tomarla.

    CB6 |¿En qué plaza, con qué ganadería y con quien compartirías ese cartel tan especial?

    JCB |Me gustaría que fuese en Málaga y el cartel que siempre me ha gustado y con el siempre he soñado el maestro Antonio Ferrera y Curro Díaz. La ganadería sinceramente la que me pongan, pero si pudiese elegir me gustaría por ejemplo Luis Algarra que es una ganadería que me gusta mucho.

    CB6 | ¿Cómo se entrena día a día Juan Carlos Benítez para lograr este sueño?

    JCB |Mi día a día es levantarme temprano, hacer ejercicio físico, correr, andar mucho. Suelo estar entre dos horas o dos horas y media andando y después unos cuarenta y cinco minutos de carrera. Descanso un poquito, me hago dos toros y paro a comer, a descansar un poquito y luego a volver a la tarea.

    CB6 |Cuando piensa en el desarrollo profesional de su carrera ¿De qué persona o personas te acuerdas con gran cariño?

    JCB |Sin lugar a dudas me acuerdo de una persona que me ha estado ayudando mucho desde que empecé y que se llama José Manuel Urdiales. Él ha sido un profesional de esto, que ha ido un montón de años con el maestro Javier Conde y gracias a él, quieras o no, vamos poquito a poquito avanzando. Me acuerdo la verdad mucho de él y viene siempre conmigo y nunca lo voy a olvidar y nunca le pienso dejar.

    CB6 |En todos estos años ¿Cuál es la tarde más importante que has toreado y por qué?

    JCB |Sin caballos tuve una tarde muy bonita aquí en Málaga, en mi tierra, en el Certamen de las Escuelas Taurinas porque Málaga es una plaza muy importante para mí y que acoge mucho a los de toreros de aquí, de nuestra tierra, arropándolos mucho, mostrando su cariño y la verdad que esto es así.

    CB6 |Una última ¿Cuál es el mayor sueño de Juan Carlos Benítez?

    JCB |Mi mayor sueño es disfrutar día a día de esta preciosa profesión, que gracias a Dios podemos estar en ella. Pero sobre todo llegar a ser figura del toreo y poder disfrutar al máximo de esta profesión.

    Imagen: Bartolomé Bernal

  • Este San Isidro 2017 en datos

    Este San Isidro 2017 ha contado con una media de 19.625 espectadores por tarde. Además, el número de abonados aumentó en 799 plazas ocupadas. Todo esto se traduce en que 628.001 personas pasaron por la Plaza de Toros de Las Ventas en este San Isidro 2017.

    Por otra parte, esta feria se convierte en el primer San Isidro en cuanto a número de orejas, empatando con el año 2015. Un total de 29 sin contar la Corrida de la Prensa. Ginés Marín, Diego Ventura y Sergio Galán han sido los únicos que han desorejado a un toro en esta ferial. Por tanto, estos tres triunfadores y los matadores de toros Enrique Ponce y Juan del Álamo y el torero a caballo Leonardo Hernández han sido los únicos 7 privilegiados que han abandonado en volandas el coso de la calle Alcalá. Diego Ventura lo hizo por partida doble.
    El número de heridos este San Isidro 2017 ha sido reducido en comparación con otros años, además de no revestir importante gravedad en general. Javier Jiménez fue el único herido grave de la feria, mientras que: David Galván, Manuel Muñoz, Alejandro Talavante, Fco José Espada, Juan Miguel, José Carlos Venegas y Alberto Aguilar tuvieron un pronóstico reservado.
    Un total de 5 toreros jóvenes confirmaron la alternativa durante este ciclo San Isidril. Ginés Marín fue el primero y confirmó con «Favorito» de Alcurrucén (en su segundo toro cortó ambos apéndices) Álvaro Lorenzo confirmó con «Fiscal» de Alcurrucén, la misma tarde que su compañero de Jerez. Joaquín Galdós confirmó con «Esbelto» de Juan Pedro Domecq. Fco José Espada con «Jilguero» de El Torero y por último Varea con «Rocoso» de Domingo Hernández.
    Por último, se han lidiado 201 toros de 10 encastes distintos: 14 corridas de Domecq, 3 de Núñez, 3 de Santa Coloma, 3 de Murube, 3 de Atanasio, 2 de Albarraseda, 1 de Cuadri, 1 de Miura, 1 de Osborne y 1 de Hidalgo Barquera. Todos ellos con una media total de 572 kg, siendo la de Domingo Hernández la de más peso (613 kg) y la de La Quinta la de menor peso (505 kg). Hebrea de Jandilla y Liebre de Rehuelga fueron los dos únicos toros que dieron la vuelta al ruedo en Madrid, siendo el primero el mejor animal del serial.
    Imagen: Porsolea.com
  • Presentado el «Programa Víctor Barrio»

    La terraza del Hotel Vincci Capitol de Madrid ha sido el escenario donde se han congregado decenas de medios de comunicación, profesionales taurinos y aficionados para asistir a la presentación del ‘Programa Víctor Barrio’ de la Fundación del Toro de Lidia (FTL) que busca dar a conocer la tauromaquia entre los niños.

    «Este Programa, que empieza hoy, se hace realidad gracias a una única persona: Víctor Barrio», ha declarado Raquel Sanz, mujer del torero y coordinadora del proyecto. El diestro segoviano siempre llevó a cabo iniciativas para difundir su profesión y acercarla a la sociedad en general pero, especialmente, entre los más pequeños.

    Jornadas de toreo de salón o regalo de capotes son algunas de las acciones que Barrio llevó a cabo durante años para llevar a la práctica la que se ha convertido en su máxima: «La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla».

    Con esta frase, convertida en lema y en guía del ‘Programa Víctor Barrio’, comenzaba su intervención Raquel, cargada de emotividad, pero también de alegría y orgullo «por empezar a hacer realidad el que era uno de los sueños de Víctor», ha afirmado su mujer.

    Ante la atenta mirada de los presentes, encabezados por los padres, familiares y amigos de Víctor, Raquel ha explicado con detalle cómo surgió la idea de crear este Programa, entre su familia y amigos, y el camino recorrido hasta el día de hoy.

    «Sin la colaboración de la FTL, que nos tendió la mano y nos ofreció su estructura y sus medios humanos, no hubiéramos podido seguir adelante», afirma Raquel. «Una vez que teníamos las ideas y el paraguas de la Fundación para poder recibir donaciones y poner en marcha el Programa necesitábamos los medios económicos para poder continuar. Ahí es cuando el maestro Enrique Ponce contactó con la familia para decirnos que quería donar los honorarios de su actuación en el festejo de Cantalejo para lo que la familia considerase», afirma Sanz. Tras su gesto, otros toreros se sumaron en las donaciones, como fueron David Mora y Alberto López Simón. La Asociación Toro Mundial de Guadalajara también donó los beneficios de su Gala anual a la iniciativa.

    El mundo del toro, unido a través de la FTL desde hace año y medio, ha querido honrar con este Programa «la memoria y extender el legado de Víctor Barrio gracias a un programa que nos une a todos y lleva su nombre», ha afirmado el ganadero Victorino Martín, Patrono de la Fundación.

    «Víctor siempre tuvo una gran vocación educativa con los niños y por eso es tan importante estar hoy aquí anunciando las actividades que fomentarán la tauromaquia entre los más pequeños», ha proseguido el ganadero.

    Tras un año dedicado a la defensa del mundo del toro y con más de 50 causas judiciales abiertas, la FTL ha iniciado hoy así la promoción de la tauromaquia, su segundo objetivo.

    Enrique Ponce, emocionado por representar a los toreros e involucrado en el objetivo del Programa, ha mencionado a Víctor Barrio al afirmar que «desgraciadamente, muchos taurinos nos habíamos olvidado de que el toreo es vida y es muerte. Y Víctor nos lo ha recordado. Del mismo modo que Víctor nos ha recordado que la tauromaquia hay que enseñarla. Por y para eso hoy estamos aquí».

    «Vamos a enseñar», ha proseguido el torero, «luego la gente decidirá si le gusta o no, pero para ello, antes han de saber qué es la tauromaquia y por qué el torero se juega la vida».

    Además, el diestro ha argumentado que «tanto niños como adultos no sólo deben tener acceso a la tauromaquia como Patrimonio Cultural que es, sino que, además, las administraciones tienen la obligación de promoverlo». «La tauromaquia es cultura no porque lo diga yo, lo dicen las leyes y, sobre todo, lo ha recordado el Tribunal Constitucional recientemente», ha concluido Enrique Ponce, primer donante del Programa que fomenta la tauromaquia entre los más pequeños.

    Raquel Sanz, coordinadora del programa de la FTL que lleva el nombre de su marido, ha sido la encargada de desgranar las dos primeras líneas de trabajo que se van a impulsar a través de él. Raquel ha querido explicar que el Programa ha surgido de las ideas del torero: «Víctor enseñó a muchos niños qué es la tauromaquia. Queremos seguir con ese espíritu, que los niños conozcan el toreo».

    El ‘Programa Víctor Barrio’ es el inicio de la promoción de la tauromaquia a través de la Fundación y comienza su andadura con un proyecto que explicará qué es la tauromaquia a niños de entre 3 y 13 años.

    Asimismo, la línea de promoción del mundo del toro entre los niños llevará la tauromaquia a los colegios de toda España mediante un proyecto educativo encargado de explicar los valores del toro y en el que será necesaria la colaboración de los profesionales taurinos.

    El ‘Programa Víctor Barrio’, que se inicia hoy en Madrid y que prevé hacer su primera actividad a mediados de julio, posee vocación de crecer, de hacer y de convencer.

    La Fundación del Toro de Lidia ha presentado así un nuevo proyecto que se suma a la defensa del sector que ya realiza con la creación de un plan estratégico que posicione la tauromaquia en el siglo XXI y a la creación de Aulas Culturales Taurinas Universitarias que devolverán la tauromaquia al centro neurálgico del conocimiento, la Universidad.

    Imagen: Fundación del Toro de Lidia

  • Presentada la Feria de Teruel 2017

    La sede del Club Taurino de Castellón acogió la tarde de ayer a numerosos peñistas y aficionados de la provincia de Castellón para presenciar una presentación de la Feria del Ángel de Teruel 2017. El anfitrión y presidente del club, Ramón Jiménez moderó una tertulia con el empresario Alberto García y el torero vecino de Almassora Varea, quien participará en la feria. Los contertulios comentaron sus expectativas de cara a una feria que rendirá homenaje a Víctor Barrio.

    Recordamos los carteles presentados en el mes de febrero:

    Domingo 2 de julio, 19 horas:

    Toros de Passanha para Joao Moura Hijo, Juan Manuel Munera y Mario Pérez Langa con la actuación de forcados Aposento Chamusca.

    Viernes 7 de julio, 19 horas:

    Toros de Julio de la Puerta para Juan José Padilla, Paco Ureña y Varea.

    Sábado 8 de julio, 19 horas, homenaje a Víctor Barrio:

    Toros de Adolfo Martín para Enrique Ponce, Curro Díaz y Morenito de Aranda.

  • Un cartel diferente

    El cartel propuesto por Plaza 1 para la I Corrida de la Cultura apuesta por un diseño innovador, diferente al que acostumbra el mundo de los toros. Se trata de una reproducción de la portada del mítico álbum sgt. Peppers de The Beatles. El cartel propuesto por Joserra Lozano tiene como eje principal a los protagonistas del próximo sábado 17 en Madrid: Morante de la Puebla, Cayetano Rivera y el triunfador de la feria, Ginés Marín. Los toreros aparecen rodeados de figuras del mundo del toro, tanto toreros como ganaderos, que han marcado un antes y un después en ka tauromaquia.

    El cartel pretende resaltar el valor cultural de la tauromaquia a lo largo de la historia de nuestro país. Este es el motivo de que aparezcan toreros y ganaderos de todas las épocas. Un claro guiño a la historia y el valor cultural de la tauromaquia en la historia de España.
    Imagen: Plaza 1
  • Fallan los premios de este San Isidro 2017

    El jurado de Plaza 1 formado por periodistas y representantes de abonados y de la propia empresa ha calla los premios de este San Isidro 2017. Ginés Marín se alza como triunfador indiscutible de la feria, Colombo como mejor novillero y Gonzalo Caballero la mejor estocada. En lo ganadero, «Hebrea» de Jandilla se lleva el galardón a mejor toro, mientras que el premio a la mejor ganadería ha recaído sobre Domingo Hernández.

    Triunfador de la feria: Ginés Marín

    Mejor faena: Ginés Marín

    Mejor novillero: Jesús Enrique Colombo

    Mejor rejoneador: Diego Ventura

    Torero revelación: Ginés Marín

    Mejor estocada: Gonzalo Caballero

    Mejor picador: Tito Sandoval

    Mejor brega: Iván García

    Mejor banderillero: Ángel Otero

    Mejor ganadería: Domingo Hernández

    Mejor toro: Hebreo, de Jandilla

  • Oficial el cartel de Novilleros Triunfadores para Madrid

    La empresa gestora de la Las Ventas, Plaza 1, dio a conocer el cartel de Novilleros Triunfadores que se celebrará este Domingo 18 en el coso de la calle Alcalá y que se medirá a un encierro de José Luis Marca. El cartel queda compuesto de la siguiente manera: Ángel Jiménez, que tras una tarde de entrega, seriedad y ligazón logró un apéndice el día de su presentación. Ángel Sánchez que dio una vuelta al ruedo tras una leve petición y una firme actuación. Por último, Jesús Enrique Colombo completará la terna como novillero triunfador de San Isidro.

    Imagen: Plaza 1