Categoría: Actualidad

  • Tarde de impresiones en Acho

    Partieron plaza en Lima Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido, que confirmaba alternativa, ante más de media asistencia cubierta en los tendidos para enfrentarse a un encierro de Santa Rosa de Lima.

    Garrido abrió plaza para confirmar su doctorado y dejó claras sus intenciones desde el recibo a portagayola y las enjundiosas verónicas con las que saludó. También de hinojos inició el trasteo de muleta y buscó acoplarse, pero se fue agotando el burel para pisar cercanías y exponer, rematando con ajustadas lasernistas y una entera efectiva que le hizo saludar una ovación. Con su segundo la faena caló pronto entre la afición con delantales y chicuelinas en el primer tercio para continuar en una faena cargada de torería y detalles, con muletazos de mucha profundidad, plasticidad en la expresión y hambre del diestro. A placer estuvo Garrido y con la plaza entregada, pero con el acero no pudo refrendar en los intentos de la suerte de recibir dejando su actuación en saludo al tercio.

    Se esperaba a Manuel Escribano tras su ausencia por cornada en la pasada feria y correspondió a la expectativa con entrega, recibiendo con largas cambiadas de rodillas a su primero y continuando por verónicas y chicuelinas, elevando las sensaciones con las banderillas y conectó cambiándose al toro por la espalda. La poca duración de su oponente hizo que el trasteo no tomara vuelo. Tras el intermedio con baile de Marinera a caballo, se fue a portagayola y continuó con un variado repertorio capotero para nuevamente encender a la concurrencia con los palitroques. Hubo momentos en la muleta de toreo lento y templado, con actitud y ganas por parte del sevillano ante la pérdida de gas del astado, cerrando su faena por ajustadas bernadinas mirando al tendido. El acero encontró hueso y tras el final saludó una ovación.

    El estoicismo y toreo relajado de Paco Ureña se hicieron presentes en el saludo a la verónica a su primer burel. Encajado y con cadencia estuvo Ureña con el percal para luego ajustarse en estatuarios donde el de Santa Rosa le apretó. Puso todo de su parte el torero murciano pero no hubo opciones de lucimiento dejando una entera desprendida de rápido efecto. La misma suerte corrió en su segundo, que se desentendía de las suertes y con el que expuso el torero en busca del lucimiento, dejando algunos momentos sueltos de notable valía.

    La feria continúa el domingo 26 con toros de El Puerto de San Lorenzo para la alternativa de Jesús Enrique Colombo de manos de Sebastián Castella y Ginés Marín.

  • Ginés Marín premiado con el León de oro 2017

    Gines Marín se ha hecho con el León de oro 2017 (Antiguo Grand-Slam taurino). Este galardón, dictamina al mejor y más regular matador de la temporada taurina española.

    Ginés Marín ha obtenido un total de 21,5 ptos, gracias a sus destacadas actuaciones en las ferias de Fallas, San Isidro, Pamplona, Bilbao y la feria del Pilar, seguido del maestro Enrique Ponce con 20,5 ptos y Andrés Roca Rey, último ganador del Grand-Slam taurino,con 17 ptos.

    Ginés Marín se une así, a los diestros Ivan Fandiño,Juan José Padilla,Miguel Ángel Perera,Sebastián Castella y Andrés Roca Rey como ganador del galardón que otorga la Asociación Cultural Taurina “Romancos al campo” de Romancos (Guadalajara) ,y que desde hace 6 años,nombra al matador más destacado de la temporada española.

    El acto congregó a un gran número de aficionados jóvenes que no quisieron perderse la visita de Ginés Marín para preguntarles cada detalle de cómo ha transcurrido esta temporada triunfal para él.

  • Diego Ventura distinguido en SICAB

    Diego Ventura recibió en el marco del Salón Internacional del Caballo (Sicab) de Sevilla otro premio en reconocimiento a su trayectoria. En este caso, el premio Arte Pre, encuadrado dentro de los galardones Pura Raza Española con los que la organización distingue cada año a personas y entidades cuyo comportamiento se corresponde con los valores que hacen singular a la raza equina nacional: el arte, la nobleza, la grandeza, la expresión, el coraje, la pasión y, por supuesto, la alta escuela. Un conjunto de premios destinado este año a personalidades del nivel de ex-seleccionador de fútbol Vicente del Bosque, de la deportista Eva del Moral, del actor Mario Cimarro, del chef Ángel León, del periodista Ángel Expósito, de la organización Unicef y, por supuesto, de Diego Ventura. Sólo sus nombres ya dan cuenta del prestigio de estas distinciones.

    Especialmente emotivo y emocionante fue el momento en el que el rejoneador de La Puebla del Río recogió su premio. Porque todo el público se puso en pie y le coreó al compás de “torero, torero”, en lo que Ventura mostraba alzando su trofeo y lo compartía con el público presente a la par que sonaba una atronadora ovación. Sin duda, un pasaje tremendamente intenso que puso de manifiesto la admiración del público presente a Diego. La entrega tuvo lugar en un acto solemne y señorial a partes iguales y en un recinto completamente lleno.

  • Robert Margé premiado por la Peña Taurina Peñaflorense

    La Peña Taurina Peñaflorense defendió ayer la fiesta de los toros y su cultura como mejor sabe: promocionándola con la entrega de sus premios anuales en Zaragoza. La presidencia estuvo acompañada de la junta directiva y de los miembros del jurado que decidieron los galardones de la temporada 2017.

    El galardón “Victorino Martín” a la mejor corrida de toros lo recibió la ganadería de Roberto Margé y lo recogió el mismo ganadero. Esta corrida excelentemente presentada dio un juego de principio a fin cumpliendo en todos los tercios y facilitando triunfos a la terna donde destacó Román y otro trofeo para David Mora.

    El galardón a la mejor faena fue para Cayetano Rivera, pero el diestro no asistió a recogerlo debido a sus compromisos en México donde reaparecerá después del percance en esta misma plaza.

    Entre los premiados, el periodista Álvaro Acevedo por su labor informativa y la familia Murillo Romeo por la dedicación absoluta a su ganadería, recién desaparecida este año y Miguel Reta por el proyecto de recuperación de la Casta Navarra.

  • Manuel Perera triunfa en «La Oportunidad»

    Manuel Perera, de la Escuela de Badajoz, ha sido declarado vencedor del Certamen Nacional de Escuelas “La Oportunidad”, tras la gran final que se ha celebrado en la mañana de hoy domingo en el Palacio Vistalegre de Madrid. En segunda posición quedó Juan José Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, y tercero fue Valentín Hoyos, de la Escuela de Salamanca.

    Manuel Perera paró al tercero de la tarde con un ramillete de verónicas rodilla en tierra de gran belleza. Su faena de muleta la comenzó en los medios con la muleta a la espalda. Los enganchones le impidieron después redondear sus series y cerró en tablas ya con el novillo muy parado para torear en redondo. Mató de estocada tras dos pinchazos y escuchó una ovación mientras pasaba a la enfermería donde tuvo que ser atendido de un pequeño corte.

    Con el sexto mostró su mejor versión y firmó una labor capotera muy lucida tras irse a porta gayola. Cuando cogió la muleta, volvió a demostrar su valentía y decisión iniciando su obra de rodillas en el centro del ruedo para lograr una serie de mucho peso. Repetía mucho el de Guadajira y en la tercera tanda echo mano de él y lo lanzó por los aires cayendo de fea manera. El extremeño tiró de arrojo y lejos de amilanarse, se echó la muleta a la izquierda y dejó pasajes de mucha verdad que calaron en el tendido. Mató de estocada baja después de sufrir otras dos volteretas y cortó la oreja.

    Abrió plaza el de la Escuela de Salamanca, Valentín Hoyos. Ante un buen ejemplar de Guadajira, el salmantino inició su labor de muleta con la diestra, pero los mejores momentos llegaron con la zurda. Al natural, Valentín pudo demostrar su buen concepto. Exprimió al máximo por ese pitón al de Guadajira, que tuvo mucho recorrido. Pinchó y saludó ovación. Con su segundo oponte se gustó doblándose por bajo en el inicio de faena. El eral repitió por ambos pitones y pudo estar firme. Mató de estocada entera y, aunque el novillo tardó en doblar, le fue concedida la oreja.

    Juan José Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, dio el susto banderilleando al segundo de la mañana. En el segundo par fue arrollado, afortunadamente sin consecuencias, antes de volver a coger los palos y dejar un gran par al quiebro. Con la muleta se mostró muy decidido aprovechando hasta el final a un novillo que amagaba con irse a tablas. Mató de estocada casi entera y cortó su primera oreja. Otra más logró del quinto de la mañana, que había brindado al director de su escuela, el maestro Fundi. Ante este segundo de su lote, Villita ofreció toda su dimensión. Tras un inicio de faena muy torero, lo probó por ambos pitones y se decidió por la derecha para derrochar elegancia y pellizco. Como ya había logrado en la semifinal, sus derechazos desmayados hicieron rugir a Vistalegre. Pinchó antes de dejar estocada y cortó oreja tras dos avisos.

    Final del Certamen Nacional de Escuelas Taurinas
    “La Oportunidad”. Palacio Vistalegre Madrid

    Novillos de Guadajira
    Valentín Hoyos, saludos tras aviso y oreja
    Juan José Villita, oreja y oreja tras dos avisos
    Manuel Perera, ovación tras aviso y oreja

  • Dura cornada en el escroto a Luis David Adame

    Luis David Adame resultó corneado en el festejo celebrado en el día de ayer en la plaza de toros de Santamaría. El mexicano ejecutó una faena de poder, entrega y disposición. Cuando realizaba una profunda tanda sobre la mano derecha y rmataba con el de pecho, el animal hizo por él propinándole una dura cornada en el escroto. Emitimos el parte médico emitido por el la enfermería del coso.

    «Luis David Adame ha sufrido una cornada grande en el escroto que desgarra la piel en 10 centímetros y descubre por completo los testículos y lesiona capa albúmina. Cirugía en el Hospital San José de Querétaro, con buenos resultados. Mañana (hoy) será trasladado a la Ciudad de México».

  • Valentín Hoyos, Juan José Villita y Manuel Perera, se medirán en la final de ‘La Oportunidad’

    El Palacio de Vistalegre de Madrid ha acogido este sábado, con 2.000 espectadores en los tendidos, la segunda semifinal del

    Certamen Nacional de Escuelas “La Oportunidad”. Dos de los actuantes de esta cita, Valentín Hoyos y Juan José Villita, han logrado la clasificación para la final de mañana domingo. Les acompañará Manuel Perera, de la Escuela de Badajoz, que había cortado oreja en la primera semifinal del Certamen.

    Juan José Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, dejó su carta de presentación con un gran quite por tafalleras al tercero y siguió demostrando su buen hacer con el capote en el recibo al cuarto de la mañana. Compartió quite al alimón con su compañero de escuela Guillermo García, junto al que también banderilleó, aunque con menor lucimiento. Ya con la muleta, inició con la diestra para dejar una serie de mucho peso antes de probar el pitón izquierdo. La calidad del eral no era la misma por ahí y volvió por derechazos para que la faena cogiera mucho vuelo. Entregado y muy templado, Villita convenció al aficionado. Pinchó y no estuvo acertado con el descabello, lo que dejó en una vuelta al ruedo el premio.

    Valentín Hoyos, de la Escuela de Salamanca, fue el encargado de abrir el cartel. El de La Alberca dosificó y cuidó mucho al primer eral de la mañana para sacarle todo lo que tenía. Logró encajarse para dejar elegantes pasajes al natural y brilló sobremanera con los largos pases de pecho con los que remataba sus series. La emoción con las manoletinas finales acercaban todavía más la oreja, que acabó perdiendo por el fallo con los aceros. Dio una vuelta al ruedo.

    Una oreja cortó al tercero Jesús García, de la Escuela Fundación El Juli. Levantó al público de sus asientos banderilleando y echó rodillas en tierra para iniciar una faena de muleta en la que estuvo muy sólido sobreponiéndose a la brusquedad de la embestida de un oponente que ya desde el tercio de banderillas amagó con irse a tablas. La estocada entera hizo doblar al eral y el madrileño paseó la primera oreja del día.

    A porta gayola se fue Diego García, de la Escuela de Colmenar, en el segundo de la tarde. El eral se paró de salida y no pudo darle la larga cambiada, pero sí que logró lucirse al contestar por gaoneras al quite de lopecinas que le había hecho a su astado Jesús García. Su faena de muleta no cogió tanta altura como su labor capotera y tras los fallos con los aceros saludó una ovación.

    Completaban el cartel Guillermo García, de la Escuela José Cubero “Yiyo”, y Kevin Alcolado, de la Escuela de Alicante. A las puertas de la oreja, tras no atender el presidente la petición, se quedó el madrileño, que había iniciado de rodillas en los medios ligando una serie de mucho mérito con la mano derecha. Por su parte, el alicantino se mostró menos rodado que sus compañeros y firmó una actuación voluntariosa ante un buen eral de López Gibaja.

    Segunda semifinal del Certamen Nacional de Escuelas Taurinas
    “La Oportunidad”. Palacio Vistalegre Madrid

    Novillos de López Gibaja
    Valentín Hoyos, vuelta al ruedo
    Diego García, saludos
    Jesús García, oreja
    Juan José Villita, vuelta al ruedo
    Guillermo García, vuelta al ruedo
    Kevin Alcolado, silencio

  • José María Manzanares vuelve a la cara del toro

    José María Manzanares ha comenzado a entrenar y tentar en el campo con total normalidad tras la delicada intervención de cervicales a la que fue sometido el pasado mes de agosto y por la que se vio obligado a interrumpir su temporada europea.

    El diestro, que toreó por última vez el pasado mes de julio en Santander antes de tener que pasar por el quirófano, tiene prevista su reaparición el próximo 3 de diciembre en Lima durante la Feria del Señor de los Milagros, cuando dará comienzo su temporada americana.

    Tras torear ante el público peruano, Manzanares actuará en México DF el 12 de diciembre en beneficio de las familias damnificadas por los últimos terremotos que sufrió el país azteca, y cerrará el año el próximo 28 de diciembre en Cali, Colombia.

    El torero, que antes de interrumpir su campaña 2017 atravesaba uno de los mejores momentos de su carrera a nivel artístico, había cosechado grandes éxitos por su tauromaquia profunda, templada y de calidad.

  • «El Fandi» llevará el Programa Víctor Barrio a Ecuador

    El diestro granadino será el protagonista principal de una jornada para jóvenes y niños que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, a partir de las 16h, en la Plaza de Toros Belmonte (Quito). El objetivo de esta actividad- dirigida fundamentalmente a jóvenes y niños- es doble. Por un lado, enseñarles distintos aspectos de la Fiesta que les ayuden a descubrir la gran riqueza de la misma; por otro, darles la oportunidad de acercarse a una figura de referencia.

    Esta acción, que contará también con un tentadero en la propia plaza durante la jornada, cuenta con el impulso del Club de Aficionados Taurinos de Quito y la empresa Triana.

    No es la primera vez que Fandila se involucra activamente con el Programa Víctor Barrio. Con motivo de su comparecencia en La Malagueta, el diestro también participó en las distintas actividades organizadas

  • Guillermo Hermoso de Mendoza empieza su temporada americana a lo grande

    El joven rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza comienza la temporada mexicana a lo grande, abriendo la puerta grande de Irapuato. Cortó una oreja a cada novillo de su lote de la ganadería de Begoña, firmando dos grandes actuaciones. Su padre, Pablo Hermoso de Mendoza, se fue de vacío al igual que Juan Pablo Sánchez, mientras que Diego Silveti cortó un apéndice. Festejo de gran expectación que llenó prácticamente el aforo de la plaza y que protagonizó un buen espectáculo