Categoría: Actualidad

  • Juan Mora sienta cátedra en Alimón

    Juan Mora demostró en Jaén que es torero, en mayúscula, un maestro, que es serlo todo. Al diestro extremeño se le quedan cortos los calificativos, le viene larga la prisa y disfruta saboreando el cariño de la afición. Juan Mora es un punto y aparte en esta sociedad de inercias y vanidad. Él es hondo, profundo, sincero. y necesario.

    Y todo esto se pudo comprobar el pasado viernes en la tertulia que organizó la Juventud Taurina de Jaén Alimón titulada “Juan Mora, leyenda del toreo”. El Salón Mudéjar se quedó pequeño para lucir tan bonito como en sus días grandes. Cuidados todos los detalles y sin nada de artificio, el homenaje que este colectivo quiso ofrecer al matador de toros fue delicado y torero.

    El acto lo moderó el escritor Pla Ventura, mientras que la violinista Fátima Latorre y Jacobo Herrera, socio de Alimón, dieron comienzo al acto con una sentida presentación. La sorpresa no pudo faltar, protagonizada por Noelia Jiménez, periodista y amiga del torero. Sutil, hermoso, sencillo y puro, así fue este viernes histórico para Alimón con una leyenda del toreo: Juan Mora.

  • Rafa Serna premiado como máximo triunfador de la Feria de Blanca

    Rafael Serna recibió el premio como triunfador de la Feria de Blanca. En el mismo acto, también recogió su galardón la ganadería de Guadalmena y el novillero André Lagravere “El Galo”. Se desarrolló una tertulia sobre la “Temporada 2017” moderada por Emilio Trigo.

    El matador de toros Rafael Serna, recogió en la noche del sábado 25 de noviembre, el “Premio al Triunfador de la Feria de San Roque 2017” que otorga el Círculo Taurino de la localidad murciana. Un acto que congregó a una numerosa asistencia de público y aficionados que se acercaron para arropar al torero sevillano, además de contar con la presencia de la Sra. Alcaldesa, Dña. Esther Hortelano.

    El evento que se desarrolló en los salones de la Fundación Pedro Cano, comenzó con unas breves palabras de agradecimiento del Vicepresidente del Círculo Taurino, D. José Antonio Cano.

    A continuación, el periodista, Emilio Trigo, moderó una tertulia sobre la “Temporada 2017” con el ganadero D. Antonio Sainero, el empresario D. Mario Hidalgo y el matador de toros Rafael Serna.

    Tras la finalización, tuvo lugar el acto de entrega de los galardones:

    .- Premio al Triunfador de la Feria: Rafael Serna

    .- Premio a la Mejor Ganadería: Guadalmena, propiedad de D. Antonio Sainero

    .- Mención Especial: André Lagravere “El Galo”, (recogió el empresario Mario Hidalgo)

  • Triunfal reaparición de Arturo Macías en la corrida charro

    El matador de toros Arturo Macías, fue el triunfador de la corrida charro taurina en Pachuca, que se celebró en honor del Congreso Nacional Charro y el trigésimo noveno aniversario de la Plaza de Toros “Vicente Segura”.

    En su regreso a los ruedos Macías, vuelve hacer demostración de la gran capacidad, torería y determinación que posee, con fundamentos sigue demostrando el gran momento por el cual atraviesa, ésta tarde se levanta con un gran éxito entre el cariño y la entrega del público.

    Con el primero de la tarde comenzó con una larga, soltando una punta del capote y lo remató con una media, el quite fue por chicuelinas, ya con la muleta empezó por doblones terminando la tanda con un desdén muy torero, continuó con muletazos por derecha y remató con el pase de pecho, al son de las notas de la “pelea de gallos” le pegó dos molinetes al hilo, engallado y citando de frente siguió por naturales que calaron hondo en la afición, cerró la faena con pases por alto; mató con una estocada en el hoyo de las agujas, doblando el astado sin puntilla, recibiendo dos orejas ante el clamor de la afición.

    Al segundo de la tarde no le pudo hacer mucho con el capote por que no se prestó, con la muleta inició con doblones, y lo fue metiendo poco a poco con pases por derecha, siguió por naturales de forma firme ante un toro complicado, gracias a su experiencia logró sacarle muletazos que coreo la afición de Pachuca, culminó su labor con pases por alto, se tiró a matar y dejó una estocada entera, el público le agradeció en todo momento la entrega y profesionalismo que mostró el diestro hidrocálido, y se le concedió una oreja, sumando tres en total gracias a su entregada actuación.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Pachuca, Plaza de Toros “Vicente Segura”, se lidiaron toros de las ganaderías de Real de Saltillo y Pastejé.

    Emiliano Gamero: palmas, oreja
    Uriel Moreno: oreja, palmas
    Arturo Macías: 2 orejas, oreja

    Al finalizar el festejo Arturo Macías salió a hombros y con el cariño de la afición.

  • Garrido subraya el papel de la Escuela de Tauromaquia como “escuela de valores”

    El Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y presidente del Centro de Asuntos Taurinos, Ángel Garrido, ha asistido hoy a la apertura del curso 2017-2018 de la Escuela Taurina de la Comunidad José Cubero “Yiyo”, en la plaza de toros de Las Ventas, donde ha subrayado su papel como “auténtica escuela de valores” para los alumnos.

    Garrido ha presenciado algunas de las clases prácticas que se han impartido esta mañana en la Escuela, donde los alumnos han realizado ejercicios de toreo con muleta, toreo con capote o banderillas. Para este año, hay inscritos 72 alumnos, más del doble que el curso pasado, con edades que van desde los 9 hasta los 20 años y de diferentes nacionalidades, incluidos distintos países de Latinoamérica o Ucrania.

    Como novedad para este curso, el presidente del Centro de Asuntos Taurinos ha avanzado que se va a poner en marcha un plan de estudios teóricos, con formación sobre todas las vertientes de la Tauromaquia, que impartirán profesionales del sector y que estará coordinado por el escritor y periodista Paco Aguado.

    Esta formación se va a dividir en tres niveles, en función de las edades, grado formativo y capacidades de los alumnos. Así, en el nivel básico los temas a tratar son los relacionados con el toro, los trastos de torear, el vocabulario taurino, el protocolo y la liturgia propios del toreo o las suertes básicas. El nivel intermedio incluye aspectos como la historia de la Tauromaquia, la lidia, los encastes o la fisiología y comportamiento del toro.

    El nivel superior de estos estudios teóricos trata ya temas más específicos, como el comportamiento ante percances y la atención a compañeros heridos, aspectos laborales y adminstrativos de la profesión o el estudio de los reglamentos de las diferentes comunidades autónomas. Los alumnos también van a recibir formación sobre cómo hablar en público o sobre el comportamiento y protocolo social, con medios de comunicación o en redes sociales.

    “En suma, queremos que la Escuela de la Comunidad de Madrid ofrezca el mayor grado de capacitación a sus alumnos para el desarrollo de la profesión taurina en todas sus vertientes; que sea el máximo referente a nivel nacional e internacional; y que no sea simplemente una Escuela Taurina sino una auténtica escuela de valores para estos jóvenes”, ha resumido Garrido.

    La Escuela es de titularidad de la Comunidad de Madrid aunque su gestión corre a cargo de la empresa concesionaria de la explotación de la plaza de toros de Las Ventas, en la actualidad Plaza 1. El plan de actividades y el presupuesto anual son aprobados por el Centro de Asuntos Taurinos.

    En su visita, el consejero ha estado acompañado, entre otros, por el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Manuel Ángel Fernández Mateo, por el director artístico de la Escuela, José Pedro Prados “El Fundi”, por los profesores de la misma, Miguel Rodríguez y Rafael de Julia, así como por los máximos responsables de Plaza 1, Simón Casas y Rafael García Garrido.

    BALANCE POSITIVO

    En los nueve meses que lleva en marcha la Escuela en Las Ventas se han desarrollado más de 650 horas de trabajo en un total de de 216 días lectivos, con clases teórico-prácticas relacionadas con la ejecución y desarrollo de las diferentes suertes del toreo.

    Esta formación se ha complementado con la lidia de vacas y novillos por parte de los alumnos, en 30 tentaderos de 26 ganaderías. Además, los jóvenes han participado en 26 clases prácticas públicas y en 32 novilladas sin picadores en distintos lugares de la región, en otras ciudades de España e, incluso, en Francia.

    Asismismo, durante el pasado mes de julio, se celebró en la localidad de Alalpardo la primera edición del Campus Taurino, abierto también a jóvenes no inscritos en la Escuela. En estos meses, los alumnos de la José Cubero “Yiyo” también han participado en actividades de tipo social y promocional, como exhibiciones de toreo de salón para peñas, asociaciones y ayuntamientos o la reciente visita a un centro de mayores.

    Esta primera temporada de formación ha culminado, los pasados días 17, 18 y 19 de noviembre, con el Certamen Nacional de Escuelas Taurinas “La Oportunidad”, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid y organizado por la Escuela, el Centro de Asuntos Taurinos y Plaza 1.

  • Juan José Padilla: La retirada del hombre que asustó al miedo

    Juan José padilla ha anunciado hoy, ante la sorpresa del mundo del toro, su retirada de los ruedos. La noticia la ha adelantado el propio torero rodeado de familiares, amigos, compañeros de profesión y su íntimo amigo, Juan Serrano «Finito de Córdoba». La retirada no será inmediata, ya que se consumará al finalizar la temporada 2018, pero el próximo curso será para despedirse de sus plazas y su público: «Me voy en buen momento», afirmó Padilla, quien confesó añadió que “cuando me marche de los ruedos mi primera dedicación será mi familia, pero ya puedo adelantar que estaré siempre dispuesto a estar al lado del toreo en la faceta más oportuna”.

    El diestro jerezano repasó un poco su trayectoria profesional y el percance que apunto estuvo de terminar en tragedia en Zaragoza: “Antes de esa cogida mi vida como torero ya estaba muy al límite. He podido reaparecer y torear unos años maravillosos en los que he toreado un tipo de toros diferentes. Ha sido un regalo del cielo” (…) “Después de veinticinco años en activo, agradecido a la profesión y a la vida, creo que ha llegado el momento de decir adiós a mi profesión. La de 2018 será la última en activo. Cuando finalice la misma, dejaré el taje de luces”.

    El Ciclón de Jerez se emocionó cuando adelantaba la noticia, y es que el mundo del toro ha sido su vida y seguirá siendo su vida: “Me voy con la emoción y con la ilusión de haber conseguido más de lo que siempre había pensado. Me siento emocionado”, continuaba: “Mi carrera ha sido de éxitos y de fracasos, pero sobre todo de muchas ilusiones”.

  • Cayetano cierra su preparación en Jaral de Peñas

    El matador de toros Cayetano cerró preparación en el campo bravo mexicano previo a su comparecencia del próximo domingo 26 de noviembre en la Plaza México dentro de la segunda corrida de la Temporada Grande 2017-2018.

    El diestro español compartió labores de tienta con los toreros mexicanos Arturo Saldívar y Leo Valadez en la ganadería de Jaral de Peñas, propiedad de Juan Pedro Barroso, hierro del que procederán los toros que se lidiarán el próximo domingo.

    Importante fue lo hecho con la vaca herrada a fuego con el número 767, castaña, brava, que mostró temperamento, trote y son al arrancarse de largo al caballo, y que resultó extraordinaria por el izquierdo, con nobleza y calidad, a la que toreó por nota y en cámara lenta, acompasado, con torería y clase, trazos largos y con gran profundidad, tan natural como su personalidad.

    Cayetano también buscó por el derecho para ligar pases templados; la apuesta fue continuar por el pitón izquierdo ante una vaca extraordinaria que iba embelesada en el engaño del diestro español. La muleta muy baja, y una vaca que con nobleza y clase humilló, A pies juntos toreó Cayetano que disfrutó en todo momento la calidad de la de Jaral de Peñas. De rodillas también imprimió su sello en los muletazos finales, cerrando con el toreo en redondo, para cerrar así su importante preparación.

  • Antonio Nazaré encuentra un potente equipo de apoderamiento

    Juan Manuel Rodríguez Vélez y Mario Hidalgo serán los nuevos mentores del joven torero sevillano Antonio Nazaré, para esta próxima temporada 2018

    Los empresarios Rodríguez Vélez y Mario Hidalgo serán los encargados de impulsar la carrera de buen torero sevillano esta próxima temporada 2018, tras unos años que no ha sido fácil para el torero de Dos Hermanas, ambos taurinos se implicarán conjuntamente para llevar a Antonio Nazaré al lugar del que nunca debió bajar.

    “Es momento de apostar por gente joven, con ilusión y ganas. El toreo está difícil y complicado pero pondremos todo lo que tenemos encima de la mesa, para luchar y respaldar a un torero que lo merece. Tenemos una gran relación con Antonio Nazaré desde hace muchos años, lo que hace que nuestro compromiso hacia él sea aún mayor.” ha destacado una de sus nuevos mentores Mario Hidalgo.

    Por su parte el torero Sevillano, destaca de esta nueva etapa profesional junto a Rodríguez Vélez y Mario Hidalgo, la gran ilusión por un nuevo equipo de trabajo y principalmente el compromiso creado desde el primer momento hacia mí como torero y persona, “sin lugar a dudas creo que son las persona que necesito a mi lado en estos momentos. Me encuentro feliz, tranquilo e ilusionado con una temporada por delante que será muy bonita sin lugar a dudas. Ahora toca un invierno de preparación tanto física como mental, para estar al 100 por cien a comienzos de temporada”.

    Cabe recordar que Antonio Nazaré ha matado en esta temporada 2017, un total de 17 corridas de toros, entre España, México, Perú y Venezuela.

  • Interesante mano a mano en la corrida Guadalupana 2017

    Ha quedado conformado oficialmente el cartel para la Tradicional Corrida Guadalupana a celebrarse el próximo sábado 16 de diciembre a las 5:00 pm en la Plaza de Toros La Luz en León, Gto.

    Gran mano a mano entre el Matador francés Sebastián Castella y el Torero hidrocálido Luis David Adame, quienes lidiarán un encierro de la Ganadería San Miguel de Mimiahuapam.

    La venta de boletos iniciará el viernes 24 de noviembre por el Sistema Ticketmaster, Gandhi Puerta Bajío, Gandhi León Blvd, Campestre, Hotel Holiday Inn Centro de Convenciones (Col. Bugambilias), Plaza Mayor y Taquillas de la Plaza de Toros La Luz el día del evento.

    Se extiende la invitación a todos los aficionados para asistir a la explanada de la Plaza de Toros a disfrutar de un gran ambiente previo al festejo para todas las edades.

    Prensa Espectáculos Taurinos de México

  • La ANPTE comprometida con la Fundación del Toro de Lidia

    El colectivo que engloba a los presidentes de plazas de toros de España (ANPTE) decide sumarse al conjunto de profesionales, colectivos y aficionados que contribuyen económicamente en la defensa y promoción de la tauromaquia llevada a cabo por la Fundación del Toro de Lidia

    La Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) se ha adherido como entidad benefactora de la Fundación del Toro de Lidia (FTL) e inicia así su implicación económica en los objetivos de defensa y promoción de la tauromaquia.

    Esta decisión del colectivo que engloba a los presidentes de plazas de toros ha sido aprobada en su VIII Congreso y Asamblea que tuvo lugar el pasado mes de octubre en la Plaza de Toros de Las Ventas.

    Desde la Fundación del Toro de Lidia queremos agradecer el compromiso y la implicación de la ANPTE y de todo el sector taurino que se involucra y resulta esencial para el futuro de la tauromaquia.

  • Presentada la IX Gala Benéfica de Premios Toromundial

    La Gala Benéfica de Premios Toromundial celebrará su novena edición el próximo 20 de enero a las 20 horas en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. Hoy ha sido presentada por el teniente de alcalde, Armengol Engonga, Borja Blanco, presidente de la Asociación Cultural Toromundial y Laura Pascual, la madre de Diego, un niño de dieciséis meses que padece la enfermedad de Duchenne, dado que este año lo recaudado será en beneficio de la Asociación Duchenne Parent Project España.

    Esta enfermedad produce una distrofia muscular degenerativa, tal y como ha explicado Laura, que destruye los músculos hasta el punto de que los afectados pierden su independencia. “Lo más duro es conocer -ha señalado- que la esperanza de vida de los enfermos es de treinta años. Tener un hijo al que tal vez veas morir es muy duro”. Su hijo, Diego, es el único caso que existe en Guadalajara que padece esta enfermedad.

    Por este motivo, ha animado a la sociedad de Guadalajara a que colaboren con la Asociación asistiendo a la Gala Benéfica.

    Las entradas tienen un precio de 7 euros y pueden adquirirse en el Teatro Auditorio Buero Vallejo.