Categoría: Actualidad

  • Susto para Manzanares en Cali, pendiente de estudio radiológico

    José María Manzanares sufrió una terrible voltereta cuando toreaba de muleta al cuarto toro de la tarde de la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo en Cali. Una vez repuesto, volvió a la cara del toro y realizó una bonita faena. Los gestos de dolor fueron evidentes durante el desarrollo de la faena y al término del festejo fue trasladado a la Clínica Imbanaco para un estudio radiológico de la zona lumbar.

  • Sevilla con ganaderías para la Feria de Abril

    Ya están definidas y anunciadas las ganaderías para la Feria de Abril 2018 en La Real Maestranza de Caballerías de Sevilla. En un comunicado remitido a esta casa, la empresa Pagés hacía oficial la presencia de Juan Pedro Domecq, Miura, Victorino Martín Andrés, Victoriano del Río Cortés, Jandilla, Fermín Bohórquez, Torrestrella, Garcigrande, Núñez del Cuvillo, El Pilar, Fuente Ymbro, La Palmosilla, Hnos. García Jiménez (Sin antigüedad).

    La cartelería se hará pública más adelante, en fechas más cercanas a la feria. Por otra partte, la empresa ha querido agradecer la importante participación en actividades culturales a lo largo del curso pasado «Desde la Empresa Pagés queremos agradecer su participación en las actividades culturales que hemos puesto en marcha durante esta temporada, así como su asistencia a los festejos que organizamos en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla»

  • Miura y Adolfo Martín se unen a la Feria del Arroz de Calasparra

    La empresa Chipé Producciones, que dirige Pedro Pérez Chicote, sigue trabajando para consolidar Calasparra como la feria de novilladas más relevante de todo el orbe taurino y esta vez lo hace incorporando dos ganaderías de gran tirón a su ciclo de septiembre: la legendaria de Miura y la encastada y en gran momento de Adolfo Martín. Estas dos ganaderías estrellas dotan de un interés añadido a la ya de por sí prestigiosa Feria del Arroz de esta localidad murciana.

    Chicote está convencido de que la presencia de estos dos prestigiosos hierros coloca en el máximo nivel la feria de novilladas de Calasparra y la reafirma como la más importante de España. La empresa que dirige, y que llega este año a su cuarta temporada al frente de la plaza, ya ha reseñado los novillos de Miura y Aldolfo Martín para Calasparra. Serán las únicas novilladas de ambos hierros que se lidiarán en territorio español.

    Como es tradicional, la temporada comenzará en Calasparra el 30 de julio con una importante novedad: por primera vez en esta localidad se celebrará una Corrida Flamenca en la que se lidiará ganado de Torrehandilla. Al igual que en 2017, la feria de novilladas se compone de seis festejos y está previsto que durante el mes de enero se presente el abono ganadero al completo.

    José Vélez, alcalde de Calasparra, valora muy positivamente estas novedades: “La presencia de estas dos ganaderías y el hecho de que solo lidien en España en nuestra plaza dice mucho de la importancia de nuestra feria, un prestigio que año tras año se va incrementando. Es una alegría para todos nosotros porque la afición de Calasparra se merece lo mejor”.

    También tuvo palabras de elogio para la empresa: “Estoy convencido de que la llegada de Pedro Pérez Chicote a la plaza marca un antes y un después y ha provocado un fulgurante ascenso de la feria. La afición está viendo el cariño, el trabajo y la ilusión del empresario junto con la mesa de trabajo, la propiedad y el Ayuntamiento para consolidarnos como la primera feria de novilladas de España”.

    Imagen: La Verdad

  • Guillermo Valencia, alternativa de triunfo en Cali

    El de Popayán tomó la alternativa ante dos grandes figuras del toreo y se impuso en la tarde en que se celebró el aniversario número 60 de Cañaveralejo. Manzanares saludó en sus dos toros y Cayetano cortó una oreja.

    El niño torero de Popayán cumplió su sueño y de qué manera. No solo se hizo matador en la Plaza de Toros de Cali y ante dos máximas figuras del toreo, sino que en el primer toro de su carrera alcanzó la gloria. Se llama Guillermo Valencia, como el poeta o como el presidente de la república, dos de sus ilustres paisanos. Un matador de toros que en su primera tarde se fue a hombros por la puerta del Señor de los Cristales.

    Cali se vistió de goyesca para la ocasión. Un 28 de diciembre de 1957 se inauguró Cañaveralejo. 60 años después la fiesta sigue viva y Colombia encontró un nuevo torero. Se lidiaron toros de otra gloria del toreo colombiano, César Rincón y aunque no fue un encierro redondo, precipitó una tarde con mucho para recordar.

    Guillermo Valencia nunca la olvidará. Manzanares le cedió la lidia del primer toro en presencia de Cayetano. Nativo, el toro de Las Ventas del Espíritu Santo fue un auténtico regalo para el debutante. Embistió con nobleza y calidad desde que se asomó a la arena. El torero de Popayán comenzó su faena con cambiados por la espalda, luego citó a larga distancia y el toro se fue tras la muleta como si fuera el mayor objetivo de su vida. No se cansó de perseguirla una y otra vez, el torero se lo pasó alrededor de su cuerpo hasta poner la plaza boca abajo. Cortó dos orejas.

    Era apenas el prólogo de lo que parecía ser una tarde para la historia. Pero los cinco capítulos restantes no alcanzaron la misma dimensión. El primero de Manzanares fue devuelto a los corrales, pero el sobrero que lo sustituyó no tuvo emoción. El quinto de la tarde provocó los momentos de mayor tensión. Cuando Manzanares lo toreaba con la muleta prefirió el cuerpo que la tela y levantó al torero que cayó en la arena. Manzanares superó el trance y arrancó apasionados oles del tendido. Saludó ovaciones en sus dos toros.

    Cayetano abrevió su faena al tercero de la tarde, entre otras porque el toro prefería buscar las zapatillas del torero que la tela de los engaños. Pero fue con Previsivo, el toro que salió en quinto lugar, donde los quilates de su toreo brillaron con luz propia. No fue una faena de muchos pases, pero los pocos que dio fueron de categoría. El público de Cañaveralejo lo supo entender y se emocionó con la pureza de su toreo. El torero hasta hizo recordar a su padre, Paquirri, cuando toreó mirando al público en los tendidos.

    La tarde del aniversario fue para Guillermo Valencia que pudo pasear otro trofeo en el sexto, pero ya era un trámite para su paseo triunfal. El torero de Popayán se fue a hombros por la puerta que siempre soñó cruzar desde que era un niño torero.

    Ficha
    Cali, Plaza de Toros de Cañaveralejo.
    Toros de Las Ventas del Espíritu Santo.

    Manzanares: saludo desde el tercio y saludo desde el tercio.
    Cayetano: silencio tras aviso y una oreja.
    Guillermo Valencia: dos orejas y ovación tras petición de oreja.

    Guillermo Valencia tomó la alternativa con el toro Nativo, número 312 con 464 kilos de peso.

  • XXVII Trofeos Peña Taurina “Gallete”

    La Asamblea Anual de la Peña Taurina “Gallete” de Collado Villalba, falló los XXVII Trofeos Taurinos. Por primera vez en esta edición se ha valorado por parte del Jurado las actuaciones más destacadas de la temporada en las diferentes plazas de municipios de nuestra comarca al, considerar la escasa relevancia de los festejos taurinos que se ofrecieron en 2017 en el municipio villalbino, donde radica la sede de la entidad.

    Los premios han recaído de la siguiente manera: Mejor Ganadería, Hermanos González de Collado Villalba, por la novillada lidiada en Moralzarzal. Novillero Triunfador. Pablo Mora, por sus actuaciones en Collado Mediano, Cerceda, Los Molinos y Moralzarzal. Mejor estocada, García Navarrete, por la ejecutada en Moralzarzal. Mejor Picador: Miguel Novoa, por sus actuaciones en Los Molinos y Moralzarzal, y mejor subalterno: Juan Navazo, por sus actuaciones en Villalba y Moralzarzal.

  • Vuelta bajo el agua de Juan José Padilla en el inicio de Cali

    Juan José Padilla dio la única vuelta al ruedo en la primera tarde de nuestra Feria Taurina de Cali 60 años. Se lidiaron toros de Paispamba, Fuentelapeña y el español alternó con el colombiano Sebastián Ritter y el venezolano Jesús Enrique Colombo.

    La primera tarde de nuestra Feria Taurina de Cali estuvo pasada por agua. Minutos antes de que sonaran clarines y timbales para el primer paseíllo en Cañaveralejo, lo que sonaron fue truenos y el cielo se desgarró soltando agua. El ruedo la soportó y contra todo pronóstico la fiesta no se detuvo.

    Se enfrentaron dos ganaderías de la región, Fuentelapeña y Paispamba, pero ninguno de los toros de este hierro pasó a la historia de la plaza, a pocos días de cumplir 60 años.

    Juan José Padilla, un torero admirable y admirado por su trayectoria dentro de los ruedos, se despidió de Cali, la única plaza colombiana en la que ha hecho el paseíllo. Se enfrentó a Distinguido de Fuentelapeña, primero de la tarde, no puso banderillas pero se reconcilió con el público con pases de rodillas y alardes de valor. Dio la vuelta al ruedo en la que recibió el cariño de la afición caleña. Con su segundo aplicó la misma fórmula para alegrar al público que había soportado mucha lluvia.

    Sebastián Ritter, el colombiano del cartel, se enfrentó a sus toros con pundonor y valor. Su primero le destrozó el traje pero el torero se levantó y se puso muy cerca de los pitones. Dicen que no hay quinto malo, pero Ritter le tocó sufrir la excepción de la regla. El titular fue devuelto, y el sobrero que lo sustituyó no regaló una sola embestida. Sonaron tres avisos.

    Debutaba como matador de toros el venezolano Jesús Enrique Colombo. En su primer turno se enfrentó a Trueno, de Paispamba, toro que le hizo honor a la tarde. Inicio su faena de muleta apoyado sobre las tablas, pero lo que parecía terminar en triunfo se empantanó. Con el que cerró la tarde, Enamorado de Fuentelapeña, no hubo romance. Cañaveralejo tendrá que esperar a un torero del que se enamoró en su época de novillero.

    Ficha
    Cali, Plaza de Toros de Cañaveralejo.
    Primera corrida.

    Se lidiaron tres toros de Paispamba y tres de Fuentelapeña, uno de ellos como sobrero.

    Juan José Padilla: vuelta al ruedo y saludo tras dos avisos.
    Sebastián Ritter: silencio y palmas tras tres avisos.
    Jesús Enrique Colombo: silencio y palmas.

  • ‘Navidades taurinas con Víctor Barrio’

    El próximo viernes, día 29 de diciembre, a partir de las 17:30 horas, todos los niños de la localidad segoviana y aquellos que se quieran acercar hasta el Polideportivo Félix Arranz de Sepúlveda podrán disfrutar de una tarde mágica, en la que toreros, banderilleros, picadores y otros profesionales taurinos les explicarán en qué consiste su profesión y les ayudarán a confeccionar su propio traje de luces, entre otras actividades.

    Hace ya seis años que a Víctor Barrio se le ocurrió organizar en Sepúlveda un partido de fútbol sala entre toreros y aficionados para recaudar dinero. El fin: ayudar a los Reyes Magos de Sepúlveda a comprar capotes para repartirlos, durante la Cabalgata, entre todos los niños de Sepúlveda. Fue una de sus muchas iniciativas para acercar la tauromaquia a los más pequeños.

    El tiempo pasa, pero el legado del torero segoviano continúa en plena actividad. Tras el éxito del año pasado, en el que los profesionales taurinos volvieron a darse cita para conseguir fondos con el objetivo de regalar libros taurinos a los más pequeños, este año, la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Víctor Barrio”, con la colaboración del “Programa Víctor Barrio”, ha organizado una tarde de actividades bajo el nombre “Navidades taurinas con Víctor Barrio”. Será el próximo viernes, día 29 de diciembre, a las 17:30 horas, en el Polideportivo Félix Arranz de Sepúlveda.

    Ese día, numerosos profesionales taurinos, entre quienes ya han confirmado su asistencia el matador de toros Juan del Álamo y los novilleros Carlos Ochoa y Daniel Menés, se darán cita en Sepúlveda para explicar a todos los niños que se reúnan en una especial plaza de toros, diseñada para la ocasión, en qué consiste su profesión y cómo es un traje de luces, entre otras cuestiones.

    A continuación, darán comienzo los talleres, donde los participantes construirán su propio traje de luces para, posteriormente, transformarse en toreros, hacer el paseíllo y torear de salón junto con los profesionales presentes. Por último, los niños escribirán una carta y la tarde de diversión y magia concluirá con el sorteo de dos réplicas en lienzo del cuadro que el pintor sepulvedano, Mario Pastor, creó para el cartel anunciador del I Memorial Taurino Víctor Barrio que se celebró el pasado mes de agosto en Sepúlveda. También se sortearán dos láminas originales donadas por el ilustrador Juan Iranzo (diseñador también del cartel anunciador de la actividad), así como libros infantiles y otros objetos.

    La magia, la diversión, el respeto y la educación serán las máximas de esta actividad que, en palabras de los organizadores, no se puede explicar con palabras, “esto consiste en venir y vivirlo en primera persona”, declaran.

    De esta forma, el sueño de Víctor Barrio y su célebre frase “La tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, continúa su cumplimiento con más fuerza que nunca gracias al entorno del torero segoviano.

  • Segunda Parte Temporada Grande 2017-2018

    De siete corridas de toros se conforma la segunda parte de la Temporada Grande 2017-2018 de la Plaza México, la cual iniciará el domingo 7 de enero y concluirá el 11 de febrero. De esta manera, Tauro Plaza México presenta las combinaciones que logran reunir a un elenco de gran nivel.

    Las combinaciones son las siguientes:

    7 de enero. Toros de Caparica para Jerónimo, Juan Pablo Llaguno y Antonio Lomelín, que confirma alternativa.

    14 de enero. Toros de Arroyo Zarco para Ignacio Garibay,José Garrido y Diego Sánchez, que confirma alternativa.

    21 de enero. Toros de La Joya para Diego Silveti, Andrés Roca Rey y Luis David Adame.

    28 de enero. Toros de Fernando de la Mora para Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Ginés Marín.

    4 de febrero. Corrida de Aniversario con toros de Teófilo Gómez para Julián López “El Juli”, mano a mano con Sergio Flores.

    5 de febrero. Corrida de Aniversario con toros de Jaral de Peñas para Sebastián Castella, Joselito Adame, Andrés Roca Rey y un triunfador.

    11 de febrero. Cuatro toros de Las Huertas y dos por designar para el rejoneador Andy Cartagena, Arturo Macías “El Cejas” y Leo Valadez.

  • Arturo Macías, 4 orejas y rabo en Cosío por Navidad

    Arturo Macías cierra el año 2017 de manera triunfal, en la corrida navideña que se realizó en Cosío, Aguascalientes, donde salió por la puerta grande al cortarle dos orejas y rabo al segundo toro de su lote.

    Con el primer astado Macías realizó una faena muy importante; lo recibió por verónicas con mucho temple, el quite por chicuelinas fue muy ajustado haciendo vibrar al público en los tendidos. Con la muleta comenzó por doblones, continuó con muletazos muy buenos por el lado derecho, sintiendo mucho el toreo, desafortunadamente perdió las orejas por pinchar.

    El hidrocálido al segundo de su lote lo supo entender, y lo fue haciendo envestir poco a poco, el toro fue agradecido y sacó un fondo bueno, con el que Arturo se recreó en cada muletazo que le dio por ambos lados. La estocada fue entera y el toro rodó sin puntilla. La gente gritó torero, toreo. El Juez concedió las dos orejas y el público seguía pidiendo con fuerza el rabo hasta que le fue otorgado.

    Ficha del festejo:

    Cosío, Aguascalientes, se registró tres cuartos de entrada en los tendidos de la plaza de toros y lienzo charro, se lidiaron toros de la ganadería de Manolo Espinosa, bien presentados y buenos en lo general.

    Joaquín Gallo: oreja
    Christian Ortega: oreja, palmas
    Arturo Macías: palmas, dos orejas y rabo

  • Adrián Henche comienza su recuperación tras el grave percance de Madrid

    Tras estar prácticamente tres meses convaleciente por la grave cogida sufruda en la Final del Certamen Camino Hacia Las Ventas, Adrián Henche, ha recibido el alta. Cabe recordar que el joven novillero fue cogido por un novillo reseñado con el hierro de José Luis Marca que apunto estuvo de provocar una tetraplejia al madrileño, ya que su medula espinal se salvó por escasos milímetros de la fractura.

    Ahora, y tras tener que usar un corsé durante su recuperación, el espada comienza un periodo de trabajo para llegar al cien por cien al comienzo de la temporada 2018 y en la que se espera con esperanzas a Henche tras lograr buenos resultados esta temporada pasada.