Categoría: Actualidad

  • Roca Rey se lleva la única oreja de la tarde

    Andrés Roca Rey cortó la única oreja de la tarde en la corrida de toros celebrada en Manizales este viernes. El torero limeño paseó un trofeo de mucho peso tras elaborar una faena plena de garra, entrega, quietud y sapiencia frente al segundo sobrero de Santa Bárbara lidiado como sexto de la tarde tras ser devueltos el titular y el primer sobrero.

    Frente a su primer oponente, de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo, Roca Rey instrumentó un bellísimo saludo toreando a la verónica, firmando después un emocionante y variado tercio de quites. En la faena de muleta, el astado de Caicedo echó la persiana y no se prestó ni lo más mínimo al lucimiento de un comprometido Roca Rey, que robó muletazos muy meritorios antes de ser ovacionado.

    Ficha del Festejo: Plaza de Toros de Manizales (Colombia). Toros de Juan Bernardo Caicedo y de Santa Bárbara (2º sobrero).

    Sebastián Castella: palmas en su lote.
    José Arcila: palmas y palmas.
    Andrés Roca Rey: ovación y oreja.

    Foto: Verónica Sierra / Alma de Torero

  • Richy Castellanos: “Me gusta apoyar a los toreros y ser amigo de ellos”

    Hoy hacemos una entrevista a Richy Castellanos unas de las personalidades más importantes del país y que está muy ligado al mundo del toro, ya no solo desde el punto de vista de ser un gran aficionado, sino por ser el organizador desde hace 25 años del prestigioso partido benéfico “Artistas vs Toreros” que tanto ha ayudado a fundaciones y que este año se ha comprometido con la Fundación University para ayudar en su formación con becas al futuro de nuestro país

    Contrabarrera 6 | Está considerado el “mejor relaciones públicas de España” ¿Qué opina de ese sobrenombre?

    Richy Castellanos | No estoy por la labor de ser yo la persona que tenga que hablar de eso. Primero porque mis palabras sobran ante los halagos de la masa de gente que diga Richy es el mejor. Yo lo que soy es un trabajador y lo que procuro es hacer de lo bueno lo mejor o de lo difícil lo fácil, a mi manera siempre, con la tenacidad y la paciencia de un chino

    CB6 | Se sabe que es un gran aficionado a la tauromaquia ¿Cómo es el toreo que más le transmite?

    Richy C | El toreo de toda la vida me gusta. Primero por el enfoque que da el morbo de lo que es la situación del torero; que es sentarse, el mirarse al espejo y medirse ante un toro de cinco años con 600 kg, con dos púas que son afiladas al 100% y el peligro en la plaza de este toro es que, o sales por la puerta grande, o puedes tener un percance. Entonces los toreros tienen que estar capacitados para triunfar para salir por la puerta grande y sobre todo para poder motivarse a sí mismos. Pero sí es verdad que me gusta el toro bravo, me gusta el vestido de luces, me gusta el paseíllo, me gusta la música, me gusta el compás del flamenco cuando estás vistiendo al torero y me gusta el capote y la muleta a cámara lenta como José Mari Manzanares, Morante de la Puebla, Curro Romero, Juan José Padillla, El Juli, Alberto López Simón, Rafael de Paula, Julio Aparicio, Finito de Córdoba, Talavante, Enrique Ponce. toreros de corte muy agitanado, y toreros que pasarán a la historia. Como decía Camarón: “Qué despacito torea José María Manzanares”. Entonces, para mí es un gran honor tener amistad con su majestad El Viti que ha salido 14 veces por la puerta grande de Madrid o Enrique Ponce, que es el torero que más toros ha toreado y el que más indultos a logrado los últimos 25 años o Julián López El Juli, Juan José Padilla, Alberto López Simón o Miguel Abellán.

    CB6| Hijo de torero, la sangre torera corre por sus venas. ¿Qué siente al ver la fiesta de los toros atacada desde ciertos sectores políticos y sociales?

    Richy C | Yo creo que los políticos se tendrían que meter en política como los toreros en el mundo del toro. ¿Por qué? porque ni los toreros entienden de política, ni los políticos entienden de toros. A mí cuando me dicen de qué partido político soy, simepre digo que soy del Atlético Real Madrid. Porque la política no es que no me interese, pero el misterio nunca saldrá a la luz. Siempre es lo mismo, todo el mundo promete, todo el mundo dice, pero al final nadie saca a la luz lo que es la realidad del politiqueo. Luego hay otros que evidentemente tienen, como se suele decir, claustrofobia a los toros. Pero está claro que el mundo de los toros es una historia consagrada de antaño y evidentemente el toro seguirá existiendo; da de comer a ganaderos, a empresarios, a mozos de espadas, a toreros, a banderilleros, a la masa de gente que hacen que el toro nazca y que finalmente pueda llevarse a plazas grandes como Las Ventas, La Maestranza o La México. Pero sí que es verdad que el mundo del toro no puede desaparecer. Primero porque es arte. Segundo porque uno que no entiende lo que es un toro o un torero en una plaza, mejor que se quede en casa. Está claro que es difícil contar esta historia, yo no la puedo contar porque la sé y no puedo ir a la gente y explicarlo, porque lo conozco por mi abuelo que fue torero, por mi padre que también fue torero y por mis venas corre sangre torera. y aquí estoy para apoyar el mundo del toro y del torero.

    CB6 | Es muy amigo de toreros de la talla de Talavante, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Miguel Abellán, Finito de Córdoba. ¿Me dejo alguno?

    Richy C | Sí, de todos los amigos matadores de toros que me citas me llevo bien con todos: con Manzanares, con Morante, con Miguel Abellán, Finito de Córdoba, Enrique Ponce, Óscar Higares… Pero si es verdad que me llevo muy bien con ellos porque la relación que tenemos fuera del toro es muy de verdad, de corazón y eso a ellos les transmite seguridad para que cuando están en una plaza de toros y tienen que recurrir a alguien, en este caso yo, tengan la confianza plena y entre ellos hablan y todos hablan el mismo idioma y eso para mi es un halago, que todos piensen bien de mí y yo, en el buen sentido de la palabra, esté a su entera disposición.

    Cuando yo era pequeño mi padre ya me hablaba de un tal José Mari Manzanares (padre) y ese torero, como bien he dicho antes, mi padre decía: «Que despacito torea José María Manzanares». Un torero de corte agitanado, con arte, con personalidad, elegancia, maneras y sobre todo con clase, que sabía andar en la plaza y que tenía cuerpo y cara de torero. Entonces, cuando yo conocí el embrujo y el empaque de ese señor, me vino mucho más el saber lo que era un torero o mejor dicho un figurón del toreo como José Mari Manzanares, que yo creo que en la última generación de estos últimos veinticinco años todas las figuras del toreo se han fijado en él y sacar cada uno su mayor personalidad y provecho y su arte de mirarse en él. Eso es lo que más me ha llenado en el mundo del toro.

    CB6 | Alguna anécdota que recuerdes con cariño con alguno de ellos.

    Richy C |Tengo muchas, pero me las guardo porque no hay que ahondar en anécdotas que no le apetezca al torero que yo descubra. Porque puede ser bueno para mí y malo para él. Pienso siempre que tener un amigo antes que un enemigo y como dice Roberto Carlos: “Teniendo un millón de amigos tienes las puertas abiertas en todo”. Las anécdotas son para él y para mí que eso es mucho más bonito, porque sacar a la luz. son como un chiste verde, las cuentas y las sabe todo el mundo. Entonces, me interesa la realidad, la amistad de la persona de esta gente porque el mundo del toro es de los pocos que el contrato se firma con mirada de ojos y apretón de manos. Con eso ya se dice todo, entonces, el que no haga eso, es un birlongo, un chuflas o una persona que no hace falta llamarle más veces a su puerta.

    CB6 | Hace un tiempo en una entrevista dijo que tiene en su casa varios trajes de luces regalados por grandes amigos. Al ver los trajes ¿Nunca se ha planteado ser torero?

    Richy C | No porque es una profesión dura, muy difícil de desarrollar. Hay que tener tenacidad a la hora de ser constante a la hora de estar todos los días en la brega, de entrenar todos los días muy duro, más que un futbolista, que un atleta. Un atleta puede ser muy fuerte, corriendo más que un torero, pero este último tiene que tener la mente y la cabeza despierta para no perderle la cara al toro y estar siempre pendiente del animal. Es muy difícil ser figura del toreo porque una cosa es ser torero, otras es vestirse de luces y otra cosa es ser máxima figura del toreo, y esas tres cosas en un compendio de tiempo. yo no podría ser torero porque es difícil y ser figura del toreo es casi imposible. Prefiero verlo desde la barrera o desde casa y tener amigos toreros porque me satisface más estar con ellos a la hora de poder tomar una coca cola o un té o comer con ellos y hablar, despejar las dudas que tengan en la mente cuando vienen antes de torear en Las Ventas o en cualquier plaza pensando que van a salir por la puerta grande. Entonces, eso es lo que le gusta al torero, les gusta que les cuente chistes, que les cante flamenco, que hablemos de fútbol. pero nunca de toros porque como te he dicho, los que más entienden de toros son las vacas.

    CB6 | En el partido “Artistas vs Toreros” vimos figuras del flamenco como Arcangel o El Yiyo. ¿Es esta otra de sus pasiones?

    Richy C | El flamenco es compatible con el toro y con todo lo que sea arte. El flamenco también es de antaño, viene de la India, viene de los árabes y entre los árabes, los indios, los flamencos, que hoy hay flamencos en los cinco continentes. es una tradición ya. y el que no sienta los que es una bulería o un fandango, pues que se quede en casa. Como he dicho el arte del flamenco es compatible con el toro. Y a mí escuchar a Camarón, a Paco de Lucía, Tomatito, José Mercé, Estrella Morente, Vicente Amigo, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Niña Pastori, Pitingo, Arcangel. que son toreros dentro de un escenario. A parte de eso porque son como escuchar a Plácido Domingo, a Pavarotti, Frank Sinatra, Elvis Presley, pero que en la historia no pueden salir otros como ellos. Son gente de otra galaxia y cuando escuchas a esa persona, te guste más o te guste menos, al final te llena.

    Me pasó una cosa curiosa con Santiago Segura, a él no le ha gustado el flamenco nunca, le gustaban estos que te he dicho: Frank Sinatra, Elvis Presley. y de repente un día le invité a ver a Joaquín Cortés en el Teatro Calderón y le senté a la derecha suya a Enrique Cerezo y a la izquierda a Álex de la Iglesia. Cuando acabó, los tres se levantaron aplaudiendo como diez minutos el baile y el arte de Joaquín Cortés. Cuando salió del espectáculo me dijo: “Amiguete, cuando haya otra vez flamenco avísame porque me ha encantado”. Quiero decir que si no lo ves es como cuando estás en casa y te dice tu mujer tómate esta sopita que está muy caliente, no que yo quiero garbanzos. y al final tiene razón tu mujer, que buena está la sopa. Muchas veces la gente no sabe saborear las cosas buenas. Y sobre todo al que no conozca, trasmitirle que esto es arte y que es de vocación natural de cuando sales del vientre de tu madre.

    CB6 | Año a año el partido benéfico “Artistas vs Toreros” es un éxito. ¿Cómo surgió la idea?

    Richy C | Surgió porque, hablando de mi madre. cuando salí del vientre de mi madre Josefa siempre me decía Richy, ten cuidado con esto, con eso. porque todo aquello que veía como una pelota o que fuese redondo le pegaba. Yo quería ser futbolista como Concha Velasco quería ser actriz. A los 12 años hice las pruebas del Real Madrid, me cogieron y jugué en el Madrid Juvenil desde alevín. Pasé al Castilla “B”, de ahí al Getafe y en este equipo sufrí lesión tampoco pensé que fuese a ser Maradona, Guti o Raúl González y no creí que fuese a llegar a primera, aunque tenía buena técnica y maneras. Entonces fue cuando me metí en el mundo del espectáculo. Me dije ¿por qué no aparte de organizar eventos grandes para los artistas y para las marcas no hago un partido benéfico con lo que pueda recaudar dinero para fundaciones que ayudan a los más necesitados? El partido benéfico de este año iba destinado a la Fundación University que otorga becas a gente que económicamente no tiene dinero, ni ellos ni sus padres. Entonces, lo hago para ellos, para que puedan tener carrera y en el futuro, en el mundo laboral tengan una carrera y una forma de sobrevivir en esta vida. Muchos podemos estar bien, pero debemos acordarnos del de al lado y para ello hice este partido benéfico desde hace 25 años que se dice pronto, y estoy feliz porque he dado dinero a todas las fundaciones. Nadie sabe más que yo que lo que cuesta montarlo ya que me busco el campo, he tenido que llamar al presidente del Atleti, del Madrid, del Getafe, del Rayo Vallecano, del Móstoles, al que sea. He convivido con ellos y les doy las gracias. He buscado los sponsores para que nos den las camisetas y se pueda sacar dinero para las fundaciones, he conseguido que vengan en un día antes de Nochevieja 54 famosos a este partido maravilloso y que le gente, a través de la tele, vea que existe este partido maravilloso en Navidad que todos nos pensamos que un día antes de Nochevieja no existe este partido, sino que estamos pendientes del turrón o de los juguetes de los niños y hay otras gentes que les hace falta. Yo estoy feliz de que este partido se haya consagrado en estos 25 años que se dice pronto y ya puedo adelantar que Miguel Ángel Gil me ha dejado el Wanda Metropolitano para el año que viene; queda por decidir cual es el partido que va a jugar el Atlético de Madrid como homenaje a su padre Jesús Gil que ha sido el más grande presidente que ha tenido el Atlético de Madrid y en el medio del partido jugaremos nosotros porque la verdad es que hace ya 10 años que organicé un partido en el Vicente Calderón, «Atlético de Madrid Real Madrid», «Artistas y toreros» y este año, que se cumplen 10 años, se va a promocionar más, como darle un homenaje a los socios y sobre todo darle la satisfacción, que en paz descanse, a Jesús Gil. Estoy contento de este partido.

    Quiero aprovechar para dar las gracias a Nautalia, a Rafa Garrido, porque ha sido uno de los sponsor del partido. Muchas gracias de corazón.

    CB 6 | Para cerrar la entrevista. ¿Veremos este año a Richy Castellanos en Las Ventas o en cualquier otra plaza de toros?

    Richy C | Yo voy siempre a ver los toros. Primero voy a ver al torero a la habitación. Primero ellos me lo piden ya que yo no soy quien para llamar a su puerta si no me la abren y segundo porque tengo confianza y amistad con ellos y tercero que siempre que hay una corrida buena en el buen sentido de la palabra hay que ir. Habiendo un cartel de Talavante, Manzanares o Finito de Córdoba por ejemplo no hay que perdérselo porque es una oportunidad de disfrutar mentalmente. Pero si es verdad que a los toros voy a ir, sobre todo cuando haya un cartel con toreros que me gustan, de la marca arte o clase. Además, lo vivo con el corazón despierto como se suele decir.

    Te voy a contar una anécdota muy buena de Talavante, que yo creo que no le ha pasado a nadie, no a mí, a nadie. Fue el año pasado, porque tenemos muy buena amistad, me llamó y me dijo: “Richy, vente al Palace”. Toreaba dos tardes. La primera fui con Vicente Amigo y Bernd Schuster. La segunda que toreaba Talavante me dijo lo mismo, que fuese a verle al hotel. Yo pensaba que iba a subir arriba, pero no, bajaba él en pantalón corto. Estaba toda la gente en la puerta, pero él mentalmente estaba a lo suyo y no de la masa de gente. Me dijo: “Richy, vamos a dar una vuelta” y nos fuimos a dar una vuelta. Tanto tardábamos que estaba el mozo de espadas preocupado y le llamó a las cuatro de la tarde preguntándole que donde estaba, a lo que el maestro contestó que ahí estaba, relajándome a lo mío con Richy, hablando con él y dándome una vuelta por la Castellana. Le decía el mozo de espadas que se diese prisa, que tenía que vestirse. Entonces le llevé al hotel, evidentemente, subió arriba, se vistió y se fue a la plaza donde cortó una oreja. Entonces eso para mí es una hombría. El sabe que tiene fe en sí mismo, en saber que tenía la preparado para triunfar en la plaza y que me llamase para relajarse. Para mi fue una satisfacción doble.

  • Morante pone fecha a su reaparición

    La reaparición de Morante de la Puebla se producirá el sábado 12 de Mayo en la ciudad de Jerez, durante la Feria del Caballo de Jerez. El diestro de la Puebla compartirá cartel junto a Juan José Padilla y José María Manzanares para medirse a un encierro de Juan Pedro Domecq, según informa Aplausos. Por tanto, la Feria del Caballo de Jerez será el escenario del regreso de Morante de la Puebla a los ruedos tras colgar el traje de luces a mediados del pasado mes de Agosto.

  • Por primera vez en su carrera Jesús Duque lidiará toros de Victorino Martín

    Será en la localidad valenciana de Utiel donde regresa después de tres años de ausencia habiendo sido el triunfador en 2013 y 2014. Por primera vez en su carrera Jesús Duque se anuncia con la mítica ganadería de la A coronada como ya hiciera en su día con otras ganaderías de las denominadas duras como es el caso de Cuadri y Miura. Será en Utiel el próximo 21 de abril con motivo de la corrida extraordinaria que conmemorará el 160 aniversario de “La Utielana”.

    La corrida supondrá el regreso del diestro de Requena a Utiel donde no ha toreado en las últimas tres temporadas, habiendo sido el triunfador en 2013 como novillero y al año siguiente en 2014 siendo el triunfador de la feria ya como matador de toros.

    La ganadería de Victorino Martín debutará ese día en Utiel y supondrá además su vuelta a la provincia tras cinco años sin lidiar en ningún ruedo valenciano. La última vez que se lidiaron fue en la propia capital, en Valencia, en el festejo celebrado el 12 de mayo de 2012 en honor a la Virgen de los Desamparados.

    El festejo tendrá un aliciente añadido ya que los espadas y las cuadrillas vestirán vistosos trajes de “torrentí” a la antigua usanza valenciana.

    Plaza de Toros de Utiel (Valencia)
    Sábado 21 de abril · 17,30h.

    Toros de la ganadería de Victorino Martín para:
    Rubén Pinar, Alberto Gómez y Jesús Duque.

  • Pepe Moral y Julián Guerra unen sus caminos

    El matador de toros sevillano, Pepe Moral, ha cerrado un acuerdo de apoderamiento con el matador de toros, Julián Guerra. De este modo comienza una nueva etapa en la carrera profesional del diestro palaciego.

    Este acuerdo se ha sellado con el tradicional apretón de manos entre ambos profesionales y supone una gran oportunidad para el triunfador de la pasada Feria de Abril de Sevilla.

    Tras los grandes triunfos de la pasada temporada en plazas de importancia como Sevilla con la corrida de Miura, Pamplona con toros de Escolar o el indulto a un toro de Victorino Martín en Illescas este 2018 es para Pepe Moral un año ilusionante y que recibe con muchas ganas.

    Imagen: Pureza y Emoción

  • Tomás Campuzano y Rafael Cremades, mano a mano en la Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol tiene el gusto de invitarle al próximo Mano a mano que se celebrará el 16 de enero, en el que las protagonistas serán el torero Tomás Campuzano y el periodista Rafael Cremades.

    Estos encuentros, que llegan a su edición número 46, proponen ahondar en las conexiones culturales del mundo del toro desde las más diversas perspectivas y personajes. El acto tendrá lugar el martes 16 a las 20.00 horas en el Teatro Cajasol, entrada por la Calle Chicarreros, 1. Como en otras ocasiones será presentado por el periodista y director de “Toromedia” José Enrique Moreno.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

    Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
    Fecha: Martes 16 de enero de 2018
    Hora: 20.00
    Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol
    Invitados: Tomás Campuzano y Rafael Cremades
    Tema: El toro y la radio

  • Los ‘Diálogos desde la Unión’ vuelven en enero a Las Ventas

    La Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid organiza un año más su tradicional ciclo “Diálogos desde la Unión” con los que se da el pistoletazo de salida a los actos culturales y taurinos en Las Ventas en este 2018.

    Los “Diálogos desde la Unión” se celebrarán los sábados 13, 20 y 27 de enero, a las 12,00 horas, en la Sala Antonio Bienvenida y desde la Unión de Abonados se ha programa un variado ciclo de conferencias. El programa de invitados preparado es el siguiente:

    Sábado 13 de enero.- “La Tauromaquia de Finito”. Invitado: Juan Serrano “Finito de Córdoba”.

    Intervendrán: Jesús M. Fernández, Presidente de la Unión de Abonados y Marco Antonio Hierro, director de Cultoro.com.

    Sábado 20 de enero.- Invitados: Cayetano Rivera y Curro Vázquez.

    Intervendrán: Jesús M. Fernández, Presidente de la Unión de Abonados, Chapu Apaolaza, periodista y Manuel Ángel Fernández, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos.

    Sábado 27 de enero.- Invitado: Rafael Buendía, propietario de la ganadería de Rehuelga, que recibirá el galardón, al toro “Coquinero”, elegido la Unión como el mejor toro de la pasada feria de San Isidro 2017.

    Intervendrán: Jesús M. Fernández, Presidente de la Unión de Abonados y Rafael Cabrera Bonet, Director del Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo. En este acto también habrá una mención especial al joven Álvaro Gómez Garrosa por su trabajo en defensa de la Tauromaquia.

  • Victorino Martín regresa a Valencia

    La empresa AG TOROS que dirige Antonio Peinado ha conseguido que los toros de Victorino Martín hagan su debut en la plaza de toros de Utiel el próximo 21 de Abril con motivo de la corrida extraordinaria que conmemorará el 160 Aniversario de “La Utielana”.

    De esta manera los toros de Victorino Martín regresan a la provincia de Valencia después de 5 años sin pisar ningún ruedo valenciano. La empresa que dirige Antonio Peinado ha compuesto un cartel joven, formado por el albaceteño Rubén Pinar y los valencianos Alberto Gómez y Jesús Duque. Otro aliciente de dicha corrida es recuperar la corrida con la tradicional vestimenta valenciana de torrentí.

    Antonio Peinado indica que “Es el tercer año al frente de Utiel y desde que llegamos hemos trabajado para situarlo en la categoría que merece” y añade que “se trata de algo histórico ya que los toros de Victorino Martín hacen su debut en Utiel y en toda la comarca, una zona muy taurina con importantes aficionados, donde también se junta con el regreso a la provincia de los toros de Victorino, donde esta grandiosa ganaderia cuenta con miles de partidarios que podrán disfrutarla de nuevo”.

    Respecto al cartel apunta “Hemos creado un cartel joven, con gran ambiente en la zona, con Rubén Pinar que es un pedazo de torero y máximo triunfador en Albacete, Alberto Gómez un torero muy capaz con este tipo de corridas como demostró en Valencia con la corrida de Cuadri y muy querido en Utiel y Jesús Duque que es de Requena y cuenta con grandes partidarios en la zona, aparte de ser triunfador de Valencia en años anteriores”.

    Peinado añade que “Recuperar una corrida a la usanza valenciana es algo bonito, dado la conmemoración del 160 Aniversario de la plaza y la terna prácticamente valenciana creo que era la ocasión perfecta para recuperar un festejo tan bonito y especial para los valencianos”.

    El cartel será presentado en un acto en Utiel en los próximos días, donde se intentará contar con la presencia de Victorino Martín y los tres matadores, también se darán a conocer todas las novedades que la empresa a creado para esta corrida especial, entre las que se encuentra la creación de un “Tendido Low Cost” con entradas a 25€ y precios especiales a jóvenes y peñas que podrán comer el mismo día del festejo en la Gran Barbacoa Taurina que se realizará en la explanada de plaza de toros de Utiel, así como muchas más novedades.

  • Un «ramillete» de verónicas por el triunfo

    Joaquín, ilustre aficonado a los toros y eterno capitán del Real Betis Balompié toreó ayer a la verónica en el campo del eterno rival, en el Sánchez-Pizjuán. El ídolo verdiblanco celebró la «manita» que su equipo le metió al Sevilla en su propia casa y al término del encuentro sacó una bandera de Andalucía presidida por el escudo del Betis y regaló un ramillete de verónicas a la hinchada verdiblanca se agolpaba en el estadio sevillista.

    No es la primera vez que Joaquín torea de salón en un estadio de fútbol. Lo hizo en su presentación de nuevo ante la afición bética, en la clasificación del Málaga para la Champions League o en la celebración de la Copa del Rey 2005 entre otras.

  • Victorino Martín novedad para Castellón

    La Feria de la Magdalena de Castellón 2018 contará con una corrida de toros de Victorino Martín, como homenaje al ganadero de Galapagar, fallecido el pasado mes de octubre y que tanta vinculación tuvo con esta tierra y su afición. La empresa Gestión Universal de Espectáculos S.L. ha apostado por el regreso de esta divisa legendaria tras cuatro años de ausencia de una feria en la que siempre tuvo un atractivo especial.

    Aunque la terna está todavía por definir, la intención de la empresa es redondear un cartel del nivel que se merece la vuelta a esta plaza de uno de los ganaderos más queridos en esta tierra.

    La Feria de la Magdalena, que se celebrará del 4 al 11 de marzo, volverá a tener un año más a todas las figuras del momento. Desde que esta empresa se hizo cargo de esta plaza, su apuesta por carteles rematados y con la presencia de los primeros espadas, ha hecho que aumente considerablemente el número de público que acude a la plaza, consiguiendo así revitalizar esta feria como una de las importantes de principio de temporada.