Categoría: Actualidad

  • Carta de Victorino Martín a Manuela Carmena tras el cierre de El Batán

    Ante el cierre de las instalaciones de La Venta El Batán por el Ayuntamiento de Madrid que ha tenido lugar hoy, miércoles 24 de enero, la Fundación del Toro de Lidia anuncia que trabajará en todos los frentes tras este ataque a la libertad.

    Las instalaciones han sido clausuradas pese a los infructuosos intentos por parte de la FTL de acordar con el Ayuntamiento de Madrid el uso del Batán para el entrenamiento diario por parte de los profesionales y aficionados.

    En este sentido, la Fundación del Toro de Lidia, a través de su presidente Victorino Martín, quiere transmitir su posicionamiento como entidad a través de la siguiente carta:

    LA INQUISICIÓN CULTURAL DE CARMENA

    A la manera en la que las temibles inquisiciones calvinistas reprimían cualquier expresión cultural que se desviara de su rígido dogma moral, la alcaldesa de Madrid doña Manuela Carmena decide censurar una de las expresiones más poderosas de la cultura popular española, la tauromaquia, cerrando el espacio de El Batán en la Casa de Campo.

    Quizás convenga recordar a la alcaldesa de Madrid que la tauromaquia es patrimonio cultural español, tal y como dicen las leyes vigentes, existiendo un deber de protección y promoción por parte de los poderes públicos.

    La alcaldesa de Madrid no puede reprimir una expresión cultural por el simple hecho de que no le guste.

    Quizás convenga recordar a la alcaldesa de Madrid que la tauromaquia es cultura protegida por la Constitución, según dictamen del Tribunal Constitucional.

    La alcaldesa de Madrid no puede censurar la cultura según sea su percepción moral.

    Quizás convenga recordar que la propia UNESCO, en su Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, establece “el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendiendo las culturas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos”, con el único límite del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    La alcaldesa de Madrid no puede pretender que su intransigencia moral esté por encima de las convenciones internacionales.

    Los poderes públicos no están para decidir qué es cultura y qué no es cultura, sólo el pueblo puede decidirlo libremente. Puede no gustarte una expresión cultural, puedes no entenderla, puedes no compartirla, pero eso no otorga el derecho a nadie a censurar dicha cultura.

    Los poderes públicos están para fomentar la cultura popular, no para interferir en ella o prohibirla. Entre otras cosas porque manejan el dinero que no es suyo, sino que es de todos.

    Las administraciones pueden tener discrecionalidad, pero no comportarse arbitrariamente. El impedir que una instalación esencialmente taurina no sea utilizada para su función natural es claramente arbitrario, algo prohibido expresamente por nuestra Constitución.

    El mundo del toro no estaba pidiendo el mantenimiento por parte del Ayuntamiento de la escuela de tauromaquia, ni subvención alguna.

    El mundo del toro estaba solicitando únicamente que se mantuviera el espacio de El Batán como punto de encuentro de los profesionales del toro para su entrenamiento diario. Simplemente eso.

    Puede que hoy haya gente a la que no les gusten los toros que se alegre por el cierre de las instalaciones de El Batán. La cultura de la tauromaquia exalta pasiones en todos los sentidos que puede que hagan perder la perspectiva del fondo del asunto.

    Pero es un error pensar que esto es una victoria de nadie. Esto es una derrota para todos los madrileños, una derrota de la libertad, una derrota de la cultura en todas sus diferentes expresiones, las compartas o no, te gusten o no.

    Esgrimir una supuesta superioridad moral para censurar una parte de la cultura es propio de otras épocas, y deja abierta desde luego la puerta a nuevas prohibiciones en función de los gustos morales de una persona. Hoy es la tauromaquia, pero mañana puede ser cualquier otra cosa. Madrid no puede permitir esto.

    Madrid siempre ha sido la ciudad de la libertad y de la tolerancia. Madrid es la ciudad que no le pide el carnet a nadie, porque todo el mundo es bienvenido. Madrid es la ciudad famosa en el mundo por su carácter abierto, por acoger en sus calles y en sus casas todas las expresiones culturales. Y por eso Madrid es una ciudad rica.

    La decisión de Manuela Carmena de reprimir la tauromaquia con el cierre de la Escuela de El Batán es una triste noticia para todos los madrileños. Esta noche Madrid se acostará siendo un poco más pobre, y no se lo merece.

  • Valdemorillo con dos importantes alternativas

    Dos alternativas abren temporada en Valdemorillo para refrendar el sello de oportunidad que define y da valor a la Feria Taurina de San Blas.

    Paulita cederá los trastos a Miguel Ángel León como nuevo matador de toros en la corrida del 10 de febrero. Un día después, Lamelas será Padrino del bautismo torero de Juan Miguel. Estos festejos irán precedidos por la novillada picada del domingo 4, en la que harán paseíllo Toñete, Ángel Téllez y Alejandro Gardel con herrados de Montealto. Las reses de Monte la Ermita y Guadalmena completan la relación de ganaderías presentes en el serial

    “Como gesto indispensable” antes de arrancar esta nueva cita con los bravos, el Ayuntamiento rendirá homenaje a Victorino Martín en el acto de presentación oficial de carteles y Fiestas Patronales, a celebrar en el Auditorio de la Casa de Cultura este viernes, 26 de enero, a las 20,00 horas

    Tampoco ha de faltar el recuerdo y merecido tributo a Fandiño. En reconocimiento “a la pasión, valor y esencia taurina “que mostrara en el coso local, en la Puerta Grande de La Candelaria se descubrirá un azulejo en memoria del diestro de Orduña. Será a las 16,30 h. del sábado 10, en encuentro abierto a todos los aficionados

    Dos corridas de toros, con el prólogo de la novillada picada, gratuita para empadronados, que abre ciclo el 4 de febrero, dan formato a los carteles de este 2018, conformando una Feria de San Blas que viene a remarcar su condición de ser conocida a nivel nacional e internacional como la de la Oportunidad, abriendo temporada a las mismas puertas de Madrid para que los acartelados, tanto espadas como hierros, apunten maneras y demuestren el arrojo y calidad que pueden abrirles nuevas plazas. Y para estrenar calendario, dos alternativas, haciendo así que el albero local asista al debut como matadores de los jóvenes coletas Miguel Ángel León y Juan Miguel. Toque de atención, por tanto, el que están llamados a dar los nuevos toreros, que en el caso del primero, el sevillano de Gerena, tendrá como padrino a Paulita, siendo testigo El Capea, mientras que será Lamelas quien le pase los trastos al de Colmenar de Oreja, en presencia de Miguel de Pablo.

    También con el aval de triunfos anteriores vienen a los corrales de la Cubierta de Valdemorillo lo toros de Monte la Emita, corriéndose por último el encierro de los de Guadalmena. Veteranía y savia nueva midiéndose así en el serial que ha de cobrar un año más clave de homenaje. En esta ocasión, el mismo día de la presentación oficial de las Fiestas Patronales, este viernes 26 de enero, a las 20,00 horas, en el Auditorio de la Casa de Cultura Giralt Laporta. Y es que el Ayuntamiento considera “indispensable” tener este gesto “con la figura que encarna este ganadero de leyenda, que hizo de su vida puntal de la tauromaquia para llevar la verdad del bravo al ruedo”. Su hijo, Victorino Martín García, recogerá la placa que testimonia este sentido reconocimiento, por lo que peñas y aficionados en general están invitados también a acompañarle en ocasión tan especial.

    Además, teniendo bien presente el recuerdo a Iván Fandiño, diestro que tanta importancia supo reconocerle a Valdemorillo como compás inicial de toda temporada, una hora antes de lidiarse la primera de las corridas de toros anunciada, la del 10 de febrero, exactamente a las 16,30 horas, afición y público en general están llamados a acudir al encuentro que reunirá a todos en la Puerta Grande del coso local para descubrir el azulejo en memoria del de Orduña, de modo que quede siempre presente en tan emblemático espacio esta evocación a “la pasión, el valor y esencia taurina que hizo valer en este ruedo”.

    Como adelanto a la ya indicada presentación oficial, y ante la expectación que siempre genera la Feria Taurina de Valdemorillo, el Consistorio hace hoy pública la composición de los carteles:

    Domingo, 4 de febrero. Novillada con picadores (gratuita para empadronados)

    Ganadería Montealto para los novilleros Antonio Catalán “Toñete”, Ángel Téllez y Alejandro Gardel

    Sábado, 10 de febrero. Corrida de toros

    Toros de Monte la Ermita a lidiar por Paulita, Pedro Gutiérrez “El Capea” y Miguel Ángel León, que toma la alternativa

    Domingo, 11 de febrero. Corrida de toros

    Bravos de Guadalmena para la terna formada por Alberto Lamelas, Miguel de Pablo y Juan Miguel, también en su alternativa

    Además, como es tradicional todos estos días, a partir de las 11,00 h., se correrán encierros con las reses a lidiar por la tarde, a los que seguirá la tradicional suelta de vaquillas para diversión de peñas y mozos. Y en cuanto al capítulo de los triunfadores, en esta ocasión se pondrán en lid el VIII Trofeo La Candelaria al mejor astado, el IX Trofeo Chimenea de Platino al mejor matador y la XIV Chimenea de Oro al mejor novillero. La entrega a los premiados tendrá lugar el 23 de febrero, también a las 20,00 h. sobre el escenario de la Giralt Laporta.

  • Noche para el recuerdo en la IX Gala ToroMundial

    Guadalajara celebró el pasado sábado, 20 de enero su ya tradicional entrega anual de premios taurinos organizada por el colectivo sin ánimo de lucro, Asociación Cultural Amigos de ToroMundial ante un teatro, que, de nuevo, volvió a llenarse de profesionales, aficionados, amigos y familia taurina para disfrutar de la que fue la IX Gala de Premios ToroMundial 2017 a beneficio de la Asociación Duchenne Parent Project España de la mano de Diego.

    Pasaban algo más de las 19:30h cuando invitados, premiados y aficionados empezaron a desfilar por la alfombra roja y llenar las butacas del Teatro Buero Vallejo. Tras la recepción, con el patio de butacas lleno, arrancaría la ceremonia precedida del Himno de España y con el telón bañado con la bandera de España.

    La ceremonia, que fue presentada por Carmen Alcayde y Omar Suárez contó con la actuación de Marcos Núñez, joven violinista que con su cuadro flamenco pusieron música al vídeo homenaje a los fallecidos, donde se encontraban Iván Fandiño, D. Victorino Martín Andrés, Palomo Linares, Dámaso González o el pequeño Adrián Hinojosa, entre otros.

    El cantante Fran James puse voz a los vídeos resumen de ToroMundial 2017 así como en el final del bonito, emotivo y sincero discurso por parte de Laura, madre de Diego. Voz que impactó y gustó bastante al público allí presente, que incluso al principio, pensó en cantantes como Antonio Orozco, Antonio José o Manuel Carrasco.

    Pisó las tablas del Auditorio el poeta y compositor José León quien compuso acompañado de guitarra para homenajear a la figura del desaparecido Iván Fandiño con un vídeo proyección; recitó para defender la fiesta y cerró la ceremonia con una composición taurina en homenaje a Guadalajara, sus pueblos y sus ganaderías que hizo que el público se pusiera en pie, tributándole una clamorosa ovación. No fue para menos.

    El tono festivo lo pusieron los bailarines de flamenco con su cuadro flamenco, quienes con sus bailes y sus cantes completaron la lista de artistas invitados para la ceremonia.

    Se entregó el premio “Medalla de Oro” a D. Victorino Martín hijo, por el legado de la ganadería que lleva el nombre de su padre, a Doña Patricia Navarro por su sección “Toros” en el periódico La Razón, a Marco Pérez como revelación taurina; a Carlos Sopeña padre por su trayectoria como jinete en la Provincia de Guadalajara con el galardón “Al mérito”, Iván Cachero como revelación taurina popular, al pueblo de Torrebeleña como pueblo ejemplar así como “Florito” a la Constancia, quién tuvo que ausentarse por asunto personal.

    Dentro de la categoría “Feria de la Antigua” se entregó el premio a Marcos Prieto, como triunfador del certamen de Recortes “A cuerpo limpio”, mientras que por compromisos personales el diestro extremeño Miguel Ángel Perera no pudo recoger el premio a “Capote ToroMundial” como triunfador del serial 2017.

    Álvaro Sánchez, de la Escuela Taurina de Guadalajara recibió el premio al triunfador del certamen “Guadalajara busca torero” organizado por CITAR Guadalajara así como Teo González, mayoral de Alcurrucén, recogió el premio al eral más completo del serial de nombre “Rinconcillo”.

    Dentro de la categoría de festejos taurinos populares, Alarilla se alzó con el mejor encierro por el campo con la suelta del 29 de julio; Marchamalo y Escariche se alzaron con los premios del mejor utrero en suelta campera, mientras que Tórtola de Henares se alzó con el premio al mejor toro por el campo 2017.

    El acto, respaldado por el Ayuntamiento de Guadalajara- Patronato de Cultura, la Diputación de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contó con numerosas autoridades como Jaime Carnicero, vicealcalde de la ciudad, Armengol Engonga y Francisco Úbeda, como concejales del Ayuntamiento de Guadalajara, José Manuel Latre, Presidente de la Diputación de Guadalajara; Ana Guarinos, Juan Pedro Sánchez, Alberto Domínguez, Francisco Javier Pérez, Diputados Provinciales así como con Ángela Ambite, directora provincial de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • Programa de actividades de homenaje a Iván Fandiño

    El homenaje de la Ciudad de Orduña, comenzará el sábado 28 de abril de 2018 prolongándose hasta el domingo 6 de mayo. A lo largo de estos días se distribuirán los siguientes actos culturales y deportivos:

    o Inauguración de la escultura.

    o Actuación de la Banda de Música Santa Cecilia que interpretará entre otros temas el pasodoble “Ivan Fandiño”.

    o Actuación de la Banda de Txistularis Getxa Goi.

    o Actuación de la Sociedad Coral de Orduña.

    o Actuación del Coro Parroquial.

    o Actuación de Erauntsi Dantza Taldea.

    o Parada ecuestre y espectáculo de doma a cargo de la Asociación Amigos del Caballo.

    o Partido de pelota organizado por la Sociedad Pelotazale.

    o Exposición en torno a la figura de Ivan Fandiño que mostrará fotografías, obras de arte, vestidos de torear y trofeos adquiridos.

    o Tres coloquios taurinos a los que asistirán relevantes figuras de la tauromaquia.

    o Festival taurino en el que actuarán relevantes figuras del escalafón.

    o Otros, aun sin determinar.

  • La Noche del Fino

    Finito de Córdoba repasará su trayectoria profesional en Lorca junto al periodista Luis Miguel Parrado. Será el próximo viernes 26 de enero a las 20:30 horas en el salón del Hotel Jardines de Lorca tendrá lugar la segunda jornada del III Ciclo Taurino Cultural que organiza el Club Taurino de Lorca. En esta ocasión se trata de la tertulia denominada “La noche del Fino” en clara alusión al protagonista de la misma.

    Y es que vuelve a Lorca Juan Serrano “Finito de Córdoba”. El torero nacido en Sabadell (Barcelona) pero afincado desde niño en Córdoba llega a la ciudad del Sol para repasar su trayectoria profesional en la que este 2018 cumple 26 años desde que tomará la alternativa aquel 23 de mayo de 1991 en el coso de los Califas de Córdoba, en la que Paco Ojeda le cedió los trastos en compañía de Fernando Cepeda. Finito era un toreo asiduo al Coso de Sutullena y sus tardes en Lorca se cuentan por triunfos y buenas faenas que seguro que recordará en el acto que moderará el periodista Luis Miguel Parrado.

  • La Ciudad de León celebrará su primera corrida goyesca

    Será la corrida programada para el día sábado 27 de enero 2018 en la Plaza de Toros “La Luz” la que sirva para homenajear al Pintor español Francisco de Goya, preservando así una gran tradición taurina que data de la segunda década del siglo XX, festejo que tuvo su origen para conmemorar los cien años de la muerte del Pintor nacido en Zaragoza.

    Los Matadores Joselito Aclame, Sergio Flores y Ginés Marín partirán plaza con la indumentaria propia de los Corridas Goyescas, así corno también sus cuadrillas.

    Como marca la tradición en estos estelares festejos, será el Pintor Juan Antonio Ruiz, originario de San Miguel de Allende,Gto. el encargado de plasmar su obra en las tablas y burladeros del redondel del coso La Luz.

    La venta de boletos continúa en los lugares de costumbre Hotel Holiday Inn León Centro de Convenciones (Colonia Bugambilias) sin cargo extra, Sistema Ticketmaster, Plaza Mayor, Librerías Gandhi León (Boulevard Campestre y Centro Comercial Puerta Bajío) y Taquillas de la Plaza el día del evento.

  • Rotundo triunfo de Diego Ventura toreando a pie

    Fiel a sí mismo, Diego Ventura no se cansa de triunfar. Ni de experimentar. Ni de probar con todo aquello que le nutre las ilusiones. Una de ellas, conocida aunque íntima, es el toreo a pie. A Diego le gusta torear a pie. Y se le da bien. De hecho, lo borda. Muestras hay muchas ya porque el propio torero no lo esconde. Antes de iniciar la parte de festivales de su nueva temporada, Ventura ha pasado varios días en México, entre otras cosas, preparándose para tomar parte en un festival privado al que le invitaron a torear a pie. Y a ello que se puso el cigarrerro el pasado sábado en la Plaza de Toros Cortijo de Nirvana, donde se midió a un novillo de Teófilo Gómez al que desorejó tras completar una excelente faena con el capote y con la muleta, que, una vez más, sirvió para poner de manifiesto su buen concepto. Gustó y se gustó Diego. Disfrutó mucho con la experiencia y conquistó al público presente con una actuación redonda y de mucha torería rematada, además, de una extraordinaria estocada.

    Al final del festejo, se subió ya a caballo y compartió la lidia de otro novillo con el rejoneador Paco Velasquez, quien en unos días comenzará su primera experiencia en España. También torearon los matadores de toros Vicente Bejarano y Alejandro Amaya, que obtuvieron los máximos trofeos. Aunque no era día de medir en premios, sino de disfrutar. Y Diego Ventura lo hizo y a lo grande. Lo justo para regresar a España y empezar ya otra temporada, de nuevo, con las máximas ilusiones vigentes y renovadas.

  • Luis David Adame se lleva la tarde en La México

    El matador de toros Luis David Adame se convirtió en el triunfador de la Décima Corrida de la Temporada Grande y lo hizo tras cortar una oreja de valía en la tarde en la que también dejaron todo en sus respectivas actuaciones los diestros Diego Silveti y Andrés Roca Rey, quienes se fueron de vacío.

    “Caporal”, de 520 kilos, abrió plaza, tocando en suerte a Diego Silveti, que tuvo un breve saludo con el capote, deja dos verónicas que remató con una media. Se recreó con un quite por gaoneras que rubricó con una vistosa revolera. Un brindis a la afición y al cielo en memoria de su abuelo, el matador de toros Juan Silveti, para después citar en el centro del redondel y dejar un pase cambiado por la espalda, series de buena manufactura continuaron por pitón derecho ante la colaboración del toro de La Joya. Acompasado toreó por el izquierdo con tres buenos naturales para después buscar ligar el toreo por este pitón ante un toro que fue yendo a menos. Un gran cierre con ajustadas bernardinas para en la Suerte Suprema matar al primer viaje. Palmas tras su actuación.

    “Cazador”, de 514 kilos, fue el segundo de la Décima Corrida de la Temporada Grande, un toro que tocó en suerte al torero peruano Andrés Roca Rey, que dejó un buen saludo con el percal, acompasadas verónicas y un vibrante quite por saltilleras para conectar con fuerza ante la afición. Un cambiado por la espalda fue el prólogo de su trasteo muleteril en el que fue construyendo series con calidad, y temple ante la buena colaboración del toro de La Joya en el que se imprimió además la variedad y destellos pintureros de Roca Rey que no estuvo certero con la espada, escuchando un aviso y retirándose entre palmas.

    Con el tercero de la tarde, “Artista”, de 489 kilos, el torero hidrocálido Luis David Adame dejó buenos pasajes que construyó con el percal, verónicas en el saludo y después, se fundió con verdad en un quite por gaoneras. En su faena muleteril dejó una actuación aseada, correcta, con pases de mucha suavidad, voluntarioso en todo momento pese a la poca colaboración de un toro que se quedaba corto y que terminó por aplomarse. Silencio al finalizar su faena.

    Diego Silveti, con el cuarto del festejo que llevó por nombre “Ilusión”, de 485 kilos, dejó variedad en el quite vistoso que ejecutó con el capote y con la muleta mostró voluntad, estando por encima de las pocas opciones que ofreció el toro de La Joya que tuvo poca fuerza y con el que buscó por ambos lados, dejando algunos detalles aislados, manoletinas al finalizar su labor para ser aplaudido.

    Con el quinto, Andrés Roca Rey, tuvo una labor voluntariosa ante un toro deslucido y complicado en términos generales, con que el buscó las opciones, sin embargo, ante las pocas posibilidades decidió abreviar; silencio al concluir su labor muleteril.

    “Guajiro”, de 505 kilos, fue el sexto de la tarde, y segundo del lote de Luis David Adame, quien cuajó una actuación importante desde que se abrió de capa firmando los mejores momentos cuando se recreó por zapopinas. Al citar a “Guajiro” en el inicio de la faena fue prendido sin mayores consecuencias, se repuso con prontitud y cuajó muletazos de gran valía, con clase, mando y temple en la que corrió la mano por ambos pitones culminando con bernardinas. Certero con el acero cortó una oreja de peso.

    En el ánimo de no irse de vacío, Diego Silveti apostó por regalar un toro, “Sombrerito”, de la ganadería de Xajay, con la que dejó una actuación llena de voluntad y firmeza con capote y muleta, con detalles firmes y de variedad.

    “Alquimista”, de 519 kilos, fue el toro de regalo del peruano Andrés Roca Rey, procedente también del hierro titular de La Joya, con el que dejó una vez más destellos de su sobrado valor, con actitud férrea para hilvanar series con clase y tersura en las que corrió la mano. Yendo a más en una faena en la que la que conectó con fuerza con la afición presente en los tendidos de la Plaza México. No estuvo certero con la espada de matar y todo quedó en palmas.

  • Sustos en La México

    Roca Rey y Luis David Adame resultaron aparatosamente volteados en La México el pasado domingo. Ninguno de los dos percances revistió mayor gravedad más allá de los dolores propios del incidente.

    La voltereta de Andrés Roca Rey se produjo nada mas iniciarse la faena de muleta con un pase cambiado por la espalda. El animal le descubrió lanzando al limeño por los aires y haciendo por él en el suelo. A pesar de ello, el diestro se repuso y pudo continuar la faena del animal.

    El percance de Luis David Adame sobrevino en circunstancias muy similares a las de Roca Rey. El hidrocálido ejecutaba un cambiado por la espalda cuando el toro hizo por él lanzando un derrote que hizo, literalmente, volar al diestro mexicano. Afortunadamente el percance tampoco tuvo mayores consecuencias.

  • El Cid recoge el premio a la mejor faena en Tudela

    El matador de toros Manuel Jesús “El Cid” recogió anoche el premio a la mejor faena de la feria de Tudela (Navarra), galardón concedido por los clubes taurinos de esta localidad. El torero cuajó una gran actuación el 25 de julio de 2017 en esta plaza, destacando la faena al segundo de su lote, del hierro de Aldeanueva.

    La entrega de premios tuvo lugar en el Hotel Tudela Bardenas, donde se organizó un coloquio con los premiados. En su intervención, El Cid dio mucho valor al premio recibido y explicó que “aunque Tudela tenga una feria tan cortita, con solo dos corridas, es un público exigente, al que le gusta el toro serio y sabe lo que ve”.

    El resto de los premiados fueron la ganadería de Aldeanueva, por lidiar el mejor toro de la feria, y el banderillero Juan Contreras, por el mejor tercio de banderillas, premio que recogió el matador de toros Sergio Sánchez.