Categoría: Actualidad

  • Actividades de Febrero y Marzo del Club Cocherito de Bilbao

    El domingo 25 de FEBRERO, a las 10:30 h celebraremos una nueva jornada de Toreo de Salón. En esta ocasión disfrutaremos de la compañía, conocimiento y torería del joven matador Javier Marín. Recientemente alternativado en Tudela, el diestro navarro afronta con decisión su nueva etapa. Esperamos poder contar con tu presencia.

    FEBRERO LUNES 26 19:30 H
    LA CAZA Y LOS TOROS

    Charla coloquio sobre la caza y los toros con la participación de Juan Antonio Sarasketa, a quien se conoce como el padre de todos los cazadores por su dilatada trayectoria en defensa del sector cinegético y la coordinación del directivo del Club y cazador Eduardo Perales. Ambos nos hablarán de los paralelismos de ambas actividades tan marginadas por la sociedad actual. Sarasketa es descendiente del industrial armero eibarrés Víctor Sarasqueta, que fue elegido armero real por el rey Alfonso XIII.

    FEBRERO MARTES 27 18:00 H / 19:30 H
    CLUB de CINE y LECTURA

    A las 18:00 h. : proyección del film “Yo he visto a la muerte” dirigida por José Mª Forqué, en el que los cuatro protagonistas (Alvaro Domecq, Antonio Bienvenida, Andrés Vázquez y Luis Miguel Dominguin) cuentan la impresión imborrable que quedó en ellos al ver de una u otra forma la muerte.

    A las 19:30 h. : Manuel Montero, historiador y exrector de la UPV nos hablará sobre su libro “En el nombre de Bilbao”, en el cual a través de imágenes históricas de la villa nos muestra la personalidad que van forjando los bilbainos desde su fundación en 1.300, destacando el contenido taurino del mismo.

    MARZO JUEVES 1 19:30 H
    MANO A MANO GONZALO CABALLERO IKER MUNIAIN

    Coloquio sobre toros y fútbol, con el joven matador Gonzalo Caballero y el jugador del Athletic y reconocido aficionado Iker Muniain.
    Completa la terna el futbolista navarro Matías Lizarazu. Coordinación y presentación a cargo de Álvaro Suso y Sabino Gutierrez.

    EXPOSICION DE PINTURA TAURINA

    Los salones del Club Cocherito acogen del 1 al 28 de Marzo, 8 obras de Gregorio Mielgo Bragado, residente en Santurtzi, licenciado en historia y versado en cuadros de temática taurina. Los precios de las obras pictóricas oscilan entre los 400 € y 1.000 €.

  • Con fecha el XI Trofeo Fundación El Juli

    La Fundación Taurina Internacional El Juli prepara ya una nueva edición del Trofeo de su escuela taurina. El domingo 25 de febrero se celebrará en su sede, la finca Feligrés de Arganda del Rey, el certamen de promoción de nuevos valores de la tauromaquia.

    La jornada constará de un tentadero matinal y, ya por la tarde, una clase práctica con novillos de la ganadería Ventorrillo-Camponuevo. En el certamen participarán todos los alumnos de la escuela además de la actuación, fuera de concurso, del novillero francés Adrien Salenc, que lidiará un toro de la misma ganadería. Al finalizar el festejo se producirá la entrega de trofeos y premios de capotes y muletas donadas también por Julián López “El Juli”.

    En el presente curso, la escuela del maestro madrileño cuenta con 35 alumnos. Como cada año, se les ofrece una enseñanza prácticamente gratuita así como sufragar los gastos de muchas novilladas y facilitarles actuaciones en público, ya sean en tentaderos, clases prácticas o novilladas sin picadores. El año pasado se contabilizaron 76 festejos que contaron con la participación de alumnos de la Fundación.

    Son muchos los profesionales taurinos surgidos de este centro durante sus once años de existencia. Destacan los nombres de matadores de toros como Juan Leal, Leo Valades, Joaquín Galdós, Fernando Adrián, Antonio Lomelín, Sebastián Ritter, o el recién doctorado Juan Miguel. Y novilleros como Adrien Salenc, Mario Palacios, Alejandro Gardel, Aquilino Girón, Francisco de Manuel o Diego Fernández.

    En el pasado curso destacaron los nombres de Jesús García, finalista de los certámenes Camino hacia Las Ventas y Ribera de Tajuña, Alfonso Ortiz, ganador del certamen Ribera de Tajuña, Álvaro de Faranda, ganador del X Trofeo Fundación El Juli, Cristóbal Ramos “Parrita”, Ignacio Ruiz o Sebastián Gómez “El Bogotano”.

    Toda la información de la escuela y la Fundación El Juli se encuentra en sus renovadas páginas web: www.escuelaeljuli.com y www.fundacioneljuli.com, que será estrenada el próximo lunes.

  • Fallan los premios de la feria del Sol 2018

    La Comisión Taurina de Mérida ha fallado los premios de su Feria Internacional del Sol 2018. Jesús Enrique Colombo, Antonio Nazaré, López Chaves o César Valencia son algunos de los triunfadores más destacados de estos premios. Los triunfadores son los siguientes:

    Triunfador de la Feria Internacional del Sol: Jesús Enrique Colombo.

    Mejor Faena: Antonio Nazaré.
    Mejor Torero Venezolano: Cesar Valencia.
    Mejor Ganadería: Los Ramírez.
    Mejor Toro: “Don Diego” de la ganadería Los Ramírez.
    Mejor Toro presentado: “Eduardito” de la ganadería Los Ramírez.
    Mejor Quite: Jesús Talavan por el realizado a Manolo Vanegas.
    Mejor Estocada: Domingo López Chaves.
    Mejor Rejoneador: Francisco Javier Rodríguez.
    Mejor Novillero: José María Pastor.
    Mejor Banderillero: Francisco “Chico” Paredes.
    Mejor Vara: Alfredo Guimera.
    Mejor Subalterno: Mauro David Pereira.

  • Andy Cartagena se fractura el radio en Autlán

    Un percance nunca es bueno y el parón que provoca tampoco, pero en el caso de Andy Cartagena viene en el peor momento, tras indultar un toro y al día siguiente cortar las dos orejas y el rabo a otro.

    Cartagena toreaba en Autlán de la Grana al segundo de su lote cuando su caballo perdió las manos y él salió disparado contra las tablas, rompiéndose el radio y recibiendo un fortísimo golpe en la cabeza que al término de la lidia de su astado le hizo perder el conocimiento.
    Ahora falta conocer el tiempo que Andy Cartagena estará de baja y la evolución de su hombre de plata que recibió una fuerte paliza del animal cuando trataba de proteger a Cartagena.
    Imagen: Tadeo Alcina / Aplausos
  • Pintura y flamenco en el homenaje a Victorino Martín en Vistalegre

    El artista plástico murciano Nicolás de Maya, la cantante jienense Inma Vílchez y la Banda de Música Unión Imperial de Toledo vestirán el homenaje a D. Victorino Martín Andrés a celebrar este sábado 17 en Palacio Vistalegre Arena de Madrid.

    De Maya será el encargado de decorar burladeros y el albero del coso de Carabanchel. El artista ceheginero, de gran trayectoria internacional, representa la tauromaquia en infinidad de exposiciones y galerías por todo el mundo.

    La cantante Inma Vílchez, previo a romper el paseillo de la corrida, recordará a D. Victorino Martín Andrés con una sevillana dedicada al homenajeado que verá la luz en su próximo disco.

    Por último, la banda de música toledana interpretará durante el transcurso de la corrida los dos pasodobles dedicados a Victorino Martín compuestos por los maestros Abel Moreno y Juan Jesús López Sandoval.

  • Rocío Romero preparada para su debut en Vistalegre

    Rocío Romero ha intensificado durante los últimos días su preparación de cara a la inminente cita que tiene el próximo fin de semana en el Palacio Vistalegre, dentro de la Feria de Invierno de Madrid, donde debutará con picadores.

    La joven novillera cordobesa, apoderada por el turolense Alberto García, gerente de Tauroemoción, cuyo acuerdo se estrena esta temporada, ha desarrollado durante la presente semana sendos tentaderos a las ganaderías de Santiago y Juan Pedro Domecq, que sin duda han resultado interesantes pruebas para ultimar su puesta a punto, teniendo el debut con los del castoreño a tan solo unos días vista.

    La cita será el domingo 18 de febrero, a partir de las 17 horas en el coso cubierto del barrio madrileño de Carabanchel, donde se lidiarán utreros de El Parralejo, rematando la terna Toñete y Ángel Téllez.

  • Triunfo de los Hermoso de Mendoza en el mano a mano de dinastías en Jalostotitlán

    El mano a mano entre dinastías por parte de los toreros de a caballo Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y los de a pie Diego y Juan Silveti, fue decantado para los rejoneadores navarros quienes se repartieron cinco orejas.

    Pablo Hermoso de Mendoza tuvo una actuación importante ante el primero de su lote con el cual colocó un rejón de castigo y clavó las banderillas haciendo alarde de buen toreo de a caballo que posee el rejoneador navarro, llevándolos al estribo y finalizar dejando el rejón de muerte en buena colocación para retirarse entre palmas.

    Con su segundo ante un ejemplar de la ganadería de la estancia con mucho temple, pudo torearlo a caballo de igual forma, luciendo en los quiebres y llevándolo cocido en los estribos, el público se entregó a Pablo y tras dejar el rejón de muerte en buena colocación cortar las dos orejas.

    Diego Silveti toreó a la verónica para después tomar la muleta y pegar un par de series por el pitón izquierdo, con muletazos en redondo cerró su faena y fallar con el acero para escuchar palmas.

    Con su segundo lució en un ajustado quite por chicuelinas después de picado el ejemplar. Cuando brindaba su actuación a un aficionado en el tendido el toro remató en el burladero despitonandose.

    Regaló un sobrero, ejemplar que echaba la cara arriba al final del muletazo y con el que Diego estuvo en esforzada labor, sobresaliendo lo hecho en la mano diestra en varias series de muletazos que el público reconoció, falló con el acero perdiendo lo ganado para retirarse entre palmas.

    Guillermo Hermoso de Mendoza dejó en claro el buen momento en el que atraviesa, ante su primero lució en los quiebres dejándose llegar mucho al novillo de “El Siete” y colocando las banderillas en perfecta colocación, colocó la rosa y un par de banderillas a dos manos. Tras dejar el rejón de muerte en buena colocación cortó la oreja del ejemplar.

    Con su segundo de nueva cuenta estuvo en gran tenor, actuación importante por parte del más joven de los Hermoso de Mendoza, colocó las banderillas en perfecta colocación, hizo gala de la doma de sus jamelgos y de nueva cuenta colocó la rosa para después hacer el teléfono desde su caballo. Dejó el rejón en todo lo alto echando a rodar patas para arriba al novillo y cortar las dos orejas.

    Juan Silveti no tuvo suerte esta tarde, ante su primer novillo lanceó a la verónica para después tomar la muleta e hilvanar muletazos en la mano diestra, el novillo se amarró rápido a la arena por lo que poco pudo hacer el de Guanajuato.

    Ante su segundo un novillo que daba las puntas por delante, saludó a la verónica. Con la muleta el ejemplar se quedaba cortó y espiaba pegó muletazos aislados que no fueron suficientes para calentar el graderío, falló con el acero para escuchar palmas.

    Ficha: Jalostotitlán, Jalisco. Plaza de Toros Fermín Espinosa “Armillita” que registró un aforo de poco más de tres cuartos. Se lidiaron toros de La Estancia para Pablo Hermoso de Mendoza,

    Pablo Moreno para Diego Silveti y del Siete para Guillermo Hermoso de Mendoza y Juan Silveti. Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y Dos Orejas; Diego Silveti: Palmas, Silencio y Palmas en el de regalo; Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y Dos Orejas, y Juan Silveti: Palmas en ambos.

  • Burladero Joven analiza la feria de Abril y la de San Miguel 2018

    Remitimos íntegro el comunicado remitido a esta casa por parte de Burladero Joven, una de las asociaciones de jóvenes taurinas más importantes y con más influencia de nuestro país. En este comunicado analizan la cartelería de la feria de Abril y de la feria de San Miguel 2018, y dan a conocer su opinión sobre la cartelería, las ganaderías o los precios para esta temporada 2018 en Sevilla.

    «A la empresa Pagés, y a toda la afición,

    Estimados todos, dada la reciente presentación de los carteles de la feria de
    Abril, y la feria de San Miguel 2018, este grupo, formado por jóvenes
    aficionados de toda España, le gustaría formular las siguientes reivindicaciones
    respecto a los mismos:

    – Consideramos que, si bien tenemos en cuenta el gusto de la afición
    sevillana, vemos muy reducida la variedad de encastes que hay en los
    carteles, dado que la mayor parte de las ganaderías contratadas vienen
    impuestas por las mal llamadas “figuras”, no tomando en consideración
    muchas otras del encaste Domecq, por no hablar de muchos otros como
    Albaserrada, Cuadri, Nuñez, Urcola.

    – Vemos injusto el trato que se le ha dado a la ganadería Torrestrella,
    dado el buen encierro que se lidió en la pasada feria de Abril, pudiendo
    estar acartelada otro día de mayor relevancia.

    – También es digno de hacer mención las injustificables ausencias de
    Rafaelillo, por segundo año consecutivo, habiendo cortado en su última
    actuación en esta plaza una oreja a un toro de Miura; y de Paco Ureña,
    habiendo cortado una oreja el año pasado y dos el anterior, a dos
    encierros de Victorino Martín. Así mismo, también vemos importantes
    ausencias como Alberto Aguilar, en el año de su despedida; o Juan del
    Álamo, uno de los triunfadores del pasado San Isidro, así como Javier
    Castaño, Diego Ventura o Cayetano Rivera. Entendemos que en una feria
    no quepan todos los toreros que debieran, pero tampoco es de recibo
    que, entre solo dos toreros, casualmente “figuras”, ocupen 9 puestos.

    – Por último, con respecto a los precios de las entradas de esta plaza, ya
    viene siendo habitual que tan solo los aficionados con mayor capacidad
    adquisitiva puedan acudir a estas ferias, convirtiéndose las mismas en
    un espectáculo al alcance de muy pocos, viéndose, por tanto, malas
    entradas muchas de las tardes, y no viéndose reflejada en el precio de
    las mismas la aclamada bajada del IVA en los espectáculos culturales.

    A fecha 13 de febrero de 2018.

    Burladero Joven.»

  • Prestigiosos juristas se incorporan a la Comisión Jurídica de la FTL

    Beatriz Badorrey, Lorenzo Clemente y Luis Enrique García Labajo se unen al equipo de juristas que asesoran sobre la estrategia de defensa de la tauromaquia. La Comisión Jurídica, presidida por Fernando Bautista también está compuesta por Tomás-Ramón Fernández, Leopoldo González-Echenique y Fernando Gomá

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) amplía su Comisión Jurídica e incluye a Beatriz Badorrey, Lorenzo Clemente y Luis Enrique García Labajo entre los perfiles que aportan su experiencia profesional a asesorar sobre la estrategia de defensa de la tauromaquia.

    Los expertos jurídicos se unen así al equipo presidido por Fernando Bautista y compuesto por Tomás-Ramón Fernández, Leopoldo González-Echenique y Fernando Gomá.

    Con el objetivo de establecer las líneas generales de actuación de la FTL, la Comisión Jurídica reúne así a prestigiosos juristas que se implican en la defensa del toro además de posicionarse públicamente a favor de la tauromaquia.

    La Fundación del Toro de Lidia posee una estructura capaz de albergar a todo afín a la tauromaquia que quiera trabajar en los objetivos del proyecto.

    En este sentido, la FTL continúa ampliando sus comisiones de trabajo y aglutinando profesionales relevantes dispuestos a volcar su experiencia profesional y conocimiento en la estrategia de defensa y promoción del mundo del toro.

    Biografías de la Comisión Jurídica de la FTL

    Fernando Bautista Sagüés

    Fernando Bautista Sagüés, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y graduado en Ciencias Económicas y Empresariales, es abogado del Ilustre Colegio de Madrid y ha sido socio de los despachos Garrigues y Freshfields, especializado en derecho mercantil, bancario y bursátil. Es miembro del consejo de administración de distintas empresas y ganadero titular del hierro de “La Glorieta” asociado a la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

    Tomás-Ramón Fernández

    Tomás-Ramón Fernández, Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha sido Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Consejero electivo de Estado y Consejero del Banco de España. Es autor de un buen número de libros jurídicos y también de dos libros de tema taurino. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

    Leopoldo González Echenique

    Leopoldo González-Echenique es licenciado en Derecho y Empresariales, actualmente es responsable del área de Regulación de Servicios Financieros en el despacho Herbert Smith Freehills y Abogado del Estado en excedencia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en los sectores público y privado en los que ha desempeñado puestos de gran relevancia en diversas empresas y organismos públicos.

    Fernando Gomá Lanzón

    Fernando Gomá Lanzón es notario desde el año 1991 y actualmente ejerce su profesión en Madrid.

    Además de ser una de las personas que están al frente de la estrategia jurídica que mantiene la FTL para defender la tauromaquia y de ser un habitual colaborador del espacio de la Fundación en el diario El Mundo para analizar temas jurídico-taurinos, Fernando Gomá es patrono fundador de la Fundación ¿Hay Derecho? sobre la actualidad jurídica y política (www.hayderecho.com).

    A día de hoy es integrante de los consejos de redacción de la Revista Jurídica del Notariado y de El Notario del siglo XXI, presidente de honor de la plataforma cultural y educativa Qué Aprendemos Hoy.

    Luis Enrique García Labajo

    Luis Enrique García Labajo es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y notario por oposición desde 1993, actualmente notario de Madrid desde 2008, habiendo ocupado el cargo de Secretario del Ilustre Colegio Notarial de Madrid. Colaborador en revistas especializadas como El Notario del Siglo XXI, y en distintos blogs jurídicos. Miembro de la Asociación de Notarios de las Metrópolis Europeas, y de la Unión del Notariado Latino, con intervención en cursos jurídicos de Derecho Civil en las ciudades de París, Viena o Buenos Aires.

    Beatriz Badorrey Martín

    Beatriz Badorrey Martín es profesora titular del departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1988), se doctoró en Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha (1993); y en Historia en la UNED (2016).

    Una de sus líneas de investigación es la regulación de fiestas de toros desde su origen hasta la actualidad, así como de la repercusión social del fenómeno festivo en cuanto a expresión de poder.

    Es miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia: Inquisición y Derechos Humanos (2003); del Consejo Consultivo de la Cátedra de Tauromaquia “Germán Briceño Ferrigni” de la Universidad de los Andes, en Mérida (Venezuela, 2008); del Comité Asesor de la Revista Encuentros en Catay (Taiwán, ROC, 2012); y Socio-Colaborador de la Fundación de Estudios Taurinos (Sevilla, 2014). Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (28 de abril de 2003), en la actualidad es vocal de la sección de Historia del Derecho de dicha institución.

    Lorenzo Clemente Naranjo

    Lorenzo Clemente Naranjo es Licenciado en Derecho y en CC Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1994.

    Ha publicado en la editorial Aranzadi el libro “La Tauromaquia a través de sus conflictos” y en la Revista Aranzadi de Derecho del Deporte y Entretenimiento el artículo “El apoderamiento taurino: naturaleza, régimen jurídico y extinción”.

    En la editorial La Esfera de los Libros ha publicado dos libros taurinos con fotografías de Andrés Lorrio: “José Tomás en Nimes: la hazaña de un hombre, un sueño cumplido” (2013) y “Morante de la Puebla: Tratado de Armonía” (2014).

    Ha sido colaborador del programa “El Albero” de la Cadena COPE y ha impartido conferencias de temática taurina en los Encuentros de Derecho Taurino de Nimes y Madrid, en el Curso en Dirección de Espectáculos Taurinos (UNED), el Aula de Tauromaquia del CEU y el curso sobre Derechos, toros y sociedad de la Universidad de La Rioja.

    Lea más en https://agenciataurina.com/espana/2018/9488.html#bJq8fcQ6ChWOxi1T.99

  • Fandiño ya tiene en el coso de La Candelaria su azulejo

    HOMENAJE A FANDIÑO-VALDEMORILLO-10-02-18-foto Paloma Aguilar

    Fandiño ya tiene en el coso de La Candelaria que tanto respetó y valoró el azulejo que perpetúa, junto al ruedo, el homenaje a la verdad que encarnó con su muleta

    Al descubrir la inscripción que queda ya en las paredes de Puerta Grande, el presidente de la Federación Taurina de Madrid subrayó la “sensibilidad” de Valdemorillo al saber recordar “a estos toreros que forman parte de la historia de la tauromaquia y también de la del propio coso local”. Jorge Fajardo agradeció así el gesto del Ayuntamiento al rendir este nuevo tributo, que viene a sumarse al que el pasado año se rindió en memoria de Víctor Barrio

    Horas antes que Miguel Ángel León rubricase su “feliz “alternativa con el galardón soñado, saliendo a hombros por la Puerta Grande de La Candelaria en la primera corrida de toros de la feria, este mismo espacio tan decisivo para los matadores, tan cercano al ruedo, claro vínculo de afición y toreo, acogió el sentido homenaje en memoria de Iván Fandiño. Porque el diestro de Orduña ya tiene su azulejo en este coso, al que acudió hace apenas un año, con la ilusión y la fuerza que le daba saberse acartelado por San Blas, ya que el maestro supo siempre otorgar a esta plaza el valor y respeto que representa, abriendo calendario a las mismas puertas de Madrid. Fue, así, el reconocimiento expreso de esta Villa al maestro, también al hombre, a un Iván Fandiño del que se ha querido perpetuar el vínculo que tuvo con este albero desde el recuerdo a la verdad que encarnó con su muleta.

    Aficionados y vecinos, junto a los numerosos medios de comunicación acreditados, se congregaron ante la llamada del Ayuntamiento, que repetía su gesto, “sencillo, rotundo”, a la hora de reconocer y guardar para siempre en la memoria local a estos matadores que desgraciadamente ya no volverán a hacer el paseíllo, Fandiño y el también malogrado Víctor Barrio, “toreros que ya forman parte de la historia de la tauromaquia y, por supuesto, de la propia historia de la Cubierta valdemorillense”. Porque con estas mismas palabras, el presidente de la Federación Taurina de Madrid, Jorge Fajardo, quiso especialmente subrayar “la especial sensibilidad” de Valdemorillo al organizar un homenaje como el de este sábado 10 de febrero, agradeciendo, además, la deferencia del Ayuntamiento al pensar en él como representante de toda la afición madrileña, la que alientan peñas, clubes y asociaciones, para acompañar, en nombre de todos ellos, a la Alcaldesa en el momento de descubrir este segundo azulejo, situado a la vera del que recuerda al segoviano de Grajera.

    A su vez, la regidora, calificó de merecido el tributo que representa el azulejo descubierto, “con el que nos unimos una vez más en el dolor por la pérdida de uno de los nombres con mayúsculas que ha tenido y tiene nuestra Fiesta”, mostrándose impresionada al recordar el vídeo “que siempre guardaré” enviado por el propio Fandiño para expresar la gran ilusión con la que afrontaba la que sería su última cita en Valdemorillo, “y en el que reconocía que esta era una fecha señalada e importante”. Igualmente, Gema González agradeció el poder contar con Fajardo, “porque representa a los muchos y buenos aficionados, que son realmente quienes mantienen vivo el espíritu de la Fiesta. En una cita como ésta, correspondía mostrar y reconocer, precisamente, la importancia que tiene la Afición para quienes se visten de torero, para hombres de oro como Iván Fandiño”.

    La continua apelación al maestro como “sinónimo de un sueño hecho verdad, de esa verdad que lucía por divisa, a la que nunca renunció” llevó a la emoción, visible entre los muchos asistentes que quisieron sumarse al citado homenaje, tributando, una vez más, una cerrada ovación a Fandiño, quien, paradojas del destino, hace poco más de un año, montera en mano, supo recordar al compañero, en un brindis al padre de Víctor Barrio que ahora cobra aún más dimensión. Ya entonces Iván habló de ese lugar “donde la mayoría de los mortales sueñan con estar y jamás podrán”, una clara alusión a la gloria a que le aupó también a él aquella fatal cornada propinada por uno de los herrados de Baltasar Ibán, el que le hizo quedar en la historia, más aún, ser ya un torero de leyenda.