Imágenes cedidas por SCP Valencia
Categoría: Actualidad
-
Presentada la ‘Corrida de la Piel’
El Hotel Ocurris, de Ubrique (Cádiz), ha acogido la presentación de la “Corrida de la Piel 2018”, en la que dos dinastías muy toreras, la de los “Cordobeses” y la de los “Ubrique”, el próximo 24 de marzo, se darán cita.
En el acto ha estado presentes los tres actuantes, los matadores de toros: Manuel Díaz “El Cordobés”, Víctor Janeiro y Julio Benítez “El Cordobés”, que han estado acompañados por el Concejal de Festejos de la localidad, José Manuel Fernández y el Director General de Grupo Vientobravo, José Antonio Cejudo; y, como no podía ser menos, con un nutrido grupo de público y aficionados que han llenado el recinto hasta la bandera.
Muy entretenido y participativo ha resultado el acto, sobre todo por la cercanía de los tres toreros, y por la participación de los presentes, que se ha producido una vez se han dado todos los detalles del espectáculo.
El paseíllo, que será el primero que haga Julio Benítez en esta Plaza y que servirá también para su reparación en los ruedos tras su accidente de moto una vez se ha aplazado el festejo de Andújar, dará comienzo a partir de las cinco de la tarde, y saltarán al albero ubriqueño seis escogidos toros de la ganadería de Núñez de Tarifa.
Tanto en la página en la web de la empresa, www.grupovientobravo.es, como en el teléfono de información: 676-385-583, se pueden consultar todos los detalles de los precios y venta de entradas, online y físicas.
-
La zurda de oro de José Garrido
Más ambiente en la plaza de Valencia en la corrida de Fuente Ymbro. José Garrido salvó la tarde en el sexto y lo hizo con una extraordinaria faena al natural con un gran toro de Fuente Ymbro. Daniel Luque saludó ovación del segundo y Juan Bautista dejó detalles en el que abrió plaza.Abrió la tarde Juan Bautista que pudo lucir su toreo en dos series por el derecho en faena que no logró tomar vuelo. Intentó matar recibiendo pero pinchó y fue silenciada su labor tras aviso. En el cuarto no hubo comunión entre el francés y el animal que no le permitió lucimiento. Abrevió Bautista que fue silenciado tras dos pinchazos y estocada.
Fue Daniel Luque confeccionando faena poco a poco y exigiendo y tirando del segundo de la tarde que tuvo transmisión. Dos tandas por el derecho en terrenos céntricos y otra al natural con largura fue lo más destacable. Firmeza y valor entre pitones. Mató de estocada trasera y saludó ovación. En el quinto Luque se mostró voluntarioso pero no hubo acople ante un fuenteymbrocomplicado. Pinchazo, estocada y silencio.
Con tres largas de rodillas recibió Garrido al tercero. Fue un toro con prontitud y codicia en su embestida. Quería el extremeño y puso su entrega pero no acabaron de acoplarse. Pinchazo hondo y entera, silencio tras aviso. La tarde pesaba pero salió por chiqueros un toro con transmisión y prontitud que a manos de Garrido levantó los ánimos, no era fácil. Tras los primeros compases de probatura, el extremeño supo ver la calidad y tuvo que emplearse a fondo ante la casta del de Fuente Ymbro. Cada tanta le exigía más y respondía. Naturales de mano baja con largura y ligazón. Embestida con transmisión y Garrido le marcó el ritmo para conseguir levantar de sus asientos a parte del público. Estocada entera y oreja con fuerte petición de la segunda.
Ficha del festejo:
6ª de Fallas. Más de 1/3 de entrada. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados y serios. Con movilidad y exigentes para:
Juan Bautista, silencio tras aviso y silencio
Daniel Luque, ovación con saludos y silencio
JoséGarrido, silencio tras aviso y oreja -
David Mora brinda por el «Pescaíto»
David Mora aprovechó el tercer toro de la tarde de Valencia a la memoria del pequeño Gabriel, a la familia y a todas aquellas personas que se han desvivido en apoyar a la familia y en la búsqueda del «Pescaíto“por todas las personas que están apoyando en Almería a su familia. Ha sensibilizado a todo el mundo”.
Gran detalle del madrileñoque se acordó de la trágica historia del pequeño Gabriel y del infierno que su familia ha vivido estas últimas semanas.
-
Detenidos dos sospechosos por el envío de cartas con cuchillas a profesionales taurinos
Han sido detenidos en Nimes dos anti taurinos como sospechosos de ser los encargados de premeditar y enviar cartas con cuchillas a diversos profesionales del mundo del toro. El juicio, que tendrá lugar el próximo mes de junio, contará con la acusación de «violencia y heridas con armas, premeditación y en reunión». Hay que recordar que Simón Casas, André Viard o el matador de toros Juan Bautista fueron algunos de los objetivos de estos anti taurinos.
Los hechos ocurrieron, según informa Aplausos, el pasado mes de Febrero de 2017. Hoy han sido detenidos y serán juzgados en Junio por un delito que les podría poner entre rejas por un total de diez años.
-
La FTL se posiciona frente a la Ley Cero de PACMA
Pacma se ha concentrado frente al Congreso para presentar la Ley Cero contra el maltrato animal.
La propuesta de Ley Cero del Partido Animalista PACMA no sólo pretende imponer la censura cultural al intentar abolir la tauromaquia. Su solicitud de prohibición de los toros, el circo y la caza, va mucho más allá. Por ejemplo: criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a la prohibición de las mascotas.
Ante la iniciativa del partido animalista PACMA, la Fundación del Toro de Lidia recuerda que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que, de acuerdo con la Constitución Española, los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.
Asimismo, la tauromaquia, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional por instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Además, de acuerdo con la iniciativa legal denominada Ley Cero, el partido animalista no sólo solicita abolir la caza, el circo y las corridas de toros, va mucho más allá.
El texto que solicita la Ley Cero criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a su prohibición pues, según ellos mismos expresan, “es responsabilidad política del Partido Animalista PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.
La propuesta de PACMA, que iguala a animales y humanos, enmarca también la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre al solicitar el fin de la cautividad de los animales que participan en el entretenimiento y propone la prohibición de la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros”.
¿Necesita la sociedad propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales?
Qué hay detrás de la Ley Cero en 8 puntos:
1. La sociedad española no necesita en absoluto propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales.
2. PACMA pretende imponer la censura cultural con su propuesta de Ley Cero.
3. Las leyes nacionales e internacionales protegen la tauromaquia por ser una expresión cultural. Ir en contra es censura cultural e imponer ideologías.
4. El texto criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a su prohibición pues, según ellos expresan, “es responsabilidad política del Partido Animalista- PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.
5. La propuesta de PACMA iguala a animales y humanos.
6. Además, enmarca la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre.
7. También propone eliminar la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros” y lo mismo ocurrirá con los caballos, hámsters, gatos, tortugas.
8. Si no se puede comer carne de origen animal, ¿qué ocurrirá con restaurantes, la industria del pescado o de la carne?
Anexo 1: PACMA pretende imponer la censura cultural con su propuesta de Ley Cero
El partido animalista PACMA presenta hoy una iniciativa legal denominada Ley Cero, que pretende reprimir una expresión cultural como la tauromaquia, en un inaudito ejercicio de censura en el siglo XXI
El partido extraparlamentario PACMA promueve una iniciativa llamada Ley Cero, que pretender prohibir una parte importantísima de la cultura de España, la tauromaquia, declarada Bien de Interés Cultural, por la razón de que no les parece bien este tipo de cultura.
Esta clase de iniciativas demuestran una absoluta falta de respeto por la convivencia y por la diversidad de la cultura, y crean conflicto y enfrentamiento donde no existen.
La pretensión de prohibir la tauromaquia, además de ser censura cultural, generadora de conflictos innecesarios y atentatoria contra un sector económico importantísimo, es inconstitucional:
El Tribunal Constitucional, en sentencia de 20 de octubre de 2016, ha declarado expresamente:
Que la tauromaquia está incluida en la protección que la Constitución otorga al hecho cultural (art. 149.2)
Que el estado tiene el deber constitucional de proteger y preservar la cultura.
Que la tauromaquia tiene una indudable presencia en la realidad social de nuestro país, y que es una manifestación cultural presente en la sociedad española.
Que las corridas de toros se caracterizan por ser un «fenómeno histórico, cultural, social, artístico, económico y empresarial».
Y que las corridas de todos y espectáculos similares son una expresión más de carácter cultural, de manera que pueden formar parte del patrimonio cultural común, que permite una intervención del Estado dirigida a su preservación.
En definitiva, que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que de acuerdo con la Constitución Española los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.
Pero no solo está protegida la tauromaquia por la legalidad y resoluciones judiciales de España. También las convenciones internacionales de las que España es parte protegen expresiones culturales como la tauromaquia de cualquier intento de ataque como el que pretende PACMA con su Ley Cero.
Así, instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales, con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La tauromaquia evidentemente se encuentra dentro del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales por lo que, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional.
La sociedad española no necesita en absoluto propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales.
Anexo 2: Lo que significa la Ley Cero
La petición de la Ley Cero en el Congreso de los Diputados pide abolir la caza, el circo y las corridas de toros, pero en realidad va mucho más allá.
La Ley Cero:
1) Criminaliza el consumo de carne y abre la puerta legal a su prohibición.
El texto que solicita la Ley Cero pretende eliminar el sufrimiento físico “evitable” en animales. La palabra “evitable” puede ser ampliada en su interpretación al antojo del animalismo. El PACMA ha abogado en distintas ocasiones por abandonar el consumo de carne animal, que considera evitable, pues el movimiento sostiene que la gastronomía es prescindible.
La Ley Cero pretende evitar que cualquier persona, sea o no animalista, pueda comer alimentos de origen animal, aunque quiera hacerlo, y quiere abrir una vía legal para conseguirlo, un deseo tradicional del PACMA según ellos mismos expresan en su página web: “Es responsabilidad política del Partido Animalista PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.
2) Enmarca la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre.
La Ley Cero pide el fin de la cautividad de los animales que participan en el entretenimiento, con lo que pide liberar todos los animales que participen de una manera o de otra en el ocio humano. Los animales de circo o los toros bravos no son los únicos que están en la diana prohibicionista del partido político.
Su razonamiento también cuestiona los caballos y los perros, que están en cautividad para diversión deportiva de las personas o compañía. Persiguen prohibir el circo aludiendo a que la cautividad de algunos animales les produce trastornos de comportamiento. El mismo argumento abre la puerta para prohibir la tenencia doméstica de perros y gatos, que en algunos casos también sufren trastornos de comportamiento por su propio hábitat.
Propone además la prohibición de la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros”. El fin de la cautividad de los animales terminaría con los viveros de peces, las granjas, etc.
3) Iguala animales y humanos.
La petición cita como fundamento la declaración de Cambridge donde se iguala a humanos y animales “no humanos” y donde se les otorga conciencia e intencionalidad, atributos de las personas. Defienden que los animales sean personas no humanas.
-
Cayetano causa baja en Arnedo y ya cuenta con sustituto
El diestro Cayetano Rivera Ordóñez, ha comunicado a la empresa Pepe Amilburu SL que por incapacidad laboral transitoria debido a una posible fractura de escafoides sin desplazar no podrá actuar este sábado en la corrida de Toros que tenía prevista en el Arnedo Arena frente a toros de Luis Algarra junto a Diego Urdiales y Tomás Campos.
Le sustituirá en el cartel el diestro Juan José Padilla. De acuerdo al pliego de prescripciones técnicas, las sustituciones deberán realizarse entre matadores de la misma categoría. Así bien, Cayetano estaba englobado dentro de los cuatro primeros pertenecientes al grupo A (fue 4º en el escalafón en 2017), perteneciendo a este mismo grupo Juan José Padilla (1º del escalafón en dicho año), por lo que el Ayuntamiento ha admitido la realización de esta sustitución una vez justificada con la baja médica.
Padilla, que cumple en este 2018 sus veinticinco años como matador de toros a afirmado que se retirará a la finalización de esta temporada.
Imagen: Diario de Córdoba
-
Ginés Marín presenta su campaña para la temporada 2018
El torero lanza un mensaje claro sobre su apuesta por el futuro de la fiesta con el eslogan “Sí Hay Futuro”.
Ginés Marín continúa con su proyecto de fomento de la tauromaquia, centrado en los jóvenes aficionados. Hoy presentamos la nueva imagen de su campaña que anunciará los diferentes compromisos del joven diestro a lo largo de la temporada.
Para ello, Ginés se muestra en un espacio de ambiente futurista que contrasta con la tradición y el rito taurino. “El mensaje es claro. Estamos en el presente pero no debemos dejar de pensar en el futuro de la fiesta porque el futuro va a depender de lo que hagamos hoy. Y el futuro va a depender de que los jóvenes se ilusionen con la tauromaquia. Siento que los toreros también tenemos esa responsabilidad.” explica Ginés Marín. En este sentido, el eslogan elegido es “Sí Hay Futuro” que reafirma esta idea.
Las imágenes de esta sesión fotográfica se han realizado en el Hotel Puerta de América de Madrid, donde una de sus plantas diseñadas y proyectada por la arquitecta iraní Zaha Hadid, poseedora del premio Pritzker de Arquitectura, evoca al futuro coincidiendo de esta forma con la idea que quiere transmitir el torero.
Junto al lanzamiento de su campaña, Ginés anuncia la primera acción para los miembros de su Club Joven. En colaboración con la empresa Simón Casas Production, gestora de la Plaza de Toros de Valencia, Ginés Marín ofrece una promoción de entradas de tendido de sombra por un precio de 20 € para asistir a la corrida del 19 de marzo en la que está anunciado con Antonio Ferrera y Román y Toros de Victoriano del Río. Para retirar la entrada el requisito indispensable es presentar el carnet de socio del Club, que también se solicitará en los accesos a la plaza de toros. Más información en info@ginesmarin.info
-
Foto-galería de la oreja de David Mora en Valencia
Imágenes cedidas por SCP Valencia
-
La raza de David Mora frente a una buena corrida de Alcurrucén
Tres estilos, tres toreros, que dejaron una entretenida tarde de toros. David Mora brilló con su mejor toreo ante un extraordinario toro de Alcurrucén, Álvaro Lorenzo supo entender y torear la encastada embestida del segundo de la tarde y Luis David se entregó con Valencia en su presentación como matador.
David Mora paró al primero a la verónica llevándolo a los medios. Lástima que le faltara motor al de Alcurrucén porque las dos primeras tandas por la derecha fueron despaciosas, con suavidad y muy toreras. Lo dosificó y no le exigió en exceso pero al probarlo al natural echó el freno de mano. Pinchazo y entera fulminante. Saludó ovación. Pausadas verónicas de recibo al cuarto de la tarde. Una de las fuertes ovaciones de la tarde se la llevó Ángel Otero tras colocar dos increíbles pares. Toro extraordinario y delante el mejor toreo de David Mora. Faena dosificada de muletazos largos y ligados por ambos pitones. Pulcritud y torería en cada pase y remate con estocada entera algo tendida. Oreja de ley, toreo de Puerta Grande y gran ovación al astado.
Un buen quite dejó Alvaro Lorenzo ante el primero. Su primera faena mantuvo la atención de los aficionados hasta el final ante un astado con clase y emoción en la embestida pero reservón. El toledano dejó pasajes destacables y supo entender la encastada embestida. Pinchazo y entera tras la que saludó ovación. Imposible el lucimiento ante el quinto, único de El Ventorrillo. Recibió palmas por su disposición.
Luis David se presentaba como matador en Valencia tras el buen recuerdo que dejó de novillero. Fue todo entrega en faena de más a menos por la condición de su rival. Comenzó citando desde lejos y cambiando el pase por la espalda. Se arrancaba el de Alcurrucén pero se vino pronto a menos. Dejó una buena estocada de rápido efecto y tras leve petición, saludó ovación. Variado con el capote ante el que cerró plaza y ejecución perfecta de las zapopinas. Duró dos tandas y se vino pronto a menos. Falló con los aceros y fue silenciado.
Ficha del festejo:
5ª de Fallas. 1/3 de entrada. Toros de Alcurrucén, bien presentados y de variado juego, destacar 4º y 1º; y uno de El Ventorrillo (5º, deslucido) para:David Mora, ovación con saludos y oreja tras aviso
Álvaro Lorenzo, ovación con saludos tras aviso y palmas
Luis David, ovación con saludos tras leve petición y silencioSaludó Ángel Otero en banderillas al 4º