Categoría: Actualidad

  • Antequera presenta una interesantísima feria

    Un total de 4 festejos inéditos (3 corridas a pie y una de rejones) componen el abono de la Plaza de Toros de Antequera para la temporada 2018. Juli, en el año de su vigésimo aniversario de alternativa, Morante de la Puebla, Manzanares, Juan Mora Roca Rey, Ginés Marín, Fortes, Tomás Campos y Álvaro Lorenzo, componen una temporada que se remata con los rejoneadores Pablo Hermoso de Medoza, Moura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    La biblioteca del Ateneo de Madrid, ha sido el lugar elegido por Tauromaquia Siglo XXI para presentar un proyecto en el que junto a la programación de espectáculos taurinos, se apuesta de manera decidida por la cultura como complemento a los festejos. Tauromaquia Siglo XXI busca abrir nuevas fórmulas para el posicionamiento del mundo del toro en la sociedad. Existe un futuro que debe construirse sobre la ilusión por crecer desde el conocimiento y el diálogo. Para ello Tauromaquia Siglo XXI apuesta por explorar nuevas vías para llegar al público y captar su atención desde una visión pedagógica.

    Bajo este enfoque surge CITA Encuentros con la Tauromaquia, una marca a través de la que se desarrollan proyectos taurinos de calidad adaptados de manera específica a cada ciudad.

    CITA Encuentros por la Tauromaquia

    Antequera, ciudad con historia, patrimonio y proyección internacional, acogerá los primeros Encuentros por la Tauromaquia, durante las ferias de Primavera y Agosto. Al compromiso con el espectador como parte esencial del rito taurómaco, sumamos contenido intelectual, pedagógico y lúdico. Antequera será, por tanto, un espacio para reflexionar y ahondar en la importancia este rito como patrimonio cultural, mediante la celebración de festejos mayores, de actividades de formación, populares, acciones culturales y de promoción de la Tauromaquia.

    El acto de presentación, ha corrido a cargo del empresario de la plaza Juan Carlos Estrada, quien ha destacado que “las claves de su propuesta para este arlo en Antequera son la calidad en la conformación de los carteles y la apuesta decidida por la cultura. Queremos que Antequera sea un lugar referente para los aficionados”. Por su parte, el Alcalde de Antequera, manolo Barón ha concluido: “Hemos demostrado hoy en Madrid la fuerza y la importancia que tiene nuestra ciudad también en el mundo del toro gracias a una apuesta, por parte de la empresa Tauromaquia Siglo XXI, novedosa y que supone una nueva forma de hacer las cosas ofreciendo paralelamente una programación de una altura satisfactoria para un coso tan importante como el de Antequera”.

    Programación Feria de Primavera

    Viernes 1 de junio

    12.00 18:00. Apertura y sesiones de trabajo del I Congreso Internacional de Escuelas Taurinas. Organizado junto a la Asociación Internacional de Escuelas Taurinas.

    20:00 21:15. Conferencia Inaugural CITA Encuentros por la Tauromaquia, a cargo del filósofo francés Francis Wolff.

    Sábado 2 de junio

    10:30 13:30. Ciclo de Ponencias. El toro en el mundo (España, Francia, Portugal y América).

    10:30 13:30. Taller para niños. Toreo de salón, encierro y manejo de los animales bravos.

    17:00 17:30. Lectura de Manifiesto a favor de la Tauromaquia.

    17:30 18:00. Manifestación “La Tauromaquia Nuestro Patrimonio”.

    19:00. Corrida de toros. Ganadería de Santiago Domecq. Julián López “El Juli”, Andrés Roca Rey, Ginés Marín.

    23:00 01:00. Fiesta-Concierto.

    Domingo 3 de junio

    Clase Práctica. Participarán alumnos de escuelas taurinas de diferentes países.

    Programación Real Feria de Agosto

    Viernes 24 de agosto

    11:00. Apertura de Plaza. Recreación histórica época Goyesca, tomando como referencia las Fiestas Goyescas de Antequera de 1928.

    12:00. Apartado y Enchiqueramiento Público de Reses, de los astados a lidiar en la Goyesca.

    18:00. Paseo de Caballos y Enganches con los diestros que participan en la Corrida hasta la Plaza de Toros desde el Ayuntamiento.

    19:00. Corrida de toros. Ganadería de Núñez del Cuvillo. Juan Mora, Morante de la Puebla, José María Manzanares.

    Sábado 25 de agosto

    19:00. Corrida de toros. Ganadería de Fermín Bohórquez. Fortes, Tomás Campos, Álvaro Lorenzo.

    Domingo 26 de agosto

    19:00. Corrida del Arte del Rejoneo. Ganadería Hros. Ángel Sánchez Sánchez. Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura (hijo), Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Los precios de las localidades oscilan entre 10 y 90 euros, contando los Abonos de Temporada con un 15 % de descuento. Las taquillas se abrirán al público para renovar abonos del 6 al 11 de abril. Los nuevos abonados desde el 13 al 20 de abril tanto en taquilla como on-line a través de la web www.tauromaquiasigloXXI..com Las entradas sueltas estarán disponibles para el público desde el 23 de abril y en taquillas presenciales en la Plaza de Antequera desde el 23 de mayo al 2 de junio y del 15 al 26 de agosto. Servicio de venta telefónica a través de las líneas 902646289 / 951984577 / 690918610. también pueden hacer sus reservas a través del mail reservas@tauromaquiasigloXXI.com

    Horarios de Taquilla: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Los domingos de 10:00 a 14:00 h. Los días de festejo en horario continuo de 10:00 h hasta la finalización del mismo.

  • Roca Rey, Excelencia Taurina

    La Tertulia Taurina El Porvenir de Sevilla concedió anoche el VI Premio a la Excelencia Taurina al matador de toros Andrés Roca Rey. El acto, al que acudieron numerosos aficionados, fue presentado por el periodista y escritor Alberto García Reyes quien realizó una extraordinaria glosa del torero premiado.

    D. Fernando Vera García, presidente de la Tertulia Taurina, señaló que este galardón se le concede a Roca Rey como reconocimiento a la fulgurante carrera del diestro peruano, con hondas raíces en la Sevilla taurina, que le ha consagrado ya, a sus tan sólo 20 años, como figura del toreo, y por otra parte, y quizá la más valorada para la concesión de este premio, por las dos orejas cortadas en la tarde del día 5 de mayo de 2017, ante toros de la ganadería de Victoriano del Río Toros de Cortés, convirtiéndole en el único matador de toros en obtener doble trofeo en un toro, en todo el abono de la plaza de toros de Sevilla en la Temporada de 2017.

  • Entrevista a Pepe Moral

    Pepe Moral es uno de los toreros que componen el cartel del próximo Domingo de Ramos con el que se abre temporada en Las Ventas ante los toros de Victorino Martín. La responsabilidad es máxima y el sevillano regresa a Madrid con una ganadería de leyenda que en 2017 le hizo triunfar a lo grande. Moral consiguió indultar a Jarretero en Illescas el pasado mes de octubre en la Corrida Total. Volverá en San Isidro, dos tardes en Sevilla, pero antes, esta temporada de ilusiones comenzará el próximo domingo a las 18h cuando suenen clarines y timbales. El torero muestra sus ilusiones e inquietudes antes de esta importante cita.

    Nueva temporada en Madrid que se inaugura el Domingo de Ramos, con toros de Victorino Martín. ¿Ilusionado?
    Estoy muy contento, y sí, ilusionado de volver a Madrid, inaugurar su temporada y además con la corrida de Victorino Martín, que es una ganadería muy especial para mí por lo que pasó el año pasado en Illescas con un toro suyo, con Jarretero.

    Un toro muy bravo.
    Bravísimo. En su mirada se transmitía esa bravura y luego tenía una acometividad hacía mis trastos que no había sentido nunca.

    ¿Cómo es lidiar un toro de Victorino Martín?
    El toro de Victorino es un toro que tiene mucha personalidad y cuando te regala 20 embestidas buenas, embiste mejor que cualquier otra ganadería. Tienen una profundidad y un temple a la hora de coger los vuelos que otro tipo de toro no tiene. También es cierto que hasta llegar a torear un toro así hay que pasar un límite y una barrera, pero es una recompensa muy buena la que siente uno después.

    ¿Es la madurez la clave para conseguir entender a un toro Victorino Martín?
    Llevo nueve temporadas como matador de toros, y aunque la temporada pasada no toreé mucho, la verdad es que me siento mucho más maduro que en mis inicios. Y por supuesto, esa madurez es importante para ponerse delante de este tipo de toros.

    Dejando a un lado Jarretero, ¿cuál es el mejor Victorino que ha visto?
    Recuerdo uno de El Cid en Madrid, otro de Padilla en San Sebastián, y recuerdo a Cobradiezmos, que lo lidió Manuel Escribano en Sevilla. Ha habido toros bastante buenos, con una embestida y una transmisión indiscutible en plazas importantes que ahora mismo se me van de la cabeza, pero esos tres sí que los recuerdo bastante bien.

    La pasada temporada nos dejó Victorino Martín padre, ¿qué recuerdos tiene de él?
    Era un ganadero único, peculiar, que tenía un tipo de toro en su cabeza y fue capaz de plasmarlo en la vida real. Creo que ha dejado una ganadería muy importante y a la cual muchos toreros le tenemos que agradecer grandes triunfos. Victorino era una personal especial, vivía por y para el toro.

    ¿Alguna anécdota que se pueda contar?
    Por ejemplo cuando estábamos de tentadero en su casa y salía una vaca más dura, más difícil, que eran las que a él le gustaban, siempre se reía, le gustaba ponernos a prueba, pero siempre con buen son y buenas vibraciones.

    Por su sonrisa se denota felicidad al hablar de él. Deja un legado histórico que seguro que su hijo Victorino Martín y su nieta consigue mantener.
    Yo creo que sí. La ganadería la ha dejado en muy buenas manos. Todo lo que hizo Victorino padre se lo enseñó a su hijo y éste estoy seguro que irá por el mismo camino. Esperemos que su sucesora, su hija, que es también muy buena aficionada, lleve a la ganadería donde se merece, a lo más alto, y que a los toreros nos de el mayor de los triunfos, que es lo importante.

    Domingo de Ramos, Sevilla, dos tardes en San Isidro. ¿Uno comienza la temporada con otro estado anímico viéndose acartelado en estas ferias?
    Este inicio de temporada va a ser muy importante para mí, es clave porque Sevilla y Madrid son las primeras plazas del mundo, donde hay que triunfar, sobre todo toreros como yo, que nos hace falta un triunfo importante. Tengo la gran oportunidad de demostrar lo que llevo dentro y expresar el toreo que me nace.

    ¿Qué le gustaría ver en los titulares del día 26?
    Que todos sean bonitos para los tres. Esperemos que sea una buena tarde homenaje a Victorino Martín, porque se lo merece, allá donde esté seguro que nos verá. Nos ayudará un poco.

    https://vimeo.com/260961736

  • Tauromaquias Integradas y Daniel Menes plantan cara a los antitaurinos

    La Asociación acude en compañía del novillero Daniel Menes a una concentración que pide el fin de las corridas para desmontar posibles mentiras en los medios generalistas

    El pasado jueves 15 de marzo Tauromaquias Integradas acudió a la concentración en favor de la Ley Cero, también conocida como Ley de Bienestar y Protección de los Animales, que entre otros persigue la prohibición de la tauromaquia. Esta acción tenía como objetivo acabar con la manipulación informativa que llevan a cabo los animalistas en cuanto a repercusión y poder de convocatoria.

    La concentración tuvo lugar a las 11 de la mañana en fente del Congreso de los Diputados. Se esperaba mayor asistencia por parte de los animalistas, por lo que fue una sorpresa encontrar a un grupo de apenas ciento cincuenta personas rodeadas -eso sí- de muchos medios de comunicacion entre los que destacan Antena 3 y Televisión Española.

    Daniel Menes se adentró en la pequeña multitud de forma pacífica para oír el discurso de la presidenta del PACMA, Silvia Barquero, y enfrentarse en primera persona a una situación que ataca contra su oficio y pasión. Además del novillero madrileño, se contactó con otros profesionales que se mostraron reacios a participar.

    Desde Tauromaquias Integradas esta negativa resulta preocupante porque refleja el inmovilismo del toreo ante un grupo que si hubiera un esfuerzo real por combatirlo, su poder de influencia sería fácil de destruir simplemente mediante el ejercicio de la verdad.

    En el reportaje que se ha realizado se reflexiona sobre la experiencia de infiltración en campo rival y sobre la posición de la tauromaquia frente al movimiento antitaurino en la sociedad.

    https://youtu.be/5Jvyv9CbG7s

  • 3 Autobuses del Club Taurino de Lorca acompañaron a Paco Ureña en Valencia

    El pasado sábado 17 de marzo, el Club Taurino de Lorca en su empeño por divulgar y fomentar la tauromaquia en la comarca del Guadalentín, y apoyar a sus toreros, acompañó al diestro lorquino Paco Ureña en su importante compromiso de la feria de Fallas de Valencia 2018.

    A primera hora de la mañana, tres autocares salieron de la ciudad del sol con 150 personas que pudieron disfrutar de uno de los mejores festejos de la primera feria en plaza de primera del año, en donde Enrique Ponce dio una lección de maestría y Paco Ureña una cátedra de valor.

    Cabe destacar la presencia a este viaje de un buen número de jóvenes aficionados a los toros. Un número que se cuadriplicó con respecto a la asistencia de viajes anteriores, con lo que la medida de establecer un precio único para jóvenes hasta 30 años en la que se subvencionaba el transporte hasta Valencia de estos, se puede calificar como un gran éxito. Y es que para El Club Taurino de Lorca animar a la juventud a conocer, respetar y disfrutar de la fiesta de los toros es una prioridad. Por eso, en la medida de nuestras posibilidades, seguiremos estableciendo pautas para facilitarles el acceso a un mundo que les ha dado la espalda demasiado tiempo. Es hora de apostar por el futuro de la tauromaquia y en el Club taurino de Lorca estamos trabajando en ello, sin olvidarnos de la fidelidad de nuestros socios. Gracias a ellos, nuestro esfuerzo es posible.

  • Cartelazo para el XXII Festival Taurino a beneficio de Down Granada

    Esta tarde se ha presentado en el restaurante Ramírez de la capital granadina el cartel del tradicional festival a beneficio de la Asociación Síndrome de Down de Granada y que este año cumple su vigésimo segunda edición.

    Un acto en el que ha estado presentes la presidenta de la Asociación Síndrome de Down de Granada, María del Pilar López; el empresario del coso granadino, José María Garzón; y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Ana Muñoz.

    El festival se celebrará el próximo 15 de abril a las 17.30 horas y contará con los diestros Finito de Córdoba, Curro Díaz, El Fandi, Cayetano, Joaquín Galdós y el novillero Marcos. Se lidiarán seis novillos de Garcigrande-Domingo Hernández.

    Las entradas se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de toros a partir del lunes 2 de abril en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 10 a 14 horas. Los abonados podrán retirar sus localidades del 2 al 4 de abril. También se ha habilitado una fila 0.
    El teléfono de información y venta de entradas es el 616 036 177.

    Un año más el mundo del toro demuestra su compromiso con la causa y los fondos se destinarán al desarrollo de proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. El reto es superar los 39.000 euros que se recaudaron el año pasado.

  • Oreja para Colombo y faena de alto calado de Ferrera

    Última tarde de Fallas el día grande de San José en tarde desapacible en la que llovió con fuerza durante todo el festejo. El festejo nos dejó una faena de mucho calado de Ferrera ante un toro de vuelta al ruedo, el esfuerzo de Ginés Marín y la frescura de Colombo que cortó una oreja del tercero.Antonio Ferrera volvía a Valencia tras la gran temporada que echó en 2017. Se enfrentó en primer lugar a un toro de Victoriano al que le faltó raza y ante el que dejó algún muletazos destacable. Mató de entera delantera y fue silenciado. Ante el cuarto realizó una verdadera obra de arte al son de «Concha Flamenca». El galope con brío del de Victoriano ya barruntaba que podía Ferrera desquitarse y lo hizo. Faena intensa de derechazos cadenciosos. Al natural también metía la cara el de Victoriano que aguantó el ritmo lento que le marcaba Ferrera. Los olés sonando en Valencia bajo la lluvia y el toreo puro y sentido. Sin ayuda dio los últimos pasajes en una de las grandes faenas que quedarán de estas Fallas. Pinchó y dejó una casi entera pero tardó en doblar y le sonaron los dos avisos. Vuelta al ruedo para el toro y vuelta al ruedo para un gran Ferrera.

    Ginés Marín volvía a una plaza talismán en la que ha conseguido grandes logros en su corta carrera. Demostró ese crecimiento en su toreo que ya lo proclamó triunfador de San Isidro y San Fermín. Su primero metió la cara en el capote y dejó el mejor toreo de capa de la Feria. Pausadas verónicas, variedad y pasándoselo muy cerca. Le pegó un revolcón sin consecuencias. Ya con la muleta el de Victoriano embistió aunque le faltó recorrido y se acabó pronto. Ligó Ginés por el derecho, dejó remates muy toreros y se mostró con firmeza y superior a su rival. Cerró con bernadinas antes de pinchar y esfumarse el premio. Cuando salió el quinto el ruedo estaba muy complicado por la lluvia que seguía cayendo. Faena de esfuerzo del extremeño ante un toro con poco celo ante el que se mostró por encima. De nuevo falló con los aceros y fue ovacionado.

    Jesús Enrique Colombo cogió la sustitución de Román y regresaba a Valencia tras ser herido en la novillada de octubre días antes de su alternativa prevista en Zaragoza. Colombo fue todo entrega, disposición y frescura. Gustó en banderillas y fue levantado del suelo sin consecuencias por el de Victoriano. El inicio citando al toro de lejos y cambiándolo por la espalda fue explosivo. No se dejó nada para mantener la intensidad. Manoletinas de cierre y la buena estocada le valieron la primera oreja de la tarde. El que cerró plaza fue un toro que se movió y fue noble pero siempre buscando salida. Se la puso con esmero el venezolano y le plantó cara. Estocada entera. Vuelta al ruedo tras aviso.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Valencia. 11º festejo de Fallas. 1/3 de plaza. Toros de Victoriano del Río. El cuarto, de nombre Jarretero, premiado con la vuelta al ruedo.
    Antonio Ferrera, silencio y vuelta al ruedo tras dos avisos
    Ginés Marín, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos
    Jesús Enrique Colombo, oreja y vuelta al ruedo tras aviso
  • Fernando Cuadri: “Es importante conocer un poco el toro en el campo para admitir la lidia”

    El ganadero onubense Fernando Cuadri fue el protagonista de una charla incluida en el ciclo Taurino “El toro en las artes” que organiza el área de Gestión de la Ciudad del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. El ganadero respondió a las preguntas del periodista Paco Guerrero en la sala Juan Ibáñez de la plaza de Toros de Roquetas. En este acto estuvo presente la primer teniente de alcalde, Eloísa Cabera; la concejala de Cultura, María Dolores Ortega y el edil José Galdeano.

    Fernando Cuadri Vides que nació en Trigueros en Huelva y es ganadero e ingeniero industrial se mostró encantado de asistir a Roquetas a hablar de toros y sobre todo subrayó que “me ha sorprendido el Museo taurino de Roquetas, me ha sorprendido la plaza y me sorprende la afición”.

    “A lo largo de mi vida al frente de la ganadería, somos ocho hermanos, me he preocupado mucho de ir a peñas y clubes taurinos para hablar de toros, no con la intención de enseñar, porque en estos 43 años que llevo al frente de la ganadería todavía no me he enterado bien lo que es el toro de lidia. Es importante conocer un poco el toro en el campo para admitir la lidia. Si no hubiera nacido en una ganadería y conociera un poco al toro, al haber ido a una corrida de toros me hubiera chocado”, explicó Cuadri.

    El ganadero onubense explicó que “el toro se guía por el instinto y ese instinto depende mucho de las condiciones atmosféricas. Hay una variable que no depende del ganadero, y la conclusión es que en el comportamiento del toro más de un 40 por ciento no depende del ganadero, depende de otros factores”.

    Cuadri que es un apasionado de la genética y siempre mantiene la lucha por la selección en el mundo de los toros. “Siempre he pensado que hay ganaderos como tales y luego hay personas que tienen ganado, que tienen animales. Es completamente distinto”.

    “El ganadero tiene que tenerle a los animales respeto y cariño. Pero además, el ganadero de toro de lidia, tiene que tener mucha memoria. En mi caso, me ha faltado memoria, pero si he tenido al lado a mi hermano Luis, que era un ganadero extraordinario, José Escobar, el mayoral que suele ser el 50 por ciento de una ganadería”, subrayó Cuadri en Roquetas.

    “La casta y la bravura tienden a desaparecer”, afirmó Cuadri, al tiempo que subrayaba que “estamos los ganaderos constantemente echándole un pulso a la naturaleza, queremos que el toro ataque y embista, pero al ser una condición que va en contra de su especie, la naturaleza tiende a eliminarlos”.

    Cuadri recordó al toro “Aragonés” lidiado en Madrid por Raúl Lancho. “Ese toro tenía cinco años. En el campo era muy burro, no peleaba, no se enfadaba, lo llevamos a Sevilla de sobrero, no se lidió y vino otra vez a la finca. Fue a Madrid ese año de sobrero no se lidió y volvió a la finca. En el año 2009 lo llevamos a Madrid. Recuerdo que salió a la plaza y se asustó. El público empezó a pitarle, y luego Lancho lo toreó, el toro comenzó a embestir, siendo elegido el mejor toro de la Feria de San Isidro”.

    Cuadri a lo largo de su intervención habló de la selección en los toros, del celo e incluso del parto de las vacas. El público asistió fascinado a las explicaciones de este ganadero con tanta sabiduría. “Llevo toda la vida observando el comportamiento de los animales y así poder sacar conclusiones. Estoy totalmente convencido que el toro no sufre dolor durante la lidia”.