Categoría: Actualidad

  • Manolo Vengas, 10 cm de cornada en la pierna

    Manolo Venegas ha resultado herido en la localidad francesa de Vauvert cuando realizaba un tentadero de machos. El diestro fue intervenido de urgencia en el hospital de una cornada de 10 centímetros en la pierna izquierda que perfora el bíceps. Las primeras informaciones hablan de una baja cercana a las tres semanas.

    Imagen: Aplausos

  • Flor de Jara y la torería de los novilleros en Villaseca de la Sagra

    La afición De La Sagra disfruta de una buena mañana de toreo en el 2º tentadero del V Certamen Alfarero de Plata con vacas de Flor de Jara

    La V edición del certamen de novilleros sin caballos de Villaseca de la Sagra, “Alfarero de Plata”, ha continuado en la mañana de este sábado con el segundo tentadero clasificatorio. Pese al fuerte viento que había en la calle, la cubierta del coso ha permitido que se pudiera desarrollar el festejo con total normalidad ante cientos de aficionados que tentadero a tentadero van cubriendo de público los tendidos de la Plaza de Toros “La Sagra”.

    Con vacas santacolomeñas de Flor de Jara.

    Se han tentado vacas santacolomeñas de “Flor de Jara” que han propiciado momentos de gran emoción en el caballo con arrancadas de punta a punta de la plaza y que en la muleta dieron un juego interesante y muy variado. La apuesta por la variedad de encastes de la localidad queda más que justificada con espectáculos como el de hoy que permiten disfrutar de la variedad de cada tipo de encaste.

    Con ellas se pudieron disfrutar de las cualidades de los actuantes ante las muchas opciones que dieron las vacas de Carlos Aragón Cancela.

    Actuaron, en el orden del sorteo celebrado el pasado 28 de febrero con Diego Urdiales como padrino, los novilleros:

    Aarón Rodríguez
    Arturo Gilio
    Sergio Díaz
    Jesús Cuesta
    Yon Lamothe

    El matador de toros gaditano, David Galván en Maestro.

    Dirigió la tienta el matador gaditano David Galván, quién demostró una gran capacidad lidiadora y estuvo siempre muy pendiente de los chavales aconsejándoles en cada momento. Además, les dedicó un emotivo brindis antes de dejar constancia de su gran estado de forma y su toreo ante la vaca que cerró el festejo.

    Actuó de picador Benedicto Cedillo mientras que Diego Humanes, responsable del Programa Taurino de Illescas “Clarines y Timbales” ejerció como interlocutor del segundo de los tentaderos del “ V certamen Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra.

    Tras la Semana Santa se reanudarán los tentaderos del “ V certamen Alfarero de Plata”

    El V Alfarero de Plata continuará el próximo 7 de Abril a las 12:00 h en un tentadero con vacas de “Francisco Camino. Los Candiles”, en el que actuarán los novilleros:

    Manuel Perera
    Gómez Valenzuela
    Adrián Villalba
    Uceda Vargas
    . Marcos del Rincón

  • Fortes golpea en la apertura de temporada en Madrid

    Después de más de cinco meses sin toros, la Plaza de Las Ventas abría temporada con la corrida de Victorino Martín que lucía la divisa negra tras el fallecimiento en octubre del ganadero fundador, Victorino Martín Andrés.

    El primero de la tarde pecó de falta de fuerza y aunque metía bien la cara por bajo, El Cid no pudo obligarle ya que perdía las manos con facilidad. Fue silenciado tras estocada entera. El cuarto tuvo mayor movilidad y estuvo el sevillano firme. Pudo sacarle un par de tandas por el derecho de poco recorrido pero despaciosidad y que el público supo apreciar. Faena a menos y pinchó antes de una entera que necesito del descabello.

    El segundo de la tarde tuvo mayor movilidad pero la sacó con agresividad y quedándose corto en la muleta de Pepe Moral. Disposición del sevillano que tuvo que lidiar al arisco de Victorino ante el fuerte viento que se convirtió en otra arma de lucha para la terna de la tarde. Fue silenciado tras errar con los aceros. Ante el quinto nuevamente fue todo entrega y disposición. Naturales sueltos destacables ante otro complicado del que no pudo sacar más. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Dejó Fortes un quite de chicuelinas ajustadas con el segundo muy en corto como carta de presentación en una gran tarde del malagueño. El tercero salió con otro son, aplaudido de salida y Fortes lo recibió con lances recogiéndolo y a la verónica. Entró al caballo con distancia y el Presidente, pese a la petición de cambio del matador tras los dos puyazos reglamentarios, no cambió de tercio hasta recibir la tercera vara. Buenos pares de José Antonio Carretero que saludó ovación. El público quería, el toro humillaba y metía bien la cara y Fortes luchaba con entrega contra el viento. Faena intermitente con muletazos destacables por el derecho que cogió mayor intensidad cuando le bajó la mano al natural. Estocada entera y primera oreja de la temporada. Gran ovación al toro en el arrastre. A punto estuvo de cortarle otra oreja al sexto de la tarde sino llega a fallar con los aceros, ante el que de nuevo al natural escuchó rugir Madrid. Le bajó la mano y humillaba con emoción y transmisión el toro de Victorino. Con la diestra también respondía y delante tenía a un torero que supo entenderlo y demostrar a Madrid el momento de madurez que vive su toreo.

    Asistencia: 14.484 espectadores
    Toros de Victorino Martín:

    1- pitos
    2- pitos
    3- ovación
    4- silencio
    5- silencio
    6- palmas

    El Cid:
    silencio y silencio tras aviso

    Pepe Moral:
    silencio y silencio tras aviso

    Fortes:
    oreja y silencio tras aviso

  • Toros y cuadrillas para el mano a mano en Morón de la Frontera

    1º J. DE LA PUERTA 14 FIDELARIO 02/14 F. DE CÓRDOBA
    2º J. DE LA PUERTA 12 CARPETERO 02/14 EL FANDI
    3º J. DE LA PUERTA 41 RIFADO 12/13 F. DE CÓRDOBA
    4º J. DE LA PUERTA 43 RIFADO 02/14 EL FANDI
    5º J. DE LA PUERTA 42 PETRONERO 02/14 F. DE CÓRDOBA
    6º J. DE LA PUERTA 38 CARPETERO 03/14 EL FANDI

    1º SOB. J. DE LA PUERTA 45 MANRIQUEÑO 03/14
    2º SOB. J. DE LA PUERTA 24 MANRIQUEÑI 03/14

    Cuadrillas

    FINITO DE CÓRDOBA

    Banderillero: Javier Perea
    Banderillero: Carlos Pérez “Chicote”
    Banderillero: Juan Manuel Arjona
    Picador: Pedro Geniz
    Picador: Jose Manuel García
    Mozo de Espadas: Raúl Fijo
    Apoderado: Antonio Sanz

    DAVID FANDILA “EL FANDI”

    Banderillero: Curro Jiménez
    Banderillero: Diego Vicente
    Banderillero: Domingo Valencia
    Picador: Juan De Dios Quinta
    Picador: José María González
    Mozo de Espadas: Juan Miguel Ojeda
    Apoderado: Casa Matilla

    Imagen: Mundotoro

  • Los Victorinos del Domingo de Ramos ya están en Madrid

    Seis toros de Victorino Martín han sido desembarcados en los corrales de Las Ventas y han sido aprobados por el equipo gubernativo para lidiarse el próximo domingo, Domingo de Ramos.

    Será una cita especial y un homenaje a Victorino Martín Andrés en el inicio de la temporada venteña. Una terna del gusto de la afición de Madrid y que conoce los toros del hierro de la “A” coronada. El Cid, Pepe Moral y Fortes serán los encargados de lidiarla. El festejo comenzará a las 18h.

    Plaza 1 ha realizado un extenso reportaje fotográfico y un vídeo del desembarque de los toros para que el público y la afición pueda ver de manera excepcional la corrida del próximo Domingo de Ramos.

    https://vimeo.com/261503145

    Imágenes cedidas por: Plaza 1

  • La plaza de toros de Valencia se enfunda de tierra batida

    El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, junto con el diputado responsable de la Plaza de Toros, Toni Gaspar y la diputada de Deportes, Isabel García, ha recorrido las obras de acondicionamiento de la Plaza de Toros, futura sede de los cuartos de final de la Copa Davis. Durante el recorrido, el responsable de las instalaciones, Pablo González y el responsable de la empresa constructora de la pista, Francisco Megías, han mostrado los avances en las instalaciones y ambos han afirmado que los plazos de finalización están asegurados.

    Jorge Rodríguez ha subrayado que la celebración de los cuartos de final de la Copa Davis, aparte de ser un gran orgullo para toda la ciudadanía es “la confirmación de que la plaza es un espacio abierto a todos y a todo tipo de eventos”. También ha enfatizado la posibilidad de que este hecho puntual se convierta en norma y sean “cada vez más los eventos de esta repercusión los que elijan la Plaza como escenario”, una realidad que afirma, sólo se podrá llevar adelante con la colaboración de todas las administraciones, como ha ocurrido con la Copa Davis.

    Las obras que comenzaron el pasado día 20 de marzo avanzan según lo previsto y el día 1 de abril los jugadores podrán estar sobre la pista. Algunas de las modificaciones más importantes son la reconversión de los toriles en zonas de vestuarios y áreas de descanso para los jugadores o el área de enfermería que albergará una zona de oficinas. La empresa valenciana Sport Megías es la encargada de la construcción de la pista de tierra batida totalmente autóctona, traída desde Xativa.

    La cesión de la Plaza de Toros a la Federación Española de Tenis está valorada en cerca de 150.000 euros, incluidos el suministro eléctrico y la limpieza del recinto. “Desde que conocimos la posibilidad de que Valencia albergara esta cita deportiva internacional no tuvimos ninguna duda de que pondríamos nuestros medios al alcance de la Federación para hacerlo posible”, ha afirmado Rodríguez, que está convencido de que el evento será un éxito y se logrará reunir a las 11.000 personas que permite el recinto.

  • Jiménez Fortes: «Tengo mucha confianza en la ganadería»

    Fortes comienza temporada este Domingo de Ramos en Madrid ante los toros de Victorino Martín. El torero malagueño llega con ilusiones renovadas y un toreo maduro y personal del que ya pudimos disfrutar el pasado año en Madrid. Una de las grandes faenas de la temporada la realizó en Málaga y ante un toro de Victorino Martín al que pinchó el triunfo. Es consciente de la responsabilidad de la tarde, está preparado para lidiar a los toros de Victorino y conoce la exigencia del público de Madrid del que se ha ganado el respeto en cada una de las comparecencias en esta plaza. De todo ello nos habla a tres días de la cita.

    ¿Cómo se presenta la temporada 2018?
    Con mucha ilusión, mucha fe y sobre todo con mucho compromiso.

    ¿Qué es más importante: la fe, el compromiso o la preparación?
    Diría que todo, pero el compromiso es fundamental. La fe en uno mismo también es muy importante porque al final depende de lo que tú sientas, de que tú creas en ti para transmitir lo que sientes. Y luego la motivación también te hace ponerle pasión a tu toreo.

    ¿Qué balance hace de la temporada 2017?
    Fue una temporada en la que acentué mucho las bases del concepto de toreo que busco.

    Quizás no fue una temporada de triunfos importantes pero imagino que valora, al igual que el aficionado, la importancia de la imagen de madurez que mostró como torero.
    Se diluyeron grandes triunfos por la espada. No tuve una regularidad buena con el estoque. Fallé en faenas en las que ocurrieron cosas importantes. En Madrid, creo, estuve a punto de cortar una oreja. También me siento muy orgulloso de las dos tardes que actué en Málaga, y de la tarde de Bilbao con la corrida de Miura. No sólo por torear ese hierro, sino por intentar expresarme y ponerle sentimiento a una corrida de Miura en Bilbao. Me llenó bastante, pero claro, evidentemente faltó el triunfo, faltó materializar todo eso.

    Domingo de Ramos. Empieza fuerte.
    La verdad es que sí. Es una corrida que, desde que acabó el año, tenía cierta corazonada con ella. Al igual que cuando me encerré en Málaga con seis toros tenía muy claro de que iba a haber un toro de Victorino Martín, este año he querido subir la apuesta e ir a Madrid con esta corrida. Finalmente me han dado la posibilidad de que se dé y me siento afortunado por ello.

    Quizá esa faena de Málaga de la que me habla a un toro de Victorino fue la más importante de su temporada. ¿Cómo es un toro de Victorino Martín?
    El toro de Victorino Martín es un toro que se entrega, que te da el 100% de lo que tiene, independientemente de cómo lo haga. Puede querer coger el último vuelo de la muleta o puede querer cogerte el lazo de la zapatilla, pero siempre se entrega al máximo en su embestida, y además te exige esa misma entrega a ti como torero. Te exige que tú también des todo lo que tengas, de ahí la gran satisfacción cuando consigues dar todo lo que tienes dentro como torero.

    Como dice, los toros permiten alcanzar una cota de emoción por su transmisión y exigencia. Quizá una mezcla perfecta también para definir a Jiménez Fortes: toreo, valor, arrojo, emoción.
    Pienso que un toro que embiste, aunque embista con agresividad, si tú lo esperas, puedes llegar a reducir su embestida en la muleta, puedes llegar a conducirlo y conseguir torearlo despacio. A mí lo que realmente me reafirma, lo que más me gusta de ser torero es conseguir torear un toro despacio. No considero que conozca la ganadería de Victorino al 100% y que sea especialista en ella, ni mucho menos, pero sí es una ganadería con la que me identifico y sobre todo es una ganadería que me está aportando no sólo un crecimiento como torero sino también un crecimiento en lo personal. Creo que lidiar este hierro me va a ser muy útil para mi desarrollo profesional, para mi carrera como torero.

    ¿Recuerda cuando fue la primera vez que fue a «Las Tiesas»?
    Hace muchos años, cuando era novillero sin picadores. Fui con una de las escuelas taurinas, pero no tentamos lo de Victorino, sino lo de Monteviejo. Recuerdo que me fui con buena sensación. Siempre que vas al campo, a un tentadero a casa de Victorino, sientes esa sensación de miedo que sueles vivir luego en una tarde de toros. Los tentaderos allí se viven. Al principio no era capaz de dominar aquello, pero poco a poco la cosas van tomando su cauce.

    Quizá la madurez como torero es la que le ha permitido conseguir encontrar ese sitio que antes no lograba ante un animal de este encaste.
    Para decidir apostar por una corrida de toros en Madrid de la que depende mucho mi carrera necesitaba pasar por todo este proceso de aprendizaje y de madurez tanto técnica como mentalmente. Para lidiar un animal que te exige necesitas adquirir mucha precisión, dominio y control de tú cuerpo y mucho, mucho convencimiento. Por todo esto necesitaba pasar mucho tiempo allí. Por ejemplo, antes de torear el toro de Victorino en Málaga, Victorino Martín me invitó una semana a su casa a entrenar allí, y aunque no toreamos muchos animales, el simple hecho de hablar, de conocer, me aportó muchísimo y, desde entonces, mantenemos una conexión especial. Ahí es donde realmente estoy creciendo como torero.

    ¿Qué te aportó y te aporta escuchar y aprender de Victorino Martín García?
    Victorino, aparte de ganadero, ha sido novillero, es torero, se siente torero y entiende mejor que nadie lo que necesitan o no sus toros, y la verdad me gusta escucharlo. El tuvo gran parte de culpa de que las cosas fuesen saliendo poco a poco mejor. Esa semana en su casa fue necesario.

    ¿Qué recuerdos tiene del gran Victorino Martín padre?
    Por mi generación no he podido tratar mucho con él como me hubiese gustado. He visto y leído muchas entrevistas y conozco su historia. Recuerdo la primera vez que fui a su casa, fue muy cariñoso, aunque en el momentos del tentadero era muy, pero que muy exigente sobre cómo quería que fuese el tentadero.

    Volvemos a su próximo compromiso en Madrid, le ha surgido la necesidad de hablar con Victorino para preguntarle, ¿qué va a llevar a Madrid? ¿O no hace falta?
    Tengo mucha confianza en la ganadería, mucha confianza en él y mucha confianza en mí también. Aunque yo fuera a la finca y viera la corrida reseñada, al final realmente depende de cómo salga ese día, de la fecha y la hora clave. Nadie sabe cómo va a salir ese toro ni como yo voy a estar para afrontarlo. Toda información que tienes ayuda, sí, pero es simplemente teoría. Al final va a llegar un momento en el que estaremos el toro y yo, solos, y que nos entendamos o no va a depender de nosotros dos.

    El año pasado en Madrid dejó una grata impresión las dos tardes que actuó. Se llevó los titulares de la prensa esos dos días y el toreo de la tarde también. ¿Cómo lleva el torear en Madrid?
    En Madrid he tenido tardes muy emotivas, tardes fuertes y con emociones intensas. Desde novillero, Madrid fue quien me descubrió al resto de las plazas. Fue este coso el que me impulsó a poder tomar la alternativa y el que me abrió la posibilidad de torear más en algunas ferias. Después en Madrid también viví aquella tarde en 2015 que fue realmente una tarde de mucho dramatismo, no sólo por la cornada sino por el vendaval que hizo ese día. Se vivieron emociones muy fuertes.

    Y con respecto a 2017, ¿qué balance hace de sus dos comparecencias en esta plaza?
    La primera tarde tuvo un tinte de sinceridad que me gustó, de seguridad, era autenticidad. Faltó a lo mejor materializarlo para poder cortarle una oreja. Después la segunda tarde recuerdo que comencé de rodillas con el «cartucho del pescao», que creo que es la primera vez que se hace en Madrid. De esta segunda tarde me quedo no sólo con esa satisfacción, sino que luego hubo 4 o 5 embestida en las que el toro me embistió muy despacio de rodillas y ahí sí que sentí rugir a Madrid.
    Analizando todos los aspectos que estaban en mi mano, me fui orgulloso de mi paso por Madrid. La prueba de ello es que el aficionado tiene interés de volver a verme, y concretamente el aficionado de Madrid, que es un aficionado que está al tanto del momento que atraviesa cada uno de los toreros.

    Se le ve feliz, concentrado, pleno. ¿Realmente en su interior nota todo eso?
    Pleno es una palabra muy amplia. Yo tengo mis inquietudes, mis carencias, mis cosas. Creo que el toreo es una disciplina para desarrollarse personalmente, y es muy amplio, no es simplemente una profesión de arrojo, de valor, de sensibilidad o un simple espectáculo. Es una profesión en la que se te exige llevar a cabo una serie de valores como el compromiso, la disciplina, la autenticidad. Ha habido momentos en los que no he sido tan auténtico, he sido valiente pero no he sido auténtico porque a lo mejor no estaba expresando el toreo que yo de verdad llevaba dentro.

  • Palma del Río define su horario

    A las 18:00 de la tarde del próximo domingo 8 de abril, arrancará la corrida de toros mixta de Palma del Río, Córdoba, que tuvo que ser aplazada por las inclemencias del tiempo. Por tanto, la hora queda definida para las 18:00 teniendo en cuenta el cambio horario.

    En ella actuarán, el domingo 8 de abril, la rejoneadora, Lea Vicens; y los matadores de toros: Manuel Díaz “El Cordobés” y Javier Benjumea.

    Saltarán al albero palmeño seis toros, de los que dos de ellos lucirán el hierro de Peralta (para rejones), y los otros cuatro el de Carlos Núñez (para lidia a pie).

  • Entrevista a «El Cid»

    El nombre de El Cid y Victorino van de la mano en la carrera del torero sevillano. Los éxitos más rotundos de El Cid han sido con toros de esta ganadería. Su primer encuentro con este hierro fue en la temporada 2002 en Bayona. En su primera corrida con este encaste, y en una plaza de primera, fue capaz de cortar un rabo al quinto toro de nombre Gamberro. A partir de ahí llegaría Sevilla, Madrid, Bilbao en faenas para el recuerdo. Este Domingo de Ramos El Cid será el encargado de lidiar el primer toro de la temporada y hablamos con él días antes de este compromiso.

    El nombre del Cid, va unido al de Victorino Martín. ¿Qué significa este hierro para usted?
    Hombre, para mí significa muchísimo, muchísimo porque ha sido una ganadería que a mí me ha dado grandes tardes en mi vida profesional. Desde que le corté el rabo al toro de Bayona, Victorino ha ido ligado a mi carrera profesional con grandes éxitos.

    Muchos son los logros conseguidos con esta ganadería. ¿Con qué faena se queda?. ¿Cuál ha sido el mejor toro que le ha tocado en suerte?
    Quedarme con una faena es difícil. Sí tengo cuatro o cinco faenas en la mente que se quedarán ahí para el resto de mi vida. Toro Borgoña aquí en Sevilla, el quinto toro de Bilbao de la encerrona, son faenas que se te quedan clavadas, el toro del rabo de Bayona. Después recuerdo otra tarde en una Feria de la Vendimia de Nimes que corté 4 orejas. La verdad es que ha habido faenas importantísimas.
    Después por resañar un toro no porque fuese el mejor, sino porque marcó también un logro que llevaba desde hace muchísimo tiempo metido en la cabeza es el toro Gamberro que fue al que le corté las dos orejas en Madrid. Fue mi primera Puerta Grande en Madrid, no me puedo olvidar de esta plaza porque es la que me abrió las puertas hacia el universo taurino.

    ¿Qué recuerdo, qué anécdota, qué palabras recuerda de Victorino Martín Andrés?
    De Victorino Martín Andrés más que palabras recuerdo sus gestos, esa sonrisa que siempre tenía un poquito picaresca. Siempre la tenía sobre todo cuando veía que sus toros o incluso en sus tentaderos las vacas algunas veces te traían por la calle de la amargura. Ese tipo de embestida, ese tipo de situaciones a él le gustaban muchísimo. También le gustaba que sus toros, su ganadería estuviese algunas veces por encima de los toreros en el buen sentido de la palabra evidentemente. Sí es verdad que Victorino, muchas veces hablaba después de los tentaderos, incluso después de alguna corrida y da la gloria hablar de toros con él, porque tenía una visión muy particular de las corridas de sus toros y sus tentaderos. Fue un personaje importante y creo que va a marcar una página muy bonita en la historia del toreo.

    ¿Qué capacidades tiene que tener un torero para entender al toro de Victorino?
    Bueno, sobre todo conocer algunas veces su comportamiento. No el que entiende más al toro de Victorino es el torero que más valor tiene, ni tampoco el que mejor torea, ni es el torero a lo mejor que más toros ha matado de Victorino, no. Lo que sí es verdad, lo que tienes que tener es conocimiento de su comportamiento. El toro de Victorino es un toro que es muy cambiante y sobre todo hay que tener una virtud con estos toros que es la paciencia. Tener paciencia con ellos es importantísimo, no intentar desde el principio, algunas veces, meterlo en las muleta rápidamente. Hay toros que lo puedes conseguir pero hay después un alto porcentaje de toros de Victorino que necesitan paciencia y necesitan más tiempo.

    Lo que pase en Madrid este año es importante; comienza la temporada un Domingo de Ramos, luego dos tardes en San Isidro. ¿Siente el cariño de una afición tan exigente como la de Madrid?
    Sí, siempre lo he sentido. Siempre he sentido el cariño y cuando las cosas se hacen bien te apoyan. También he sentido el cariño en el otro punto de vista, de cuando las cosas no te salen, te lo recriminan y te exigen. Pero siempre he sido un torero y siempre lo he dicho, un torero querido en Madrid. Siempre me he sentido muy identificado con el gusto madrileño, con la afición de Madrid y de hecho he sido uno de los toreros que en la última década más ha toreado en Madrid. Eso quiere decir algo y es que cada vez que me ha llamado Madrid siempre he estado ahí, a las duras y a las maduras. Siempre he creído que el público de Madrid es el que me lo ha dado todo cuando no tenía nada, la deuda hacia esta afición es impagable. Mientras pueda y el corazón aguante, y yo físicamente esté bien, si tengo que matar la de Victorino pues la mataré y si tengo que matar los de Adolfo, lo haré. Este año voy a hacer la gesta de matar la de Adolfo, La Quinta y Victorino, tres ganaderías con un encaste muy similar, pero a la vez distinto uno de otro. Pero si es verdad que son tres ganaderías muy del gusto de la afición madrileña.

    ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de la ganadería de Victorino Martin?
    La primera imagen y la primera sensación que tengo y el primer toro que lidié fue el toro del rabo, era la primera vez que toreaba un animal de Victorino, no había ido a tentar ni nada antes de esa corrida. Fue una corrida de toros que para mí fue un punto de inflexión, ese paso me hacía estar en plazas importantes, ese toro me abrió muchísimas puertas. Después en 2004 hice la camada entera de Victorino y todo a raíz de esa corrida. De oídas todo el mundo te decía que la corrida de Victorino era una corrida muy dura que eran zapatilleros, que había que hacer un toreo especial, un toreo distinto al que uno tenía en la mente. Pero bueno, hice un poco oídos sordos a todo eso porque creí que el toro de Victorino se podía torear como uno lo sentía, enganchándolo delante y llevando largo hacia atrás. Evidentemente, el porcentaje de ese tipo de toros es muchísimo menor, pero cuando te sale un toro con esas características disfrutas muchísimo. Yo he disfrutado muchísimo con esta ganadería también ha habido momentos malos y toros que me lo han hecho pasar mal. Es verdad que los momentos buenos te quitan muchísimos malos. También la ganadería de Victorino en aquella época creo que dio un salto de calidad y de comportamiento. Salían más toros toreables a lo mejor que en la época de los años 80 o años 90.

    https://vimeo.com/261136015

    Imagen: El Español | Entrevista Plaza 1

  • Mano a mano para la historia en Guadalajara

    Presentación de la Feria Taurina de Primavera 2018, Ventura vs Perea; Álvaro Polo, gerente de Coso de las Cruces UTE

    La Feria Taurina de Primavera de Guadalajara se celebrará el próximo 21 de abril a las 17 horas con una corrida mixta en la que los aficionados podrán disfrutar de un mano a mano histórico entre Ventura y Perera.

    Hoy ha sido presentada por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, el representante de la empresa Coso de las Cruces, Mariano Jiménez, e Íñigo Crespo, director de comunicación de la misma. También ha asistido el vicealcalde, Jaime Carnicero.

    Ventura lidiará tres toros de la ganadería Guiomar Cortes Moura y Perera, tres toros de las ganaderías Carmen Lorenzo El Capea, El Puerto San Lorenzo y Garcigrande Domingo Hernández.

    Diego Ventura vuelve a Guadalajara tras cinco años de ausencia. A sus espaldas tiene 20 orejas cortadas en la ciudad y seis puertas grandes. El Coso de las Cruces será la primera plaza de categoría que pisará en 2018. Por su parte, Perera fue uno de los grandes triunfadores de la Feria de la Antigua 2017. Entre ambos, han abierto veinte puertas grandes en plazas tan importantes como la de Madrid.

    Antonio Román, que ha destacado la gran tradición taurina de Guadalajara, se ha mostrado satisfecho por la consolidación que ha logrado esta feria dentro del calendario taurino. “El que a ella vengan figuras y ganaderías de renombre del panorama nacional es fruto de un trabajo serio y de futuro”. Se apostará, además, por la gastronomía y el ocio, al igual que se hizo el año pasado, cuando en los aledaños de la plaza se instalaron diferentes puestos y se ofrecieron actuaciones en directo.

    Se trata de la tercera edición de la corrida de Primavera, que se inauguró en 2015 con los diestros Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel Luque.

    Por parte de la empresa se ha agradecido al Ayuntamiento la apuesta que está realizando por la cultura taurina.

    El precio para las peñas de Guadalajara será de 15 euros y para las asociaciones taurinas, de 20 euros. Los niños pagarán 10 euros y también se ofertará un pack familiar. Las entradas pueden adquirirse a partir del 9 de abril en las taquillas de la Plaza de Toros.