Categoría: Actualidad

  • ¡Padilla quédate!

    Toros de Jandilla de buena presentación y de gran juego en líneas generales.

    .Juan José Padilla: dos orejas / oreja
    Cayetano: ovación / oreja
    Roca Rey: oreja / dos orejas.
  • Paco Ureña reaparece en Arévalo

    Paco Ureña reaparece en Arévalo tras el percance sufrido en la primera corrida de toros de esta feria de San Fermín. El murciano recibió una cornada de 15 cm en el muslo izquierdo y recibió el alta hospitalaria el pasado lunes.

    Por tanto, realizará el paseíllo junto a Sebastián Castella y Jiménez Fortes para estoquear un encierro de Domingo Hernández y Garcigrande
  • Cuenca: Territorio Champions

    El Teatro-Auditorio de Cuenca se llenó hasta la bandera este viernes para la presentación de los carteles que componen la Feria Taurina de San Julián 2018. Un ciclo que tendrá lugar del 18 al 22 de agosto y que estará compuesto por cuatro corridas de toros (una de ellas monstruo), una corrida de rejones, un concurso de recortadores y un encierro infantil para los más pequeños. La empresa MaxiToro celebra este año su feria número 20 al frente de la plaza de toros de la ciudad, y por ello ha programado una de las Champions más completas de los últimos tiempos. Como siempre, la apuesta es firme y decidida: mantener a Cuenca como una de las principales ferias del calendario taurino, poniéndola en el epicentro del foco social y mediático. Por esta razón, todos los festejos tienen alicientes, empezando por la alternativa de Aitor Darío El Gallo con los toros de Cebada Gago y terminando por una corrida monstruo con las principales figuras, pasando por el regreso a los ruedos de Jesulín de Ubrique.

    El acto de presentación fue conducido por el periodista Iñaki Cano, que hizo un repaso por la historia reciente de la plaza de toros conquense, destacando la gran labor realizada durante estas dos décadas por la empresa MaxiToro. Presentó a los toreros y a las ganaderías anunciadas en el abono, haciendo especial hincapié en los puntos más importantes del serial: El regreso de Jesulín de Ubrique en un cartel de relumbrón, la corrida monstruo con las figuras más importantes, la alternativa de El Gallo con los Cebada Gago, la presencia de los jóvenes emergentes más destacados del escalafón o el cierre con el gran cartel de rejones.

    A la presentación asistieron, entre otras autoridades, el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto; el alcalde de la ciudad, Ángel Mariscal; y el empresario Maximino Pérez, que recalcó en su intervención el «gran valor» de la feria presentada y ahondó en la dificultad que tiene presentar unos carteles así, lo que «vuelve a situar a Cuenca como un referente de la tauromaquia a nivel nacional».

    El acto de presentación de los carteles de la feria taurina también sirvió para rendir homenaje a Félix Leal “Curro”, recientemente fallecido. Fue empleado de la plaza de toros de Cuenca y encargado del ruedo durante las últimas cuatro décadas. El propio Maximino Pérez le entregó a su hijo, que también trabaja en el coso conquense, un recuerdo en homenaje a su padre.

    En cuanto a los carteles, abrirá el serial la alternativa de Aitor Darío EL GALLO. 45 años han pasado desde el último doctorado de un matador de toros capitalino en el coso conquense, cuando lo recibió Luis Algara El Estudiante en 1973. Tiempo más que suficiente para que la alternativa de un torero de la ciudad sea uno de los grandes alicientes del ciclo. La última gran perla del toreo capitalino se medirá, para darle todavía más eco a su actuación, a los toros de la ganadería de CEBAGA GAGO, uno de los hierros más exigentes y que más peso tiene entre los aficionados toristas. El cartel lo completan dos de los toreros de mejor corte entre la nueva hornada de matadores: PEPE MORAL y JOSELITO ADAME.

    Ha sido el torero más taquillero de las últimas tres décadas. Su imagen y su voz han llenado horas y horas de televisión y radio y han ocupado una buena parte de las primeras páginas de las revistas de papel cuché. Ídolo de masas, se ganó el cariño y el respeto de la enorme mayoría de la sociedad gracias a un carisma y a una simpatía que le hacen único. En definitiva, es uno de los nombres propios y más singulares de la historia moderna del toreo: JESULÍN DE UBRIQUE. El torero gaditano volverá a vestirse de luces en La Champions de Cuenca el domingo 19, después de más de siete años sin enfundarse el vestido de torear. Su regreso no podía ser de cualquier manera, ni mucho menos, y por eso lo hará en un cartel de auténtico relumbrón. En ese día tan especial le acompañarán el gran Juan José PADILLA, en la temporada de su despedida, y CAYETANO Rivera Ordóñez, torero de dinastía y de corte clásico. La terna estoqueará un encierro de la ganadería jienense de Román Sorando.

    Uno de los platos fuertes del ciclo sanjulianero tendrá lugar el lunes 20, cuando ocho toros de la ganadería de José Vázquez sean lidiados por las cuatro principales figuras del toreo. Porque sí, en este año tan especial para la Cuenca taurina vuelve la CORRIDA MONSTRUO y no de cualquier manera. MORANTE de la Puebla, Julián López EL JULI, José María MANZANARES y ROCA REY trenzarán el paseíllo en el coso del Paseo de Chicuelo II en la que será una de las tardes más importantes de toda la temporada española. La dificultad de juntar en un mismo cartel a los cuatro mandamases del toreo actual es máxima, pero la apuesta de MaxiToro con su feria taurina es absoluta, y de ahí el paso al frente tan destacado que se ha querido dar este año.

    El martes 21 vuelve a Cuenca uno de los toreros con mayor predilección entre la afición local y que cuenta a sus partidarios por miles. El espectáculo con David Fandila EL FANDI está más que garantizado, y es que el granadino tiene mucho tirón y los aficionados le están esperando. No vendrá solo, pues ese día también se anuncian dos de los jóvenes más importantes del panorama actual. En primer lugar, el triunfador del año pasado, José GARRIDO, que se ganó con todo merecimiento volver este año a la feria. Y en segundo lugar, un debutante, el toledano ÁLVARO LORENZO, que entre otros logros y con una tauromaquia clásica y pura, logró abrir la puerta grande de Las Ventas el pasado mes de abril. Esta terna lidiará toros de la divisa salmantina de Montalvo.

    El broche perfecto a la Feria de San Julián 2018 lo volverán a poner los rejones, en otro cartel para no perderse. Cuenca podrá disfrutar, como no ha ocurrido en muchas plazas de España, de la máxima figura del toreo a caballo actual: Diego VENTURA, que durante la pasada Feria de San Isidro consiguió su 16ª puerta grande y un rabo histórico. Con una cuadra de caballos espectacular y un rejoneo que a nadie deja indiferente, el jinete hispano-luso volverá a hacer las delicias de la afición conquense tres años después de su último paseíllo. Además, el taranconero Sergio GALÁN vuelve a su plaza después de un año de ausencia para reencontrarse con sus aficionados. Completa el cartel la amazona francesa LEA VICENS, una de las rejoneadoras con mayor proyección. Se lidiará un encierro de la ganadería de Pallarés.

    Un dato muy relevante y significativo es, sin duda, que se mantendrán los mismos precios de la temporada pasada. Los abonos presentan descuentos de hasta un 35%. Las fechas de RENOVACIÓN y AMPLIACIÓN de ABONOS van desde el día 16 de julio al 2 de agosto. Los NUEVOS ABONOS se podrán adquirir entre el 3 y el 5 de agosto. Las ENTRADAS SUELTAS para cualquier festejo se pondrán a la venta desde el día 6 hasta el mismo día del festejo. El aficionado podrá renovar y adquirir sus abonos en las TAQUILLAS de la plaza de toros o en la que se instalará en el centro de la ciudad; así como por TELÉFONO en los números 969 238 489, 969 236 984 y 672 003 322. El horario de atención al público es, de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas; y los domingos, de 10 a 14 horas. Para más información, Maxitoro.com y en nuestros perfiles en las redes sociales.

  • Páez corta una oreja en la segunda de promoción

    El novillero Pablo Páez, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, fue el triunfador de la segunda novillada de promoción al cortar la única oreja de la noche. También se pidió con fuerza un trofeo para Jesús García en el sexto, pero finalmente se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo, que también dieron Curro Jurado y Carlos Enrique Carmona.

    FICHA:

    Se lidiaron astados de Carlos Núñez, de juego desigual.

    Curro Jurado, silencio tras aviso y vuelta al ruedo en el que mató por Parrita.
    Carlos Enrique Carmona, vuelta al ruedo tras aviso.
    Cristóbal Ramos ‘Parrita’, herido en el segundo novillo.
    Manuel Martín, silencio tras aviso.
    Pablo Páez, oreja.
    Jesús García, vuelta tras petición de oreja.

    Partes médicos: Cristóbal Ramos Parrita fue intervenido de herida incisa en región inguinal derecha, con trayecto ascendente de 10 centímetros, sin afectación de planos profundos. Menos Grave. Carlos Enrique Carmona fue intervenido de herida inciso-contusa en tercio medio región pretibial, miembro inferior izquierdo que interesa tejidos blandos superficiales. Pronóstico leve.

    COMENTARIO:

    Abrió plaza Curro Jurado, de Dos Hermanas, que estuvo variado con el capote. El astado no estuvo sobrado de fuerza y Jurado se templó y logró buenos momentos, sobre todo con la derecha. También compuso bien en algunos naturales en una labor meritoria que no concluyó bien con la espada.

    El madrileño Carlos Enrique Carmona se fue a portagayola en el segundo de la noche. Parrita hizo un quite con el capote a la espalda, resultando cogido y teniendo que ser conducido a la enfermería. Carmona brindó a su padre, el matador de toros Lazaro Carmona, y comenzó la faena en los medios. Al novillo le faltó humillar y fue molesto y el joven diestro se mostró dispuesto en todo momento, resultando volteado al final de la faena. Se repuso bien del golpe y mató de estocada que necesitó del descabello. Dio la vuelta al ruedo.

    Curro Jurado toreó al tercero en lugar de Parrita, que tuvo que ser intervenido en la enfermería. En esta faena de nuevo se sintió más seguro con la derecha, mostrando buen corte hasta que el novillo se rajó avanzada la faena. Dio la vuelta al ruedo.

    Manuel Martin, de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, no tuvo mucha colaboración por parte del novillo, que no humillaba y embestía a la defensiva. Aún así dejó algunos derechazos estimables y nunca volvió la cara a la dificultad, estando por encima de su oponente. Mató mal.

    Pablo Páez, de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, se fue a portagayola y cuajó el mejor recibo de capa de la noche. El novillo no estuvo sobrado de fuerza pero Páez demostró estar puesto, logrando momentos estimables por ambos pitones. Construyó la faena más completa de la noche con predominio del toreo al natural. Mató de estocada y cortó una oreja.

    Jesús García, de la Escuela Taurina de Arganda ‘Fundación El Juli’, ya se lució en un quite por zapopinas que le hizo al quinto. También brilló en banderillas en su novillo, un animal que llegó muy molesto a la muleta, punteando e impidiendo la limpieza de los pases. Aún así este madrileño no se vio superado por su oponente, mostrando oficio. Mató de estocada y se pidió con fuerza la oreja para él, trofeo que no fue concedido.

  • Burladero Joven organiza el II coloquio con Román y Luis Algarra unidos

    Con motivo de la feria de Julio de Valencia, Burladero Joven ha organizado su II Charla-Coloquio. Esta vez con la presencia de el ganadero Luis Algarra y el torero Roman Collado.
    Tendrá lugar el 27 de julio a las 22:00h, después de la corrida de Celestino Cuadri en la Falla Chiva-Francisco de Llano ubicada en la calle Francisco de Llano, 7.
    Después se servirá un vino de honor y la entrada es gratuita para todo aquel que quiera disfrutar de una bonita noche.
  • Viva Pepín Liria

    Toros de Victoriano del Río de desigual presentación, complicados en líneas generales. Destacó el quinto.

    Pepín Liria: silencio / oreja con petición de la segunda.

    El Juli, silencio / ovación con saludos.
    Ginés Marín: silencio tras aviso y silencio.
    Imagen: Aplausos
  • Lagartijo y Rafael González ante su cita en Madrid

    Mañana viernes 13 se celebra la segunda novillada nocturna del verano en Las Ventas. La primera de las citas del «Cénate Las Ventas» fue el pasado viernes y reunió a cerca de 7000 personas que disfrutaron, no solamente de una noche de toros sino de los deliciosos productos de nuestra Comunicad preparados por las 15 carpas del mercado La Despensa de Madrid.

    Para este viernes 13 un nuevo cartel lleno de interés para el aficionado. Novillos de Montealto para Lagartijo, Rafael González y la presentación de Dorian Canton. Las puertas de la plaza se abrirán a las 20:30 y la novillada comenzará a las 21:30. Hasta la 01:30 podrán disfrutar en las galerías de los tendidos altos y en las terrazas de la plaza de los diferentes puestos con productos madrileños.

    El cordobés Lagartijo vuelve a Las Ventas tras su presentación hace justo un año: «Vuelvo muy mentalizado y responsabilizado. Soy consciente de la imagen que dejé y la que quiero dejar, los toreros pasamos por situaciones personales que son excusa pero la mente aporta un gran factor. Quiero escribir mi propia historia y me está costando, no me lo están poniendo fácil y eso también es bonito. Mi toreo lo defino como un concepto muy clásico a la verdad y a la entrega. Me fijo en toreros que me han marcado aunque sean distintos en el concepto».

    Será el tercer compromiso de Rafael González en esta plaza y tanto en su presentación el pasado año como en este 15 de abril, en esos dos compromisos ha cortado oreja y cerca estuvo de abrir la Puerta Grande: «Vuelvo con muchas ganas y esperar redondear para poder abrir esa puerta. Cada uno madura y evoluciona en su toreo y eso traigo con respecto al pasado año. Sobre el papel, la de Montealto es la mejor novillada y deseo demostrar mi concepto fresco, con largura y con transmisión, me gusta expresar».

    https://vimeo.com/279629803

  • Jesulín de Ubrique volverá a enfundarse el chispeante

    Ha sido el torero más taquillero de las últimas tres décadas. Su imagen y su voz han llenado horas y horas de televisión y radio y han ocupado una buena parte de las primeras páginas de las revistas de papel cuché. Ídolo de masas, se ganó el cariño y el respeto de la enorme mayoría de la sociedad gracias a un carisma y a una simpatía que le hacen único. En definitiva, es uno de los nombres propios y más singulares de la historia moderna del toreo: Jesulín de Ubrique.

    El torero gaditano volverá a vestirse de luces y a hacer el paseíllo en la Feria de San Julián de Cuenca, “La Champions del Toreo”, el próximo 19 de agosto. Hace más de siete años que Jesulín no se enfunda el vestido de torear para medirse a dos toros. De esta forma, todas las miradas, y no solo las de los aficionados taurinos, apuntarán a Cuenca dentro de un mes, y es que todos los focos estarán puestos en el regreso a los ruedos de uno de los más grandes.

    Hay que recordar que tras tomar la alternativa en Nimes (Francia), en septiembre de 1990 apadrinado por José María Manzanares, el fenómeno de Jesulín de Ubrique fue meteórico y trascendió todos los ámbitos. Ha sido uno de los toreros que más ha toreado por todos los países taurinos del mundo y durante la década de los noventa marcó un antes y un después. No en vano, en la temporada de su consagración, la de 1994, encabezó el escalafón con 153 corridas toreadas. También ese año protagonizó una corrida gratuita para mujeres en Aranjuez, que es recordada por todo el mundo. Los años 1995 y 1996 también fueron muy fructíferos, siendo el líder de los toreros con 279 y 163 orejas, respectivamente.

    El regreso a los ruedos vestido de luces de Jesulín de Ubrique no podía ser de cualquier manera, ni mucho menos. Además de hacerlo en una de las ferias taurinas más importantes del país, como es la de Cuenca, lo hará en un cartel de auténtico relumbrón. En ese día tan especial, le acompañarán Juan José Padilla, en la temporada de su despedida, y Cayetano Rivera Ordóñez, torero de dinastía y de corte clásico. La terna estoqueará un encierro de la ganadería jienense de Román Sorando.

    Asimismo, para dar la mayor difusión posible a su regreso a los ruedos, la empresa MaxiToro, gestora de la plaza de toros de Cuenca, pondrá en marcha una atractiva campaña publicitaria, sin precedentes en el mundo del toro. Entre las acciones a desarrollar, destaca la realización de un spot en el que han participado unas 70 personas, especialmente mujeres y niños. El propio Jesulín de Ubrique ha sido el protagonista principal de este spot, que ha tenido como escenario el Casco Antiguo de Cuenca y algunos de sus puntos turísticos más emblemáticos.

  • Ginés Marín: «Cuanto lamento que de entre las filas de los mozos no se alce una voz clara»

    Ginés Marín ha escrito una carta abierta para todo el mundo reclamando unidad a los mozos que corren los encierros, ya que como ha recordado el joven espada, los encierros son porque existe corrida de toros. También ha aprovechado la ocasión para reprochar todos aquellos ataques que sufre la tauromaquia aprovechando el «boom» mediático que produce la semana grande de Pamplona.

    «Soy torero. Nunca quise ser otra cosa y no quiero ser otra cosa. Soy torero con todo lo que conlleva esta palabra que es tan inabarcable como verdad. Como torero tengo una especie de visión natural de los conceptos reales de vida y de muerte porque, amando la vida hasta los límites más grandes de un ser humano, acepto mi riesgo de muerte sabiendo que nadie es responsable de lo que me pueda suceder en este camino diario que es ser torero. Nadie es causante ni culpable de mi éxito, de mi fracaso o de mi alegría o sufrimiento. Por esta razón, porque me considero un hombre libre que nada impone y que no tiene excusas, es por lo que pido lo mismo a cualquier ser humano que sienta apego a la libertad de cada persona.Pido y exijo libertad para los míos, los que sólo desean ser toreros y torear y la exijo en cada segundo de cada día. Porque, sin que nadie nos la exija, a nosotros nos sale de dentro respetar y calificar a cada cual en sus decisiones, ambiciones, sentimientos e ideologías. Soy torero, somos toreros pero no por eso somos un grupo de gentes alejadas de la realidad del país y gentes de espaldas a lo sensible. Tampoco somos seres a los que no nos afecten las agresiones. No las tolero y me rebelo contra ellas como persona y como ser humano y cada año por San Fermín, aprovechando su calado mediático, alguien con cargo o sin cargo en la vida pública, lanza un mensaje de muerte contra las corridas de toros haciendo salvaguardia de los encierros. Los toreros siempre que seamos toreros diremos que el encierro es maravilloso. Allí estamos algunos muchas mañanas, con las gentes de tantos lugares de España y delmundo, compartiendo el rito, el riesgo y el destino. Al final el destino es lo que cuenta. Por eso no es necesario aclarar que el destino del toro que se corre es la plaza. Para ser toreados. Yo lo haré dos veces este año. Sí. Los toros que esperan su sorteo y que esperan el capote y la muleta, los ojos y las manos, el alma y el corazón van a tener delante, enfundado todo en un vestido histórico y litúrgico , esos toros , se corren por una única razón : porque los voy a torear en la plaza. Porque los vamos a torear con mayor o menor acierto los toreros. Porque con ellos jugaremos al juego de ser o no ser. Al juego de vivir o no vivir. Al juego de reír o de llorar. Porque quietos y frente a frente tendremos un diálogo que intentamos que sea lo más puro y creativo posible. Si. Los toros que pasan a gran velocidad por Estafeta vaciando la adrenalina de los mozos , se detienen luego en la plaza para que sus ojos y los de los toreros se midan en un combate justo y creativo. Después de la carrera llega la quietud. Se corren toros para torear toros. Se corren y el corredor cuenta con nuestro respeto y admiración y con nuestro apoyo y nuestra buena fe. Cuanto lamento que cada vez que se habla de la prohibición de la corrida, de entre las filas de los mozos no se alce una voz clara, humana y comprometida, una voz fiel a la tauromaquia que es encierro porque es corrida.Quiero decir a todos que soy torero y que llego a Pamplona como torero. Quiero manifestar mi apoyo a los corredores e incluso que quienes no corren sino solo observan, porque ellos mantienen el rito y la tradición. Pero sobre todo quiero decirles a los corredores que estén a la altura de los que toreamos para que ellos corran esos toros. Que sean sinceros con nuestro rito porque el suyo nace del nuestro. Que nadie les engañe. Que vean hombría, honestidad, valor en cada uno de nosotros y que alcen la voz para abrazar eso que hacemos los toreros: torear. Y sobre todo. Quiero decirles a mis compañeros de vida, a los toreros, que hablen alto y con orgullo de torear incluso en el encierro. Que hablen de encierro como toreros y no como corredores. Que alaben que el hecho de correr toros, porque es cierto que forman parte de nuestro todo (pastores, corredores, dobladores) pero, por esa misma razón: que alcen la voz. Que no callen ante la agresión continuada contra eso que somos y que siempre quisimos ser sin desear ser otra cosa nunca jamás. Ser toreros. Torear. No hay medias tintas. El toreo no se torea en tierra de nadie. Ni en tierra escondida. Alcemos todos los días de blanco y rojo nuestra voz y hablemos de toros. De la corrida. Todos los días a todas horas. Hablemos de las tardes de toros que realmente no son otra cosa que la causa única por la que se produce cada carrera cada mañana. Mucha suerte a todos».

  • Telemadrid aparta inexplicablemente a Miguel Ángel Moncholi

    Telemadrid prescinde del prestigioso cronista taurino Miguel Ángel Moncholi, tras más de veinticinco años al frente de la información taurina en esta región. La decisión, según ha publicado Periodista Digital, vendría tomada desde la cúpula de la cadena informativa debido a las nuevas ideologías moradas que dirigen el medio público madrileño.

    Por el momento, la cara más visible de la crónica taurina madrileña, no ha hecho declaraciones, tan sólo ha anunciado que emprende acciones legales contra Telemadrid. A partir de ahora se abre un futuro más que incierto para la información y las retransmisiones taurinas en la televisión pública madrileña, lo que podría llegar a suponer el triunfo de la supuesta «libertad» opresora que tan sólo defiende sus propios intereses, no los del pueblo madrileño.
    Desde esta casa queremos mandar todo nuestro cariño y apoyo a Miguel Ángel Moncholi por todo el trabajo que ha hecho por la tauromaquia en Madrid y fuera de este enclave; y por todos los bonitos momentos que hemos pasado junto a él en seminarios, galas taurinas o plazas de toros como la de Torrejón. Un fuerte abrazo.