Los toros de Pallarés para Dax se encuentran los corrales del coso francés. Serán lidiados este próximo día 9 por Emilio de Justo, Fernando Robleño y Adriano. Una cita que supondrá el debut de esta divisa en la prestigiosa plaza francesa.
Emilio de Justo volverá a verse las caras con la ganadería que frenó su campaña el pasado curso. Uno de Pallarés cambió el signo de la temporada y de la encerrona de Emilio de Justo en Madrid, parando en seco un ascenso imparable hacia la cima del extremeño.
La reaparición de Fermín Bohórquez tendrá lugar en el festival de La Maestranza de Sevilla. Una cita que cierra tradicionalmente el curso sevillano y que volverá a tener un carácter benéfico. Una cita en la que, según lo adelantado por ABC Sevilla, está prevista la vuelta a los ruedos del veterano jinete.
Desde su retiro, Fermín Bohórquez no se ha alejado del mundo del toro. Todo lo contrario, se ha mantenido estrictamente cerca, bajo la dirección del hierro que lleva su nombre. Una divisa muy del gusto de los grandes jinetes del escalafón y que ya ha comenzado a tener algina aventura en la lidia a pie.
El actual criador de bravo sería el encargado de abrir la cita. Un festejo cuya recaudación se destinará a la bolsa de caridad de la Hermandad del Rocío de Triana y a la Fundación Alalá. Una cita que vuelve a poner de manifiesto el carácter benéfico de la tauromaquia y de quiénes la componen. Una tarde que buscará recaudar fondos para ayudar a los más necesitados a través de las citadas fuentes.
La reaparición de Fermín Bohórquez en el festival de La Maestranza de Sevilla, será una de las notas fuertes del festejo. Junto a él, un abanico de nombres de primer nivel que aún no son oficiales. La gran sorpresa es que ha sonado el nombre de Joaquín, dirigente del Betis, aunque se antoja complicado debido a sus compromisos profesionales.
El diestro Sebastián Castella será el sustituto de Morante de la Puebla en la segunda corrida de toros de la feria de Murcia, que se celebrará el lunes 11 de septiembre. El cigarrero ha recaído de la lesión de muñeca que arrastra desde el percance en Vila Franca de Xira. Un imprevisto que le hará perderse una decena de festejos este mes de septiembre.
La empresa Toros Sureste ha tomado esta decisión ante la baja por lesión de Morante, que ha enviado parte médico. La elección de Sebastian Castella responde a la gran temporada que está haciendo el torero Galo, que entre otros logros fue triunfador en la Feria de San Isidro.
El cartel queda, con el sustituto de Morante para Murcia, como sigue: Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante con toros de Daniel Ruiz.
Morante de la Puebla ya cuenta con sustituto para el gran cartel de arte de Valladolid. El cigarrero, que ha recaído de su lesión de muñeca, no podrá comparecer en el coso pucelano, además de perderse la mayor parte de los festejos de este mes de septiembre.
La empresa gestora del coso ya ha dado a conocer el nombre del sustituto de Morante para Valladolid. Se trata de Diego Urdiales, quién encaja un cartel de arte como el reseñado. El riojano entra de esta manera el abono de vallisoletano, en uno de los festejos fuertes de la feria.
La cita queda con Diego Urdiales como cabeza de cartel, acompañado por Juan Ortega y Pablo Aguado. En el apartado ganadero, están reseñados los toros de Núñez del Cuvillo. El paseíllo romperá a las 18:00 del próximo sábado 9 de septiembre.
Morante de la Puebla contará con El Cid como sustituto para esta tarde en la plaza de toros de Lisboa. El cigarrero se ha caído del festejo como consecuencia de las complicaciones en su lesión de la muñeca, perdiendo gran parte de los carteles de este mes de septiembre.
Manuel Jesús El Cid actuará de esta manera esta misma tarde en la plaza de campo Pequeno. Una cita en la que compartirá cartel junto a Joao Moura Caetano, Marcos Bastinhas y Manuel Dias.
El banderillero Julien Breton ha sufrido una grave cornada en Arganda del Rey. Una herida de dos trayectorias que le ha producido un extenso destrozo en el gemelo interno. El percance sobrevino a la hora de guardar al toro en el burladero, siendo alcanzado y sacado del mismo, en una secuencia espeluznante.
Según reza el parte médico, el subalterno sufre dos trayectorias: Una de seis centímetros y otra de diez. La de menor trayectoria, que reviste mayor gravedad, posee un orificio de entrada y de salida, además de haber provocado una profusa hemorragia. Rápidamente fue trasladado hasta la enfermería del coso dónde fue atendido bajo el siguiente parte facultativo.
Parte médico de la cornada a Julien Breton en Arganda
«Herida por asta de toro en cara interna 1/3 medio de pierna izquierda con trayectoria ascendente intra-cutánea de 10 cm. otra trayectoria hacia abajo, en profundidad partiendo por dentro de 6 tibia, con salida en cara externa de pierna por encima del tobillo. Destrozo de gemelo interno, extrema hemorragia muscular. Se interviene bajo anestesia general con sedación. Cierre de fascia muscular. Drenaje de Penrose que se extiende por dentro de la fascia hasta orificio de salida. Cierre con Vicryl. Traslado al hospital«.
La cornada al banderillero Julien Breton en Arganda fue la nota negativa de la tarde. Un festejo que se llevó el joven Manuel Román, cortando una oreja en el segundo de su lote. Un nuevo toque de atención de un torero que apunta con fuerza hacia la alternativa.
Morante de la Puebla ha recaído de su lesión y pone en peligro muchos de sus festejos del mes de septiembre. El diestro no consigue recuperarse y por el momento, todo queda pendiente para la revisión del día 21 o 22 según El Mundo.
Por el momento, Morante de la Puebla perderá una docena de festejos. Dos de ellos televisados, siete en territorio español, dos en Francia y uno más en Portugal. Varias semanas en las que Morante ha sido designado como pilar fundamental de muchos de esos abonos.
Don Benito, Valladolid, Murcia, Albacete, Guadalajara, la primera de Salamanca y Logroño en España. Dax y Nimes en territorio galo. Mientras que Lisboa será la cita que Morante de la Puebla pierda en Portugal.
Un amplio abanico de festejos que dejan en el aire los grandes compromisos del final de temporada. Sevilla, Valencia, Madrid y Zaragoza quedan a la espera de la confirmación de la evolución de la lesión de muñeca del cigarrero.
Los festejos que pierde Morante este mes de septiembre
7 de septiembre, Campo Pequeno: Toros de Moura Caetano y Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, João Moura Caetano, Marcos Tenorio Bastinhas y Manuel Dias Gomes
8de septiembre, Don Benito: Toros de Los Espartales y Virgen María para Lea Vicens, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Juanito
9 de septiembre, Valladolid: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado
10 de septiembre, Dax: Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Clemente
11 de septiembre, Murcia: Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante
13 de septiembre, Albacete: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante
15 de septiembre, Guadalajara: Toros de García Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Tomás Rufo.
16 de septiembre, Salamanca: Toros de García Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares
19 de septiembre, Logroño: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, El Juli y Diego Urdiales
21 de septiembre, Salamanca: Toros de El Capea, Puerto de San Lorenzo, García Jiménez, Garcigrande y José Enrique Fraile de Valdefresno para Morante de la Puebla, López Chaves y El Juli
Morante de la Puebla ha recaído de nuevo de su lesión en la muñeca. El diestro se ha visto obligado a poner punto y a parte a su temporada, perdiendo casi por completo el mes de septiembre.
El diestro emprende ahora el camino de una nueva rehabilitación. El objetivo es estar listo antes de la próxima revisión, prevista para el 22 de septiembre. Según lo publicado en El Mundo, el cigarrero pondrá todo su empeño en actuar el día anterior en la plaza de toros de Salamanca.
Según la versión del apoderado del torero, la lesión no evoluciona favorablemente. La opción de una intervención quirúrgica sigue cobrando fuerza, aunque por el momento se descarta. El torero y su entorno quieren esperar al final de la temporada para pasar por quirófano.
Por el momento, no peligra el colofón a la temporada de Morante. Sevilla, Madrid, Valencia y Zaragoza entrarían en los planes tras la recuperación.
El reencuentro de Victorino Martín y El Juli en Valladolid es uno de los acontecimientos del año. El madrileño y la divisa cacereña se verán las caras este próximo 8 de septiembre en el coso vallisoletano diecisiete años después del último paseíllo. En aquella ocasión, el madrileño compartió cartel con Esplá y Luis Miguel Encabo en la plaza de toros de Las Ventas.
Este reencuentro trae a la memoria un episodio que protagonizaron Victorino Martín padre y El Juli en 2003. Los primeros avances de aquella feria de San Isidro confirmaban la intención del madrileño de estoquear las reses grises;. Algo a lo que se negó el ganadero. Una situación tensa en la que se encontró José Luis Lozano, empresario en aquel momento, quién trató de mediar entre las partes sin hallar solución.
El primero en reivindicarse fue el propio torero mediante un comunicado. El Juli indicó a la empresa que sí no mataba la de Victorino Martín, no estaría presente en la feria. Un abono que giraba entorno a su figura, ya que tenía apalabradas tres tardes. Algo a lo que volvió a negarse el padre del actual ganadero, quién emitió un comunicado en el que volvía a dejar clara su postura respecto a la presencia de El Juli en su cartel.
El Juli
«Se informó a la empresa de Madrid, con la antelación suficiente, sobre la propuesta de El Juli de torear tres tardes en el abono de San Isidro. De matar, en una de ellas, la corrida de Victorino Martín. Julián López «El Juli» reitera esta propuesta y considera condición imprescindible para realizarla el cumplimiento de las condiciones aludidas.»
Victorino Martín
«El Juli no va a torear ningún toro de mi ganadería en la presente temporada. Así se lo comuniqué a sus representantes en distintas conversaciones mantenidas en días pasados. En ellas también les informé de los motivos para esta decisión. Doy por zanjado este asunto y no haré más declaraciones al respecto«.
Finalmente El Juli no pudo hacerse cargo de la corrida de Victorino Martín. El madrileño se encerró en la corrida de la prensa con diferentes ganaderías. Los de la «A» Coronada, por su parte lidiaron en una corrida de gran expectación.
El Juli volverá a matar la corrida de Victorino Martín 17 años después. Lo hará en la plaza de toros de Valladolid, en un cartel en el que estará acompañado por Emilio de Justo y Roca Rey. Una cita que ha sido considerada como uno de los grandes carteles del año taurino.
El diestro madrileño mató por última vez este hierro en la plaza de toros de Las Ventas. Un 9 de junio de 2006 El Juli trenzó el paseíllo por última vez para medirse a la divisa cacereña… hasta esta nueva cita de Valladolid. En aquella ocasión, Esplá y Luis Miguel Encabo fueron los compañeros de cartel del torero que pone fin a su carrera este próximo 1 de octubre en Sevilla.
Hasta el momento, Julián López El Juli ha matado en nueve festejos las reses de Victorino Martín. Trece toros y un novillo, con los que ha cortado un total de 7 orejas y ha abierto la puerta grande en tres ocasiones. El de Velilla de San Antonio estoqueó la divisa de la A Coronada en los primeros años de su carrera, dejándola apartada a partir de entonces.
Ahora, diecisiete años después, se volverán a encontrar. Valladolid se sumará a la lista de Madrid, Bilbao, Castellón, Olivenza y Ávila como cosos que han vivido la lidia del torero a los cárdenos cacereños. Un cartel que remata una gran feria taurina vallisoletana, a cargo de Tauroemoción.