Categoría: Actualidad

  • El festival de Soria en blanco y negro

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, de Burladero TV

  • Los finalistas de «El camino hacia Las Ventas» se sinceran

    La temporada en Madrid se cerrará el próximo domingo, 14 de octubre, con la final de la VII edición del ‘Camino hacia Las Ventas’, certamen sin picadores, con Juan José Villita, Guillermo García e Isaac Fonseca para lidiar novillos de Jandilla-Vegahermosa. Alejandro Gardel abrirá cartel y lidiará dos novillos de Montealto.

    Juan José Villa «Villita» se ganó un puesto en la final después de sus actuaciones en Collado Mediano y Hoyo de Manzanares. Esta temporada ha puntuado en muchas de sus actuaciones destacando los triunfos de Arnedo, ganador del «Zapato de Plata» y Sevilla, donde se alzó triunfador de las novilladas de promoción. Recuerda su actuaciones del certamen de la siguiente manera: «Las tardes de Collado Mediano y Hoyo de Manzanares fueron muy importantes en lo poco que llevo de carrera. La primera tarde fue quizás más complicada porque los novillos no salieron como uno espera y hubo que poner un poquito más de mi parte. El segundo día pude disfrutar más corté cuatro orejas y un rabo, fue un triunfo importante y anímicamente me sirvió mucho. Estar en la final significa el esfuerzo a todo un año donde ha habido mucho sacrificio. Torear en Madrid es un regalo ya para mí y puede ser la guinda perfecta para esta temporada»

    Guillermo García ocupó el primer lugar de la clasificación final con una puntuación total de 7,16. Destacaron sus actuaciones en Cenicientos y Los Molinos. «Al principio no me imaginaba llegar a la final, sabía que si me habían puesto en el certamen era porque confiaban en mi. Estar en la final es cumplir un sueño. Las dos tardes que actué en el certamen fueron de las mejores de la temporada. En la primera de Cenicientos recuerdo sensaciones muy bonitas porque los dos novillos embistieron y me permitieron hacer dos grandes faenas. Sobre todo recuerdo la puerta grande y el triunfo. En Los Molinos el primero fue un novillo muy bueno y el segundo tuvo alguna complicación pero estuve muy a gusto conmigo mismo.»

    Isaac Fonseca, de la Escuela de Colmenar Viejo, actuó en Valdelaguna y Collado Mediano. Este mexicano que lleva tan solo 5 meses en España ha conseguido hacerse ya con un nombre propio después de protagonizar triunfos en muchas de las novilladas en las que ha participado. Se proclamó triunfador del Certamen de Nocturnas de Colmenar Viejo. Destacó también su actuación en Algemesí. De su paso por el certamen dice: «desde que estaba en mi país, en México, sabía que existía este certamen y me visualizaba pisando Las Ventas de Madrid en la final. Sería para mi carrera un orgullo que un mexicano gané por primera vez el certamen Camino hacia Las Ventas. En Valdelaguna era mi segunda novillada en España y tenía una gran responsabilidad y las emociones a flor de piel. Lo que siento al saber que voy a hacer el paseíllo en Madrid son emociones difíciles de expresar en palabras. Es un cúmulo de alegría, felicidad y el fruto de todo el trabajo diario.»

  • Eduardo Dávila Miura y Abel Moreno un nuevo ‘mano a mano’

    La Fundación Cajasol anuncia una nueva edición de sus Mano a mano para mañana, martes 9 de octubre, que tendrá como protagonistas al torero Eduardo Dávila Miura y al músico y compositor Abel Moreno. Ambos abordarán el tema ‘El toro y la música’, un enfoque hasta ahora inédito en estos encuentros culturales.

    Los Mano a mano de la Fundación Cajasol llegan con este acto a su ediciónnúmero 49, y a lo largo de sus más de diez años de historia han profundizado en las conexiones culturales y sociales de la Tauromaquia. El acto tendrá lugar mañana, 9 de octubre, a las 20.00 horas en el Teatro Cajasol, entrada por la Calle Chicarreros, 1. Como en otras ocasiones, será presentado por el periodista y director de ‘Toromedia’ José Enrique Moreno. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

    Eduardo Dávila Miura es uno de los nombres más relevantes del panorama taurino sevillano. Matador de toros desde 1997, durante su carrera ha conseguido ganarse el respeto de los aficionados a base de un toreo sincero y desprovisto de artificios. Se retiró en 2006, pero ha vuelto en los últimos años para hacer la gesta de matar la corrida de Miura en plazas de tanta relevancia como Sevilla, Pamplona y Madrid en las temporadas de 2015, 2016 y 2017, respectivamente.

    Abel Moreno es teniente coronel nacido en Ecinasola (Huelva) pero desde 1985 vive en Sevilla, donde ha contribuido de forma magistral a incrementar el repertorio de la música procesional y taurina, con aportaciones como su marcha La Madrugá, Hermanos Costaleros, Macarena o el pasodoble dedicado a Dávila Miura que tantas veces veces suena en la Maestranza. Su etapa al frente del Soria 9 dejó huella musical en la ciudad.

    ————————–

    Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
    Fecha: Martes 9 de octubre 2018
    Hora: 20.00
    Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco. Sevilla
    Invitados: Eduardo Dávila Miura y Abel Moreno
    Tema: El toro y la música

  • Este San Isidro 2019 también será por sorteo

    Sí, el próximo San Isidro 2019 se realizará también por sorteo. Así lo anunció el empresario venteño Simón Casas a su paso por el programa El Kikirikí de Toros en Movistar. A la pregunta de qué porcentaje de posibilidades hay de ver un sorteo por bombo en San Isidro 2019, el empresario contestó: «100%».

    El empresario defendió a capa el planteamiento del sorteo por bombo, frente al modelo tradicional que se usa ahora: «El bombo es romper los moldes, pero no solo romper los moldes por dogma, sino para corregir todos los defectos crónicos y patológicos a los que hemos llegado en la producción de la fiesta» añade que este nuevo modelo persigue tres objetivos fundamentales: «para que haya más justicia, para velar por el futuro de la Fiesta y para otra cosa que es esencial, motivar al espectador».
    En cuanto al modelo del sorteo ha dicho que aún no sabe cómo va a ser, pero que las ganaderías se dividirán en tres bombos: A, B y C. Siendo el grupo A las más demandadas y el C las que menos: «Hay toreros de ganaderías del grupo C a los que les voy a brindar la posibilidad de sortear también las del grupo A». Sobre si las figuras matarán corridas de los grupos B y C afirma que en primera instancia no, pero que: «El que quiera torear una segunda o tercera corrida, tendrá que sortear dentro de los grupos B y C».
    Sobre las ganaderías que conformarán cada uno de los grupos, Simón Casas ha hecho un primer acercamiento: «Un grupo A con las ganaderías más demandadas por las figuras como Núñez del Cuvillo, Juan Pedro Domecq, Jandilla, Alcurrucén, Victoriano del Río, Garcigrande o Puerto de San Lorenzo. Un grupo B con Fuente Ymbro, Las Ramblas, Conde de Mayalde, El Pilar, Luis Algarra, etc y un grupo C con corridas como La Quinta, Miura, Saltillo, José Escolar, Adolfo Martín, Victorino Martín, Pallarés…»
  • Diego Urdiales recupera su primavera en otoño

    Abrió la tarde Diego Urdiales que tuvo que luchar contra el viento. El primero fue un encantado noble al que había que mandarle y el riojano lo hizo. Con tesón y uno a uno dejó bellos muletazos por ambos pitones. Faena de poderío que remató con una estocada entera antes de pasear la primera oreja de la tarde. Ante el cuarto llegó el toreo caro y la apoteósis en Madrid. Ya metía bien la cara el buen cuarto en el capote de Urdiales. Comenzó faena por doblones y derechazos largos con el astado humillando y el riojano llevándolo muy encajado. Uno en redondo al principio de faena fue el punto de partida para que Madrid rugiera con la pureza de Urdiales. Al natural dejó tres series antológicas que levantaron al público de los asientos. Los remates por bajo antes de la estocada entera fueron el punto y final para tocar la gloria y cortar dos orejas.

    Octavio Chacón lidió en segundo lugar a un áspero que salía suelto de los capotes. Ya con la muleta fue imposible de templar. En uno de esos derrotes lo levantó del suelo y le rompió la taleguilla. Actuación heroica ante las dificultades que le oponía su rival. No le dudó y tras una estocada certera paseó una oreja. Mala suerte tuvo en el lote y el quinto fue un manso que no le dio opción de redondear la tarde. Tras derribar al caballo y picador le pegó una coz desarmando a Chacón y lo prendió feamente por la chaquetilla. Con el susto en el cuerpo se la puso con pundonor y entregado. Ni un pero a la actitud del gaditano que mató de pinchazo y entera y que saludó tras otra meritoria faena en una tarde de fuerte compromiso.

    David Mora paró al tercero con cadenciosas verónicas. Saludó Ángel Otero tras dos espectaculares pares. Ya se vislumbraba la fijeza y nobleza del extraordinario astado y cuando cogió la muleta descolgó el cuello y arrastró el hocico por el albero. David Mora ligó tandas por ambos pitones pero no conectó con los tendidos y «Laminado» no se cansaba de embestir con bravura y transmisión. La espada no entró a la primera y se le pidió con fuerza la vuelta al ruedo al gran toro de Fuente Ymbro. El sexto titular fue devuelto tras partirse la mano y salió un sobrero de El Tajo. Tampoco hubo conexión y todo fue a menos.

  • Paco Ureña será sometido el 10 de octubre a una nueva intervención en Oviedo

    El diestro Paco Ureña recibió, el pasado 24 de septiembre, el alta médica y abandonó el Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete tras el grave percance que sufrió el día 14 en la plaza de toros de la ciudad manchega, cuando un astado de Alcurrucén le propinó un pitonazo en el ojo izquierdo.

    En el día de ayer recibió una primera exploración del estado de su ojo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo donde se le ha programado una nueva intervención quirúrgica para el próximo 10 de octubre. Tras esta intervención se podrá determinar con mayor exactitud las secuelas y plazos de recuperación.

  • Diego Ventura: «Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días»

    Contrabarrera 6 | Vuelve el próximo día 6 a Madrid.

    Diego Ventura| Sí, la verdad es que vuelvo a lo grande, con una corrida impresionante y ojalá que todo el cariño y toda la ilusión que tengo en la corrida se convierta en un triunfo.

    Contrabarrera 6 | Gesta histórica la del próximo día 6 en Madrid. ¿Cómo puede Diego Ventura superarse tras tocar el cielo cortando un rabo el pasado San Isidro?

    Diego Ventura | El rabo de San Isidro fue algo único, algo increíble. porque son cosas que ni soñando llegas a pensar y la verdad es un milagro que haya podido cortar un rabo en Madrid. Cuando tienes una tarde tan redonda, en la que disfrutas tanto y el público disfruta también contigo, pues vives un sueño que no cambias por nada ni por nadie.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo se está preparando para esta cita?

    Diego Ventura| La preparación está siendo muy dura porque a parte de entrar veinte caballos a diario y torear vacas a diario, físicamente también tengo que estar muy bien preparado, entrenar tú cuerpo. y luego el entrenar tantos caballos es un estrés y no está siendo fácil, está siendo una preparación dura, pero a la vez me ilusiona porque es una de las corridas más importantes de mi vida y que afronto con una ilusión tremenda.

    Contrabarrera 6 | María Guiomar Cortés Moura, Ángel Sánchez y Sánchez y Miura. ¿Por qué ha elegido Miura?

    Diego Ventura| Matar seis toros en Madrid no se hace todos los días y pienso que le debo al público de Madrid todo eso que ellos me han dado porque Madrid es la base de mi carrera, y sin ella yo no hubiera sido nada. Matar seis toros en Madrid y no llevar toros de encastes diferentes, toros complicados y que el público sabe que son diferentes y que son del gusto de Madrid. El público lo va a agradecer.

    Contrabarrera6 | ¿Tiene alguna sorpresa preparada?

    Diego Ventura | Hay muchos caballos nuevos, con suertes diferentes y que no son habituales en mi y que la gente no ha visto. Son cosas que van a sorprender, sobre todo suertes antiguas que últimamente no se ven. y creo que es bonito recordar estas formas, modernizadas, claro está, adaptadas a los tiempos de ahora, a los caballos de hoy en día. Pero son suertes antiguas que yo intento llevar a la plaza y renovarlas.

    Contrabarrera6.es | ¿Le veremos toreando a pie cómo le hemos visto hacer alguna vez?

    Diego Ventura | No es una de las cosas que lleve en la cabeza porque Madrid es la primera plaza del mundo, muy exigente y en la que no ronda torear a pie. Primero porque no tiene nada que ver el toreo a pie con el toreo a caballo, yo no soy matador de toros, soy rejoneador y no es lo que llevo en la cabeza. Luego. si en la corrida va todo a favor, todo muy redondo y el público lo está pasando bien y algún sector de la plaza lo pide. pues puede ser y también si el toro da opciones. pero como he dicho, en mi cabeza no llevo torear ningún toro a pie.

    Contrabarrera 6 | Cuando piensa en su encerrona en la Feria de Otoño ¿Qué le viene a la cabeza, que siente Diego Ventura?

    Diego Ventura | Muchas cosas. Un cúmulo de cosas porque reúne quizás toda mi vida, el sacrificio, el esfuerzo de muchísimos años. Reúne quizás el coronar una carrera de veinte años de alternativa. Son muchas las emociones y sensaciones que me trasmite esa tarde.

    Contrabarrera 6 | Vamos a retroceder un poco en el tiempo. Volvemos al 9 de junio ¿Qué es lo que recuerda con mayor emoción de esa tarde?

    Diego Ventura | Sobre todo el público. El ver a Madrid de pie, emocionada. Hubo un momento en el sexto toro en el cual después de una faena extraordinaria, en el último tramo de banderillas, cuando fui a por el caballo del último tercio. ver a Madrid en pie gritándote “Torero, torero, torero” toda la plaza, se me pusieron los vellos de punta. Fue de las cosas más bonitas que me han ocurrido en la vida. Ver a Madrid de esa manera, tan entregada, tan metida en la faena y gritándote de esa forma. es una sensación única que jamás olvidaré.

    Contrabarrera 6 | Aunque ya parece obvio, pero. ¿Con qué momento de la tarde se quedaría?

    Diego Ventura | Pues con ese porque fue la culminación de la tarde. Está claro que el rabo fue algo histórico y que viví con un sentimiento increíble. Fue una tarde mágica desde el inicio hasta el final, una tarde redonda, una tarde que disfruté mucho; pero llegar a ese último toro, toda la plaza en pie, toda la plaza, como yo digo, rota, entregadísima contigo. Toda la plaza en pie gritándote “Torero” la verdad que fue algo que me llegó mucho.

    Contrabarrera 6| Volviendo a la actualidad. Tiene dieciséis puertas grandes en Madrid, diez puertas del Príncipe en Sevilla, ha cortado el primer rabo en la historia del rejoneo en Las Ventas, indultó un toro el año pasado cosa poco común en el toreo a caballo. ¿Qué le queda a Diego Ventura por hacer en el mundo del toro?

    Diego Ventura | Si Dios quiere, ojalá que muchas cosas. La verdad es que mientras mantenga esas ganas de estar y de querer. y sobre todo de querer mejorar, esto va a hacer que siga mi carrera hacia delante y que se consigan muchas más cosas. Creo que lo importante es eso, el tener esa ilusión, el querer estar y siempre mejorar y darle al público lo que quiere.

    Contrabarrera 6 | A pesar de todo esto y de las ganas que tiene de seguir adelante, de que sigamos disfrutando con tu rejoneo. Hay muchas ferias, sobre todo en el norte en las que te ponen zancadillas continuamente, en las que quizás no reciba el trato que debiera. ¿Cómo convive con esta realidad?

    Diego Ventura | Lo llevo bien, porque no me queda otra que llevarlo de esta manera. Hace años me molestaba muchísimo y me dolía mucho, pero a día de hoy siento mucho el no poder estar. porque en el momento que atravieso me encantaría estar allí, en esas plazas en las que aún no he debutado ni tan siquiera. porque no voy a tener esta edad ni esta forma siempre, ni una cuadra como la que tengo ahora mismo. Entonces es una pena que no te puedan ver en el mejor momento de tu carrera, pero bueno, en la vida hay veces que no se consigue todo. Justamente, después de todo lo que he hecho y de lo que he conseguido. pues hay ciertos empresarios que bueno, que están de esa manera, que piensan de esa manera y no dan cabida a otras cosas. Se montan los carteles que se montan y todos ya sabemos el porqué de esta situación. Confío en que todo cambie y que el año que viene sea un año especial, en el que se abran esas puertas que después de veinte años de alternativa siguen cerradas.

    Contrabarrera 6 | A partir de ahora ¿qué objetivos se marca?

    Diego Ventura | Yo creo que el objetivo más importante es el que nunca llegué a conseguir, y que ahora lo consigo que es ser feliz, el disfrutar de mi profesión, hacer disfrutar al público, todos los años intentar sacar algún caballo nuevo que sea del agrado de la afición y poco más. Cuando una está feliz y disfruta de lo que hace, el público disfruta y sacas las mejor versión de ti mismo. Este sería mi objetivo ahora mismo.

    Contrabarrera 6 | ¿Qué mensaje mandaría al público que le espera el próximo 6 de octubre en Madrid?

    Diego Ventura | El mensaje es. agradecer como va la taquilla, que me han hablado que va genial, que se está moviendo muy bien, que ya hay muchas entradas vendidas. Se ha causado una gran expectación por la corrida, así que de momento agradecer todo eso. A parte, que me he esforzado más que nunca, que me he esforzado más que en ninguna corrida de toros en toda mi vida, los entrenamientos están siendo muy exigentes y como te decía antes, con muchos estrés, sobre todo con mucha presión porque va a ser un día en el que de todo lo que pueda dar y creo que el público lo va a disfrutar. Ojalá que sea así y disfrutemos todos.

    Contrabarrera 6 | ¿Va a tener un gesto con toda la afición joven que llena las gradas de Las Ventas?

    Diego Ventura | Sí, la verdad que después de las muchas sensaciones que hay, de toda la gente joven que está. me gustaría invitar a toda esa gente joven y vamos a sacar unas entradas para que esa cantidad de jóvenes pueda disfrutar de la corrida y que puedan estar allí con nosotros.

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

    Entrevista: Álvaro Solano

    Colaboración: Juan Benito Grande

  • Grave cornada a André Lagravere

    El novillero André Lagravere sufrió una grave cornada el pasado domingo cuando toreaba en la plaza de toros de La México. El novillero fue cogido por el primer novillo de la tarde que le propinó una dura cornada de «aproximadamente 15 y 20 centímetros de extensión» que le ha provocado una «lesión parcial del esfínter anal presentando una cornada de dos trayectorias, una de 15 centímetros ascendente pararrectal, y la segunda de 20 centímetros por delante del glúteo»

    «Durante la lidia del primera astado, el novillero André Lagravere “El Galo” sufrió una grave cornada en la región perineo rectal. Fue trasladado a la enfermería por los paramédicos y monosabios, empleando el manejo adecuado, según técnicas establecidas por el (Manejo Urgente en el Ruedo. MUR).

    En la enfermería se encontró una cornada pararrectal que desgarra en esfínter anal y que presenta dos trayectorias de aproximadamente 15 y 20 centímetros de extensión. Se aplicó protocolo de Estabilización Médica Avanzada establecida por este servicio médico. Se le colocaron accesos venos periféricos con solución fisiológica. Se le administró esquema de antibióticos y analgésicos, y posteriormente fue trasladado al Hospital Ángeles Mocel para su manejo quirúrgico por el equipo multidisciplinario de los Servicios Médicos de TauroPlaza México.

    Fue intervenido quirúrgicamente encontrando lesión parcial del esfínter anal presentando una cornada de dos trayectorias, una de 15 centímetros ascendente pararrectal, y la segunda de 20 centímetros por delante del glúteo, misma que diseca el tejido celular subcutáneo y músculos de la región.

    Dada la magnitud de la lesión se decidió hacer una cirugía de control de daños. Se efectuó una anoplastía con esfinteroplastía, limpieza quirúrgica y colocación de sistema de presión negativa.

    Se programó nuevo procedimiento quirúrgico para una reexploración y manejo definitivo.

    El paciente se encuentra estable. Continuará hospitalizado con vigilancia estricta.

    Firmado: Doctor Juan Carlos Sánchez Robles, cirujano de colón y recto».