Categoría: Actualidad

  • Uceda Leal estrena nuevos apoderamiento

    El diestro Uceda Leal emprende una nueva etapa de apoderamiento al firmar con el clásico apretón de manos y por tiempo indefinido, un acuerdo con Jesús Salas y Bernardino Galán, representantes de la empresa Infinitauro. Hay que recordar que la última vez que el espada madrielño se vistió de luces fue para estoquear un encierro de Martín Lorca en la plaza de toros de Las Ventas en la campaña del año 2017

  • Tauroemoción define las fechas de la Feria de Invierno de Madrid 2019

    Tauroemoción organizará por cuarto año consecutivo la Feria de Invierno de Madrid en el Palacio Vistalegre Arena. Este evento volverá a significar el punto de partida de la temporada en la capital de España, consolidándose poco a poco como referente en el inicio del año taurino en nuestro país.

    Para la edición de 2019 ya se han definido las fechas de celebración de los festejos, los cuales tendrán lugar durante los días 23 y 24 de febrero, estando pendiente de definir tanto el número como la estructura y tipo de espectáculos que albergará el ciclo, siendo segura la celebración de una corrida de toros en la que, como en años anteriores, ya se trabaja con la intención de que sea un gran acontecimiento de interés para los aficionados.

  • La alcaldesa de Cáceres recibe a Emilio de Justo

    La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro con el diestro cacereño Emilio de Justo. Durante la reunión, que se ha prolongado durante cerca de una hora, la regidora ha querido felicitar al maestro por su magnífica temporada.

    Nevado ha puesto el acento en todo un año de gran actividad, pero sobre todo en los grandes logros de final de temporada, como ha sido el éxito en la Plaza de Toros de las Ventas el pasado 30 de septiembre, donde consiguió salir a hombros, así como el reconocimiento de matador de toros revelación de la temporada, según la Real Federación Taurina de España, a través de los Trofeos “Cossío”.

    También ha querido recordar su “regreso” a casa y el reencuentro con la afición cacereña en la Era de los Mártires con su participación en el festejo de la Feria de San Fernando 2018 en la que logró salir por la puerta grande.

    Para Nevado, es un orgullo contar con un torero como Emilio de Justo, comprometido con su ciudad y con su profesión, como demuestra haber sido el torero revelación. Nevado ha concluido deseando que los éxitos se repitan en la próxima temporada.

  • Juan José Padilla: «Gracias a ese cariño incondicional del colectivo taurino»

    Juan José Padilla no quiso retirarse de los ruedos sin antes dirigir unas palabras de agradecimiento sincero a todos los aficionados que tanto le han apoyado y querido a lo largo de toda su trayectoria profesional. Antes de abandonar el coso de La Misericordia dejó un mensaje, micrófono en mano:

    «Esta plaza me vio caer un 7 de octubre de 2011, pero la Virgen del Pilar y Dios quisieron que pudiese revivir de nuevo. Nunca está nada perdido. El hombre, con esfuerzo, fe, tenacidad y voluntad todo lo puede conseguir. Gracias al doctor Val-Carreres y a ese equipo médico.
    Quiero dar las gracias a la empresa y a todos mis compañeros que se han vestido de luces: matadores, banderilleros, picadores… a todos los que me han acompañado en esta despedida. Enhorabuena a todos. También a mis compañeros que están en el callejón dándome de alguna forma su apoyo.
    Gracias a ese cariño, a ese apoyo incondicional del colectivo taurino. Gracias al hombro de mi mujer y de mis hijos. Y gracias al hombro de mis amigos. ¡Gracias!».
  • Grave cornada de tres trayectorias a «Suso» en Zaragoza

    Durante la lidia del tercer toro de la tarde en La Misericordia, el banderillero «Suso» de la cuadrilla de José María Manzanares resultó corneado aparatosamente al ser empotrado contra las tablas del coso zaragozano. Rápidamente fue trasladado a la enfermería dónde fue atendido de:

    «herida sobre sano a nivel de la cara interna del tercio medio de la pierna derecha con tres trayectorias: una ascendente de 12 centímetros que desgarra fibras del gemelo interno alcanzando el hueco poplíteo, otra de trayectoria transversa de 10 centímetros que alcanza el fémur en su cara posterior y otra descendente que llega hasta la unión músculotendinosa de los músculos gemelos de pronóstico menos grave que sí le impiden continuar la lidia. Se traslada al Sanitario Quirón de Zaragoza».
  • Alejandro Talavante se retira de los ruedos

    Alejandro Talavante ha anunciado por sorpresa que se retira de los ruedos por tiempo indefinido. La noticia saltó a los medios una vez finalizado el compromiso de hoy en Zaragoza. El diestro extremeño publicó en redes sociales a través de un escueto: «Alejandro Talavante se retira por tiempo indefinido»

    El punto y a parte en su carrera llega tras una complicada, en la que el espada no recibió el trato merecido con respecto al momento profesional que atravesaba. Hay que recordar que Alejandro Talavante fue declarado triunfador de la pasada feria de San Isidro entre otras muchas ferias.
    La retirada ha cogido por sorpresa a todo el mundo, ya que en ningún momento transcendió a los medios ni a ningún otro ámbito. En su última tarde tuvo un gesto que ahora comprendemos al recoger con suma emoción un puñado del albero del coso de La Misericordia.
  • Isaac Fonseca camina serio hacia Las Ventas

    Abrió la tarde el novillero con picadores Alejandro Gardel ante un novillo de Montealto. Inicio por bajo y molestó el viento pero le cogió la medida por el derecho. Fue noble y embestía a media altura pero no fue a más. Saludó después de pinchazo hondo y entera baja. El quinto, de Montealto, fue noble pero no transmitió y la faena tampoco cogió vuelos. No estuvo acertado con los aceros.

    Salió suelto el primero de Jandilla del capote de Villita, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, José Cubero «Yiyo». Tras los nervios iniciales logró por el derecho los muletazos más limpios y ligados de la faena. Tras una entera paseó la primera oreja de la tarde. Se mostró más relajado ante el sexto, de Jandilla. Ligó con gusto por ambos pitones y mostró su toreo en faena de entrega. Mató de entera y saludó ovación tras petición.

    Guillermo García, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, José Cubero «Yiyo», realizó una gran faena llevando de largo al buen eral de Jandilla que tuvo un pitón derecho más agradecido. Por el izquierdo era más protestón y volvió al derecho antes de cerrar con bernadinas. Lástima la espada ya que dejó una media y se amorcilló para doblar, saludando ovación. Replicó quite por gaoneras ante otro bueno de Jandilla. Comenzó faena de rodillas y dejó naturales de uno en uno con mucho empaque. Faena de alta intensidad y a más que fue confeccionando con total entrega. Se tiró a matar sin muleta y falló con los aceros, quedando el resultado en vuelta al ruedo.

    El mexicano Isaac Fonseca, de la Escuela de Colmenar Viejo, ya dejó una grata impresión en el quite al tercero por gaoneras. Buen saludo capotero al gran cuarto de Jandilla. Ya con la muleta estuvo muy firme toda la tarde y quietud ante las buenas embestidas del eral. Supo templarlo y recogerlo con torería por ambos pitones pero la espada le privó de trofeo dando una vuelta al ruedo. En el que cerró la fría tarde, misma actitud y misma torería. De nuevo quite por ajustadas gaoeras y comenzó de rodillas dando una tanda de derechazos con mucha profundidad. Dejó de los mejores naturales de la tarde y aunque dejó un metisaca, entró en un segundo intento y cortó una oreja. Era el premio a una gran tarde que culminó proclamándole como el triunfador de la VII edición del «Camino hacia Las Ventas».

  • Exitoso festival como broche a una jornada para el recuerdo

    Broche de oro a una jornada intensa en la Valencia taurina con el festival que congregó a grandes figuras del toreo junto a los jóvenes que están ilusionando. La Fundación del Toro de Lidia ha demostrado en el Día de la Tauromaquia la unión del mundo del toro, la fortaleza de la cultura y ha lanzado un claro mensaje ante las adversidades: los afines a los toros van a librar la batalla la libertad de disfrutar de esta cultura. Más de 14.000 personas han pasado hoy por la plaza de Valencia entre la jornada matinal que ha juntado a los mejores recortadores de nuestro país y el festival de esta tarde.

    Se han lidiado astados de diferentes ganaderías y sobre todo triunfó la tauromaquia con un lleno en la plaza.

    Abrió la tarde Fermín Bohórquez ante una res de la casa que se movió y le permitió desplegar su toreo. Los dos pares de largas a dos manos fueron los momentos más intensos y paseó una oreja después de un rejonazo efectivo.

    Enrique Ponce recibió al segundo con suaves verónicas y quite por chicuelinas. No tuvo fuerza el de Daniel Ruiz pero supo el de Chiva administrar lo que tenía y bajar la muleta para dejar una cadenciosa y elegante faena. Tras una entera le concedieron las dos orejas.

    El Juli dejó un faenón ante el tercero de Garcigrande. Desde el comienzo metió la cara el astado que recibió a la verónica y por chicuelinas. Las lopecinas, sobre todo la tercera fueron soberbias. No se cansó de embestir el de Garcigrande por ambos pitones y El Juli ligó con largura exprimiéndolo con mando hasta el final. Tras la estocada entera cortó las dos orejas y se le dio la vuelta al ruedo al astado.

    El quinto, de Cuvillo, pecó de poca fuerza desde los primeros tercios. En la muleta se vino un poco arriba y le permitió a Manzanares mostrar su toreo elegante ante la desagradecida embestida del de Cuvillo. Mató de una buena estocada y paseó una oreja.

    Buen novillo de Juan Pedro Domecq que hizo quinto para Román. El valenciano se entregó en su tierra. Final de faena explosivo manteniendo la alta intensidad de una faena que malogró con la espada y en la que cortó una oreja.

    El sexto, de Daniel Ruiz, fue un gran novillo con nobleza ante el que Álvaro Lorenzo dio la cara con firmeza y dejó una de las grandes faenas de la tarde. Los naturales ligados exigiéndole por abajo llegaron a la afición valenciana. Toreo clásico y templado que culminó con una gran estocada y tras la que le concedieron las dos orejas.

    El punto y final a una gran tarde la puso el novillero de la tierra Borja Colladoante un novillo de Fuente Ymbro. Salió a por todas a recibirlo a la puerta de chiqueros. Faena de entrega y pasión en novillero dando la cara y sin dudarle ante un pitón izquierdo complicado que pasaportó de una entera y que le permitió salir en hombros al cortar las dos orejas.

    Ficha del festejo:

    Plaza de toros de Valencia. Festividad de la Comunidad Valenciana. Casi lleno. Festival del Día de la Tauromaquia organizado por la Fundación del Toro de Lidia. Por orden de lidia, novillos de Fermín Bohórquez, para rejones, Daniel Ruiz, Garcigrande, premiado con la vuelta al ruedo, Núñez del Cuvillo, Juan Pedro Domecq y Fuente Ymbro.

    Fermín Bohórquez, oreja
    Enrique Ponce, dos orejas
    El Juli, dos orejas
    José MaríaManzanares, oreja
    Román, oreja
    Álvaro Lorenzo, dos orejas
    El novillero Borja Collado, dos orejas

  • Javier Cortés: «Preferí dar la cara en Madrid y volver dos tardes»

    Desde su casa en Getafe se acercó Javier Cortés hasta la Plaza de Colón de punta en blanco, con las marcas en el rostro de la paliza que le dio un toro en Riaza y con la ilusión de afrontar su quinta tarde en Madrid. Junto a Alejandro Talavante será el torero que más veces haya toreado en Las Ventas en esta temporada. Eso es fruto de su toreo, de su entrega y de su compromiso con esta plaza y esta afición. Mientras posa para la sesión de fotos preguntan los curiosos si es un modelo importante para un catálogo de moda pero no, es un torero que se juega la vida, que no lo ha tenido fácil en el camino y que ganado a pulso, ahora tiene la oportunidad de expresar como entiende el toreo. Lo hará el próximo 12 de octubre en el Día de la Hispanidad.

    Quinto compromiso en Las Ventas este año, eso es buena señal.
    Sí, hace tiempo cualquiera me hubiera dicho que fuera a torear cinco tardes en Madrid en un año. La verdad que estoy muy contento porque Madrid ha sido la base de la temporada y gracias a lo que ha pasado en Las Ventas la gente me conoce más.

    Acabarás la temporada con 10 u 11 festejos, la mitad de ellos en Madrid, es importante ese dato.
    Justo la mitad sí, se dice pronto. Cinco tardes en Madrid son cinco tardes que pesan mucho y espero acabar el año por todo lo alto.

    Es una fecha, la del 12 de octubre, por una lado complicada porque llega al final de temporada pero por otra parte buena porque sí pasa algo importante el nombre de Javier Cortés estará en los primeros carteles del 2019.
    En Madrid cualquier fecha es buena porque todo lo que ocurre en esa plaza tiene repercusión y el 12 es una fecha muy bonita que tenía ganas de torear, este año lo voy a poder conseguir.

    La de Partido de Resina.
    Una ganadería peculiar que tiene un toro muy armónico, muy bonito y esperamos que esa tarde, además de bonitos por fuera sean por dentro.

    ¿Has toreado algo de Partido de Resina?
    No, nunca he tenido la oportunidad y me hace mucha ilusión porque es una ganadería legendaria de las que a uno le hace ilusión poder matar alguna vez en la vida.

    Tomaste la alternativa en el año 2010 y ha habido temporadas estos años en los que no has toreado nada. Por fin has visto la luz esta temporada.
    Han sido muchos años de lucha, años en los que no veía ningún fruto, años en los que no podía vestirme de torero y a raíz el año pasado del triunfo en el ciclo de Desafíos Ganaderos he podido volver a Madrid y han salido bien las cosas. He ido a otras plazas y aunque cuesta cerrar contratos, esta temporada ha sido positiva para mí y voy a terminar con un número de corridas que otros años ni pensaba.

    ¿Cómo se tiene esa paciencia de quedarte años sin torear y confiar en que la suerte cambie?
    Es muy difícil, tener esa paciencia los años que no se torea y seguir entrenando y seguir luchando es muy complicado. No llegan oportunidades y uno sigue sacrificándose y viviendo para el toro, pero el que tiene paciencia y no desiste al final le llega la recompensa. Ahí estamos, ahora hay que seguir luchando pero ya es diferente porque es vestido de torero y tienes la oportunidad de expresarte delante de un toro.

    Háblame de tu relación con Madrid a lo largo de estos años. Como novillero ilusionaste bastante.
    En la etapa de novillero tuve mucho ambiente en Madrid, dejé tardes importantes en esta plaza y el aficionado se guardó mi nombre. Las veces que he tenido la oportunidad de vestirme de torero me han esperado, me han exigido mucho porque esperan mucho de mí y siempre han querido verme en su plaza.

    Te han esperado y con cariño. Se nota entre el aficionado que cuando está en un cartel el nombre de Javier Cortés, la gente va a ver torear a Javier Cortés.
    Es bonito que la gente espere y vean mi nombre anunciado y quieran ir a ver esa corrida porque saben de mi lucha y cuando he salido a la plaza he salido a por todas, no me he dejado nada en el hotel. Unos días salen mejor y otros peor las cosas pero la gente siempre que ha salido de la plaza han salido contentos conmigo porque han visto que he salido a triunfar y a por todas pase lo que pase.

    ¿Esos años de sequía sirven para valorar ahora más las cosas?
    Sirve para muchísimo. Aprendes a valorar todo, a saber la gente que está a tu alrededor apoyándote, los que estaban simplemente por el momento y eso es muy importante, sobre todo ahora cuando te vistes de torero lo disfrutas mucho más. El estar en ese patio de cuadrillas y hacer el paseíllo cinco veces este año en Madrid es un placer y un lujo para mí.

    Toreaste en el Desafío y vuelves con la de Partido de Resina, ¿dudaste en decir que sí o a Madrid no se le duda?
    No lo dudé porque era lo que había, me hubiera gustado estar en Otoño pero me ofrecieron dos tardes, la de septiembre y la del 12 y antes que estar en casa preferí dar la cara en Madrid y volver dos tardes. La gente puede pensar que es una locura pero era lo que había y tenía que tirar para adelante.

    ¿Qué quieres decirle a la afición de Madrid?
    Que Madrid tiene un torero aquí que es Javier Cortés y que espero poder darles un triunfo pero quiero que disfruten, que pueda cuajar un toro como yo quiero y rematarlo con una Puerta Grande.

    Lo bueno es que en esas tardes que has dado la cara en Madrid, Javier Cortés no baja un escalón, o se mantiene o sube un peldaño.
    Sí y eso es muy difícil, son muchas tardes y he matado corridas de todo tipo y de varios encastes. Es complicado además no teniendo esa suerte de que te embista un toro para estar a gusto con él y poder expresar mi tauromaquia como la siento. Hay que salvar las tardes en Madrid y salir al mismo nivel o por lo menos no bajar ese escalón. La entrega ha sido la base de esas actuaciones y he salido reforzado. Sino lo he hecho con un triunfo grande al menos he mostrado un gran nivel que es lo importante.

  • La Feria de otoño 2018 al detalle

    La gran repercusión e ilusión que ha tenido la Feria de Otoño de este año desde que Simón Casas, empresario de Plaza 1, anunciara la confección de la feria vía sorteo, se ha visto reflejada en los tendidos y confirmado en el ruedo.

    La media de espectadores en los seis festejos ha sido de casi 20.000 personas. Se ha producido un incremento en la cifra global de asistencia de 14.000 espectadoresrespecto a la Feria de Otoño 2017, pese a que el pasado año había un festejo más programado dentro del ciclo, fueron 7 (dos previos en el fin de semana y cinco miércoles-domingo) y no 6 como este año. En definitiva, se han promediado casi 5.000 entradas más vendidas por festejo. A este dato ha ayudado el incremento del número de abonados, que se incrementó de los 15.482 en San Isidro 2018 a los 16.028 en esta Feria de Otoño.

    ASISTENCIA OTOÑO 2017

    1ª. Rejones: 7.940

    2ª. Desafio Ganadero: 10.875

    3ª. Novillada: 16.572

    4ª. Corrida toros: 10.781

    5ª. Corrida toros: 16.847

    6ª. Corrida toros: 19. 455

    7ª. Corrida toros: 20.422

    TOTAL: 102.892

    MEDIA POR FESTEJO: 14.698

    ASISTENCIA OTOÑO 2018

    1ª. Corrida toros: 20.884

    2ª. Novillada: 17.133

    3º. Corrida toros: 16.827

    4ª. Corrida toros: 23.018

    5ª. Rejones: 21.722

    6ª. Corrida toros: 17.364

    TOTAL: 116.948

    MEDIA POR FESTEJO: 19.491
    El éxito de la Feria de Otoño se ha visto también reflejado en los resultados artísticos obtenidos. De los 6 festejos programados en tres de ellos se abrió la Puerta Grande. Emilio de Justo fue el primero en conseguirlo la tarde del 30 de septiembre. El rejoneador Diego Ventura lo consiguió tras cortar tres orejas en la tarde de su encerrona y meter a casi 22-000 personas en un festejo fuera de abono y Diego Urdiales puso el broche de oro a esta feria con una faena que quedará en el recuerdo de los aficionados. Pablo Aguado cortó una oreja en el día de su confirmación de alternativa y Octavio Chacón volvió a salir reforzado tras cortarle otra oreja a un ejemplar de Fuente Ymbro.
    LA FERIA EN LAS REDES SOCIALES

    La repercusión de la Feria de Otoño también ha quedado patente en las redes sociales. A los dos Trendig Topic que consiguió la ‘Feria de Otoño’ antes del comienzo del ciclo, el día en el que se publicó el novedoso sistema de confección de la feria y el día en el que se llevó a cabo el sorteo, se han unido durante la celebración de los festejos los TT con los nombres de los actuantes en el ruedo. La totalidad de los toreros a pie, junto a Diego Ventura, han estado situados entre las ‘tendencias’ de Twitter durante el día de celebración de sus festejos durante varias horas.

    Al frente del ranking en este particular apartado de TT se sitúa Diego Ventura. El día de su encerrona, Ventura logró estar entre las tendencias durante casi 7 horas. Por detrás del rejoneador se sitúa Alejandro Talavante, que superó las cinco horas de permanencia entre lo más comentado de Twitter, tanto en su primera comparecencia como en la segunda. Por detrás de Talavante, Emilio de Justo, con 4 horas y 25 minutos; Pablo Aguado, con 3 horas y 50 minutos; y Diego Urdiales, con 3 horas y 35 minutos; son los toreros de a pie qué más tiempo ocuparon este privilegiado puesto en Twitter. Y junto a los diestros, en el apartado ganadero un claro triunfador: Fuente Ymbro, que logró colocarse entre los TT tanto el día que lidió novillada como el domingo 7 de octubre con su corrida de toros que cerraba el ciclo.