Categoría: Actualidad

  • Finito de Córdoba y Manuel Lombo triunfo grande en Sevilla

    El matador de toros Finito de Córdoba y el cantante Manuel Lombo fueron los protagonistas anoche de la 52 edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007 y que buscan conexiones entre la Tauromaquia y otras disciplinas.

    Esta cita ha abordado la relación entre el toreo y la música como tema central, comprobándose que se pueden establecer estrechos lazos entre ambas artes, aunque en ella se ahondó también en las trayectorias de cada uno de los invitados, Finito y Lombo. Como es habitual, el encuentro fue conducido por el director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.

    Finito no era nuevo en los ‘Mano a Mano’, que volvieron a poner a prueba su poder de convocatoria llenando hasta los topes el Teatro Cajasol. Para empezar, el moderador citó a Bergamín como oportuna introducción a este encuentro, aludiendo a que el toreo «es música para los ojos del alma y para el oído del corazón», antes de poner el toro en suerte al diestro cordobés, que se deshizo en elogios con Manuel Lombo, evocando el inicio de su amistad.

    Pero había que entrar en faena. «Los toreros no seríamos nada sin la música; el flamenco y el toreo son dos almas que van de la mano», señaló Juan Serrano invocando «ese mundo tan mágico que se ha inspirado en el toreo para crear letras tan especiales». A partir de ahí, Finito defendió el toreo y la música como expresiones de la misma cultura.

    «Antes la ética que la estética», espetó Lombo para definir personal y taurinamente a su amigo Finito de Córdoba. El cantante habló de toros y música como dos caras «de la cultura del pueblo». «Cuando una faena es memorable está acompañada de la música», prosiguió Manuel Lombo antes de hablar de conceptos como «emoción» y «fuente de inspiración absoluta» para definir su relación con el mundo del toreo.

    El moderador recordó la anterior cita del torero cordobés en los ‘Mano a Mano’ de Cajasol. Fue en 2010, junto a Vicente Amigo. Finito, que recordó el momento, habló de «una música interior». El Fino evocó el indulto de un toro en Córdoba; le había pedido al guitarrista que cantara pero le contestó que «no cabía» la música. La amistad de ambos era antigua y partía de la visita del incipiente músico al torero en sus tiempos de novillero. «Vino a verme después de torear el último festejo de la temporada y me regaló su disco; al llegar a casa lo puse y me puse a torear después de haber cumplido 84 novilladas aquel año», refirió el veterano diestro. «No veía el toro ni el momento de brindarle uno hasta que llegó esa encerrona en Córdoba; fue en el cuarto y tenía que ser. Se lo brindé y lo indulté. Se llamaba ‘Bondadoso’ y se marchó para el campo».

    Pero había que seguir ahondando en los nexos entre el toro y la música. «Cuando estamos ante un público estamos sometidos a una gran tensión», señaló Lombo aludiendo al «control» que un artista puede ejercer sobre la situación. «Los toreros están preparados pero luego está ahí el animal», espetó el cantaor poniendo en paralelo «el sentir y la emotividad» de ambas actividades. José Enrique Moreno preguntó por el miedo. «Tengo un gran sentido de la responsabilidad y un gran respeto por el público que paga una entrada», señaló el cantaor recordando las dificultades técnicas de un concierto que aumentaron ese miedo escénico. «Pero mi miedo no vale dos duros comparado con los toreros». A partir de ahí narró la victoria sobre esos temores en aquel concierto en Camas que pudo convertirse en una catástrofe pero se acabó convirtiendo «en uno de los conciertos más bonitos de mi vida».

    El torero y el cantaor desvelaron los inicios de su amistad, cuajada en un encuentro inesperado y casual en Jerez. «Los toreros están todos locos», bromeó Lombo, evocando la primera vez que se metía en un coche de cuadrillas. Fue con Finito, acompañándole a un festival que tenía que torear en Córdoba a beneficio de la Asociación del Cáncer. «Miras atrás, sonríes y tienes todos esos recuerdos muy frescos».

    Pero la relación de los toreros con la música es diversa tal y como mostró Finito. «Mi compadre Juan José Padilla mataba una corrida tremenda en un pueblo y cuando le acompañé en la furgoneta me puso a ‘Estopa’; me bajé en el primer semáforo». «Es que cada torero tiene su lista de música», interrumpió Manuel antes de ponerse a bromear con su compañero de escena. «Todos los toreros tenéis un plomazo», ironizó de nuevo Lombo. «Al final el loco es el psiquiatra», le contestó Finito entre las risas de los presentes. Pero la cosa se puso más seria al hablar de emociones y hasta del particular sentido de la existencia de los propios toreros. Pero Lombo no lo arregló: «es que es difícil encontrar a un torero centrado». Las risas arreciaron, certificando la complicidad de ambos artistas, que hicieron bueno el aserto taurino de ir de menos a más.

    Finito, definitivamente serio, hizo un largo alegato en torno a la situación sociopolítica de la fiesta de los toros demandando una verdadera unión y reestructuración del sector y de los propios profesionales sin ahorrar críticas al estado de la profesión y las abismales diferencias de cotización entre matadores en las primeras ferias del circuito.

    Aún quedaba una sorpresa final: Manuel Lombo se arrancó cantando los ‘Tangos de la Plaza’ (vuelta a Bergamín) y Finito replicó pegando lances. A esas alturas se habían olvidado del reloj. Llegaron, llenaron y gustaron en otro mano a mano para la historia.

  • Rubén Pinar recibe el trofeo al triunfador de la Feria Taurina de Albacete 2018

    El Museo Municipal de Albacete ha acogido la gala de entrega de los trofeos taurinos correspondientes a la edición 2018 de la feria albaceteña, otorgados por el Ayuntamiento de la ciudad.

    Rubén Pinar ha sido gran protagonista de este acto, ya que se le ha entregado el Trofeo “Dámaso González” al triunfador de la feria, un galardón que recibe por tercer año consecutivo y al que se hizo acreedor por sus triunfos en la tardes del 12 y 16 de septiembre, ante toros de Torrealta y La Quinta.

    Completan el elenco de premiados la ganadería de Juan Manuel Criado, por la lidia de “Pelícano”, mejor novillo; la ganadería de La Quinta, por “Jilguerito”, mejor toro, lidiado por Rubén Pinar, y como mejor corrida de la feria; Alejandro Talavante, mejor faena; Diego Carretero, mejor estocada; y el novillero José Fernando Molina.

  • Paco Ureña acepta el reto del bombo en San Isidro

    Paco Ureña y Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas, han cerrado un acuerdo por el que el diestro murciano se convierte en el primer torero confirmado para la Feria de San Isidro 2019.

    Ureña entrará en el bombo que la empresa anunció el pasado sábado y será uno de los diez toreros que acepten el reto de esta fórmula revolucionaria en la confección de carteles en la feria taurina más importante. El torero deja claro con esta decisión su compromiso con la afición de Madrid, con su profesión y con el toro.

  • Así funcionará el bombo de San Isidro

    Simón Casas, presidente de Plaza 1, llevará la fórmula del sorteo a la confección de las combinaciones de la Feria de San Isidro 2019 tal y como se comprometió públicamente.

    Tras el éxito de la confección de los carteles de la pasada Feria de Otoño de Las Ventas, Plaza1, incorpora como base de la programación de carteles un sorteo que incluirá diez ganaderías y diez toreros.

    En esta ocasión, y por las particularidades de la confección de una feria tan extensa y tan variada, la metodología será distinta a la Feria de Otoño 2018.

    El procedimiento contará con dos bombos, uno con 10 ganaderías y otro con 10 toreros. Cada extracción asociará una ganadería con un torero quedando dos puestos libres para completar la terna en cada una de estas 10 tardes.

    La empresa completará cada cartel en función de los siguientes criterios:

    1. Toreros que hayan sorteado en el bombo y quieran torear más de una corrida.
    2. Confirmaciones de alternativa
    3. Toreros emergentes
    4. Toreros habituales de corridas duras a quienes se le ofrece la oportunidad de entrar en otro tipo de carteles.
    5. Otros toreros que tengan legitimidad para torear en San Isidro.

    Los toreros que no hayan entrado en el bombo tienen opción de negociar con la empresa cualquier ganadería del abono que no sea de la lista del bombo para actuar en San Isidro.

    Las ganaderías seleccionadas para el sorteo son las diez siguientes:

    • Jandilla / Vegahermosa
    • Garcigrande / Domingo Hernández
    • El Puerto de San Lorenzo / Ventana del Puerto
    • Juan Pedro Domecq
    • Alcurrucén
    • Montalvo
    • Fuente Ymbro
    • Alcurrucén (bis)
    • Parladé
    • Adolfo Martín
  • Foto-galería de la Miurada en la última de Valdemorillo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. TV

  • La oreja de Juan Del Álamo en Valdemorillo contra el objetivo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. TV

  • Los Rivera, juntos en el festival de Zahara de los Atunes

    La localidad gaditana de Zahara de los Atunes volverá a ser escenario de un festival históricamente vinculado a la familia Rivera, toreros que tienen su origen en esta zona. La cita será el próximo 20 de abril y ya está cerrado el interesante cartel de un festejo que será en homenaje a José Rivera ‘Riverita’ y que organiza el propio Canales Rivera.

    Harán el paseíllo el rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores de toros Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’, Canales Rivera, Cayetano y el novillero Manolo Vázquez. Los astados serán donado por distintos ganaderos.

    Se trata de una cita tradicional vinculada a la familia Rivera cuyo cartel en esta ocasión reúne a toreros de apellidos ilustres en el mundo del toro.

  • Finito de Córdoba y Manuel Lombo en mano a mano

    El ciclo Los Mano a mano de la Fundación Cajasol ya cuenta con un nuevo cartel para su edición numero 52. El torero Finito de Córdoba y el cantante Manuel Lombo buscarán las conexiones entre el toro y la música, tema central de este nuevo encuentro de un ciclo con más de diez años de existencia.

    El acto, en el que como siempre se pretende conectar la tauromaquia con otras disciplinas, se desarrollará el martes 12 de febrero a partir de las 20.00 horas en el Teatro Cajasol (Entrada por calle Chicarreros, 1) y, como es habitual, será presentado por el periodista y director de Toromedia, José Enrique Moreno.

    Para muchos aficionados Finito de Córdoba es referente de un toreo clásico y de calidad. Su gran personalidad ha marcado una carrera que comenzó siendo novillero puntero a final de los 80 y se consolidó a través de los años después de su alternativa en Córdoba en 1991. Su elegante forma de torear y la prestancia que le sabe imprimir a las suertes le definieron siempre como un gran intérprete del toreo.

    Manuel Lombo goza en la actualidad del momento más dulce de su carrera. Este artista, formado inicialmente en el flamenco, no ha parado de crecer gracias a su enorme versatilidad y su portentosa voz, con la que ha explorado estilos imposibles para otros. Con su trabajo ‘Lombo X Bambino’ llenó dos días consecutivos el teatro de la Maestranza el año pasado, ganándose el absoluto respeto de todo el que asistió a su actuación, lo mismo que logra cuando pasea su voz por todo el mundo.

    Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
    Fecha: Martes 12 de febrero 2019
    Hora: 20.00
    Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco. Sevilla
    Invitados: Finito de Córdoba y Manuel Lombo
    Tema: El toro y la música

  • Joselito Adame rinde La México

    Joselito Adame ha hecho vibrar a la afición de la Plaza México este lunes en la
    primera Corrida de Aniversario. Tres orejas, el triunfo y la salida a hombros para el
    torero mexicano que ha firmado una tarde de entrega absoluta firmado dos faenas
    de gran nivel. Diego Ventura que se ha ido sin trofeos también bordó al primero de
    su lote del hierro de El Vergel, sin estar certero con el rejón de muerte. Ernesto Javier
    “El Calita” mostró su clase ante un buen toro de Montecristo, y Andrés Roca Rey,
    firmó la entrega con el cuarto de la tarde, con poder y verdad, cortando la oreja de
    su primero, siendo pocas las opciones que tuvo en su segundo.
    Con “Ventoso”, de 510 kilos, de la ganadería de El Vergel, Diego Ventura cuajó
    instantes de temple, toreando con mucha lentitud, brillando en el Tercio de Banderillas
    cuando montó a “Bronce”, batiéndose a pitón contrario. Uno de los mejores momentos
    fue cuando citó d frente y esperó el encuentro con el toro, momento cumbre que ha
    hecho que la afición se entregue una vez más al toreo de Diego Ventura que culminó
    con el carrusel con las banderillas cortas para saludar en el tercio.
    Gran esfuerzo realizó con su segundo, “Conocido”, del hierro de El Vergel, un toro
    que desde salida mostró su mansedumbre, huyendo siempre, buscando las tablas, y
    amagando con saltar al callejón. Ventura ha buscado todas las opciones desde que
    salió montando a “Bombón” para esperar al toro en la Puerta de Toriles, continuando
    con voluntad en las banderillas hasta cerrar con “Toronjo”, y colocar las banderillas
    cortas. Silencio tras su actuación mientras que el toro fue pitado en el arrastre.
    “Agradecido”, de 526 kilos de Montecristo, primero del lote de Joselito Adame, que
    lo recibió con verónicas ante una embestida descompuesta que llevaba el ejemplar.
    El hidrocálido intentó un quite que no pudo ser realizado debido a que el toro no
    acudía al capote de Adame. Fue la paciencia y serenidad la que llevó a Joselito Adame
    a terminar por cuajar al toro en una faena donde alargó el trazo, con temple en las
    series por la diestra, y por naturales, la mano baja, cadencia y ritmo. El toreo natural
    ha sido por nota, y simplemente Joselito detuvo el tiempo. Ajustadas manoletinas al
    final de su labor para dejar una gran estocada que hizo rodar al toro sin puntilla. Dos
    orejas para el diestro hidrocálido que así aseguraba la salida a hombros.

    Su segundo, un toro al que toreó con cadencia por verónica, y después, buscó llevar a
    tope los ánimos con un quite por zapopinas. Brindó su labor muleteril al empresario
    Alberto Bailleres. El toro fue justo de fuerza pero Joselito Adame terminó por llevarlo,
    con toques suaves, yendo de menos a más. El trazo largo y con hondura, pero sobre
    todo con un inmenso valor, siempre en las cercanías y con los pitones rozándole la
    taleguilla, dejando ver a un torero valiente y entregado que puso a la afición de pie
    entre los gritos de ¡Torero, torero! Luquecinas para concluir su labor, dejando una
    gran estocada, y recibiendo sólo una oreja con petición de la segunda que no fue
    concedida.
    Ernesto Javier “Calita” con su primero, de nombre “Mexicano”, de 561 kilos, fue un
    toro con el que mostró la clase que aquilata. El toro noble, con clase y transmisión,
    dando muletazos profundos. La codicia del toro junto con la ligazón de los trazos del
    diestro embonaban en una buena labor, aunque pecando de encimarse con el astado
    llevando como consecuencia una voltereta sin mayores consecuencias. Palmas en el
    arrastre al toro y salida al tercio para “El Calita”.
    Con “Giraldo” con 552 kilos, segundo de su lote, no dejó nada en el ruedo, pues el
    diestro capitalino se mostró firme con la sarga entendiendo las condiciones del toro
    que llevaba mejores embestidas por el lado derecho, acompañado de detalles con
    torería para escuchar palmas.

    El diestro peruano Andrés Roca Rey con su primero, “Primavero” con 524 kilos de
    Montecristo tuvo que cuidar mucho al toro desde el inicio de la faena que acusaba
    falta de fuerza. Labor comenzada en los medios dándole espacio al toro y con
    muletazos ligados por el pitón derecho. Destellos importantes con la mano izquierda
    aguantando mucho al toro para sacar naturales que calaron en el respetable. La
    inventiva y espontaneidad se hizo presente con un cambiado de mano en los tercios
    del albero. El momento cumbre llegó al final de la faena, cambiados por la espalda,
    trincherazos, naturales y manoletinas hicieron rugir al Coso de Insurgentes con el
    sello de Roca Rey. Estocada fulminante al segundo viaje para cortar una oreja.
    “Gandinguero” con 535 kilos de Montecristo fue el toro que cerró plaza en la
    primera de las Corridas de Aniversario, toro complicado en el tercio de banderillas
    con embestidas sosas.
    Con ayudados por alto, comenzó su labor muleteril frente a un toro sin transmisión
    en una faena abreviada por parte del matador sudamericano.
    Primera Corrida del 73 Aniversario de la Plaza México. Más de tres
    cuartos de entrada. Toros para rejones de El Vergel, para rejones, el
    primero de calidad, y el segundo, de poco juego. Para los toreros de
    a pie se lidiaron astados de Montecristo, de buen juego en lo general.
    Diego Ventura, ovación y silencio; Joselito Adame, dos orejas y oreja con
    fuerte petición de la segunda; Ernesto Tapia “Calita”, palmas tras aviso
    y palmas; y Andrés Roca Rey, oreja y palmas.

  • Cornada de 10 cm a Rafael González en Valdemorillo

    El novillero Rafael González resultó ayer corneado en el festejo celebrado en la plaza de toros de Valdemorillo. Toreaba con la muleta al astado cuando este le propinó una fea voltereta y, una vez estaba en suelo a merced del animal, este le propinó una cornada de 10 cm con trayectoria ascendente, además de diversos varetazos y contusiones. Remitimos el parte médico de la enfermería del coso:

    «Herida por asta de toro en el tercio medio posterior de la pierna izquierda, de 10 cm, con trayectoria superior. Varetazo en el brazo izquierdo y otras contusiones, siendo trasladado al Hospital Puerta de Hierro para su seguimiento».